Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de amortización y cálculo de valor

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,75 KB

Calculo amortización:

Vida útil/100=porcentaje amortización

Por coeficiente seria:

Coef.Min [(Coef.Max-Coef.Min) x horas/8] El coef max te lo dan y el Min es 100/periodo maximo


EJEMPLOS VARIOS:

Si es de segunda mano se amortiza al doble (2%--->4%)

Si la maquina se rompe antes de amortizarla del todo: Debe: 281 (lo acumulado hasta la rotura) y 678 (el resto) ; Haber 213 si es una maquina por ejemplo.


Métodos Amortización:

Constante: 100/coefMax te da los años. NO PUEDE DAR MENOS DE 11%

Si sale menos de 5 --> CoefMax x 1,5 ; Si sale 5,6,7 años --> Coef Max x 2

Si sale 8 o mas--> Coef Max x 2,5 Y esto se amortiza sobre lo que queda por amortizar. El ultimo año lo que quede.


Nombres digits: 100/coefMax te da los años. Si da 4 por ejemplo... Continuar leyendo "Métodos de amortización y cálculo de valor" »

Métodos de diagnóstico clínico y complementario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Diagnóstico clínico

Diagnóstico clínico: se obtiene después del examen clínico sin examen complementario Diagnóstico definitivo: se obtiene tras el diagnóstico Diagnóstico precoz: aplicando métodos diagnósticos sin síntomas ni signos de la enfermedad Diagnóstico diferencial: pruebas orientadas a saber las posibles causas etiológicas.

Pronóstico

Juicio hipotético acerca de la terminación probable de una enfermedad (favorable, reservado, ominoso).

Evolución

Complicaciones

Secuelas

Métodos clínicos de diagnóstico

Anamnesis: conversación entre médico y paciente con preguntas del médico al paciente con el objetivo de un diagnóstico Examen Físico. -Técnicas habituales: Auscultación: se escuchan ruidos del organismo, la palpación... Continuar leyendo "Métodos de diagnóstico clínico y complementario" »

Biología y Medicina: Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

MEIOSIS Y MITOSIS

  • MISTOSIS: proceso de división por la que se forman dos células hijas idénticas 
  • MEIOSIS: de una célula madre se dividen en cuatro células diferentes de madre o padre

DIFERENCIA EUCARIOTA PROCARIOTA

Procariotas células mas simples tienen órganos en el interior y no tiene núcleo y eucariota tiene núcleo 

Tipos de tejido

  • Tejido nervioso: detecta, transmite, analiza y utiliza los estímulos sensoriales
  • Tejido muscular: Es el responsable de los movimientos corporales 
  • Tejido conectivo: Se encarga de sostener y comunicar los tejidos, produce células

PATOLOGÍA Y ETIOLOGIA

  • Patología: se encargan del estudio de la medicina de las enfermedades
  • Etiología: estudia la causa de las enfermedades

SIGNOS Y SINTOMAS

Los signos son las manifestaciones... Continuar leyendo "Biología y Medicina: Conceptos Clave" »

Sensibilitat Química Múltiple i Contaminants: Causes i Solucions

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

VIDEO:

OBJECTIUS:

L'any 2003, 39 diputats de la Unió Europea es van sotmetre a una anàlisi de sang per esbrinar quantes substàncies químiques potencialment tòxiques tenien.

Síndrome de Sensibilitat Química

Una malaltia provocada per l'exposició a productes químics patida per 7 milions de persones.

Aquesta malaltia provoca dos tipus de problemes o símptomes:

  1. Un problema de salut pública, definit com una malaltia autoimmune (és a dir, cèl·lules que van en contra del propi cos) alterant la glàndula tiroide o les articulacions, creant patologies cròniques.
  2. Problemes relacionats amb el càncer.

Efectes dels contaminants químics:

  • Alteren el sistema hormonal. Sembla que sí que hi ha relació amb el càncer de mama i la presència de gliceroles,
... Continuar leyendo "Sensibilitat Química Múltiple i Contaminants: Causes i Solucions" »

Técnicas de Imagen en Medicina: Angiografía y Venografía

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

**9. Objetivo del estudio de los senos venosos de la duramadre**

El estudio angiográfico de los senos venosos de la duramadre se realiza básicamente para descartar trombosis en éstos, y para ello se lleva a cabo una venografía con RM. Existen múltiples causas de trombosis en los senos venosos, entre las que se encuentran alteraciones hematológicas, fármacos, trauma, neoplasia, encefalitis y mastoiditis, entre otras.

**10. Patologías que afectan a la aorta torácica. ¿Qué secuencia se emplea fundamentalmente?**

- Existen diversas patologías que pueden afectar la aorta torácica, y entre las más comunes se encuentran los aneurismas, los pseudoaneurismas y la disección aórtica.

- Se emplea fundamentalmente una secuencia de sangre negra... Continuar leyendo "Técnicas de Imagen en Medicina: Angiografía y Venografía" »

Procedimientos de Limpieza y Desinfección en Hospitales: Conceptos Clave y Prácticas Recomendadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Vocabulario Esencial en la Limpieza y Desinfección Hospitalaria

  • Asepsia: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección. Conjunto de procedimientos para preservar de gérmenes el organismo.
  • Antisepsia: Acción de combatir o prevenir las infecciones, destruyendo los microorganismos que las causan.
  • Limpieza: Es una técnica de saneamiento que incluye acciones metódicas y programadas con la finalidad de remover y separar la suciedad de las superficies inertes.
  • Descontaminación: Es el conjunto de procedimientos físicos, químicos o mixtos, que hacen posible la eliminación o reducción de los microorganismos infecciosos.

Zonas de Riesgo en el Entorno Hospitalario

  • Zonas de bajo riesgo: Zonas de circulación generales, capilla, biblioteca,
... Continuar leyendo "Procedimientos de Limpieza y Desinfección en Hospitales: Conceptos Clave y Prácticas Recomendadas" »

Manejo Postoperatorio: Complicaciones, Drenajes y Clasificación Quirúrgica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Complicaciones Postoperatorias Frecuentes

Las complicaciones postoperatorias constituyen un riesgo, tanto durante la intervención como en el postoperatorio, y su prevención es el objetivo de los cuidados pre y postquirúrgicos. Entre ellas, la fiebre postoperatoria se presenta en el 30-40% de los pacientes en los días siguientes a la intervención. No suele ser de origen infeccioso y no requiere tratamiento específico. Sin embargo, a partir de las primeras 48-72 horas, la fiebre suele ser de origen infeccioso y dura más. Manifestaciones asociadas: ASA>2, inicio de la fiebre después del 2º día, temperatura >38.6ºC. Existen otras características no infecciosas que la pueden provocar, como fiebre postoperatoria benigna, deshidratación,... Continuar leyendo "Manejo Postoperatorio: Complicaciones, Drenajes y Clasificación Quirúrgica" »

Aceites Esenciales para el Cuidado de la Piel y el Cuerpo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Aceites Esenciales para el Cuidado de la Piel

Árbol de Té (Melaleuca alternifolia)

  • Propiedades: Antiséptico, bactericida, germicida
  • Usos: Acné leve, piel grasa
  • Precauciones: Evitar en pieles muy sensibles

Bergamota (Citrus bergamia)

  • Propiedades: Relajante, antiséptico
  • Usos: Acné, pieles grasas
  • Precauciones: Fototóxico

Incienso (Boswellia carteri)

  • Propiedades: Calmante, relajante, tónico, despigmentante, regenerador cutáneo
  • Usos: Pieles envejecidas, grasas, manchas faciales y lesiones por acné

Jazmín (Jasminus officinalis)

  • Propiedades: Relajante, hidratante, emoliente, calmante, antiinflamatorio
  • Usos: Hidratación, pieles sensibles, irritadas, secas

Laurel (Laurus nobilis)

  • Propiedades: Regulador sebáceo
  • Usos: Cutis grasos y acné

Lavanda (Lavandula

... Continuar leyendo "Aceites Esenciales para el Cuidado de la Piel y el Cuerpo" »

Cuidados Esenciales del Recién Nacido y Aseo del Paciente: Consejos para Profesionales de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Cuidados Esenciales del Recién Nacido

Test de Apgar

El Test de Apgar es una prueba que se realiza al recién nacido para medir su adaptación a la vida extrauterina. Se lleva a cabo al minuto y a los cinco minutos después del nacimiento, obteniendo así dos valoraciones. La realiza el pediatra y evalúa cinco parámetros:

  • Frecuencia cardíaca (FC)
  • Respiración
  • Tono muscular
  • Irritabilidad refleja
  • Coloración de la piel

Una puntuación de 7 o más indica una buena adaptación al medio. Una puntuación inferior a 7 indica que el recién nacido necesita ayuda. La frecuencia cardíaca debe ser como mínimo de 100 latidos por minuto, aunque lo ideal es que se encuentre entre 140 y 150. La respiración se considera adecuada si el bebé llora. El tono muscular... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Recién Nacido y Aseo del Paciente: Consejos para Profesionales de la Salud" »

Tipos de Radioterapia: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Tipos de Radiación

Se suelen distinguir dos tipos de radiación, en función de su origen:

Radiación Terapéutica

Radiación utilizada en tratamiento de pacientes (primaria o directa): En la unidad de cobalto es constante, en el acelerador se pueden utilizar distintas energías (electrones y fotones).

Radiación No Deseada

  • Atraviesa blindajes de la cabeza de la unidad.
  • Dispersa: Fotones que se producen cuando el haz primario choca con el paciente, mesa, paredes. Tiene intensidad menor que la primaria.

Espesor del Blindaje

Aumenta:

  1. Carga de trabajo anual del acelerador.
  2. Factor de uso.
  3. Factor de ocupación de la sala.

Disminuye al aumentar:

  1. Distancia del foco de radiación.
  2. Límite anual de dosis aplicable al personal (20 mSv/a). Miembros del público 1
... Continuar leyendo "Tipos de Radioterapia: Guía Completa" »