Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario sobre Inmunología, Fisiología y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Examen 1

Inmunología

  1. ¿Qué es un antígeno?
    • Cualquier molécula que pueda ser reconocida por los elementos de los sistemas inmunes adaptativos.
  2. Normas por la cual puede adquirirse la inmunidad adaptativa
    • Pasiva y activa
  3. ¿Cuál es una característica clave de la inmunidad innata?
    • Actúa rápidamente en la primera línea de defensa.
  4. ¿Cuál de las siguientes células es fundamental en la inmunidad humoral?
    • Linfocitos B
  5. ¿Cuál de las siguientes células es fundamental en la inmunidad mediada por células?
    • Linfocitos T
  6. ¿Qué es un anticuerpo?
    • Molécula proteica con capacidad de unirse y detectar al antígeno.
  7. ¿Qué caracteriza mejor a la inmunidad específica?
    • Es altamente específica para antígenos y memoria de patógenos.
  8. ¿Patología que se caracteriza
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Inmunología, Fisiología y Patología" »

Caso Clínico: Recién Nacido Prematuro de 32 Semanas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Presentación del Paciente

  • RN pretérmino de 32+1 semanas de gestación. Ingresó por prematuridad.
  • Al nacimiento:
    • APGAR 7/8
    • Se pautó maduración pulmonar y sulfato de magnesio.
    • Presentó leve hipotonía y acrocianosis.
    • Tuvo distrés respiratorio; se conectó a CPAP con FiO2 al 21%.
  • En la UCI neonatal:
    • Se realizó gasometría: acidosis respiratoria.
    • Se canalizó vía umbilical.
    • Se administró un bolo de cafeína (por apneas).
  • Gestación: embarazo controlado y normoevolutivo. Ingresó por preeclampsia. Se realizó cesárea.
  • Diagnóstico: RNPT de 32+1 semanas de gestación.

Fisiopatología del Recién Nacido Prematuro

  • Características:
    • Nace antes de completar las 37 semanas de gestación.
    • Peso inferior al habitual.
    • Presenta complicaciones: respiratorias, de
... Continuar leyendo "Caso Clínico: Recién Nacido Prematuro de 32 Semanas" »

Compendio de Enfermedades del Sistema Digestivo, Hepático y Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades del Sistema Digestivo, Hepático y Renal

Sistema Digestivo

1. ¿Qué enfermedad afecta al intestino, caracterizada por un aumento en el número de evacuaciones, siendo estas agudas o líquidas en 24 horas?

R= Enfermedad Diarreica Aguda

2. ¿Cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes de la diarrea?

R= Rotavirus y Escherichia coli

3. ¿Qué estudios de laboratorio se utilizan para la indagación microbiológica del agente causal de la diarrea?

R= Coprocultivo, reacciones febriles, leucocitos en moco fecal, EGO (Examen General de Orina), BH (Biometría Hemática), electrolitos séricos.

4. ¿Qué tipo de células del hígado son afectadas por el virus de la hepatitis, causando lesión y muerte?

R= Hepatocitos

5.

... Continuar leyendo "Compendio de Enfermedades del Sistema Digestivo, Hepático y Renal" »

Infecciones del Tracto Urinario: Preguntas Clave y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

  1. ¿Cuál es el patógeno **más común** en infecciones de las vías urinarias no complicadas? **_Escherichia coli_**
  2. ¿Cuál es la complicación **más grave** asociada a una pielonefritis no tratada? **Septicemia**
  3. Durante el examen físico de una paciente con cistitis, ¿cuál es el hallazgo **más común**? **Dolor suprapúbico**
  4. ¿Qué maniobra clínica es útil para identificar pielonefritis en el examen físico? **Percusión lumbar en la maniobra de Giordano**
  5. Los eritrocitos deformes en orina, nos orienta a una: **Hematuria de origen renal**
  6. ¿A qué llamamos “**Trígono vesical**”? **Área de vejiga comprendida entre los meatos ureterales y el cuello vesical**
  7. El diagnóstico definitivo de una infección urinaria: **Examen microbiológico
... Continuar leyendo "Infecciones del Tracto Urinario: Preguntas Clave y Respuestas" »

Guía para la Atención del Paciente Crítico en la UCI

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

NOM-025-SSA3-2013: Organización y Función de las Unidades de Cuidados Intensivos

Definiciones

Cubículo o módulo de cuidados intensivos: Espacio delimitado físicamente con su área tributaria, equipado para la atención del paciente en estado agudo crítico.

Cuidados intensivos: Atención médica multi e interdisciplinaria a pacientes en estado agudo crítico.

Estado agudo crítico: Alteraciones fisiológicas que ponen en peligro inmediato la vida de pacientes con posibilidades razonables de recuperación.

Medicina crítica: Rama de la medicina que atiende estados fisiopatológicos que ponen en peligro inmediato la vida.

Enfermería Intensivista

El enfermero intensivista brinda cuidados a pacientes con enfermedades graves o en estado vital deficiente,... Continuar leyendo "Guía para la Atención del Paciente Crítico en la UCI" »

Aborto Espontáneo e Inducido: Causas, Síntomas y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Aborto: Definición y Tipos

En Medicina, se define el aborto como la expulsión del feto, ya sea de forma natural o provocada, durante el período no viable de su vida intrauterina; es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si la expulsión ocurre en un período viable, pero antes de la finalización del embarazo, se denomina parto prematuro, independientemente de si el feto sobrevive o no.

Aborto Inducido

El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto. Este puede ser:

  • Aborto terapéutico (o indirecto): Se realiza por razones médicas.
  • Aborto electivo (interrupción voluntaria del embarazo): Se lleva a cabo por decisión de la mujer.

Según la técnica empleada, el aborto inducido puede... Continuar leyendo "Aborto Espontáneo e Inducido: Causas, Síntomas y Tipos" »

Prevención de infecciones y cuidados sanitarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,01 KB

Prevención de infecciones y cuidados sanitarios

Una infección nosocomial es aquella que es contraída por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Lavado manos 40-60 segundos. Agua y jabón cuando están visiblemente sucias y con Solución hidroalcolica cuando no están visiblemente sucias. Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Enfermedad: Alteración del estado de la persona que se manifiesta a través de signos, síntomas y síndromes. Signo: Toda evidencia objetiva de enfermedad y como tal puede ser medida. (fiebre, temperatura). Síntoma: Manifestación subjetiva... Continuar leyendo "Prevención de infecciones y cuidados sanitarios" »

Trastornos Alimenticios y Etiquetado de Alimentos: Claves para una Nutrición Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Trastornos Relacionados con la Alimentación

¿Qué es la Malnutrición?

La malnutrición se refiere a una nutrición inadecuada, que puede ser causada tanto por una alimentación deficiente como por un consumo excesivo de alimentos.

¿Qué es la Desnutrición?

La desnutrición es una enfermedad que ocurre cuando la cantidad de alimentos ingeridos no es suficiente para satisfacer las necesidades energéticas del organismo.

¿Qué es la Anorexia Nerviosa?

La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada.

¿Qué es la Bulimia?

La bulimia es un trastorno alimenticio que implica la ingesta de grandes cantidades de alimentos seguida de conductas compensatorias, como el vómito... Continuar leyendo "Trastornos Alimenticios y Etiquetado de Alimentos: Claves para una Nutrición Saludable" »

Fundamentos de las Magnitudes Radiactivas: Actividad, Exposición y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

INTRODUCCIÓN

“Hay magnitudes fáciles de medir, porque son inmediatas o porque estamos muy acostumbrados a ellas: la estatura, la temperatura, la velocidad; pero hay otras magnitudes que, porque no son tan habituales, o porque son muy abstractas y poco “tocables” nos cuesta mucho más. Las magnitudes relacionadas con la radiactividad son del segundo grupo”.

Magnitudes y Unidades

La medida de cualquier magnitud física requiere compararla con el valor de referencia de la misma o patrón de medida.

Es necesario conocer las magnitudes que caracterizan la fuente para definir las unidades de medida.

Por lo tanto, toda magnitud física debe expresarse con una cifra y una unidad.

Magnitudes Radiactivas Clásicas

Actividad

Para una cantidad de radionucleido... Continuar leyendo "Fundamentos de las Magnitudes Radiactivas: Actividad, Exposición y Aplicaciones" »

Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,49 KB

Fuentes de Vitamina D

La vitamina D se puede obtener de diversas fuentes:

  • Pescados marinos: Salmón, sardina, bacalao, arenque.
  • Aceite de hígado de pescado.
  • Yema de huevo.
  • Productos animales.
  • Productos suplementados: Cereales, leche, margarina, chocolates.

Es importante destacar que las personas con una continua exposición al sol generalmente no necesitan suplementos de vitamina D, ya que la luz solar estimula su síntesis al incidir sobre la piel desnuda.

Aunque la ingesta diaria recomendada de vitamina D es de 200 UI al día para los adultos, hay indicios de que las personas de edad avanzada pueden necesitar de 800 a 1,000 UI al día para preservar la densidad ósea y prevenir fracturas.

Requerimientos de Vitamina D

Los requerimientos de vitamina... Continuar leyendo "Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit" »