Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfisema y otras patologías pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

ENFISEMA

Distensión o agrandamiento irreversible de los espacios aéreos alveolares con destrucción de tabiques inter-alveolares.

Esto afecta al intercambio de gases (es menor, ya que hay menos área de intercambio)

Además estas zonas destruidas se llenan de aire y comprimen el tejido sano que queda en el pulmón y, por tanto, dificulta la funcionalidad.

Causa

Principalmente por la acción del tabaco.

Clínica

Tos y dificultad respiratoria

La fibrosis pulmonar es irreversible. Hay tratamientos que intentan demorarla. En casos extremos se plantea trasplante de pulmón.

Se ayuda con fisioterapia respiratoria y administración de oxígeno

Otras patologías

Pleuritis

Inflamación de la pleura (de una de las hojas), puede ir acompañada de derrame o no.

... Continuar leyendo "Enfisema y otras patologías pulmonares" »

Coagulación sanguínea y su papel en la hemostasia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 935 bytes

Coagulación sanguínea

La coagulación sanguínea y la Vitamina K actúan como coenzimas en la síntesis hepática de varios factores de coagulación. La solución a la pérdida sanguínea se consigue a través del proceso de trombosis, que depende de 2 mecanismos:

  1. Agregación plaquetaria

    Las plaquetas son células sanguíneas que, ante una hemorragia, se adhieren en el lugar de la rotura. Se forma así un tapón plaquetario (estructura laxa) que es utilizado para hendiduras pequeñas.

  2. Formación del coágulo sanguíneo

    La hemorragia producida dispara una compleja cascada de reacciones que van activando los factores de coagulación. Estos activan a la fibrina, una proteína que forma redes tridimensionales que, junto con las plaquetas, forma el

... Continuar leyendo "Coagulación sanguínea y su papel en la hemostasia" »

Análisis de Laboratorio: Interpretación de Resultados para el Diagnóstico y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Leucocitos

Causas de Leucocitosis (>10.000)

  • Ejercicio
  • Estrés
  • Infecciones bacterianas, fúngicas, parasitarias
  • Desórdenes metabólicos: cetoacidosis, falla renal aguda, inflamaciones, quemaduras, corticoides, intoxicación con plomo

Causas de Leucopenia (<5.000)

  • Neutropenia (causa más frecuente)
  • Aumento de susceptibilidad a infecciones bacterianas

Proteína C Reactiva

Normal: <5 mg/ml

Se produce en el hígado por una infección o inflamación inespecífica en el cuerpo.

Procalcitonina

Normal: <0,05 ng/ml

Mediador secundario de SIRS. Biomarcador de procesos originados por bacterias.

Electrolitos Plasmáticos

Sodio (Na+)

135-145 meq/L

Hiponatremia (>135 meq/L)

Causas:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Diaforesis
  • Diuréticos
  • Ingesta inadecuada
  • Quemadura
... Continuar leyendo "Análisis de Laboratorio: Interpretación de Resultados para el Diagnóstico y Manejo Clínico" »

Enfermedad meringitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

INFLUENZA: Enfermedad respiratoria de más rápida propagación, es un virus que afecta vías respiratorias altas y bajas. Afecta más gravemente a lactantes y mayores de 65 años. Produce graves Complicaciones, pero si no aparecen complicaciones la influenza pasa después de 4-7 días.

Signos y síntomas: Cuadro febril con tos, congestión nasal, irritabilidad, disminución del apetito, vómitos, diarrea, dolor abdominal, letargia y dificultad respiratoria. Puede manifestarse solo con fiebre y asociarse a convulsiones. Lactantes menores de 3 meses pueden presentar apneas

Tratamiento: No es específico. Antipiréticos, Educar a los cuidadores, ATV solo a pacientes con riesgo de enfermedad respiratoria aguda grave--- Oseltamivir,  ATB se usan

... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Primeros Auxilios para Lesiones Comunes: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Lesiones Musculoesqueléticas

Esguince

Un esguince es el estiramiento excesivo de un ligamento de la articulación, sin que llegue a romperse.

Actuaciones:

  • Aplicar frío local.
  • Levantar la extremidad afectada.
  • Inmovilizar la articulación.
  • Mantener en reposo.

Luxación

Una luxación es la separación mantenida de dos huesos de una articulación.

Actuaciones:

  • Aplicar frío local.
  • Inmovilizar en la posición en la que se encuentre.

Lesiones por Temperatura

Quemaduras

Las quemaduras son traumatismos locales causados por calor intenso procedente de agentes sólidos, líquidos o gaseosos, o por una llama directa.

Gravedad de las quemaduras

  • Primer grado: Afecta a la epidermis y causa enrojecimiento (eritema).
  • Segundo grado: Afecta a la epidermis y a la capa superior
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Lesiones Comunes: Guía Completa" »

Reanimación Cardiopulmonar y Tipos de Infección: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Fases de la Reanimación Cardiopulmonar

La reanimación cardiopulmonar consta de tres fases principales:

  1. RCP básica: Se inicia en los primeros 4 minutos.
  2. RCP avanzada: Se inicia en los primeros 8 minutos e incluye el uso de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Requiere equipamiento y formación específica.
  3. RCP en UCI: Intervención en medicina intensiva. Se inicia con la evaluación del paciente en el hospital. Su fin es alcanzar la recuperación y reinserción de la víctima, que permanecerá en observación al menos 24 horas.

Reanimación Cardiopulmonar según la edad

  • Bebés (0-1 años): Compresiones con 2 dedos.
  • Niños (1-8 años): Compresiones con 1 mano.
  • Adultos (a partir de 8 años): Compresiones
... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar y Tipos de Infección: Guía Completa" »

Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL): Aplicación y Cumplimiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Los principios de las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) se utilizan para realizar ensayos destinados a obtener datos sobre las propiedades y la peligrosidad para las personas, los animales y el medio ambiente de cualquier sustancia química. El fin de estos ensayos es su presentación ante las autoridades reguladoras competentes para el registro oficial de las sustancias estudiadas, paso previo para su comercialización.

Estos son ensayos no clínicos de seguridad sanitaria y medioambiental realizados, por tanto, con fines reglamentarios.

Directrices de la OCDE y Sistema de Calidad

Tal como fueron adoptados por la OCDE en 1981, proporcionan pautas recomendadas para la gestión de estos ensayos y representan un sistema de calidad relacionado... Continuar leyendo "Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL): Aplicación y Cumplimiento" »

Metabolismo Energético: Procesos Bioquímicos y Adaptación al Ayuno

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Ciclo de la Urea

El ciclo de la urea es un proceso metabólico que se lleva a cabo para eliminar el amoníaco (NH3) del organismo. La degradación de aminoácidos produce NH3, que es muy tóxico para el ser humano. El NH3 se procesa en el hígado, donde se transforma en urea, otro producto de desecho. Posteriormente, la urea se elimina del organismo a través de la orina.

Falta de Oxígeno en el Ciclo de Krebs

En la cadena respiratoria se necesita oxígeno para aceptar los electrones del cuarto transportador y formar agua. En caso de que no haya oxígeno, este proceso no puede llevarse a cabo, lo que provoca una acumulación excesiva de NADH y FADH2, y el ciclo de Krebs se detiene.

Ciclo de Cori

La glucosa sufre glucólisis y se transforma en piruvato.... Continuar leyendo "Metabolismo Energético: Procesos Bioquímicos y Adaptación al Ayuno" »

Tratamiento Renal Sustitutivo: Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tratamiento Renal Sustitutivo

Diálisis

La diálisis es un sistema de depuración de la sangre cuyo objetivo es eliminar líquidos y sustancias tóxicas. Los pacientes pueden necesitar diálisis por problemas agudos o crónicos. Por ejemplo, una intoxicación por setas puede requerir diálisis aguda.

Diálisis Aguda

Los pacientes con deshidratación grave, como en el caso de un coma etílico, pueden requerir diálisis aguda.

Diálisis Crónica

Algunos pacientes requieren diálisis crónica de por vida, hasta que se les realice un trasplante. Existen dos tipos principales:

  • Hemodiálisis o hemofiltración: Se realiza a través de la sangre.
Hemofiltración

Utiliza aparatos de baja potencia y se emplea principalmente en personas mayores o en casos agudos.... Continuar leyendo "Tratamiento Renal Sustitutivo: Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal" »

Portador incubatorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

EL Reservorio y Fuente de Infección Puede coincidir o ser distintos.

Periodos epidemiológicos

-Periodo de transmisibilidad : tiempo Durante el que el enfermo libera microorganismo, esto es , durante el cual la Enfermedad es   contagiosa .

-Periodo de latencia: El tiempo comprendido Entre la exposición y el inicio de la transmisibilidad.

-Periodo De Incubación: Es el Tiempo Comprendido entre la exposición al agente causal y la aparición del primer Síntoma .

-Periodo de manifestaciones clínicas: Es el Intervalo temporal en el que el huésped presenta los signos y síntomas de la Enfermedad

Portadores

El Portadores de una enfermedad transmisible  son las personas que liberan microorganismo Pero no manifiestan signos ni síntomas de la enfermedad.... Continuar leyendo "Portador incubatorio" »