Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Respuestas Clave sobre Respuesta Sistémica Inflamatoria y Hemostasia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Preguntas y Respuestas sobre Respuesta Sistémica Inflamatoria y Hemostasia

Respuesta Sistémica Inflamatoria (SIRS)

1. Mencione 3 condiciones que pueden provocar una respuesta SIRS exagerada:

  • Quemaduras
  • Traumas
  • Infección bacteriana grave (sepsis)
  • Shock

2. ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de SIRS y sus valores?

  • Temperatura > 38°C o < 36°C
  • Frecuencia cardíaca (FC) > 90 latidos por minuto
  • Frecuencia respiratoria (FR) > 20 respiraciones por minuto
  • Leucocitos > 12,000/mm³ o < 4,000/mm³ o > 10% de formas inmaduras (bandas)

3. Mencione dos hormonas que no dependen del eje hipotálamo-hipofisario y que intervienen en la respuesta endocrina al trauma:

  • Renina
  • Adrenalina

4. ¿Dónde actúa la hormona ACTH y cuál es su función?

La... Continuar leyendo "Respuestas Clave sobre Respuesta Sistémica Inflamatoria y Hemostasia" »

Higiene i salut del nadó

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,43 KB

Higiene

Higiene inclou la higiene corporal, del vestit, de l'habitatge, de l'entorn educatiu, activitat educativa que s'ha de plantejar des del moment de néixer i d'aprofitar per establir i relacions afectives entre adult i nen. Objectiu aconseguir el benestar del nen.

Higiene

branca de la ciència, Objectiu estudi de condicions i factors personals o ambientals que influeixen en la salut física i mental de les persones. La higiene com a ciència s'ha d'entendre en el seu sentit ampli de foment de la salut i prevenció de malalties.

Conceptes

higiene ambiental (personal, mental, alimentària, rural i urbana)

Higiene del nadó i lactant

L’educador infantil haurà de :

  • Vetllar perquè els més petits estiguin còmodes
  • Incidir a convertir aquestes rutines
... Continuar leyendo "Higiene i salut del nadó" »

Infecciones Fúngicas Nosocomiales y Comunitarias: Casos Clínicos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Caso Clínico 1: Infección Urinaria Nosocomial por *Candida albicans*

Paciente varón de 57 años, con antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, prostatectomía y cáncer de colon (operado en el Hospital Militar Central de Bogotá, en quimioterapia). Durante su hospitalización, desarrolló infecciones urinarias recurrentes con gérmenes multirresistentes, requiriendo múltiples tratamientos antimicrobianos. Presentó piuria significativa sin síntomas, con urocultivo negativo para gérmenes comunes, pero positivo para *C. albicans* (más de 10,000 col/ml). Fue tratado exitosamente con fluconazol oral (100 mg diarios por 14 días), logrando la negativización de la orina.

Factores de Riesgo y Patogenicidad de *Candida*

  • Las
... Continuar leyendo "Infecciones Fúngicas Nosocomiales y Comunitarias: Casos Clínicos y Diagnóstico" »

Hemostasia Primaria y Coagulación: Mecanismos y Factores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Área gel-sol: Encontramos microtúbulos y glucógeno. Es la matriz de la plaqueta. Zona de orgánulos: Orgánulos comunes: mitocondrias, lisosomas… Orgánulos propios de plaquetas: gránulos alfa (+ numerosos. Tienen el factor plaquetario de la coagulación + importante F3p. También F V, FVIII, FI.), gránulos densos (serotonina, ADP, Calcio, Fósforo). Fases de la hemostasia primaria:

  1. Adhesión: Unión de las plaquetas al colágeno y a la membrana basal del vaso. Provoca el cambio morfológico de las plaquetas (pasan a ser esféricas) y hacen proyecciones de pseudópodos (permite una mejor agregación).
  2. Activación de las plaquetas: El cambio de forma provoca que los microtúbulos concentren los orgánulos en la parte central de las plaquetas
... Continuar leyendo "Hemostasia Primaria y Coagulación: Mecanismos y Factores Clave" »

Ergonomía y Movilidad del Paciente: Prevención de Úlceras por Presión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Ergonomía: Ciencia que relaciona el trabajo con las personas que lo realizan, permitiendo utilizar adecuadamente la energía corporal y aumentar el rendimiento laboral, aportando soluciones para:

  • Mejorar condiciones de trabajo
  • Disminuir el cansancio
  • Evitar lesiones
  • Aumentar la satisfacción y el rendimiento laboral

4.2.1 Posiciones Corporales

Los cambios posturales se utilizan para facilitar la exploración del paciente, el tratamiento, prevenir lesiones y proporcionar comodidad al usuario. Las posiciones se pueden dividir en:

  • Posiciones básicas: Decúbito supino o dorsal, decúbito prono o ventral, decúbitos laterales.
  • Posiciones especiales: Sims o semiprono, Fowler, Trendelenburg, Antitrendelenburg o Morestin, Rose, ginecológica o de litotomía,
... Continuar leyendo "Ergonomía y Movilidad del Paciente: Prevención de Úlceras por Presión" »

Bacterias: Cultivos, Enfermedades y Aplicaciones Biotecnológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Medios de Cultivos, Mutación y Cepa

Las bacterias pueden crecer en medios de cultivos artificiales. Estos medios de cultivo nos sirven para aislarlas e identificarlas. Los medios de cultivo pueden ser de dos tipos:

  • Sólidos
  • Líquidos

Ambos contienen agua, cloruro sódico y proteínas. La única diferencia es que el medio sólido contiene una sustancia que se llama agar que solidifica el contenido. La ventaja del medio sólido es que nos permite distinguir diferentes colonias de bacterias. En cambio, en un medio líquido crecen de manera uniforme.

Mutación y Cepa

Una mutación es una alteración en el ADN; puede ser producida por diferentes factores. Cuando en una bacteria se produce una mutación, todos los individuos descendientes de esta bacteria... Continuar leyendo "Bacterias: Cultivos, Enfermedades y Aplicaciones Biotecnológicas" »

Recogida de muestras de vómitos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

muestras biológicas. -Objetivo: Estudiar todos sus componentes para establecer un diagnóstico, pruebas + Demandadas: (sangre) -hemograma básico -bloquimica -coagulación -hormonas -hemocultivo // -Dependiendo Del tipo de análisis que se solicite la sangre a extraer puede ser:capilar, Venosa y arterial. // -La Obtención de muestra la hace DUE, el TCAE responsable de: preparar material Necesario, preparar paciente y enviar muestras o llevarlas al laboratorio//-Muestra Heces: deben recogerse en frascos, bien limpios, boca ancha y cierre hermético En los recolectores específicos destinados al efecto. Las pruebas mas Frecuentementes realizadas en heces es la determinación de sangre Oculta:melenas. // -se Deben recoger 3 muestras seriadas

... Continuar leyendo "Recogida de muestras de vómitos" »

Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Salud, Desarrollo y Nutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Reflejos del Lactante

  • Reflejo del Moro: Se produce cuando el bebé se sobresalta por un sonido o movimiento brusco.
  • Reflejo de Búsqueda y Succión: Al tocar las mejillas del recién nacido, gira la cabeza en dirección al estímulo con la boca abierta. Si se coloca algo en su boca, empieza a succionar.
  • Reflejo de la Marcha: Al colocar al recién nacido en posición vertical sujeto por las axilas, su respuesta es levantar las piernas alternativamente. Desaparece al mes.
  • Reflejo de Presión: Con el bebé acostado, si se le toca la palma de la mano, su respuesta es intentar agarrarla. Desaparece a las 4 semanas.

Precauciones para Evitar la Hipertermia e Hipotermia

  • Alejar al bebé de corrientes de aire.
  • Mantener la habitación a una temperatura adecuada
... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Salud, Desarrollo y Nutrición" »

Prevención de Infecciones Nosocomiales: Flora, Heridas y Medidas de Aislamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tipos de Flora Bacteriana en la Piel

Flora Transitoria

Microorganismos que colonizan las capas superficiales de la piel. Se adquieren por contacto directo y son los más frecuentes en las infecciones nosocomiales. Son fáciles de eliminar con un lavado de manos.

Flora Residente

Microorganismos que residen en las capas más profundas de la piel. Más difíciles de eliminar con un lavado de manos y menos relacionados con infecciones nosocomiales.

Clasificación de Heridas Quirúrgicas

  • Limpia: No están en vía respiratoria, digestiva, ni tejidos infectados. El riesgo de contaminación es exógeno.
  • Limpia-contaminada: Cuando la intervención se realiza en cavidades comunicadas con el exterior.
  • Contaminada: Heridas abiertas de menos de 4 horas.
  • Sucia o
... Continuar leyendo "Prevención de Infecciones Nosocomiales: Flora, Heridas y Medidas de Aislamiento" »

Ulseras en la piel

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

El 95%de las ulceras pro presión seian evitables si se hubieran establecido las medidas de prevención.las upp son un tipo de heridas crónicas que afectan a la piel y los tejidos blandos cuando estos se encuentran comprimidos entre dos planos lo constituye una parte Osea del esqueleto y el otro una superficie externa,(cama,silla,sondas,etc.).Cuando no llega el suficiente oxigeno a la células que conforman esos tejidos, decimos que se produce una situación de isquemia celular.UPP GRADO 0 PRE-ULCERA:la epidermis esta intacta,pero aparecen en la zona sometida a presión un enrojecimiento(eritema)que desaparece al aliviar la presiónUPPGRADO1:la epidermis sigue intacta, pero existe un eritema, que no desaparece cuando se alivia la presión,... Continuar leyendo "Ulseras en la piel" »