Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto ambiental y recursos naturales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Recursos humanos y capacidad de carga

Recursos humanos: SON BIENES Y SUMINISTROS GENERADOS POR PROCESOS NATURALES DE LA TIERRA Y SON SUSCEPTIBLES DE SER APROVECHADOS POR LOS ORGANISMOS

Capacidad de carga: MÁXIMO NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE QUE UNA DETERMINADA REGIÓN PUEDE SOSTENER SIN DEGRADAR LOS RECURSOS NATURALES.

Manejo de recursos naturales

  • Sobrepoblación: COMO CONSECUENCIA DEL CRECIMIENTO SE TIENE LA APROPIACIÓN DE ECOSISTEMAS AL EXPLORAR SUS RECURSOS Y LA CONTAMINACIÓN DEL HÁBITAT.

Desaparición de ecosistemas: NO SE PERMITE LA REGENERACIÓN DE LOS RECURSOS POTENCIALMENTE RENOVABLES

Valor de recurso: MIENTRAS MÁS RARO ES UN RECURSO, MÁS ELEVADO SU COSTO

Consumismo: ES LA ADQUISICIÓN DE UN BIEN O SERVICIO, CUYO FIN ES SATISFACER

... Continuar leyendo "Impacto ambiental y recursos naturales" »

Medicina Nuclear: Fundamentos, Unidades de Radiofármacos y Características Ideales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fundamentos de la Medicina Nuclear

Fundamento MN: Tiene un fundamento diagnóstico basado en emplear isótopos radiactivos, radiaciones nucleares, variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica.

Unidades de Radiofármacos

Unidades radio: Unidades sanitarias autorizadas para la adquisición, recepción, almacenamiento, preparación, control de calidad, documentación y dispensación de radiofármacos.

Requisitos:

  • Acceso a áreas de preparación restringido al personal autorizado.
  • Todo el personal debe seguir las normas de acceso descritas en los procedimientos.
  • Los locales se deben limpiar y descontaminar adecuadamente.

Funciones:

  • Establecer
... Continuar leyendo "Medicina Nuclear: Fundamentos, Unidades de Radiofármacos y Características Ideales" »

Cuidados de Enfermería en Pacientes con Alteraciones de la Piel y Eliminación Urinaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Eccema

Reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta con áreas de eritema, pápulas y vesículas, con prurito. No es una enfermedad sino una reacción de la piel ante estímulos diversos.

Grados de Escaras

  • Grado I: La piel está íntegra pero enrojecida, no desaparece al disminuir la presión. Suele ser indolora.
  • Grado II: Ya está afecta a la epidermis y dermis superficial. La piel no está integra: grietas, vesículas, abrasión.
  • Grado III: Se produce una pérdida total de la piel. Afecta a la dermis profunda e hipodermis, tiene forma de cráter profundo o cavidad. Escara. Es dolorosa.
  • Grado IV: La lesión se extiende al músculo y hueso subyacente. Tiene forma de excavación profunda con tunelizaciones y trayectos tortuosos.

Retención Urinaria

El... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería en Pacientes con Alteraciones de la Piel y Eliminación Urinaria" »

Efectos y Protección Radiológica: Consecuencias Biológicas y Medidas de Seguridad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Efectos Biológicos de la Radiación

Las consecuencias de los efectos biológicos de la radiación son:

  • Inespecíficas: Iguales e indistinguibles de las producidas por otros fenómenos físicos o agentes químicos.
  • No selectivas: Pueden afectar a cualquier estructura celular.
  • Suceden a diferentes niveles: Macromoléculas biológicas.

Impacto de la Radiación a Nivel Molecular y Celular

La radiación puede:

  • Romper cadenas proteicas.
  • Causar la desnaturalización de las proteínas (enzimas).
  • Alterar la molécula de ADN, afectando los genes y la reproducción celular.

A nivel celular, la radiación puede causar:

  • Alteraciones en las moléculas que forman la célula.
  • Cambios estructurales y funcionales en los orgánulos celulares.
  • Muerte celular (siendo el núcleo
... Continuar leyendo "Efectos y Protección Radiológica: Consecuencias Biológicas y Medidas de Seguridad" »

Gestión del Dolor y Anestesia: Una Guía Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Gestión del Dolor

1. ¿Para qué se utilizan los analgésicos?

Los analgésicos se utilizan para prevenir la aparición del dolor y mantener al paciente sin dolor el máximo tiempo posible.

2. ¿Qué es el dolor?

Estado en que el individuo experimenta malestar intenso o sensación desagradable.

3. Efectos fisiológicos del dolor

  • Aumento del gasto cardíaco
  • Aumento del metabolismo cerebral
  • Hiperglucemia
  • Aumento del catabolismo celular

Todo esto se produce como respuesta al estrés.

4. ¿Qué escala se usa para medir el dolor?

Existen diferentes escalas para evaluarlo, por ejemplo: FLACC

5. ¿A qué se denomina...?

Dolor Nociceptivo:

Consecuencia de lesión visceral.

Dolor Somático:

Afecta a la piel o sistema osteomuscular

Dolor Neuropático

Consecuencia de una... Continuar leyendo "Gestión del Dolor y Anestesia: Una Guía Integral" »

Enfermedades Tropicales: Síntomas, Transmisión y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

¿Por qué 3 fases pasa la picadura de la mosca causante de la enfermedad del sueño?

Comienza con una pápula que se convierte en un nódulo y termina en un chancro doloroso

¿Qué 2 estadios presentan el agente causante de amebiosis?

Trofozoítoes la forma invasiva vegetativa ameboide y quistela forma de resistencia e infectante.

¿Cómo se transmite la amebiosis? ¿Cuáles son los vectores de esta enfermedad?

Es posible infectarse de amebiosis por los siguientes reservorios: ser humano, suelo húmedo, aguas residuales y alimentos contaminados. De esta forma, puede llegar alcanzar al ser humano y ser infectado.

En este caso los reservorios y vectores son prácticamente los mismos:

  • ingesta de alimentos y agua contaminada.
  • persona a persona (vía fecal
... Continuar leyendo "Enfermedades Tropicales: Síntomas, Transmisión y Prevención" »

Recetas de Pastelería: Pastas Rizadas y Tarta Mascota

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Pastas Rizadas

Ingredientes

  • 250 g de mantequilla
  • 112 g de azúcar glas
  • 62,5 g de almendra molida
  • 62,5 g de huevos
  • 1 g de sal (una pizca)
  • Una pizca de vainilla
  • 312 g de harina floja

Preparación

  1. Poner la mantequilla en pomada.
  2. Agregar el azúcar glas poco a poco, mientras se bate con varillas.
  3. Añadir los huevos uno a uno (a temperatura ambiente) y poco a poco para que no se corte la crema. Incorporar la sal y la vainilla.
  4. Finalmente, añadir la harina tamizada en dos veces, mezclando con suavidad.
  5. Escudillar y decorar con manga pastelera y boquilla rizada.

Tarta Mascota

Crema de Mantequilla

Ingredientes

  • 500 g de azúcar
  • 200 ml de agua
  • 2 huevos
  • 2 yemas
  • 700 g de mantequilla

Preparación

  1. Batir los huevos y las yemas.
  2. Cocer el agua y el azúcar hasta obtener un punto de
... Continuar leyendo "Recetas de Pastelería: Pastas Rizadas y Tarta Mascota" »

Evaluación de la Función Fagocítica y del Sistema del Complemento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Evaluación de la Activación de los Fagocitos

Reducción del NBT (azul de tetrazolio nitrado): método sencillo para evaluar el estallido respiratorio de fagocitos tras su activación. Las proteínas de membrana y citoplasmáticas inducen el estallido respiratorio que genera anión superóxido en la célula. El NBT es endocitado y reducido (gracias al superóxido) precipitando en forma de cristales de color púrpura oscuro. En algunas inmunodeficiencias, como en la enfermedad granulomatosa crónica, se producen defectos genéticos que afectan a la célula impidiendo la formación del superóxido.

Evaluación de la Actividad Microbicida

Se incuban los fagocitos con una cantidad conocida de bacterias o levaduras y después se hace un recuento de... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Fagocítica y del Sistema del Complemento" »

Fisiología de la Secreción Gástrica: Componentes y Regulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

1. Ácido Clorhídrico (HCl)

El ácido clorhídrico es secretado por las células parietales de las glándulas del cuerpo y fondo gástrico. La secreción está regulada por tres tipos de receptores:

  • Muscarínicos (mediados a través de un aumento de Ca2+)
  • Gastrínicos (mediados a través de un aumento de Ca2+)
  • H2 (histamina)

Funciones del Ácido Clorhídrico

  • Activar la pepsina
  • Mantener un pH óptimo para la acción de la pepsina
  • Destruir bacterias

Estímulos para la Liberación de Ácido Clorhídrico

  • Histamina: Almacenada en mastocitos, liberada por células similares a enterocromafines (ECL), lo que aumenta el monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) al unirse a receptores H2.
  • Acetilcolina: Tras la interacción con receptores muscarínicos, aumenta
... Continuar leyendo "Fisiología de la Secreción Gástrica: Componentes y Regulación" »

Reacciones de Hipersensibilidad y Enfermedades Autoinmunitarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Reacciones de Hipersensibilidad

Tipo 1: Hipersensibilidad Inmediata

Respuesta inmediata que puede ocasionar edema, vasodilatación, rinitis, etc. Intervienen directamente basófilos y mastocitos.

HS Anafiláctica General

Fenómeno que se origina por antígenos determinados. Predisposición genética. El órgano efector es el sistema respiratorio. Se manifiesta por picor.

  • Antígenos que la producen: aspirina, etc.
  • Mediadores: histamina y leucotrieno C.

Alergia

En lenguaje coloquial se conoce con el nombre de alergia. Se traduce en una clara producción de IgE elevada. Los antígenos actúan por inhalación, contacto o ingestión.

Tipo 2: Hipersensibilidad Citotóxica

Las reacciones aparecen en minutos u horas. La reacción antígeno-anticuerpo da lugar... Continuar leyendo "Reacciones de Hipersensibilidad y Enfermedades Autoinmunitarias" »