Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Giza Eskubideak: Zuzenbidezko Estatua, Estatu Soziala, eta Demokrazia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Giza eskubideak:

Pertsonariaitortzen zaizkion zenbait oinarrizko balore edo ahalmenak dira. Ukaezinezkoak dira eta edozeinantolamendu juridiko, demokratiko eta pluralistak babestu, zaindu eta betearazi egin behar ditu.

Zuzenbidezko estatua:

Estatu horretako legeek ezartzen dute denek errespetatu behar dituztela pertsonen oinarrizko eskubideak, eta, batez ere, botere publikoak.

Zuzenbidezko estatu soziala:

Ekonomia-, gizarte- eta kultura-eskubideak bermatzen ditu, baina, horrez gain, aberastasuna birbanatzen saiatzen da, biztanle guztiek oinarrizko eskubideak bete ditzaten eta gainerakoen aukera berdinak izan ditzaten.

Demokrazia:

Sistema politiko bat da non bertan, herriak gobernatzen du. Hau da, boterea pertsona guztien esku dago.

Zuzenezko demokrazia:
... Continuar leyendo "Giza Eskubideak: Zuzenbidezko Estatua, Estatu Soziala, eta Demokrazia" »

Guía Práctica para el Estudio de Funciones: Monotonía, Curvatura, Simetría y Más

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Monotonía

  1. Hallar el dominio de la función.
  2. Obtener su derivada e igualar a 0.
  3. Resolver la ecuación y construir la tabla con los resultados, sustituyendo en la derivada y teniendo en cuenta el dominio (creciente, decreciente).

Curvatura

  1. Hallar la segunda derivada e igualar a 0.
  2. Resolver la ecuación y construir la tabla.
  3. Comprobar: f''(x) < 0 cóncava (-), f''(x) > 0 convexa (+).

Extremos Locales

  1. Hallar la primera y segunda derivada.
  2. Igualar la primera derivada a 0 y sustituir las soluciones en la segunda derivada.
  3. Comprobar: f''(x) > 0 mínimo (cóncava), f''(x) < 0 máximo (convexa).

Puntos de Inflexión

  1. Igualar la segunda derivada a 0 y sustituir los valores obtenidos en la tercera derivada. Si al sustituir se obtiene un valor ≠ 0, es
... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Estudio de Funciones: Monotonía, Curvatura, Simetría y Más" »

Cálculo de subsidios y bases laborales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

ACCIDENTE / ENFERMEDAD LABORAL

Calendario: 16-09 al 30-09= 16 días trabajados

(El mismo 16 se cuenta como trabajado)

30-16 (trabajados)= 14 en baja

BR= (No usar la frase que dice que ascendió...)

BCCCMesAnt/Nºdías= 3750/30= 125

H.EAñoAnt/360= 500/360= 1,38

Total= 125+1,38= 126,39

Subsidio= 126,39 * 0,75 * 14= 1.327,10

1) Base días de baja=

3750/30 * 14= 1750 (usar para BCCC FINAL)

2) Base de días trabajados=

SB= 2400*!6 / 30= 1280

A= 250*16 / 30= 133,33

I= 400*16 /30= 213,33

TOTAL 1626,67

Prorrata= (3*2800)/30 * 16/30= 373,33

SUMA TOTAL= 1626,67 + 373,33= 2000

3) Base de Desempleo=

126,39 * 14= 1769,46

2000 + 1769,46= 3.769,46

BCCC FINAL= 1750 + 1280 + 133,33 + 213,33= 3.376,67


ACCIDENTE NO LABORAL

Calendario: 16-09 al 30-09= 15 días trabajados

30-15 (trabajados)... Continuar leyendo "Cálculo de subsidios y bases laborales" »

Integración y diferencial en el cálculo matemático

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Integral es el signo que indica la integración y el resultado de integrar una expresión diferencial.

La diferencial: En el campo de las matemáticas llamado cálculo, el diferencial representa la parte principal del cambio en la linealización de una función y = ƒ(x) con respecto a cambios en la variable independiente.

Tasa de cambio: La tasa de cambio de la variable y cuando la variable x en el punto x=a cambia a un nuevo valor (a+Δx),

Derivada de una función: Derivada de la función f(x) en el punto x = a, es el límite, si existe, del incremento de la función dividido por el incremento de la variable, cuando éste tiende a cero.

Derivada como pendiente de una curva: La derivada de la función y = f(x), en el punto x = a, o sea f'(a),... Continuar leyendo "Integración y diferencial en el cálculo matemático" »

Sinonimia e relacións de exclusión na lingua galega

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,58 KB

Sinonimia: relación de significado entre palabras

Algúns autores consideran que dúas palabras sinónimas poden intercambiarse en calquera contexto sen modificación. Existen tres grandes problemas para a noción de sinonimia entendida como identidade:

  • Problema das diferentes dimensións do significado
  • Problema da diferente combinatoria de dúas unidades
  • Problema da non identidade de todos os significados de dúas palabras

Dúas palabras poden ter significados cercanos, pero nunca ser totalmente idénticas (matiz). Resulta antieconómico duplicar termos innecesariamente. Os sinónimos absolutos son poucos. A estratexia máis sinxela é considerar só o contido descriptivo, deixando de lado as diferenzas diatópicas, diastráticas e diafásicas.... Continuar leyendo "Sinonimia e relacións de exclusión na lingua galega" »

Miguel de Cervantes: Novelas Ejemplares e o Quijote

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,39 KB

Publicación dun libro con 12 narracións breves ao que dá o título de novelas exemplares. A palabra novela fai referencia ao relato breve de orixe italiano 'novella'.

Características

Os relatos que integran as novelas son historias independentes que carecen dun marco común.

Tres grupos

Relatos de tono realista: Rinconcete y Cortadillo, El licenciado Vidriera

Relatos de tono idealista: El amante liberal, La española inglesa.

Relatos que combinan ambas liñas: La Ilustre Fregona y La gitanilla

Son distintas tamén as influencias nestas narracións: historias cabaleirescas, relatos tradicionais, novelas italianas, picarescas e bizantinas. Son apreciables nas novelas rasgos comúns como o emprego do diálogo para caracterizar aos personaxes, a verosimilitude,... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Novelas Ejemplares e o Quijote" »

Pruebas de Diagnóstico para Pancreatitis y Embarazo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Pancreatitis

Hepatograma

  • Gamma butil transpeptidasa
  • Bilirrubina

Hepatograma Completo

  • Fibrinógeno
  • Factor V
  • TGO
  • TGP
  • Fosfatasa alcalina

TGO y TGP nos puede dar una idea de que el origen es la causa biliar del paciente.

  • Se elevan por 3

Hemograma

  • Leucocitosis (Alto nivel de glóbulos blancos) No todo leucocitosis es infección.


Electrolitos: sodio, potasio, calcio.

Marcadores tumorales

Gasometría en una pancreatitis moderada, severa o crítica, pero no en una leve.

Curva de disociación de la hemoglobina, P50 recordarlo.
En qué paciente lo pides: Deshidratado debe estar acidótico, con taquicardia.

Urea y Creatinina

___________________________________________

Disfunciones

DISFUNCIÓN PULMONAR

DISFUNCIÓN HEMATOLÓGICA

DISFUNCIÓN HEPÁTICA

DISFUNCIÓN RENAL:

DISFUNCIÓN

... Continuar leyendo "Pruebas de Diagnóstico para Pancreatitis y Embarazo" »

Inferencia Estadística y Modelos de Bernouilli

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Modelos de Bernouilli

B(1,p)

Inferencia:

Extensión de lo particular a lo general.

Población:

Conjunto de elementos objeto de estudio.

Muestra:

Subconjunto representativo de la población.

M.a.s.:

Elementos independientes entre sí e igual distribución de probabilidad de población (iid), extracción de la primera no influye dependencia en la segunda ya que las prob no cambian, hay independencia.

Parámetro:

Valor representativo de una población.

Estadístico:

Cualquier función muestral, no presenta parámetros poblacionales desconocidos, distribución de probabilidad derivada de la muestral.

Estimador:

Estadístico dedicado al conocimiento de un parámetro poblacional desconocido, es una variable aleatoria antes de seleccionar la muestra (a priori) y... Continuar leyendo "Inferencia Estadística y Modelos de Bernouilli" »

Análisis de bonos y tasas de interés

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Achicar tasa= j=((1+i)´(1/n)) -1 Agrandar tasa j=((1+i)´(n)) -1 (la temporalidad de i y n se ajustan al cupón).

i mercado, colocación efectiva, tir > i emisión, cupón (Bajo la par); “<”(sobrelapar); “=”(alapar).

Vitalicio=perpetuo Anticipado= *(1+i)

Bono Bullet:

1°Calcular la cuota con la tasa de emisión (Principal*tasaemision) 2°armar línea de tiempo, 3°traer a VPflujos con la tasa de colocación para saber el valor de compra. 4°aplicar criterios “par”.

3° si los flujos son o no son constantes se puede hacer t=0=principal=400mil, T1=c1=6mil hasta t3=c3=6mil y t=4=c4+Principal=6mil+400mil entonces VP con colocaciondel1% =(6mil/1+0.01)+( 6mil/(1+0.01)´2)+ (6mil/(1+0.01)´3)+ ( 6mil+400mil/(1+0.01)´4)=407.... Continuar leyendo "Análisis de bonos y tasas de interés" »

O modernismo en España: características, influencias e repercusión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,33 KB

El modernismo y sus características

El modernismo é un movemento hispanoamericano que se xestou en América en torno a 1870. Caracterízase esencialmente pola procura dunha beleza absoluta para fuxir da realidade cotiá, que rompe coa estética anterior e cuxo máximo representante é Rubén Darío, quen o introduciu en España, onde se desenvolveu entre 1900 e 1915.

Influencia francesa e dos escritores románticos

Os escritores románticos, sobre todo Bécquer, son básicos na poesía modernista española, marcada pola síntese dos seguintes movementos literarios:

  • Parnasianismo: Busca 'o arte polo arte', é dicir, a procura da perfección formal. Depura e selecciona o léxico para escapar de toda vulgaridade, utilizando unha linguaxe de gran
... Continuar leyendo "O modernismo en España: características, influencias e repercusión" »