Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mecanismos de Defensa Inespecíficos

Los mecanismos de defensa inespecíficos son aquellos que se activan para proteger el organismo sin importar cuál es la sustancia que agrede, ya que siempre actúan de la misma manera. Están formados por la defensa de superficie (la piel), que actúa como barrera, impidiendo la entrada de bacterias. Entre estos mecanismos tenemos:

  • Fagocitos: células que se unen a los microorganismos extraños, los ingieren y destruyen.
  • Macrófagos: células fagocíticas que ingieren las células muertas y las partículas extrañas y además se encargan de iniciar los mecanismos de producción de anticuerpos.

Varicela

La varicela es la enfermedad más frecuente en la infancia y se da entre los 2 y 8 años, se transmite a través... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia" »

Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

¿Qué es la Cadena de Infección?

La cadena de infección es un proceso que describe cómo se produce y transmite una infección. Está formada por una serie de tres eslabones que deben unirse para que se produzca la infección:

  • Fuente de infección
  • Mecanismo de transmisión
  • Hospedador susceptible (una persona que pueda infectarse)

Ejemplo de Transmisión de Oxiuros por Vía Fecal-Oral con Transmisión Indirecta

La transmisión de oxiuros por vía fecal-oral es un ejemplo de cómo funciona la cadena de infección. A continuación, se detallan los pasos de este tipo de transmisión indirecta:

  • Paso 1: Los huevos del parásito son eliminados a través de las heces de una persona
... Continuar leyendo "Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas" »

Radioterapia Metabólica y Tratamientos con 131I: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

RF* UNIÓN COMPETITIVA Y NO: Si, cuando el antígeno marcado y el no marcado de la muestra se enfrentan simultáneamente para competir por los lugares de ligazón del anticuerpo hasta llegar a una fase de equilibrio. No, cuando el antígeno se encuentra en gran cantidad unido al soporte sólido, se añade a lo precedente la muestra problema que puede contener el anticuerpo buscado y dirigido a ese antígeno.

RADIOTERAPIA METABÓLICA: Es una forma de radioterapia sistémica, basada en la captación selectiva de un radiofármaco por una molécula diana. A diferencia de la externa, se emplean fuentes abiertas de radioactividad. Por ejemplo, 131I captado e incorporado a la tiroides. 89Sr.

EMISIÓN RN PARA SER ÚTIL:

Tipo de emisión para usos terapéuticos.... Continuar leyendo "Radioterapia Metabólica y Tratamientos con 131I: Guía Completa" »

Indicadors de salut i classificació segons l'OMS

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Indicador de salut:

Un indicador de salut és una variable que permet mesurar les condicions que volem conèixer: nivell de vida, salut, educació.

Característiques dels indicadors de salut:

  • Ser representatiu per a la variable que es vol mesurar.
  • Ser factible, és a dir que es pugui posar en pràctica amb les dades disponibles.
  • Ser objectiu. Mesurat en circumstàncies similars ha de donar resultats similars, encara que el mesurament hagi estat fet per diferents persones.
  • Ser sensible, és a dir, tenir capacitat per detectar els canvis.
  • Ser simple en la seva elaboració, lectura i comprensió.
  • Ser específic, és a dir, reflectir només els canvis en la situació estudiada.
  • Ser universals, és a dir, acceptats per tota la comunitat científica.

Esquema

... Continuar leyendo "Indicadors de salut i classificació segons l'OMS" »

Clasificación de forma farmacéutica y vías de administración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Forma farmacéutica

Es la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.

Según estado físico

Sólidas, líquidas, semisólidas, gaseosas.

Según dosificación

Unidosis, multidosis.

Según procedimiento de elaboración

Moldeado, compresión, conglutinación.

Clasificación según vías de administración

Tópica, oral, rectal, vaginal, ótica, oftálmica, parenteral, respiratoria.

Vía oral

Líquidas (soluciones, gotas, jarabe. Suspensiones, no hidrosolubles. Emulsiones, O/A 40%) o sólidas (comprimidos, cápsulas, polvos, pastillas, píldoras, tabletas, liofilizados).

Vía tópica

Líquidas (colutorios, lociones), sólidas (parches transdérmicos, barras), semisólidas (geles, cremas, pomadas).

Vía rectal

Líquido

... Continuar leyendo "Clasificación de forma farmacéutica y vías de administración" »

Fisiología y Alteraciones de la Hemostasia: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Fisiología de la Hemostasia

1. El endotelio sano libera prostaciclina, que actúa como anticoagulante impidiendo la trombosis.

2. La tromboplastina tisular desencadena la fase plasmática.

3. La regulación de la trombopoyesis es un proceso complejo que involucra diversos factores, como (especificar el factor más largo).

4. En el glucocálix, la GP ib/IX es el receptor del Factor de Von Willebrand.

5. En la coagulación plasmática, la trombina cataliza la transformación del fibrinógeno soluble en fibrina insoluble.

6. ¿Cuál de estos productos es liberado en la fase de activación plaquetaria? Serotonina.

7. El orden de la secuencia de mecanismos que terminan en la coagulación es: activación de proteínas, formación de trombina, formación

... Continuar leyendo "Fisiología y Alteraciones de la Hemostasia: Guía Completa" »

Duplicación del adn

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

ADN genómicoEn las muestras en las que el ADN haya mantenido su integridad, se obtendrá una banda única de ADN perfectamente definida. Si el ADN se fragmenta o degrada, aparecerá una estela fluorescente o smeara lo largo de la calle de electroforesis. ADN plasmídicoLo ideal sería obtener una única banda en la electroforesis, correspondiente al plásmido con su estructura nativa. En muchas ocasiones aparece una banda débil correspondiente al plásmido con una estructura relajada e incluso una tercera banda correspondiente a dímeros. ARN Lo normal es que aparezca una ligera estela debido a los distintos ARNm (conjunto de múltiples moléculas con distintos tamaños). Cociente A260/A280Los contaminantes de ácidos nucleicos (proteínas
... Continuar leyendo "Duplicación del adn" »

Maniobres d'emergència i primeros auxilis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Tipus d'obstrucció

A) Incomplerta

Actuació: Tranquil·litzar-la i animar-la a que continuï tossint, fins que pugui treure l'objecte per ell/a mateix. No donar-li cops a l'esquena, ja que podria fer que l'objecte penetrés més endins de les vies respiratòries i s'instaurés una obstrucció completa. Normalment la tos provoca l'expulsió del cos estrany

B) Complerta

Actuació: S'ha d'iniciar la maniobra de HEIMLICH. Consisteix en:

  1. Realitzar 5 cops secs entre els omoplats.
  2. Aplicar 5 compressions a nivell de l'epigastri amb la finalitat de desplaçar el diafragma cap amunt. Això provocarà un augment de la pressió dins el tòrax i obligarà l'aire contingut als pulmons a sortir arrossegant el cos estrany

Aturada cardiorespiratòria

La manca de les... Continuar leyendo "Maniobres d'emergència i primeros auxilis" »

Servicios básicos de la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

1. Adquisición de medicamentos y productos sanitarios

2. Custodia y conservación de medicamentos y productos sanitarios

3. Elaboración y dispensación de fórmulas magistrales y preparados oficiales
4. Dispensación de medicamentos

5. Información de medicamentos

6. Seguimiento del tratamiento

Lista 1: Requieren receta oficial de estupefacientes. 2: Requieren receta ordinaria. 3. Medicamentos en bajas concentraciones. 4. Engloba sustancias prohibidas

1. Certificación de la Inspección Provincial de Farmacia

2. Índice de folios. 3. Hojas de contabilidad. 4. Revistas de inspección

Trastornos de la piel: Hiperqueratosis, ictiosis, queratosis y verrugas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Hiperqueratosis difusas y regionales: ictiosis:

Dan lugar a escamas similares a las escamas de un pez que son visibles en el tronco y extremidades, respetando mucosas y uñas. Además de la xerosis (sequedad en la piel) y la hiperqueratosis, cierto grado de eritema (enrojecimiento) puede afectar también a los anexos cutáneos, como las glándulas sebáceas y sudoríparas.

Estados ictiosiformes:

Pueden ser congénitas (al nacer) o adquiridas (la descamación senil). En cara, cuello y manos puede ser causada por el fotoenvejecimiento cutáneo.

Queratosis foliculares:

Aumento del grosor de la capa córnea localizado en la desembocadura del folículo piloso (hiperqueratosis perifolicular). Se presenta como pápulas duras acuminadas con una escama dura

... Continuar leyendo "Trastornos de la piel: Hiperqueratosis, ictiosis, queratosis y verrugas" »