Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfina, Codeína y Antiinflamatorios: Efectos, Usos y Precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

4) Otros efectos:

  • Constricción de las fibras musculares de los esfínteres (estreñimiento)
  • Broncoconstricción
  • Miosis
  • Náuseas

Farmacocinética de la Morfina

Por vía parenteral, la acción dura 4 horas. La absorción digestiva es irregular y varía según los individuos. Se recomienda la administración regular de morfina en forma de preparados azucarados de ampollas bebibles o de comprimidos para los dolores intensos de los pacientes con cáncer. El metabolismo es hepático y la eliminación es renal, por la bilis, saliva y la leche.

Posología

Se debe adaptar a cada paciente.

Efectos Indeseables

Náuseas, hipotensión, estreñimiento y depresión respiratoria. El más grande es la fármaco dependencia, que es psíquica y física, con síndrome de... Continuar leyendo "Morfina, Codeína y Antiinflamatorios: Efectos, Usos y Precauciones" »

Mecanismos inmunopatológicos de la artritis reumatoide y el síndrome de Sjögren

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Artritis Reumatoide

El proceso comienza en la membrana sinovial con un proceso inflamatorio tras la infiltración de linfocitos T y B, células endoteliales y macrófagos activados que producen factores de crecimiento, quimiocinas, etc. Dentro de los linfocitos T, la infiltración de linfocitos Th17 y la IL-17 es la responsable de iniciar el proceso inflamatorio al interactuar con CD, macrófagos y linfocitos B. La IL-17 induce la degradación de proteoglucanos del cartílago y la expresión del ligando RANKL en fibroblastos sinoviales que inducen la diferenciación de osteoclastos que inician la erosión ósea. También, desencadenan un incremento en la inflamación local a través de citocinas inflamatorias como TNF-α, IL-1 e IL-6. Los macrófagos... Continuar leyendo "Mecanismos inmunopatológicos de la artritis reumatoide y el síndrome de Sjögren" »

Guía completa de alimentación infantil y dietas terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Alimentación Infantil

Etapas de la alimentación infantil

  • Inicio: Para lactantes de 0 a 6 meses.
  • Continuación: Para lactantes de 6 a 12 meses.
  • Crecimiento: De niños de 1 a 3 años.

Tipos de alimentos

  • Papillas: Preparados en polvo.
  • Potitos: Semisólidos listos para dar al bebé.
  • Zumos: Desde 0 años.
  • Infusiones: Desde 4 meses.
  • Galletas: Desde 6 meses.

Tetinas

  • Forma: Ortodónticas/clásicas/de boca ancha.
  • Orificio:
    • Líquidos no gruesos: 1 o poco pequeño.
    • Líquidos gruesos: 1 grande/flujos variables/corte o ranura/adelgazamiento.

Dietas Terapéuticas

Sustitutivos de comidas

Son preparados hipocalóricos.

  • Cápsulas, infusiones y granulados:
    • Saciante
    • Depurativos
    • Captadores de grasa

Tratamientos dietoterápicos

Son dietas terapéuticas para personas con:

  • Trastornos
... Continuar leyendo "Guía completa de alimentación infantil y dietas terapéuticas" »

Función de la saliva y anquiloglosia: repercusiones orales y logopédicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Establece una tabla de doble entrada

Indicando el nombre de las glándulas salivales mayores, su localización, nombre del conducto por el que vierten y ubicación del orificio de salida en la cavidad oral.

Glándulas salivales:

  • Parótidas: Debajo del conducto auditivo. Conducto de Stenon. Zona de los dos segundos molares superiores
  • Submaxilares: Cara interna del maxilar inferior. Vierten en el conducto de Wharton. Ubicado a ambos lados del frenillo lingual
  • Sublinguales: En el suelo de la boca. Vierten al conducto de Wharton, que confluyen a un conducto principal o conducto de Rivinus. Ubicado a ambos lados del frenillo lingual

¿Por qué se afirma que la saliva ejerce una función de protección frente a la caries?

Porque la saliva contiene:

  • Sustancias
... Continuar leyendo "Función de la saliva y anquiloglosia: repercusiones orales y logopédicas" »

Estrías: Signos, Formación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB


14. ¿Qué son las estrías? ¿Cuáles son los signos cutáneos característicos? Describe el proceso de formación de las estrías

Las estrías son alteraciones del tejido conjuntivo, son atrofias cutáneas con degradación de las fibras de colágeno y elastina, ocasionan fracturas lineales en las dermis, de color rosado-violáceo.

Signos cutáneos:

  • Líneas onduladas y paralelas normalmente superficiales
  • Localizadas en el tejido conjuntivo muy visibles por el adelgazamiento y hundimiento de la epidermis
  • Color rosado, rojizo o violeta cuando son recientes, con el tiempo adquieren un color nacarado que indica que se ha formado una cicatriz, de difícil tratamiento
  • Hundimiento de la piel que se presenta brillante y con bordes definidos

Proceso de aparición

... Continuar leyendo "Estrías: Signos, Formación y Tratamiento" »

Mecanismos de la Hemostasia: Primaria, Coagulación y Fibrinolisis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fases de la Hemostasia: Hemostasia primaria, coagulación, fibrinolisis

Hemostasia Primaria

1. Respuesta Vascular (Vasoconstricción)

Ocurre ante cualquier lesión del endotelio.

  • Vasoconstricción local por estímulo de los nervios simpáticos: Se reduce la salida de sangre al exterior. Ocurre inmediatamente después de la lesión y dura poco tiempo.
  • Vasoconstricción química: Por sustancias sintetizadas y liberadas por plaquetas; serotonina y tromboxano A2.

2. Formación del Trombo Plaquetario

Se activan por el contacto del subendotelio vascular, cuando se altera el endotelio, y se origina un proceso de varias etapas que finaliza con el trombo plaquetario.

A) Adhesión: Las primeras plaquetas se escapan por la lesión y se fijan a las fibras de colágeno

... Continuar leyendo "Mecanismos de la Hemostasia: Primaria, Coagulación y Fibrinolisis" »

Servizo de nombrado DNS e DNS Intelixente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,22 KB

Servizo de nombrado DNS

As máquinas, ademais de teren direccións, teñen nomes, polo que podemos identificalas por un nome ademais dunha dirección IP. As consultas son habituais sobre UDP e sobre TCP (as que sexan moi grandes). Só hai un formato de mensaxes de estrutura binaria. Tipos de mensaxes: QUERY (consulta, para preguntar por un nome de dominio), UPDATE (cambiar zona de autoridade, actualizala, sen necesidade de tocar os ficheiros da zona, a través só do protocolo. Non adoita estar habilitado, dá certo risco), NOTIFY (servidor principal necesita realizar unha transferencia de zona cando esta se actualizou, polo que manda esta notificación aos servidores secundarios, onde dá o código de versión da zona modificada), IXFR (Transferencia... Continuar leyendo "Servizo de nombrado DNS e DNS Intelixente" »

Detección y manejo de problemas de salud en adultos: EMPA, factores de riesgo y condiciones comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

1. Problemas a detectar en el Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA)

El Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) busca detectar precozmente las siguientes condiciones:

  • Tabaquismo
  • Sobrepeso
  • Obesidad
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Sífilis
  • Tuberculosis
  • Cáncer cervicouterino (mediante Papanicolau)
  • Dislipidemia

2. Factores de riesgo cardiovascular en adultos

Los factores de riesgo cardiovascular se clasifican en:

  • Modificables:
    • Alimentación no saludable
    • Inactividad física
    • Tabaquismo
    • Consumo nocivo de alcohol
  • No modificables:
    • Edad
    • Sexo
    • Genética

3. Consecuencias del consumo de alcohol en adultos

El consumo excesivo de alcohol puede tener repercusiones en la vida diaria, incluyendo:

  • Mal desempeño social, académico o laboral
  • Consecuencias negativas
... Continuar leyendo "Detección y manejo de problemas de salud en adultos: EMPA, factores de riesgo y condiciones comunes" »

Radiación, dosis y seguridad en el entorno médico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Radiación y seguridad

Dist: + dist - radiacion.Tie: absorcion de dosis aumenta con el tiem expuesto. Blin: barreras primarias(bloquean el haz directo) barreras secun(bloquean radiacion de fuga o dispersa. Barreras estructurales (inmoviles) No estructurales se quitan y ponen.

Dosis y tipos de radiación

Dosis; absor (gy) la que llega al cuerpo,equivalente (sv) absorbida corregida por el tipo de radiacion, efectiva (sv) dosis equivalente corregida por la vulnerabilidad del tejido afectad. Radioactividad la q emite el material (bq) Neutron: dentro nucleo con masa sin carga. Electron:orbitan el nucleo sin masa carga - . Protones: dentro nucleo con masa carga +

Zonas de seguridad y tipos de equipos

Gris azulado: zona vigilada. Verde zona controlada... Continuar leyendo "Radiación, dosis y seguridad en el entorno médico" »

Hemopatías Malignas: Mieloproliferativas y Gammapatías Monoclonales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Síndromes Mieloproliferativos Crónicos (SMPc)

Conjunto de hemopatías originadas en una célula madre pluripotencial, manifestándose con una proliferación excesiva de una línea celular mieloide y un aumento discreto de las restantes.

Clasificación

  1. Leucemia mieloide crónica (recuento de leucocitos muy elevado)
  2. Policitemia vera (hematocrito muy elevado)
  3. Mielofibrosis idiopática
  4. Trombocitemia esencial (plaquetas muy elevadas)

Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

Alteración clonal originada en una célula madre pluripotencial, con proliferación excesiva de la línea granulocítica en médula ósea, sangre periférica y otros tejidos.

Etiopatogenia

Desconocida, posiblemente relacionada con la exposición a radiaciones ionizantes o agentes químicos.... Continuar leyendo "Hemopatías Malignas: Mieloproliferativas y Gammapatías Monoclonales" »