Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es una función asimétrica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

 O.O= es el punto de intersección de la grafica con el eje y.  raíz=son las abscisas de los puntos de intercesión de la grafica con el eje x.

C+=esta formado por todos los valores del dominio para los cuales la función es positiva

C--=esta formado por todos los valores del dominio para los cuales la función es negativa

Una función es Par cuando su grafica es simétrica respecto del eje y

E impar cuando su grafica es simétrica respecto del origen de las coordenadas

Si una función no es par ni impar , se dice que no tiene paridad

Explorando la Recta y Funciones: Conceptos Clave y Ecuaciones Fundamentales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Recta: Definición y Ecuaciones

Se llama recta k que pasa por P con la dirección v al conjunto de todos los puntos (X), tales que el vector PX y el vector v tienen la misma dirección. Es decir, cuando existe algún número real λ tal que:

Ecuaciones de la Recta

  • Ecuación vectorial:
  • Ecuación paramétrica:
  • Ecuación continua:

Ecuación General y Explícita

  • Ecuación general:
  • Ecuación explícita:
    • m = pendiente
    • n = ordenada en el origen

Recta que Pasa por Dos Puntos

Ecuación de la recta que pasa por dos puntos:

Ecuación Punto-Pendiente

Si conozco un punto de la recta P(p1, p2) y su pendiente m, la ecuación es:

Ecuación punto-pendiente:

En resumen: vectorial y paramétricas son ecuaciones técnicas. En los ejercicios, según los datos, usaré: continua,... Continuar leyendo "Explorando la Recta y Funciones: Conceptos Clave y Ecuaciones Fundamentales" »

Nombres Enters i Racionals: Guia per a Primària

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Explicació de la Multiplicació amb Nombres Enters

1. Exemple pràctic a l'aula de Primària amb (-2)·(-3):

Per contextualitzar el concepte, utilitzarem una situació problemàtica com la de l'ascensor:

"Un ascensor es troba a la planta baixa. Si baixa 2 pisos per minut, en quin pis es trobava fa 3 minuts?"

Ens situem al 0 (punt de partida). Multipliquem els pisos per minut (velocitat) pel temps. Com que baixa (velocitat negativa) i parlem d'un temps passat (temps negatiu), els dos factors són negatius. El resultat serà positiu, indicant que l'ascensor estava *per sobre* de la planta baixa.

Operació: (-2) · (-3) = +6

Resultat: L'ascensor es trobava al 6è pis.

Operacions amb Parells de Punts (Nombres Enters)

2. Siguin (2,6) i (9,4) dos parells

... Continuar leyendo "Nombres Enters i Racionals: Guia per a Primària" »

Diferencia de quadrats

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 695 bytes

Quadrat de la suma: És igual al quadrat del primer més doble producte del primer pel segon més quadrat del segon.
Ex: (a + b) 2 = a2 +2 ab + b2
Quadrat de la diferència: Quadrat del primer menys doble producte del primer pel segon més el quadrat del segon.
Ex: (a-b) 2 = a2-2ab + b2

La suma per la diferència: És igual a la diferència de quadrats.
Ex: (a + b) (a-b) = a2-b2

A) calcular la fuerza horizontal que es necesario aplicar a un cuerpo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

2_ Un conductor empuja con una fuerza de 400N su coche

averiado de 1000  kg por una carretera horizontal durante

60s ¿que velocidad adquiere al cabo de ese tiempo?

F = m.A

400N =F

masa = 1000kg

400/1000=a   0,4 m/s

V  = V  +a.T

V  = 0+0,4.60   V  =24m/s



3_ Una fuerza de tracción de 60 N  paralela al suelo debe

vencer un rozamiento de 10 N cuando arrastra un bloque

de 520 kg sobre una superficie horizontal. ¿Que

acaleracion le comunica? ¿ que distancia recorre si la

fuerza permanece aplicada durante 4 s estando el cuerpo

 inicialmente en reposo sobre la superficie horizontal?




60-50= 10

F= m.A

60-10=50.A     50/50=1 m/s






 
e= V   .T+1/2.A.T

e= 0+1/2.1.4 =  16/208 m/s



5- Hallar la intensidad del campo gravitatorio o

aceleración de la gravedad
... Continuar leyendo "A) calcular la fuerza horizontal que es necesario aplicar a un cuerpo" »

Gizartearen Antolaketa: Familia, Etnia, Arauak eta Ereduak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,21 KB

1. Adeitasun eta Ugalketa Printzipioa: Familia

Familia gizakiak biltzeko izan duten erakunde zaharrena eta oinarrizkoena da. Gizarte guztietan dago familia, baina familia ulertzeko era, garai eta kultura desberdinak daude.

Familiaren zeregin nagusiak:

  • Ugalketa.
  • Sexualitatea arautzea: familia mota desberdinetan arau desberdinak daude.
  • Eginkizun soziokulturala: kulturaren transmisioa, izaera kolektiboa, sinesmen balioak…
  • Eginkizun ekonomikoa: familia gizartearen unitate ekonomikoa da.

Familia mota desberdinak:

  • Generoaren arabera:
    • Gizarte matriarkalak: emakumeak darama gizartearen haria, familia irekia da, umeak amarenak dira.
    • Gizarte patriarkalak: gizonak hartzen du gizartearen haria, familia itxia da eta antropologoek propietate pribatua dagoen gizartearekin
... Continuar leyendo "Gizartearen Antolaketa: Familia, Etnia, Arauak eta Ereduak" »

Tabla de derivadas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 562 bytes

f(x)=k f'(x)=0
f(x)=x f'(x)=1
f(x)=kx f'(x)=k
f(x)=kx+b f'(x)=k
f(x)=xâ¿ f'(x)=nxâ¿
-1
f(x)=u(x)+v(x) f'(x)=u'(x)+v'(x)
f(x)=u(x)*v(x) f'(x)=u(x)*v'(x)+v(x)*v'(x)
f(x)=u(x)/v(x) f'(x)=v(x)*u'(x)-u(x)*v'(x)/[v(x)]²
f(x)=[u(x)]â¿ f'(x)=[u(x)]â¿
-1*u'(x)
f(x)=sen x f'(x)=cos x
f(x)=sen[u(x)] f'(x)=cos u*u'
f(x)=cos x f'(x)=-sen x
f(x)=cos u f'(x)=-sen u*u'
f(x)=tan x f'(x)=sec²x
f(x)=tan u f'(x)=sec²u*u'


Tabla de derivadas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 705 bytes

f(x)=k f'(x)=0
f(x)=x f '(x)=1
f(x)=kx f'(x)=k
f(x)=kx+b f'(x)=k
f(x)=x? f'(x)=nx?
-1
f(x)=u(x)+v(x) f'(x)=u'+v'
f(x)=u(x)*v(x) f'(x)=u 'v + uv'
f(x)=u(x)/v(x) f'(x)= u'v-uv'/v
f(x)=[u(x)]? f'(x)=[u]?
-1*u '
f(x)=sen x f'(x)=cos x
f(x)=sen[u(x)] f'(x)=cos u*u'
f(x)=cos x f'(x)=-sen x
f(x)=cos u f'(x)=-sen u*u'
f(x)=tan x f'(x)=sec²x
f(x)=tan u f'(x)=sec²u*u'
D=f(x)ºg(x) D'=f'[g(x)]*g'(x)
y=e Y'=e
y=e y'=u'e
y=a y'=u'a
lna
y=
lnu y'u'/u
y=logu y'=u'/uloge

Formulas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

Modus Ponendo Ponens (PP)
1 Si estudia, tendrá buenas calificaciones.      1 P -> Q        P
2 Estudia                                                                      2 P                 P
3 Tendrá buenas calificaciones.                          3 Q               PP (1,2)
Modus Tollendo Tollens (TT)
1 Si das buenos examenes, pasará de curso      1 P ->Q     P
2 No pasa de curso                                                       2 -Q           P
3 No da buenos examenes                                      
... Continuar leyendo "Formulas" »

Hghj

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Regulació n Intrí nseca de la Contracció n :
a) Relación entre longitud y tensión de la
fibra muscular ( Ley Frank Starling) la propiedad del corazón de contraerse en forma proporcionala su llene (a mayor llene, mayor volumen de yección), hasta un nivel en que mayores
incrementos de volumen no se acompañan al gasto
Ley de Frank-Starling:Cuanto mayor es el llene del corazón
durante la diástole, mayor es la fuerza decontracción durante la sístole.Por tanto, la
tensión aumenta conforme
aumenta el
volumen diastólico, hasta quealcanza un máximo ,luego tiende a disminuir.
Velocidad de conducció n de señ ales enel mú c. cardiaco
Fibras musculares auriculares y ventriculares:
0,3 a 0,5 m/seg.
•1/250 velocidad fibras nerviosas grandes.... Continuar leyendo "Hghj" »