Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de Alimentación del Paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Paciente Autónomo

  1. Lavado de manos: En primer lugar, lávese las manos con agua y jabón. Indique al paciente que también se las lave, ayudándole si fuera necesario e informándole que se le va a traer la comida.
  2. Verificación de la dieta: Compruebe que la dieta que vamos a administrar se corresponde con la prescrita por el facultativo o nutricionista, así como la temperatura de la misma. Si existen alergias o intolerancias a algunos alimentos, verifique la ausencia de estos en la dieta.
  3. Posición del paciente:
    • Si el paciente no puede levantarse, colóquele en la cama en posición Fowler o siéntelo si es posible. Coloque nuestra mano debajo de la almohada para poder con ella levantar la cabeza del paciente ligeramente.
    • En caso de disponer de
... Continuar leyendo "Protocolo de Alimentación del Paciente" »

Guía Completa de Cremas en Pastelería: Tipos, Usos y Recetas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Cremas en Pastelería: Textura y Sabor

Introducción a las Cremas

Las cremas son preparaciones esenciales en pastelería, caracterizadas por su consistencia suave y cremosa. Se elaboran principalmente a partir de huevos y productos lácteos, aunque también pueden incluir aromas, frutas y otros ingredientes para enriquecer su sabor y textura.

Función de las Cremas

Las cremas desempeñan un papel fundamental en la elaboración de postres y tartas, ya sea como rellenos, coberturas o bases para crear deliciosas combinaciones de sabores y texturas. La cremosidad, esa sensación placentera que experimentamos cuando la comida cubre el paladar y se funde en la boca, es un atributo clave de las cremas.

Emulsificación: La Clave de la Cremosidad

Para lograr... Continuar leyendo "Guía Completa de Cremas en Pastelería: Tipos, Usos y Recetas" »

Introducción a la Medicina Nuclear

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Radiactividad

La radiactividad consiste en la emisión de energía por desintegración de núcleos de átomos inestables. Los isótopos radiactivos se denominan radionúclidos. Los núcleos inestables tienen un desbalance en sus partículas y tienden a desintegrarse y transformarse en otros más estables, liberando energía en forma de radiación. La radiación más usada en Medicina Nuclear es la gamma por su gran penetración y baja ionización.

Diferencia entre radiación alfa y beta:

  • Alfa: Compuesta por núcleos de helio con elevada carga y masa, interacciona con casi todo y tiene poco poder de penetración.
  • Beta: Tiene menor carga y masa, son menos ionizantes y por lo tanto son más penetrantes, con aplicaciones en medicina nuclear.

Tiempo

... Continuar leyendo "Introducción a la Medicina Nuclear" »

Anemias Sideroacrésticas: Diagnóstico, características y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Anemias Sideroacrésticas

Estas anemias pueden ser congénitas o adquiridas

Datos de laboratorio

En sangre periférica se encuentra anisocitosis y anisocromia, se pueden llegar a ver cuerpos de Pappenheimer en el interior de los hematíes, con un numero de reticulocitos disminuido, hierro sérico puede estar aumentado, la CTFH puede estar disminuida y la ferritina sérica esta aumentada

En medula ósea se observa una hiperplasia eritroblastica y con la tinción de Perls se observa un exceso de sideroblastos (incluso llegando estar en anillo)


Hemoglobina S

Esta mutación se encuentre en las cadenas β de la globina. Esta hemoglobinopatía es conocida como Anemia Drepanocítica o de las células falciformes pues los hematíes adoptan forma de hoz que... Continuar leyendo "Anemias Sideroacrésticas: Diagnóstico, características y tratamiento" »

Alteraciones del Cabello y el Cuero Cabelludo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

2 Decoloración del Cabello

Declaraciones Congénitas

  • Albinismo: Consiste en la ausencia total de pigmento en la piel y el cabello, por lo que este último es de color blanco.
  • Poliosis: Se caracteriza por la presencia de un mechón blanco ovario en el cabello.
  • Piebaldismo: Se trata de la presencia de un mechón blanco en el cabello.

Decoloración Adquirida

  • Deficiencia de cobre: La falta de este mineral en el organismo puede producir la pérdida de color del cabello.
  • Deficiencia de proteína: Una dieta pobre en proteínas puede hacer que el color del cabello se aclare.
  • Encanecimiento: La progresiva reducción de la melanogénesis (capacidad de producir melanina) hace que el cabello se vuelva blanco. Existe también el caso de encanecimiento prematuro,
... Continuar leyendo "Alteraciones del Cabello y el Cuero Cabelludo" »

Fisiopatología Vascular: Aneurismas, Varices, Traumatismos, Obstrucción, Aterosclerosis, Trombosis y Embolias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fisiopatología Vascular

Aneurismas: Una dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo que generalmente se produce a nivel arterial y sobre todo a nivel de la aorta. Son más frecuentes en varones de 60 años, fumadores, con hipertensión y con aterosclerosis. La mayoría son asintomáticos aunque si son muy grandes pueden producir síntomas por compresión de los órganos próximos como dolor torácico, tos, ronquera o disfagia. El tratamiento es quirúrgico salvo que el aneurisma no sea muy grande y bastará con el tratamiento de la hipertensión y una vigilancia cada seis meses.

Varices: Son dilataciones venosas que generalmente se producen en las extremidades inferiores. Del 10 al 15% de la población las padece y aumentan... Continuar leyendo "Fisiopatología Vascular: Aneurismas, Varices, Traumatismos, Obstrucción, Aterosclerosis, Trombosis y Embolias" »

Guía completa para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Utensilios de limpieza

Palangana: Un utensilio comúnmente usado en las tareas de limpieza.

Etiquetado de productos de limpieza

  • Utilidad del producto: Describe la función del producto.
  • Composición: Indica las sustancias que contiene el producto y su cantidad.
  • Dosificación: Especifica la cantidad adecuada para su uso.
  • Modo de empleo: Describe la temperatura adecuada y el tipo de programa de lavadora recomendado.

Tipos de productos de limpieza

  • Detergentes: Se usan para disolver la suciedad o impurezas.
    • Jabón: Se utiliza para la higiene personal y la limpieza de algunos objetos.
  • Limpiacristales: Producto químico para la limpieza de cristales.
  • Desinfectantes: Eliminan la contaminación por virus, bacterias o protozoos.
  • Desengrasantes: Eliminan la grasa,
... Continuar leyendo "Guía completa para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa" »

Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los cuidados de enfermería en el periodo postoperatorio comienzan al final de la intervención quirúrgica y continúan durante la recuperación, hasta que se da de alta al paciente. Este periodo se divide en tres fases: postoperatorio inmediato, mediato y tardío.

Postoperatorio Inmediato

El postoperatorio inmediato transcurre hasta que el paciente se recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están estables. El paciente se encuentra en la sala de reanimación.

Función del TCAE:

  • Recibir al paciente y recoger su historia clínica completa.
  • Colocar al paciente en la posición indicada por el facultativo.
  • Comprobar la ventilación pulmonar.
  • Tomar las constantes vitales cada 10 o 15 minutos.
  • Comprobar la coloración, temperatura
... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio" »

La Cosmetovigilancia y Otros Conceptos en Dermofarmacia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Cosmetovigilancia

La cosmetovigilancia es el conjunto de actividades y métodos que tienen por objeto estudiar, identificar y evaluar las reacciones adversas causadas por productos cosméticos después de su puesta en el mercado.

Reacciones Adversas a los Cosméticos

  • Dermatitis de contacto por un agente irritante: contacto de un agente irritante con la piel.
  • Dermatitis alérgica: una reacción anafiláctica frente a algún componente de un cosmético. Para la reacción debe haberse producido un contacto previo con ese componente.

La Celulitis

La celulitis es una alteración de la estructura del tejido adiposo. Se presenta principalmente en las nalgas, los muslos y las rodillas.

Tipos de Celulitis

  • Celulitis edematosa: aparece como consecuencia de
... Continuar leyendo "La Cosmetovigilancia y Otros Conceptos en Dermofarmacia" »

Tratamiento radioterapéutico con 131I en UTM

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las UTM son áreas en las que se almacenan y manipulan las fuentes radiactivas no encapsuladas. Disponen de 1, 2 o 3 habitaciones en las que el límite máximo de permanencia cuando haya pacientes que requieran más atención es de 10 veces más de lo habitual.

Tras el diagnóstico en el que se utiliza 99mTc, 131I y 123I para tomar imágenes con una dosis real baja (10mCi), el siguiente paso es la cirugía, la cual dará las pautas para dirigir el tratamiento.
Antes de empezar con el tratamiento, se informa al paciente tanto de forma oral como de forma escrita de lo que se le va a realizar.
El tratamiento radioterapéutico utiliza partículas de 131I con una dosis real alta (+50mCi) y con una vida media de 8 días para destruir las células cancerosas
... Continuar leyendo "Tratamiento radioterapéutico con 131I en UTM" »