Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

El Regreso de Enfermedades: Análisis del Sistema Sanitario Argentino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Regreso de las Enfermedades Infecciosas

Factores Contribuyentes

El resurgimiento de enfermedades infecciosas se debe a diversos factores, entre ellos: condiciones ambientales, superpoblación y la disminución del acceso a agua potable.

Ejemplos

  • Lepra: enfermedad milenaria que persiste.
  • Tuberculosis: reaparición ligada a la globalización, la mala alimentación y la pobreza.
  • Rabia: transmitida por murciélagos.

Muchas personas con VIH son más vulnerables a enfermedades respiratorias como la tuberculosis.

Salud Pública en Argentina

Acciones Gubernamentales

La salud pública implica planificación, gestión, administración y control para promover, proteger y recuperar la salud de la población.

Estrategias

  • Programas de salud: prevención, saneamiento
... Continuar leyendo "El Regreso de Enfermedades: Análisis del Sistema Sanitario Argentino" »

Alteraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Aleraciones estructurales adquiridas: Tricoclasia:Fractura transeversal del tallo piloso son bordes irregulares.Tricoptilosi: puntas abiertas, a cuasa del desgaste de la cuticula de origen externo.Triconodosis: alteracion producida por la formacion de nudos en el tallo capilar, causas: fricciones,roces. Pelo en bayoneta: afinamiento y hiperpigmentacion del extremo del tallo piloso,en la coronilla.Tricomalacia:Presenta foliculos muy deformados con el tallo blando i la raiz retorcida.Pelo enfundado:anomalia en la que los talos capilares estan envueltos por una especie de funda blanquecina.ALTER.CROMAT.CONGEN: Heterocromia: aparicion de pelo de distinto color en zonas distintas del cuero cabell.Piebaldismo: manchas cutaneas sin pigmentacion. Poliosis:

... Continuar leyendo "Alteraciones" »

Cu-marinas 4

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,94 KB

CUMARINAS

DEFINICIÓN:

Su nombre proviene de “Coumarou” nombre común de la haba tonca son metabolitos típicos de plantas superiores y algunos pocos microorganismos, su núcleo es benzo 2 pirona o benzoαpirona.

Se han aislado unas 1000 cumarinas naturales en unas 150 especies distribuidas en  aproximadamente 30 familias, principalmente en Umbeliferae/Apiaceae, Rutaceae, Leguminosae, Fabaceae, Papilionaceae, Rubiaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Solanaceae, Gramineae, etc. En forma libre o como glicósidos.

ACTIVIDAD BIOLÓGICA:

La acción anticoagulante y antibacterial del dicumarol

la acción antibiótica de la novobiocina

la hepatoxicidad y carcinogenicidad de ciertas aflatoxinas

la acción estrogénica del cumestrol

la acción fotosensibilizadora... Continuar leyendo "Cu-marinas 4" »

Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención

1. Funciones del Páncreas Endocrino y Exocrino

El páncreas es una glándula que cumple funciones tanto endocrinas como exocrinas:

  • Páncreas Exocrino: Secreta enzimas digestivas que ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva, y se activan al entrar en el duodeno. El tejido exocrino también secreta bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.
  • Páncreas Endocrino: Secreta hormonas en el torrente sanguíneo, principalmente la insulina y el glucagón, que regulan los niveles de glucosa en la sangre. También produce somatostatina,
... Continuar leyendo "Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención" »

Gigantismo Infantil: Síntomas, Causas y Tratamientos según el IMSS

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Advertencia Médica del IMSS sobre Gigantismo Infantil

Imagen ilustrativa de medición de talla y peso en niños

El programa PrevenIMSS incluye mediciones de talla y peso por grupo de edad.

Niños que crecen a una velocidad mayor en proporción a su edad pueden padecer gigantismo, una afección causada por la sobreproducción de la hormona del crecimiento.

Detalles sobre el Gigantismo Infantil

Guadalajara, Jalisco (10 de abril de 2013).- La producción excesiva de la hormona del crecimiento en los niños no solo afecta su estatura, sino que también puede dañar órganos vitales como el corazón, el páncreas, los riñones y el hígado.

La diabetes, el daño hepático y renal se encuentran entre las principales complicaciones del gigantismo, una afección que se desencadena en la infancia debido a la sobreproducción

... Continuar leyendo "Gigantismo Infantil: Síntomas, Causas y Tratamientos según el IMSS" »

Embarazo, Parto y Desarrollo Fetal: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Desarrollo Prenatal

1. ¿A las cuántas semanas de gestación termina el desarrollo embrionario e inicia el desarrollo fetal?

R: 10 semanas.

2. ¿Qué es el ectodermo?

R: Es una de las capas formadas en la gastrulación, de la cual se desarrolla el sistema nervioso, es decir, el cerebro y la médula espinal.

Anatomía y Fisiología

3. ¿Qué órgano eréctil, situado en la parte más superior del vestíbulo de la vagina y rodeado por la parte anterior de los labios menores, es responsable de las sensaciones sexuales?

R: Clítoris.

4. ¿Qué conducto cumple una doble función en el hombre, siendo la parte de las vías urinarias que transporta la orina?

R: Uretra.

Reproducción Asistida y Salud Materna

5. ¿Cómo se define la reproducción lograda a través

... Continuar leyendo "Embarazo, Parto y Desarrollo Fetal: Preguntas y Respuestas Clave" »

Enfermedades Cardiovasculares y Mentales: Causas, Tipos y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas enfermedades son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Las más frecuentes son:

  • Infarto de miocardio: Se produce porque una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre.
  • Accidente cerebrovascular: Ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro.

Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares

Hay dos tipos de factores de riesgo:

  • Modificables: Consumo de tabaco, diabetes, etc.
  • No modificables: Edad avanzada, sexo masculino, etc.

Enfermedades Mentales

Las enfermedades mentales son aquellas que producen alteraciones en el pensamiento, las emociones... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares y Mentales: Causas, Tipos y Tratamiento" »

Grupos Sanguíneos: Descubrimiento, Tipos y Práctica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 106,11 KB

Grupos Sanguíneos

Descubrimiento de los Grupos Sanguíneos

Karl Landsteiner, investigador nacido en Viena, Austria en 1868, fue quien identificó por primera vez los grupos sanguíneos a partir de la mezcla de sangre de diferentes personas.

Observó que, al mezclarse las sangres, se producía una formación de grumos, una acumulación de glóbulos rojos, que él denominó aglutinación. Después de observar este fenómeno en sucesivas muestras, en 1901 concluyó que se trataba de diferentes grupos, a los que llamó ABO (el grupo AB se descubrió posteriormente), descubrimiento que le valió el Premio Nobel en Medicina en 1930.

Al realizar sus experimentos, Landsteiner dedujo que las combinaciones entre unos grupos y otros se debían a la presencia... Continuar leyendo "Grupos Sanguíneos: Descubrimiento, Tipos y Práctica" »

Toxicología del Ácido Cianhídrico: Etiología, Mecanismo de Acción y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Estudio Toxicológico del Ácido Cianhídrico

Etiología

  • Accidentales
  • De origen alimenticio
  • Profesionales

Propiedades

El ácido cianhídrico (HCN) es muy volátil y despide un olor fuerte a esencia de almendras amargas. Es muy soluble en agua y alcohol. Los cianuros son fácilmente disociables.

  • 1 g de NaCN libera 0.53 g de HCN
  • 1 g de KCN libera 0.40 g de HCN

Dosis Tóxica:

  • Dosis Mortal del HCN:
    • Por ingestión: 1 mg/kg
    • Por inhalación: 0.3 mg/kg o 270 ml/m³
  • Dosis Mortal del KCN: 0.15 – 0.20 g
  • CMT (Concentración Máxima Tolerable): 10 ml/m³

Toxicocinética

Absorción

  • La ingestión de sales origina HCN al contacto con el HCl del estómago.
  • Los vapores son inhalados y absorbidos a nivel alveolar.

Distribución

  • Se encuentra en una relación 100:1 eritrocitos/plasma.
... Continuar leyendo "Toxicología del Ácido Cianhídrico: Etiología, Mecanismo de Acción y Tratamiento" »

Cuestionario Resuelto de Urología: Patologías y Tratamientos del Pene y Testículos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cuestionario de Urología: Afecciones del Pene y los Testículos

URO- PARALELO B

Preguntas y Respuestas sobre Patologías Urológicas

  1. Localización del dolor a nivel peniano: Uretra.

  2. Aumento del volumen del hemiescroto izquierdo con transiluminación positiva (la luz se transmite a través del líquido). ¿Diagnóstico? Hidrocele.

  3. Condición en la que los testículos no descienden al escroto y quedan atrapados en su trayecto de descenso: Criptorquidia.

  4. Testículo con posición anormal fuera del trayecto de descenso normal, con mayor riesgo de desarrollar un seminoma: Testículo ectópico.

  5. Grado de firmeza del pene aumentado de tamaño pero no está duro (disfunción eréctil grave): Grado 1.

  6. Trastorno de erecciones sostenidas sin deseo sexual, a menudo

... Continuar leyendo "Cuestionario Resuelto de Urología: Patologías y Tratamientos del Pene y Testículos" »