Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sufijos y procedimientos quirúrgicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

  • a.1) Sufijos de incisión

    • CENTESIS incisión/aguja Toracocentesis 

    • ECTOMIA extirpación Apendicectomía 

    • STOMIA hacer una abertura Colostomía 

    • TOMO instrumento para cortar Osteotomo

    •  TOMIA incisión / corte Toracotomía

  • a.2) sufijos de reconstrucción

    • DESIS fijación artrodesis

    • PLASTIA reparación rinoplastia 

    • RAFIA suturar miorrafia

  • a.3) sufijos de destruir/romper

    • CLASIS romper o fracturar osteoclasis 

    • TRICIA aplastar litotricia

    •  LISIS destruir miolisis

  • a.4) sufijos de diagnósticos

    • ALGIA dolor cefalalgia 

    • DINIA dolor gastrodinia 

    • CELE hernia, aumento gastrocele

    • ECTASIA dilatación/expansión bronquiectasia

    • EMESIS vómitos hiperémesis 

Pro.Quirur.Generales--> incisión (- tomia)-->corte en la piel diagnóstico o tratamiento -- extirpación(-

... Continuar leyendo "Sufijos y procedimientos quirúrgicos" »

Protocolos de Aislamiento y Prevención de Infecciones Hospitalarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Técnicas de Lavado de Manos y Colocación de Equipo de Protección Personal (EPP)

Colocación

Orden correcto para la colocación de EPP:

  1. Lavado antiséptico de manos
  2. Peucos
  3. Gorro
  4. Mascarilla
  5. Bata
  6. Lavado antiséptico de manos
  7. Guantes estériles

Retirada

Orden correcto para la retirada de EPP:

  1. Guantes
  2. Lavado antiséptico de manos
  3. Bata
  4. Mascarilla
  5. Gorro
  6. Peucos
  7. Lavado antiséptico de manos

Uso de Guantes

  • Protección: Personal y del paciente.

Uso de Bata, Mascarilla y Protección Ocular

  • Siempre que haya técnicas con riesgo de salpicaduras de sangre, fluidos biológicos y secreciones.
  • La bata protege la piel y la ropa.
  • La mascarilla y la protección ocular protegen ojos, nariz y boca.

Prevención de Accidentes con Fluidos

  • Extremar precauciones con material cortante y punzante.
... Continuar leyendo "Protocolos de Aislamiento y Prevención de Infecciones Hospitalarias" »

Enfoque Integral de IRC, Cáncer y VIH: Causas, Tratamientos y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

  1. Causas: Diabetes e hipertensión arterial.
  2. Definición: Enfermedad caracterizada por la pérdida lenta y continua de la función renal.
  3. Control:
    • Controlar la glucosa en sangre.
    • Vigilar la tensión arterial.
    • Beber suficiente agua.
    • Limitar la cantidad de sal en la dieta.
    • Llevar una vida activa.
    • Evitar el tabaco, el alcohol y otras drogas.

Cáncer

  1. Causas: Se debe a la multiplicación de las células sin control que se diseminan a los tejidos que lo rodean.
  2. Síntomas:
    • Fatiga
    • Tos persistente
    • Sangrado o hematomas sin causa aparente
    • Pérdida de peso
    • Bulto palpable debajo de la piel
  3. Manejo:
    • Mantener una relación estrecha con familiares y amigos.
    • Ejercicio físico.
    • Mantener el optimismo.
    • Colaborar con el personal médico.
    • No abandonar el
... Continuar leyendo "Enfoque Integral de IRC, Cáncer y VIH: Causas, Tratamientos y Manejo" »

Salud Auditiva Ocupacional: Claves sobre Fatiga, Trauma Acústico y Hipoacusia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

A continuación, se presentan puntos clave sobre la fatiga auditiva, el trauma acústico y la hipoacusia, con especial atención a los factores relevantes en la medicina del trabajo.

Fatiga Auditiva y Trauma Acústico

  1. Los síntomas de fatiga auditiva son: Acúfenos de alta frecuencia y baja intensidad.
  2. En la ATL (alteración del umbral auditivo) del trauma acústico crónico, es muy frecuente el escotoma bilateral en la frecuencia de 4000 o 6000 Hz.

Medicina del Trabajo y Examen Audiológico

En medicina del trabajo, un criterio que NO se debe tener en cuenta en el examen audiológico específico del paciente es: Antecedentes familiares y personales oncológicos.

Early Loss Index (ELI) y Trauma Acústico

Según los valores del “Early Loss Index”... Continuar leyendo "Salud Auditiva Ocupacional: Claves sobre Fatiga, Trauma Acústico y Hipoacusia" »

Dolor de papada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Losartan: antihipertensivo, antagonista del receptor angiotensina ll indicado a:  hta, insuficiencia cardiaca, protección renal en pacientes con dm ll y en proteinuria. interacción f-n / administrarse con o sin comida.

Metformina: hipoglicemiante oral reduce niveles de glucosa postprandial interacción f-n/ reducción en la absorción de la vit. B12, interfiere con el metabolismo de la glucosa y puede ocasionar hiperglucemia.

Atorvastatina:  acción hipocolesterolémico, es coadyuvante para la reducción del colesterol total elevado, LDL y triglicéridos. Interacción f-n/ no ingerir medicamento con jugo de pomelo. Administrar con o sin alimento

Paracetamol: analgésico, antipirético. Indicado al dolor leve o moderado, estados febriles intolerancia

... Continuar leyendo "Dolor de papada" »

Presentación, encuesta por muestreo e recollida de datos: aspectos fundamentais

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,65 KB

La presentación del cuestionario.

Comenza cunha mensaxe de presentación. A presentación comeza coa identificación da institución ou centro responsable. Despois, descríbese a finalidade da enquisa, o procedemento seguido na selección do enquestado, o tipo de información que se precisa, o interese do estudo e os beneficios da súa participación.

La encuesta por muestreo en la investigación social.

Por enquisa por muestreo entendemos un modo de obter informacións: Preguntando, Aos mesmos individuos obxecto da investigación, Que forman parte dunha mostra representativa, Mediante un procedemento estandarizado de cuestionario, Con obxecto de estudar as relacións existentes entre as variables.

Modalidades de recollida de datos.

3 modos de... Continuar leyendo "Presentación, encuesta por muestreo e recollida de datos: aspectos fundamentais" »

Afecciones Respiratorias: Un Vistazo a las Patologías Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Alteraciones Pleurales

Pleuritis: Inflamación de las dos capas de la pleura como consecuencia de un traumatismo, una neumonía o una infección vírica de las vías respiratorias superiores.

Derrame pleural: Acumulación de líquido entre la pleura parietal y visceral. Normalmente se debe a insuficiencia cardíaca o neumonías. Frecuentemente su tratamiento precisa de extracción y análisis del líquido.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Bronquitis crónica: Se define como la presencia de tos productiva durante más de 3 meses al año durante 2 años consecutivos. Las secreciones impiden el intercambio correcto de gases. La causa principal es el tabaco, seguida de la contaminación atmosférica. El humo del tabaco irrita los bronquios,... Continuar leyendo "Afecciones Respiratorias: Un Vistazo a las Patologías Comunes" »

Embalaje P620 y Transporte Seguro de Muestras Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Instrucción Embalaje P620

¿Para qué muestras se sigue la instrucción de embalaje P620? ¿Qué características son más exigentes con respecto a la instrucción P620?

La instrucción de embalaje P620 se utiliza para el embalaje de paquetes que llevan sustancias infecciosas de categoría A. Respecto a la P620 (usada para sustancias infecciosas de categoría B), se exigen requisitos más estrictos respecto a los recipientes:

  • El envase primario debe ser siempre estanco.
  • El envase secundario debe ser estanco y soportar una presión de 95 kPa en un rango de temperatura entre -40 y +50 ºC.
  • El embalaje exterior debe ser rígido y homologado.

Categorías de Muestras Biológicas

Explica las categorías en las que se pueden clasificar las muestras biológicas

... Continuar leyendo "Embalaje P620 y Transporte Seguro de Muestras Biológicas" »

Manual de Toma y Gestión de Muestras Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Toma y Gestión de Muestras Biológicas

Riesgos Laborales

Tipos de Riesgos Laborales

  • Posturales: Ergonomía
  • Biológicos: Contacto con bacterias, virus, hongos, parásitos en el laboratorio.
  • Químicos: Manipulación de:
    • Citostáticos (tumores)
    • Gases anestésicos
    • Óxido de etileno
    • Formaldehído
  • Psíquicos:
    • Estrés
    • Síndrome de Burnout
    • Depresión

Prevención de Riesgos Biológicos

  • Considerar a todos los pacientes como infecciosos.
  • La sangre y sus derivados son el vehículo de transmisión más importante.
  • El profesional que usa aguja hueca tiene mayor riesgo de accidente.
  • Informar al trabajador sobre los riesgos y las medidas preventivas.
  • Vacunación contra la Hepatitis B.
  • Lavado de manos.
  • Uso de equipo de protección individual (EPI).
  • Cubrir las heridas.
  • Desechar objetos
... Continuar leyendo "Manual de Toma y Gestión de Muestras Biológicas" »

Higiene y riesgos químicos en el trabajo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Higiene

Reconocer estándares, medir instrumentos cuali y cuantitativos, analizar técnicas y análisis y significancia es la definición del riesgo y nivel de acción.

Clasificación de los agentes

Químicos (gases aerosoles), físicos (según tipo de energía), biológicos y ergonómicos.

Riesgos químicos

Gases (gases verdaderos vapores), aerosoles (sólidos líquidos).

Artículo 61

Narcóticos irritantes efecto irreversible. Artículo 66 establece límites ponderados.

Artículo 65

Recomienda prohibición.

Límite permisible ponderado

Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 45 horas... Continuar leyendo "Higiene y riesgos químicos en el trabajo" »