Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conta

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

IIIPRINCIPIOS CONTABLES

La contabilidad, como ciencia que interpreta los hechos económicos de los negocios y los ordena en forma de cuentas para su control y presentación, descansa en principios que son la base sobre la que se han ido construyendo los pilares que la sustentan, y que han sido definidos de acuerdo con la experiencia de nuestra profesión contable y el afán constante de superación y búsqueda de la mejor manera de interpretar los hechos económicos en el mundo de los negocios.

1Equidad
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto.... Continuar leyendo "Conta" »

Empalmes y arcos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La línea es una extensión geométrica considerada en una sola de sus dimensiones: la longitud. Al encontrarse dos líneas en forma ortogonal forman un ángulo de 90º (ángulo recto), a estas líneas se les llama perpendiculares. El trazado de estas líneas perpendiculares se lleva a cabo mediante unos procedimientos geométricos que se trataran en el desarrollo del tema. El ángulo es una figura geométrica formada por la unión de dos semi-rectas de origen común, este origen común se denomina vértice del ángulo y las semi-rectas se denominan lados del ángulo. Existen diversos tipos de ángulos, como son los ángulos rectos, agudos y obtusos. Se le llama segmento a la porción de recta comprendida entre dos de sus puntos. Observa detenidamente... Continuar leyendo "Empalmes y arcos" »

Geometría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

La teoría de Piaget. Percepción: conocimiento de los objetos resultante del contacto directo con ellos.Representación: comporta la evocación de los objetos en ausencia dEl orden de reconocimiento es el siguiente: 1ºse reconoce el anillo (tiene un agujero, que es una propiedad topológica)2ºse reconoce el círculo (se diferencia claramente de los lados rectos, propiedad proyectiva).el cuadrado y por último el paralelogramo (que tiene ángulos no rectos.El reconocimiento por el tacto lo logran casi todos los niños a los tres años y medio, y el orden al reconocerlos es: círculo, cuadrado, triángulo y rombo.Sin embargo la capacidad para reproducirlos mediante un dibujo se adquiere de forma más lenta y sólo se completa alrededor de... Continuar leyendo "Geometría" »

Pasos para el cálculo de límites, series, continuidad e integrales

Enviado por Javi y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 78,07 KB

Sucesiones

Calcular el límite de una sucesión

Para calcular el límite una sucesión, se pueden utilizar varios criterios:

Criterio de la media aritmética

Criterio de la media geométrica

Criterio de la raíz

Infinitésimos

Cuando el límite tiende a 0, se pueden aplicar los siguientes infinitésimos:

Infinitos

Se pueden sustituir cuando el límite diverge:



Propiedades de los límites


Series

Comprobar si una serie converge (cond. necesaria de convergencia)

Regla de L’hopital

Si entonces:

Criterio de logaritmo

Criterio de la raíz

Criterio del cociente

Criterio de Raabe-Duhamel


Continuidad y derivabilidad

Comprobar continuidad

  • Buscar los puntos fuera del dominio de la función.
  • Comprobar en cada punto si se cumple:

Recta tangente

Estudio de una función

  • Comprobar
... Continuar leyendo "Pasos para el cálculo de límites, series, continuidad e integrales" »

Factor

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 43,79 KB

Caso I - Factor común

Sacar el factor común es añadir la literal común de un polinomiobinomio o trinomio, con el menor exponente y el divisor común de sus coeficientes, y para sacar esto, hay una regla muy sencilla que dice: Cuadrado del primer término más o menos cuadrado del segundo por el primero más cuadrado del segundo, y no hay que olvidar, que los dos que son positivos iguales funcionan como el primer término, sabiendo esto, será sumamente sencillo resolver los factores comunes.

Factor común monomio

Factor común por agrupación de términos

,

, y si solo si el polinomio es 0 y el tetranomio nos da x.

Factor común polinomio

Primero hay que determinar el factor común de los coeficientes junto con el de las variables (la que... Continuar leyendo "Factor" »

Tolerancia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

TOLERANCIAS:
Es imposible tener una medida exacta, debido a la inevitable imprecisión de las maquinas. Para que una medida pueda pueda cumplir su finalidad es suficiente que quede comprendida entre dos limites admisibles. TOLERANCIA: diferencia entre la medida máxima y la minima. MEDIDA NOMINAL: se asigna a la pieza una medida nominal, la cual sirve de referencia. Normalmente son números enteros. LINEA CERO: línea recta de diferencia cero, y corresponde a la medida nominal. DS: diferencia entre la medida máxima y la medida nominal. DI: diferencia entre la medida minima y la medida nominal. ZONA DE TOLERANCIAS: es la zona comprendida entre las dos líneas que representan los límites de la tolerancia y que están definidas en tolerancia... Continuar leyendo "Tolerancia" »

Clasificación de la notación científica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Los errores son inevitables y pueden ser debidos o distntas causas:-La imprecisión del aparato de medida debido,por ejemplo,a que su escala haya podido dilatarse como consecuencia del calor.-La mala posición de la persona que realiza la medida,produciéndose un error de paralaje.-El límite de apreciación de nuestros sentidos o del aparato de medida.-Las condiciones ambientales:una corriente de aire o un desnivel en la mesa donde se mide puede alterar un resultado.Notación científica:Cuando queremos expresar un número muy grande o muy pequeño,no debe utilizarse una notación en la que intervengan una gran lista de ceros a la derecha o a la izquierda,y para evitarlo se utiliza la notación científica.Una cantidad expresada en notación... Continuar leyendo "Clasificación de la notación científica" »

Diferencia entre ovalo y ovoide

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

OVALO: ES UNA CURVA CERRADA Y PLANA COMPUESTA POR 4 ARCOS IGUALES Y CONSECUTIVOS .

EL EJE MAYOR ES EL MAYOR SEGMENTO QUE PASA POR SU CENTRO DE GRAVEDAD
EL EJE MENOR ES EL MENOR SEGMENTO QUE PASA POR SU CENTRO DE GRAVEDAD 
OVOIDE: ES UNA CURVA CERRADA Y PLANA EN FORMA DE HUEVO, CONSTRUIDA POR 4 ARCOS IGUALES 2 A 2.
EL EJE MAYOR ES EL EJE DE Simetría, ES EL MAYOR SEGMENTO QUE PASA POR SU CENTRO DE GRAVEDAD 
EL EJE MENOR, ES EL MENOR SEGMENTO QUE PASA POR SU CENTRO DE GRAVEDAD 
ESPIRALES: SON LINEAS CURVAS Y ABIERTAS FORMADAS POR ARCOS DE CIRCUNFERENCIA DE CENTRO VARIABLE.
 ELIPSE: ES UN LUGAR Geométrico DE LOS PUNTOS DEL PLANO CUYA SUMA DE DISTANCIA A DOS PUNTOS DADOS F1YF2 ES CONSTANTE 
Parábola: ES EL LUGAR Geométrico DE LOS PUNTO DEL PLANO
... Continuar leyendo "Diferencia entre ovalo y ovoide" »

Identidades trigonometricas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

         Identidades Trigonometricas

sen2 x + cos2 x = 1

1 + tg
2 x = sec2 x

1 + cotg
2 x = csc2 x

tg x =
sen x - csc x = 1
cos x sen x

sec x =
1 - cotg x = 1 = cos x
cos x tg x sen x

sen (
x + y) = sen x · cos y + cos x · sen y
                                         
cos (x + y) = cos x · cos y + sen x · sen y

tg (
x +(-) y) = tg x +(-) tg y
1 -(+) tg x · tg y

sen (
2x) = 2sen x · cos x

cos (
2x) = cos² x - sen² xtg2a = 2tga / 1-tg²a

s e n(a/2) = ±a(1-cosa)/(2) cos(a/2) = ±a(1+cosa)/(2)

tg(a/
... Continuar leyendo "Identidades trigonometricas" »

Novelas pastoril y bizantina

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

la novela bizantina:desperto gran interes entre el publico x las inqietudes q habiasn desencadenado ls viajes maritimos y ls descubrimients geograficos:gran parte d ls aventuras transcurrian en paises,islas y mares exoticos sus aventuras eran mas verosimmiles q ls de ls novelas de caballeria. historia:al igual q su modelo griego ,la novela bizantina esta protagonizada x una pareja de jovenes enamorads,q son separads asta q al fnal se unen.ls novela se estructura en torno al viaje.en su viaje ls jovenes deben enfrentarse a multiples impediments ,cuya funcon es dificultar el desenlace d la istoria.ls mas abituales son:piratas,tormentas,islas q provocan el aislamiento dl mundo y cautiverio.en españa, el eroe de la novela bizantina,joven y casto,... Continuar leyendo "Novelas pastoril y bizantina" »