Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Matemáticas: Álgebra, Trigonometría y Geometría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Clave de Álgebra

  • Producto de potencias: Se mantiene la base y se suman los exponentes.
  • División de potencias: Se mantiene la base y se restan los exponentes.
  • Si *a* es la pendiente y *b* es la ordenada, la ecuación de la recta es *y = ax + b*.
  • Si la gráfica de una recta está inclinada a la derecha, su pendiente es positiva.
  • La división sintética trabaja solamente con coeficientes.
  • En la ecuación *y = -2x - 3*, la recta se inclina a la izquierda.
  • Si *f(x) = mx + b* (donde *m* es diferente de 0), la función se llama afín.
  • Si *f(x) = c* (donde *c* es una constante), la función se llama constante.
  • Factoreo: Transformar una expresión en sus factores.

Conceptos Clave de Geometría y Trigonometría

  • Ángulos complementarios: Dos ángulos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Matemáticas: Álgebra, Trigonometría y Geometría" »

Niveles de discapacidad visual y mental

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

DP1: Jugador con deficiencia mental media (entre 50 – 55 y 70 CI).

DP2: Deficiencia mental moderada (entre 35 – 40 y 50 – 55 CI).

DP3: Deficiencia mental severa (entre 20 – 25 y 35 – 40 CI).

DP4: Deficiencia mental profunda (por debajo de 20 – 25 CI).


B1: Ciegos totales

Persona sin ninguna percepción de luz en ambos ojos. En el ámbito educativo, consideramos alumno a aquel que no pueda anticipar obstáculos a una velocidad de marcha moderada.

B2: Ciegos parciales

Persona que puede percibir los contornos de una mano hasta una agudeza visual de 2/60 y un campo visual de menos de 5 grados en el ojo de mayor visión con la máxima corrección posible.

Ejercicios de porcentaje hallando base ejercicios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

¡Escribe tu texto aquí!¡Escribe tu texto aquí!EJERCICIOS DE REFUERZO DE MATEMÀTICAS GRADO Séptimo

ESCRIBA FRACCIONES EQUIVALENTES POR AMPLIFICACIÒN.

4/ 5

3/8

5/9

2/6

ESCRIBA FRACCIONES EQUIVALENTES POR  Simplificación

30/20

14/2

75/100

600/500

OBTENGA LA FORMA DECIMAL DE CADA NÚMERO RACIONAL Y ESCRIBA EL PORCENTAJE

34/ 25

7/9

12/36

70/100

DE LOS SIGUIENTES PORCENTAJES, ESCRIBA EL DECIMAL CORRESPONDIENTE Y EL RACIONAL EQUIVALENTE.

27%

125%

89%

253%

UBIQUE EN LA RECTA Numérica  Y ORDENE DE MENOR A MAYOR LOS SIGUIENTES RACIONALES

-3/4   ;  5/3   ;  2   1/3    ;  -3  1/6   ;  1  2/12   ;   -8/12

-4  ;  3 ½    ;  -2 2/5  ;   2 1/10   ; 5/20

Efectúe CADA Operación,  DEJANDO EL PROCEDIMIENTO

(2/4). (-... Continuar leyendo "Ejercicios de porcentaje hallando base ejercicios" »

Réquiem por un Campesiño Español: Personaxes, Espazos, Narradores, Tempo e Contexto Histórico

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 967 bytes

Personaxes:

Paco é o heroe e a vítima. É un home forte e sano que desde neno gaña o aprecio dos seus veciños. Mosén Millán ten unha personalidade máis complexa que a de Paco. As clases acomodadas están representadas por Don Valeriano, Don Gumersindo e o señor Cástulo Pérez. A familia de Paco é de modestos agricultores. O zapateiro é amigo de Paco e a Jerónima é unha bruixa. O médico supón a racionalidade moderna.

Espazos:

Os espazos que cobran unha maior forza simbólica son a igrexa, o carasol e a aldea.

Narradores:

Non hai un único narrador na novela. Podemos clasificalos atendendo á estrutura.

Tempo:

O tempo ten interese nesta novela porque a narración fluctúa continuamente entre o momento presente e o pasado evocado.

Contexto

... Continuar leyendo "Réquiem por un Campesiño Español: Personaxes, Espazos, Narradores, Tempo e Contexto Histórico" »

Euskeldun batzokija testu iruzkina

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,09 KB

Sabino Aranak egindako testu publikoa dugu, 1984an argitaratu zelako Bizkaitarra izeneko aldizkari abertzalean. Eduki politikoa dauka. Sortutako alderdi horren kontrako neurri zorrotzak eta ez legezkoak martxan jarri zituen. // Alderdiaren ideologia hiru zutabetan oinarrituta dago eta hauen barrukoekin Aranak estatu nazioari egitura ideologikoa eraiki nahi du, arraza, erlijio, euskara hizkuntza, lurraldetasuna eta egitura politikoz osatuta. // Zutabe hauek harremanak armonian izateko  antolatu nahi ditu, baina Aranarentzat  independenteak izan arren erlijioa bestearen aurretik kokatzen da.  Lehenengo zutabea erlijioa da eta dimentsio morala ematen dio euskal abertzaletasunari eta bigarren zutabea lege forua da eta euskal antolaketa zibila
... Continuar leyendo "Euskeldun batzokija testu iruzkina" »

Técnicas de Abatimientos, Giros y Cambios de Plano en Geometría Descriptiva

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Abatimientos

Abatimiento de un Punto sobre el Plano Horizontal (PH)

  1. Trazar una línea horizontal que pase por la proyección horizontal del punto.
  2. Hallar la traza vertical (V) de la recta horizontal.
  3. Determinar el punto de intersección entre la traza vertical y la línea de tierra (α1).
  4. Medir la cota del punto.
  5. Trasladar la cota sobre la línea horizontal inicial.
  6. Girar la cota trasladada hacia la intersección con la línea que une la traza vertical (V) y la intersección con la línea de tierra (α1).

Abatimiento de un Punto sobre el Plano Vertical (PV)

Se sigue el mismo procedimiento que en el caso anterior, pero utilizando una recta frontal en lugar de una recta horizontal.

Abatimiento de un Plano sobre el Plano Horizontal (PH)

  1. Trazar una recta
... Continuar leyendo "Técnicas de Abatimientos, Giros y Cambios de Plano en Geometría Descriptiva" »

Técnicas de Conteo: Diagrama de Árbol, Principios y Combinatoria

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción a las Técnicas de Conteo

Las técnicas de conteo son una serie de métodos de probabilidad para contar el número posible de arreglos dentro de un conjunto o varios conjuntos de objetos. Estas técnicas se usan cuando realizar las cuentas de forma manual se convierte en algo complicado debido a la gran cantidad de objetos y/o variables.

Diagrama de Árbol

El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados de un experimento, el cual consta de una serie de pasos, donde cada uno de estos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.

Ejemplo relacionado:

  • La 1.ª con el 50% de estudiantes.
  • La 2.ª con el 25% de estudiantes.
  • La 3.ª con el 25%
... Continuar leyendo "Técnicas de Conteo: Diagrama de Árbol, Principios y Combinatoria" »

A escola Gongorina e Quevedo: rivalidade literaria no século de ouro

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,09 KB

La juventud, la adolescencia, la virilidad y la senectud. Esta división é puramente barroca e sitúa ás soedades, acorde co título, nun ámbito simbólico.

As Soledades está dedicado a un público de minoría elitista. Asimismo, adquiriu un amplo eco entre a nobreza, a cal viu no cultismo gongorino unha nova faceta de exquisitez e de ornato preciosista. Con isto, destacamos a loita persoal de Lope contra a escola do cordobés (aínda que no fondo o admiraba moito) por esa amargura e resquemor ante o triunfo dun rival de superior cuna e recoñecida cultura. Esa rabia de Lope producíase sobre todo polo triunfo desta obra e a do Polifemo porque foi no ámbito onde quería triunfar e non o conseguiu. En cambio, a loita con Quevedo débese... Continuar leyendo "A escola Gongorina e Quevedo: rivalidade literaria no século de ouro" »

Procedimientos en Geometría Descriptiva: Paralelismo, Perpendicularidad y Distancias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Procedimientos en Geometría Descriptiva

Paralelismo

Plano paralelo a recta por punto

  1. Rectas paralelas a la dada por A.
  2. Obtener trazas de la nueva recta.
  3. Por las trazas, pasar un plano cualquiera (solución).

Plano paralelo a dos rectas a la vez y por punto

  1. Rectas paralelas a las dadas por A.
  2. Obtener trazas de las nuevas rectas.
  3. Plano solución: unir trazas dos a dos.

Recta paralela a plano por punto y que corte a otra recta

  1. Plano paralelo por A.
  2. Intersección del nuevo plano con la recta dada.
  3. Unión del punto de intersección con el punto A.

Plano paralelo a recta y que contenga a otra recta

  1. Punto A cualquiera en una recta.
  2. Recta paralela a la otra por A anterior.
  3. Obtener trazas de las rectas.
  4. Unir trazas dos a dos.

Plano paralelo a otro plano por punto

  1. Insertar
... Continuar leyendo "Procedimientos en Geometría Descriptiva: Paralelismo, Perpendicularidad y Distancias" »

Conceptos clave y evolución histórica de la probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Cálculo de Probabilidades: Conceptos Fundamentales y Evolución

La estadística descriptiva se basa en la frecuencia, organizando, representando y analizando datos de una población. La estadística inferencial, en cambio, extrapola los resultados de una muestra a toda la población. Para lograr esta inferencia, la estadística utiliza el cálculo de probabilidades y su concepto central: la probabilidad.

De la Estadística Descriptiva a la Teoría de la Probabilidad

La teoría de la probabilidad extiende los conceptos de la estadística descriptiva (aplicables a una muestra) a la población. Conceptos como frecuencia relativa, media aritmética y distribución de frecuencias se transforman en probabilidad, esperanza matemática y distribución... Continuar leyendo "Conceptos clave y evolución histórica de la probabilidad" »