Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Esquema Postoperatorio y Procedimientos de Convalecencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Esquema Postoperatorio Inmediato

  1. Intervención
  2. Quirófano
  3. Reanimación
  4. Estancia en Sala
    • Dosis de despertar variable
    • Tipo de cirugía
    • Hasta desaparecer los efectos de la anestesia
    • Estabilidad de las constantes vitales
  5. Sensaciones individuales

Procedimientos en la Etapa de Convalecencia Postquirúrgica

  • Vigilar la primera micción y deposición: color, olor, frecuencia, volumen, aspecto.
  • Al realizar el aseo, verificar: apositos o vendajes limpios, secos y bien fijados.
  • Seguir indicaciones del DUE: disuria, recogida de muestras, drenajes, oxigenada, respirador, monitorización cardíaca.
  • Seguir pautas de alimentación: comenzar con agua y líquidos.
  • Levantar con relativa precocidad (si no está contraindicado): evitar estasis venosa y favorecer recuperación.
... Continuar leyendo "Esquema Postoperatorio y Procedimientos de Convalecencia" »

La Reacción Antígeno-Anticuerpo: Mecanismos y Tipos de Respuestas Inmunitarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Reacción Antígeno-Anticuerpo

Determinantes Antigénicos

Las zonas del antígeno que se unen específicamente con el anticuerpo o con el receptor de un linfocito se denominan determinantes antigénicos. Cada antígeno puede presentar varios determinantes antigénicos diferentes que estimulan la producción de anticuerpos y la respuesta de los linfocitos. Estas estructuras químicas son las responsables de la especificidad de la respuesta inmunitaria.

Unión Antígeno-Anticuerpo

Al entrar en contacto antígeno y anticuerpo, se unen mediante enlaces no covalentes (fuerzas de Van der Waals, uniones hidrofóbicas, enlaces de hidrógeno) y se desencadenan una serie de procesos capaces de neutralizarlo y eliminarlo. La unión entre ellos es reversible,... Continuar leyendo "La Reacción Antígeno-Anticuerpo: Mecanismos y Tipos de Respuestas Inmunitarias" »

Fenómenos de Hipersensibilidad: Entendiendo las Alergias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La respuesta alérgica es una intensa reacción de ciertos componentes del sistema inmunitario contra una sustancia extraña que, por lo general, es inofensiva.

El Sistema Inmunitario y las Alergias

El sistema inmunitario intenta erradicar parásitos. Así, el cuerpo sintetiza cantidades elevadas de anticuerpos de tipo IgE tanto ante la presencia de alérgenos como ante la de parásitos. Frente a otro tipo de invasores, recurre a otro tipo de anticuerpos.

Origen de la Respuesta Alérgica

Una hipótesis podría ser que el cuerpo desarrolló en su origen la respuesta alérgica para hacer frente a los parásitos. Las personas capacitadas por su dotación genética para organizar un ataque inmunitario eficaz contra esos organismos sobrevivirían mejor... Continuar leyendo "Fenómenos de Hipersensibilidad: Entendiendo las Alergias" »

Complicaciones Médicas en Odontología: Guía Práctica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Edema Agudo de Pulmón

Definición

Acuulación de líquido en el tejido pulmonar.

Factores

  • Exacerbación de insuficiencia ventricular izquierda.
  • IAM o angina inestable.
  • Crisis hipertensiva.
  • Insuficiencia de válvula mitral.

Fisiopatología

Acuulación excesiva de líquido extravascular en el pulmón, en el intersticio o en el alveolo.

Cuadro Clínico

  • Disnea progresiva rápida o grave.
  • Tos seca.
  • Esputo rosado.
  • Aleteo nasal.
  • Taquipnea.
  • Dolor torácico.

¿Cómo Evitarlo?

  • No atender cardiópatas sin control.
  • Solicitar asistencia de anestesiólogo.

¿Qué Hacer?

  • Llamar al 911.
  • Mantener al paciente sentado con pies colgando.
  • Administrar oxígeno.
  • Administrar diurético furosemida intramuscular.

Hiperglicemia

Definición

Aumento anormal de glucosa en sangre.

Clasificación

  • Diabetes
... Continuar leyendo "Complicaciones Médicas en Odontología: Guía Práctica" »

Trastorns òssis i maxil·lars: traumatismes, fractures, infeccions, neoplàsies i anomalies

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,37 KB

Trastorns òssis i maxil·lars: traumatismes, fractures, infeccions, neoplàsies i anomalies

  • Traumatisme ossi
  • Fractura
  • Infeccions òssies
  • Inflamacions òssies
  • Osteonecrosis
  • Quistes
  • Neoplàsies benignes
  • Neoplàsies malignes
  • Càncer
  • Patologies congènites òssies: raquitisme hereditari
  • Malalties òssies adquirides: osteoporosi, raquitisme
  • Anomalies maxil·lars: de forma (fisura labiopalatina, etc.), de mida o de posició
  • Alteracions maxil·lars: classe i (relació ideal entre maxil·lar superior i mandíbula), classe ii (maxil·lar superior molt avançat respecte a la mandíbula), classe iii (mandíbula adelantada respecte al maxil·lar)

Delicias Culinarias de Asturias: Un Viaje Gastronómico por la Costa Verde

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La gastronomía asturiana, rica y variada, ofrece un abanico de sabores que reflejan la tradición y el entorno natural de la región. A continuación, exploramos algunos de sus platos y productos más emblemáticos:

Platos Principales

  • Fabada Asturiana: Un guiso contundente a base de fabes (judías blancas), cerdo (gochu), chorizo, lacón, panceta y morcilla asturiana. Se cocina con cebolla, ajo, aceite de oliva, laurel y hebras de azafrán.
  • Pote Asturiano: Otro guiso tradicional que incluye oreja, rabo, algún hueso, fabes, patatas, berza y hojas de nabo.
  • Cordero a la Estaca: Cordero asado entero y abierto a las brasas, en posición vertical sobre una cruceta. El primer domingo de julio se celebra el concurso nacional de cordero asado a la estaca.
... Continuar leyendo "Delicias Culinarias de Asturias: Un Viaje Gastronómico por la Costa Verde" »

Diabetes y obesidad glucosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

     Para prevenir la aparición de La diabetes recomendaremos (indica factores que sean de diferentes grupos).

-Una adquisición de unos hábitos dietéticos saludables, Ajustados a nuestras necesidades. Deberá confeccionarse un plan alimenticio Normocalórico para el mantenimiento del peso, hipocalórico si el objetivo es la Reducción hacia el peso ideal, e hipercalórico en caso de que el peso sea inferior Al deseable.

-Se recomienda introducir en el menú diario Hidratos de Carbono derivados de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.

-A la hora de elegir pan o galletas, optar por los Integrales, pues es importante reducir el aporte de harina blanca en la dieta.

-La fuerte proteica de elección será aquella que provenga Del... Continuar leyendo "Diabetes y obesidad glucosa" »

Funciones de las Auxiliares de Enfermería en el Ámbito Sanitario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Art. 74

Corresponden a las Auxiliares de Enfermería ejercer en general servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado.

Art. 75

Funciones en los Servicios de Enfermería

  • Hacer las camas de los enfermos.
  • Realizar el aseo y limpieza de los enfermos.
  • Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza.
  • Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material.
  • La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma.
  • Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de bandejas, cubiertos y vajilla.
  • Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos.
  • Clasificar y ordenar las lencerías
... Continuar leyendo "Funciones de las Auxiliares de Enfermería en el Ámbito Sanitario" »

Obesidad: causas, consecuencias y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La influencia genética contribuye un 33% pero puede ser mayor o menor en una persona particular.

Cuadro clínico:

Produce un exceso de grasas debajo del diafragma y en la pared torácica, puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir en el sueño, provocando la parada de la respiración. La obesidad puede causar varios problemas osteomusculares, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos. Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Es frecuente la tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este

... Continuar leyendo "Obesidad: causas, consecuencias y tratamiento" »

Penteno usos y aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Preguntas tema 5 PMP:

1.¿Cómo De denominan también los termoestables?

Termoduro y termorigido

2.¿Qué Estructura molecular tienen los polímeros termoestables?

Reticulados y enlaces covalentes

3.¿Cuáles Son las propiedades de los termoestables?

 Cuando se calienta no se Funde sino que se degrada

            - Rígidos, duros y resistentes

           - Frágiles

       4.¿Cuáles son las dos clases de Termoestables de tipo anima más       Comunes?     

    Urea-formaldehído y Melamina-formaldehído

5.¿Cuáles son Los principales usos de los termoestables tipo anima?

 - Laminados para tableros de aglomerado

- Vajilla

- Carcasas de Aparatos eléctricos

6. ¿Para qué Sirve el estireno en los poliésteres insaturados?... Continuar leyendo "Penteno usos y aplicaciones" »