Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Alérgicas e Intolerancias Alimentarias: Síntomas, Causas y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Consecuencias de las reacciones alérgicas

Los síntomas que causan las alergias pueden ser muy variables y de diferente gravedad según el tipo de alérgeno, la sensibilidad de la persona o su resistencia. En general pueden provocar una combinación de estos síntomas:

  • En la piel: picor, urticaria, dermatitis, hinchazón de los labios y el rostro, conjuntivitis, etc.
  • Síntomas respiratorios: inflamación de garganta (que puede causar dificultad respiratoria), rinitis, asma.
  • Síntomas gastrointestinales: diarrea, dolores intestinales, vómitos, etc.

De todas maneras, la situación más grave es la anafilaxia, una reacción alérgica general de gran intensidad, que normalmente se produce pocos minutos después de la exposición al alérgeno.

Los síntomas... Continuar leyendo "Reacciones Alérgicas e Intolerancias Alimentarias: Síntomas, Causas y Manejo" »

Tipos de Pie: Plano, Cavo y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tipos de Pie

Pie Plano

El pie plano se caracteriza por el descenso del arco longitudinal, tanto interno como externo, pudiendo también presentarse un descenso del arco transversal. Según Viladot, se define como "Aquel pie que presenta una deformidad en valgo del retropié (pronación), asociada generalmente a un hundimiento de la bóveda o arco plantar en carga, y a una tendencia a la supinación del antepié". El astrágalo, en cualquier tipo de pie plano, se desplaza siempre adelante, abajo y adentro. Esta condición se considera normal hasta los 4 años de edad. El sobrepeso puede contribuir al aplastamiento de la bóveda plantar.

Tratamiento con plantilla: Se recomienda el uso de una plantilla rígida con el punto más alto en la articulación... Continuar leyendo "Tipos de Pie: Plano, Cavo y Tratamientos" »

Guía Completa de Primeros Auxilios y Triage

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Primeros Auxilios y Triage

Los primeros auxilios son el conjunto de medidas y actuaciones que se realizan ante una emergencia sanitaria. La actuación debe ser ordenada, tranquila y eficiente.

Triage

Clasificación de heridos mediante tarjetas con un código de colores internacionalmente reconocido:

  • Primera categoría: Código rojo. Se debe resolver una lesión mortal. Son pacientes con:
    • Obstrucción de vía aérea
    • Neumotórax
    • Pacientes en shock
    • Riesgo de perder un miembro
    • Hemorragias severas
    • Heridas abiertas de tórax
    • Traumatismos craneoencefálicos
  • Segunda categoría: Código amarillo. Lesiones importantes. Son pacientes con:
    • Lesiones viscerales sin shock
    • Hemorragias externas
    • Traumatismos craneoencefálicos
    • Lesiones de columna vertebral
  • Tercera categoría:
... Continuar leyendo "Guía Completa de Primeros Auxilios y Triage" »

Calor especifico de frutas y verduras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Digestión y metabolismo. La digestión es el proceso fisiológico mediante el cual nuestro organismo recibe alimentos, los procesa para obtener los nutrientes y absorberlos y eliminarlos. Fases:
- Ingestión. El alimento se introduce en la boca, es masticado y salivado hasta formar el bolo alimenticio, que se deglute. El bolo pasa por el esófago hasta llegar al estómago.
- Digestión propiamente dicha. En el estómago actúan sobre el bolo varias sustancias, básicamente ácidos gástricos y enzimas, que rompen sus componentes. El bolo alimenticio se convierte así en una especie de puré denominada quimo, que dirige hacia el intestino delgado.
El hígado y el páncreas vierten fluidos ricos en enzimas (bilis y zumo pancreático) en el primer
... Continuar leyendo "Calor especifico de frutas y verduras" »

Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Funciones Generales del TCAE

El TCAE es un profesional de la salud que presta cuidados a un paciente con el fin de restablecer su salud.

AIRE

  • Control de la frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno
  • Colaboración en terapias de oxigenoterapia, fisioterapia respiratoria, ventiloterapia
  • Limpieza y control de secreciones bucofaríngeas o traqueobronquiales
  • Cuidados de traqueotomía y educación sanitaria

AGUA

  • Ayuda en la alimentación e hidratación
  • Control de la diuresis y balance hídrico
  • Ayuda en el sondaje vesical
  • Colocación de urocolector
  • Observación de signos de deshidratación

ALIMENTO

  • Recepción y reparto de comida
  • Alimentación vía oral para pacientes dependientes
  • Control de la ingesta
  • Ayuda en el sondaje nasoenteral
  • Alimentación vía enteral
  • Recogida
... Continuar leyendo "Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)" »

Cuidados Geriátricos: Guía Integral para el Bienestar del Adulto Mayor

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cuidados Geriátricos: Esenciales para el Bienestar del Adulto Mayor

Los cuidados geriátricos son fundamentales para garantizar el bienestar de las personas mayores, ya que promueven su sensación de bienestar, fomentan su autoestima y previenen complicaciones.

Autocuidados

Los autocuidados contribuyen a favorecer la independencia y el control de las personas mayores sobre su propio proceso.

Enfermedades Oculares

Entropión

El borde del párpado se pliega o invierte hacia la superficie del ojo.

Ectropión

Alteración de la posición del párpado superior que consiste en una eversión del margen palpebral.

Presbiopía

Imposibilidad de ver objetos cercanos.

Presbiacusia

Imposibilidad de oír con claridad.

Problemas Respiratorios

Alteración de la voz o relacionados... Continuar leyendo "Cuidados Geriátricos: Guía Integral para el Bienestar del Adulto Mayor" »

Primeros Auxilios: Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Hemorragias

Sangrado por la ruptura de algún vaso sanguíneo. Gravedad por cantidad.
Clasificación por naturaleza: Externa/Interna/Orificios naturales.
Clasificación por procedencia: Arterial-Sangre Roja a "Borbotones" / Venosa-Más oscura, continua / Capilar-Roja "en sábana".
PA Externas-ABC/Presionar/Elevar/Trasladar/Antishock por lipotimia.
PA Internas-ABC/Prevenir shock hipovolémico/ Evitar frío/ Trasladar.
Por Nariz-Inclinar adelante / Por Boca-Algodón y morder / Por Oído- Gasa e inclinar.


Quemaduras

Nivel 1-Epidermis es extensa y delgada.
Nivel 2-Dermis hay glándulas, folículos, vasos sanguíneos y nervios.
Nivel 3-Hipodermis profunda y compuesta por tejido graso.
Quem. Térmica-+temp.
Quem. Química-Sust. química.
Quem. Eléctrica-Corriente
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Hemorragias, Quemaduras y Traumatismos" »

Enfermedades Neurológicas: Síntomas y Causas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Enfermedades Neurológicas

Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad pasa por tres fases en las cuales los síntomas que afectan a diversas facultades de la persona (memoria, comportamiento, lenguaje y comprensión, gestos y movimientos y actividades cotidianas) empeoran hasta llegar a una situación en la que se pierde toda su independencia.

Ictus

El ictus es un conjunto de enfermedades que afectan a los... Continuar leyendo "Enfermedades Neurológicas: Síntomas y Causas" »

Linfogammagrafía: Técnica de Diagnóstico por Imagen del Sistema Linfático

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

1. Indicaciones de la Linfogammagrafía

  • Diagnóstico y seguimiento de linfedemas.
  • Evaluación preoperatoria en cirugía oncológica (melanoma, cáncer de mama, etc.).

2. ¿Qué es un Linfedema?

El linfedema es una inflamación causada por la acumulación de linfa en los tejidos blandos del cuerpo. La linfa, un líquido que contiene glóbulos blancos, puede acumularse cuando el sistema linfático está dañado u obstruido. Generalmente, se presenta en brazos o piernas.

3. Estructura Molecular en la Linfogammagrafía

Las estructuras utilizadas en la linfogammagrafía (LFG) se unen al 99mTc y pertenecen al grupo de los microcoloides.

4. Vía de Administración del Radiofármaco

La inyección del radiofármaco (RF) se aplica por vía subcutánea.

5. Vía

... Continuar leyendo "Linfogammagrafía: Técnica de Diagnóstico por Imagen del Sistema Linfático" »

Atención Sanitaria: Tipos, Niveles y Procedimientos de Emergencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Atención Sanitaria

Atención Primaria

Es el punto de acceso natural al sistema sanitario, donde se atienden los problemas de complejidad baja o media. Se lleva a cabo en los centros de salud o en los consultorios locales en localidades pequeñas.

Profesionales:

  • Enfermería
  • Medicina de familia
  • Pediatría

Atención Especializada

Es el segundo nivel de atención. Se ocupa de las consultas más graves o más complejas y que requieren conocimientos más profundos de la especialidad, así como recursos técnicos superiores.

Acceso:

  • Derivación de atención primaria
  • Servicios de urgencias hospitalarias

Urgencias

Son situaciones que deben ser atendidas en poco tiempo pero que no ponen en peligro la vida de la persona.

Actuación:

  • Ir directamente al centro de salud
... Continuar leyendo "Atención Sanitaria: Tipos, Niveles y Procedimientos de Emergencia" »