Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Magnitudes Radiactivas: Actividad, Exposición y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

INTRODUCCIÓN

“Hay magnitudes fáciles de medir, porque son inmediatas o porque estamos muy acostumbrados a ellas: la estatura, la temperatura, la velocidad; pero hay otras magnitudes que, porque no son tan habituales, o porque son muy abstractas y poco “tocables” nos cuesta mucho más. Las magnitudes relacionadas con la radiactividad son del segundo grupo”.

Magnitudes y Unidades

La medida de cualquier magnitud física requiere compararla con el valor de referencia de la misma o patrón de medida.

Es necesario conocer las magnitudes que caracterizan la fuente para definir las unidades de medida.

Por lo tanto, toda magnitud física debe expresarse con una cifra y una unidad.

Magnitudes Radiactivas Clásicas

Actividad

Para una cantidad de radionucleido... Continuar leyendo "Fundamentos de las Magnitudes Radiactivas: Actividad, Exposición y Aplicaciones" »

Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,49 KB

Fuentes de Vitamina D

La vitamina D se puede obtener de diversas fuentes:

  • Pescados marinos: Salmón, sardina, bacalao, arenque.
  • Aceite de hígado de pescado.
  • Yema de huevo.
  • Productos animales.
  • Productos suplementados: Cereales, leche, margarina, chocolates.

Es importante destacar que las personas con una continua exposición al sol generalmente no necesitan suplementos de vitamina D, ya que la luz solar estimula su síntesis al incidir sobre la piel desnuda.

Aunque la ingesta diaria recomendada de vitamina D es de 200 UI al día para los adultos, hay indicios de que las personas de edad avanzada pueden necesitar de 800 a 1,000 UI al día para preservar la densidad ósea y prevenir fracturas.

Requerimientos de Vitamina D

Los requerimientos de vitamina... Continuar leyendo "Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit" »

El VIH y las Drogas: Efectos y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

¿Cómo actúa el virus en el sistema inmunitario?

El VIH debilita el sistema inmunitario al atacar y destruir las células CD4, un tipo de glóbulo blanco que desempeña un papel crucial en la respuesta inmune. Como resultado, el cuerpo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

¿Qué quiere decir SIDA?

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad infecciosa que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se caracteriza por un deterioro progresivo del sistema inmunitario, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales:... Continuar leyendo "El VIH y las Drogas: Efectos y Consecuencias" »

Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Tipos y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos (arterias y venas). Algunas tienen carácter hereditario, pero la mayoría son causadas por hábitos de vida poco saludables, por lo que pueden ser prevenidas.

Incidencia Social de las Enfermedades Cardiovasculares

En España, las ECV provocan el 33% de las muertes. A medida que mejora la situación económica, aumenta la incidencia de estas enfermedades. Suelen aparecer en la edad adulta. Sin embargo, una de cada tres personas entre 15 y 34 años ya muestra altos niveles de colesterol y arteriosclerosis.

Principales Enfermedades Cardiovasculares

Arteriosclerosis

La arteriosclerosis es el engrosamiento de las paredes de las... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Tipos y Factores de Riesgo" »

Procedimientos Médicos Esenciales: Circulación, Oxigenoterapia y Manejo de Arritmias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evaluación de la Circulación y Procedimientos Relacionados

Prueba de Allen

La prueba de Allen evalúa la circulación sanguínea en la mano. Se comprimen las arterias radial y cubital en la muñeca, se pide al paciente que abra y cierre el puño varias veces. Luego, se libera la presión en una de las arterias y se observa cómo vuelve el color a la mano. Este procedimiento es crucial antes de realizar exámenes de gases en sangre arterial.

Sonda Nasogástrica (SNG)

La sonda nasogástrica se utiliza para la alimentación, administración de medicamentos y drenaje gástrico.

Tubos de Extracción Sanguínea

Tipos de tubos para extracción de sangre y sus usos:

  • Hemocultivo aerobios
  • Lila (EDTA con amonio): Hematología.
  • Celeste (Citrato de sodio): Coagulación.
... Continuar leyendo "Procedimientos Médicos Esenciales: Circulación, Oxigenoterapia y Manejo de Arritmias" »

Farmacodinamia: Receptores, Mecanismos de Acción y Formas Farmacéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Farmacodinamia

Definición

Es el estudio de los efectos bioquímicos, celulares y fisiológicos de los fármacos, junto con su mecanismo de acción. Estudia lo que los fármacos ejercen en el organismo.

Receptor

Es el sitio de unión de un fármaco desde el cual ejerce su acción selectiva. Los receptores están situados, principalmente, en la superficie de la célula.

Clasificación de los receptores

  • Agonista: Es la droga que es capaz de unirse a un receptor y provocar una respuesta en la célula.
  • Antagonista: Es el fármaco que se une al receptor, no activa ninguna respuesta, más bien la bloquea o inhibe indirectamente los efectos celulares.

Unión de los fármacos a receptores

Las uniones químicas formadas entre una molécula de fármaco y un receptor... Continuar leyendo "Farmacodinamia: Receptores, Mecanismos de Acción y Formas Farmacéuticas" »

Parathormona, Páncreas y Regulación Hormonal: Funciones y Mecanismos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Parathormona: Funciones Principales

La parathormona desempeña un papel crucial en la homeostasis del calcio y el fósforo en el cuerpo. Sus funciones principales incluyen:

  1. Estimulación de la absorción de calcio: A nivel intestinal, la parathormona, junto con el fósforo, promueve la absorción de calcio.
  2. Remoción de calcio de los huesos: Favorece la liberación de calcio desde los huesos hacia el torrente sanguíneo.
  3. Prevención de la pérdida de calcio: Reduce la excreción de calcio en la orina.
  4. Inhibición de la resorción de fósforo: A nivel renal, inhibe la reabsorción de fósforo.

Páncreas: Insulina, Glucagón y Somatostatina

El páncreas, una glándula arracimada ubicada debajo y detrás del estómago, produce varias hormonas esenciales:... Continuar leyendo "Parathormona, Páncreas y Regulación Hormonal: Funciones y Mecanismos Clave" »

Alergias Alimentarias e Interacción Alimentos-Medicamentos: Diagnóstico y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Diagnóstico de Alergias Alimentarias

El diagnóstico de la alergia alimentaria es un proceso relativamente sencillo si:

  • Se da una reacción aguda inmediata a la ingesta de un alimento concreto.
  • El alimento en cuestión no se ingiere normalmente.
  • Un paciente presenta los mismos síntomas tras la ingestión de un alimento concreto.

Fases para el Diagnóstico de la Alergia Alimentaria

  1. Historia Clínico-Dietética

    Recoger el tiempo transcurrido entre la ingestión y la aparición de síntomas, describir detalladamente la sintomatología y conocer si ha habido episodios anteriores.

  2. Demostración de la Existencia de Mecanismo Inmune

    Principalmente pruebas cutáneas para valorar la reacción de la piel al contacto con el alérgeno, como el prick test o pruebas

... Continuar leyendo "Alergias Alimentarias e Interacción Alimentos-Medicamentos: Diagnóstico y Efectos" »

Efectos de la Inmovilidad y Prevención de Úlceras por Presión: Protocolo Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Efectos Adversos de la Inmovilidad

La inmovilidad, incluso por periodos breves, impacta negativamente en todos los sistemas del organismo, agravando la enfermedad subyacente, empeorando el pronóstico y prolongando la estancia hospitalaria.

Impacto en los Sistemas Corporales

Aparato Locomotor

  • Huesos: Incremento de la osteoporosis.
  • Músculos: Atrofia y contracturas.
  • Articulaciones: Anquilosis, tendinitis, artritis.

Aparato Cardiovascular

Consideradas las complicaciones más graves:

  • Atrofia del miocardio.
  • Hipotensión ortostática (disminución de la tensión arterial al estar acostado).
  • Aumento del riesgo de trombos, con posibilidad de embolia si se desprenden.

Aparato Respiratorio

  • Atrofia del diafragma y músculos intercostales, llevando a hipoventilación.
... Continuar leyendo "Efectos de la Inmovilidad y Prevención de Úlceras por Presión: Protocolo Integral" »

Adicciones y Diagnóstico de Enfermedades: Tipos, Fases y Técnicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conductas Adictivas y su Relación con las Drogas

10.1 Conductas Adictivas

Las conductas adictivas se engloban dentro de las enfermedades mentales, ya que *provocan cambios en el comportamiento del individuo*. La mayoría de las definiciones de adicción se centran en el abuso de sustancias, como la drogodependencia o drogadicción. Una persona sufre un trastorno por abuso de alguna sustancia cuando su uso interfiere en su vida normal. Existe dependencia cuando la persona intenta por todos los medios conseguir la droga. Los síntomas de abstinencia aparecen cuando se deja de consumir.

10.2 Las Drogas

Una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento.... Continuar leyendo "Adicciones y Diagnóstico de Enfermedades: Tipos, Fases y Técnicas" »