Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Progresión aritmética de segundo grado

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Examen Final. Es una parábola si la incógnita esta elevada a dos. Se ha de decir la continuidad, máximos y mínimos, puntos de corte con los ejes OX(y=0) y OY(x=0). X=-b/2a. Examen T11. Una función es una correspondencia entre dos conjuntos tal que a cada valor de la var.Independiente x, le corresponda un único valor de ySimetría: par, impar y periocidad. Examen T12Las funciones lineales son de forma y=mx+n. Su gráfica es una recta. M=pendiente N=ordenada en origen. Ecuación explícita=mx+n, ecuación de una recta que pasa por dos puntos: m=y(2)-y(1)/x(2)-x(1). Examen Sucesiones. Una sucesión es una lista infinita y ordenada de números. Progresión aritmética: es una sucesión cuyos términos se obtienen a partir
... Continuar leyendo "Progresión aritmética de segundo grado" »

Dominando Números Reales: Conjuntos, Potencias, Radicales y Fracciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. Conjuntos Numéricos y su Clasificación

Los números se agrupan en diferentes conjuntos según sus propiedades:

  1. Números Naturales (N): Son los números que usamos para contar.

    • N = {1, 2, 3, 4, 5, ...}
    • Nota: En algunas definiciones, se incluye el 0: N = {0, 1, 2, 3, ...}.
  2. Números Enteros (Z): Incluyen los naturales, el 0 y sus opuestos (negativos).

    • Z = {..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...}.
  3. Números Racionales (Q): Son aquellos que pueden expresarse como una fracción a/b, donde a y b son enteros y b ≠ 0.

    • Incluyen:
      • Fracciones: 3/4, -5/2.
      • Decimales exactos: 0,25 (porque es 1/4).
      • Decimales periódicos: 0,333... (porque es 1/3).
  4. Números Irracionales (I): Son números que no pueden expresarse como una fracción a/b. Tienen infinitas cifras decimales no

... Continuar leyendo "Dominando Números Reales: Conjuntos, Potencias, Radicales y Fracciones" »

Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana, Moda y Cuantiles

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1. Media Aritmética

La media aritmética es la medida de tendencia central más utilizada. Se define como la suma ponderada de los valores de la variable por sus frecuencias relativas y se calcula mediante la siguiente expresión: ...

Para datos agrupados, se calculará el punto medio.

Propiedades de la Media Aritmética

  • Puede ser calculada en distribuciones con escala relativa y de intervalos.
  • Todos los valores son incluidos en el cómputo de la media.
  • Una serie de datos solo tiene una media.
  • Es una medida muy útil para comparar dos o más poblaciones.
  • Es la única medida de tendencia central donde la suma de las desviaciones de cada valor respecto a la media es cero.
  • Se considera a la media como el punto de balance de una serie de datos.

Desventajas

... Continuar leyendo "Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana, Moda y Cuantiles" »

Situació sociolingüística del català

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Situació sociolingüística de la llengua catalana

Els intents de minorització que ha patit la llengua catalana durant els darrers segles són coneguts. Malgrat això, la llengua catalana és coneguda i usada a tots els seus territoris. Més de 7 milions de persones la parlen i més de 10 l'entenen. La distribució dels valors de coneixements del català als diversos territoris és desigual, i són condicionats per la situació legal i per la proporció de població resident que ha nascut fora del territori de la llengua catalana.

Entre la població d'origen immigrant, els coneixements de català són clarament inferiors als de la població autòctona.

A bona part del territori de parla catalana, la població que n'ha nascut fora representa

... Continuar leyendo "Situació sociolingüística del català" »

Probabilidad del complemento de un evento

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La probabilidad es un recurso matemático y con ella es posible ajustar de la manera mas exacta posible los impoderablles debidos al azar en los mas variados campos tanto de la ciencia como de la vida cotidiana y cuando no tenemos conocimiento exacto de ella nos valemos de ella. Ej Inversiones
Enfoques de la probabilidad: A posteriori, A priori y Subjetivo.
Experimento aleatorio es aquel que no se puede predecir o reproducir el resultado exacto de cada experiencia en particular
Espacio Muestral es el conjunto de elementos que representa todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.
Suceso es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria representado por M
Axiomas de Probabilidad los axiomas de probabilidad son  las... Continuar leyendo "Probabilidad del complemento de un evento" »

Estadística Inferencial: Distribuciones y Métodos de Estimación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Distribuciones Notables en Estadística Inferencial

Chi-Cuadrado (Χ2)

La distribución Χ2 con n grados de libertad se define como la suma de los cuadrados de n variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas (VAIID) según una distribución normal estándar N(0, 1). La distribución Χ2 coincide con la distribución Gamma con parámetros α = n/2 y θ = 2. Por lo tanto, su esperanza es E[x] = αθ y su varianza es Var[x] = αθ2.

T-Student

La distribución T-Student con n grados de libertad se define como el cociente entre una variable aleatoria normal estándar y la raíz cuadrada de una variable aleatoria Χ2 con n grados de libertad, donde el numerador es independiente del denominador. La representación gráfica de la función... Continuar leyendo "Estadística Inferencial: Distribuciones y Métodos de Estimación" »

Formulario hipérbola

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Los focos y los Vértices de una hipérbola son los puntos: F(5, 0), F’(-5, 0), V1(4, 0) y
V2(-4, 0), respectivamente. Determine la ecuación de la hipérbola. Dibujar su gráfica e indicar las Asíntotas. 
 
 

SOLUCIÓN

Como los focos Están sobre el eje x, la ecuación De la hipérbola es de la forma: 

fig. 6.5.13. 

En este caso: a = 4; c = 5, de donde  (Ver fig. 6.5.13.)  En consecuencia, la Ecuación de la hipérbola es: 

Ahora, 

Luego, las Ecuaciones de las asíntotas son las rectas: , y, 

2. Dada la Hipérbola cuya ecuación viene dada por: . Determine: coordenadas de los focos, de los Vértices, ecuaciones de las asíntotas. Trazar la gráfica. 

SOLUCIÓN

La Ecuación: , puede escribirse en las formas equivalentes: 

La última

... Continuar leyendo "Formulario hipérbola" »

Hipótesis descriptivas del valor de variables

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Hipótesis: es una conjetura sobre determinada relación q nosotros intentamos encontrar en la realidad, es lo q tratamos d probar.

Una hipótesis tiene forma d proposición, d esa proposición nosotros desconocemos la realidad o falsedad. Una hipótesis indica una relación probables entre dos o mas variables.

                                 ¿Requisitos q debe cumplir una hipótesis?

*debe referirse a una situación concreta real, están delimitados en un tiempo y espacio.

*los términos d una hipótesis deben estar claramente definidos lo mas concreto posible.

*la relación entre las variables debe ser claras y verosímil.

* los términos deben ser observables y medibles.

*las hipótesis deben estar relacionadas... Continuar leyendo "Hipótesis descriptivas del valor de variables" »

Leyes de los signos suma resta multiplicación y división

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

1- Suma o resta de números decimales

Para sumar o restar dos o más números decimales, debes ordenarlos en columnas haciendo coincidir las comas. Después se suman o restan  como si fuesen números naturales (de derecha a izquierda) y se pone la coma  en el resultado, bajo la columna de las comas.

2- Multiplicación de números decimales

Para multiplicar números decimales, se multiplican como si fueran números naturales y, en el producto, se separan con una coma, contando desde la derecha, tantas cifras decimales como tengan en total los dos factores.

3- División con decimales
Para dividir números decimales se debe identificar cuál de ellos posee más dígitos decimales y luego multiplicar ambos ( dividendo y divisor) por un múltiplo... Continuar leyendo "Leyes de los signos suma resta multiplicación y división" »

Eszeptizismo epistemologikoa sofistak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,48 KB

P.2. SOFISTAK: ESZEPTIZISMO EPISTEMOLOGIKOA, ERLATIBISMO MORALA ETA LEGEEN KONBENTZIONALTASUNA Periklesen garaian, Ka. V mendearen erdialdean, demokrazia sistema politikoa ezarri zen Atenasen. Batzar politikoetan hitz egiteko eskubidea aitortzen zitzaien hiritarrei. Jatorriz, sofista terminoak, jakintsua edo maisua adierazten du, jakindurian aditua. Sofistak, ez ziren atenastarrak, kanpotarrak baizik, eta hiritarrak ez zirenez, ez zuten hiriko batzarretan parte hartzeko eskubiderik. Sofistek, denetarik irakasten zuten: astronomía, mitología, poesía, geografía, kulturaren historia….Eta bereziki jarduera politikoei eta judizialei lotutako diziplinak. Sofista guztiak, partekatzen dituzte hainbat doktrina nagusi, erlatibismo epistemologikoa,
... Continuar leyendo "Eszeptizismo epistemologikoa sofistak" »