Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Pelo en bayoneta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

El hígado produce la bilis que se acumula en una bolsita llamada vesícula biliar que va a parar al duodeno y el páncreas, que produce el jugo pancreático, ademas de la insulina. La digestión intestinal se realiza por la acción de los jugos intestinales y pancreático que transforman los azucares, las grasas y las proteínas en moléculas sencillas, etc. Después de la digestión intestinal, el equipo estomacal se transforma en el quilo. Se descomponen los alimentos en moléculas, a ese paso se le conoce como absorción intestinal y se hace a través de las ya citadas vellosidades intestinales. El intestino grueso a continuación del delgado y separado por una válvula. Mide aproximadamente metro y medio. Se divide en ciego, colon, recto

... Continuar leyendo "Pelo en bayoneta" »

Enfermedades por falta de alimentos reguladores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Los nutrientes que requiere el organismo humano son: 
-Glúcidos 
-Proteínas 
-Lípidos 
-Vitaminas 
-Minerales 
-Agua 

La anorexia nerviosa (AN) es un trastorno alimentario que se caracteriza por la privación consciente del comer y por la pérdida excesiva de peso. La persona anoréxica tiene un fuerte temor a engordar, y se ve a sí misma de forma distorsionada: aún cuando su cuerpo esté muy delgado, lo nota con sobrepeso.

La bulimia es un trastorno alimentario que se caracteriza por la aparición súbita de atracones (cuando se come en poco tiempo mucha comida de forma compulsiva) seguidos de un sentimiento de culpa por parte del enfermo, que lo lleva a realizar actos compensatorios inapropiados para evitar subir de peso. Las personas

... Continuar leyendo "Enfermedades por falta de alimentos reguladores" »

Digitálicos: Mecanismo de Acción, Efectos Farmacológicos y Uso de Digoxina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Cardiotónicos

Digitálicos

Son preparados obtenidos de plantas del género Digitalis, principalmente Digitalis purpurea y Digitalis lanata. Todos los digitálicos comparten el mismo mecanismo de acción y las mismas indicaciones terapéuticas principales:

  • Arritmias auriculares (especialmente fibrilación auricular)
  • Insuficiencia cardíaca congestiva

Acciones Cardíacas

  • Aumento de la contractilidad: Incrementan la fuerza de contracción del miocardio (efecto inotrópico positivo).
  • Conducción auriculoventricular: Disminuyen la velocidad de conducción a través del nodo auriculoventricular.
  • Automatismo: Pueden provocar latidos ectópicos por aumento del automatismo.
  • Frecuencia cardíaca: Disminuyen la frecuencia cardíaca, en parte por estimulación
... Continuar leyendo "Digitálicos: Mecanismo de Acción, Efectos Farmacológicos y Uso de Digoxina" »

Transporte y Análisis de Proteínas: Ferritina, Globulinas y Métodos de Dosaje

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Transporte de Hierro y Proteínas en el Organismo

La primera sustancia se encarga del transporte del mineral de hierro desde los intestinos a los depósitos de ferritina en los tejidos, y desde estos a los lugares donde el cuerpo lo necesite. La segunda sustancia transporta y fija los elementos del grupo hemo, extraídos de la hemoglobina, hacia el hígado.

Globulina gamma

Este tipo de globulina pertenece al grupo de los anticuerpos o inmunoglobulinas. Dentro de ellas, se pueden ubicar 5 clases diferentes, que varían según su concentración: IgG, IgM, IgD, e IgE, respectivamente, en orden de concentración y tamaño.

Métodos de Dosaje de Proteínas

A continuación, se describen métodos químicos y enzimáticos para el dosaje de proteínas totales,... Continuar leyendo "Transporte y Análisis de Proteínas: Ferritina, Globulinas y Métodos de Dosaje" »

Estrategias Efectivas para la Prevención de Enfermedades: Factores, Hábitos y Avances Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El estudio de las enfermedades que afectan a una población puede ayudar a prevenirlas y a tratarlas con eficiencia.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son: alimentación rica en grasas y azúcares, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, falta de higiene personal, ciertos tipos de trabajo, factores sociales y vida estresada.

Logros Importantes en la Salud

Los logros más importantes son: desarrollo de una política de salud, creación del instituto nacional de salud, planificación sanitaria, mejora en las técnicas de diagnóstico, descubrimiento y desarrollo espectacular de fármacos, mejora de la nutrición y de los hábitos de vida saludables.

Salud y Factores Genéticos

La salud, como resultado de los factores genéticos: Un trastorno... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Prevención de Enfermedades: Factores, Hábitos y Avances Médicos" »

Guía Práctica de Primeros Auxilios: Actuación ante Emergencias Médicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A continuación, se presentan respuestas concisas sobre diversas situaciones de emergencia médica y cómo actuar en cada caso:

  1. Intoxicación por alucinación.
  2. Inactivar las toxinas: Aplicar calor en la picadura de medusa.
  3. Reacción histérica: Persona se tira al suelo y grita.
  4. Hemorragia leve: Pérdida de sangre entre 0,35 y 0,60 litros.
  5. Uso de pomadas/cremas: Solo si el socorrista está autorizado y el botiquín lo incluye.
  6. Hemorragia arterial: Sangre roja intermitente (Ninguna otra opción).
  7. Congelación: No frotar la zona afectada.
  8. Torniquete: Solo como último recurso, previo a la amputación.
  9. Agotamiento por calor: Puede manifestarse con calambres.
  10. Hemorragia interna: No quitar el calzado a la víctima.
  11. Hemorragia externa: Elevar el miembro afectado
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Primeros Auxilios: Actuación ante Emergencias Médicas" »

Aditivos Alimentarios y Enfermedades por Mala Alimentación: Prevención y Dieta Equilibrada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Los aditivos son productos naturales o artificiales utilizados en la industria alimentaria con diversos fines: colorean alimentos, favorecen su conservación, refuerzan su aroma y sabor, evitan el enranciamiento, mejoran la textura, mantienen la humedad, etc.

Los aditivos que se utilizan deben estar autorizados tras haberse comprobado su inocuidad. Sin embargo, determinadas personas desarrollan episodios alérgicos y ataques de asma frente a ciertos colorantes. Tal vez debería restringirse su uso, dado que no abundan los estudios toxicológicos de la actuación de varios aditivos simultáneamente o de su interacción con fármacos, cosméticos...

Ingredientes y aditivos que contiene (vienen señalizados mediante una letra seguida de un número)... Continuar leyendo "Aditivos Alimentarios y Enfermedades por Mala Alimentación: Prevención y Dieta Equilibrada" »

Radiactividad Natural y Desintegración Radiactiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

20- Describir el fenómeno de la radiactividad natural. Desintegración radiactiva.

Emisión de partículas alfa, beta y gamma. Leyes de Soddy y Fajans. Ejemplos.

-Radiactividad: fenómeno natural. Emisión de partículas alfa, beta y gamma (indicar características de carga, masa y poder de penetración). María

-Velocidad de los procesos radiactivos. Periodo de semidesintegración. Indicarlo en una gráfica. Miren

-Enunciar las leyes de Soddy (emisión de partículas alfa) y de Fajans (emisión de partículas beta). Se sugiere escribir ecuaciones de modo genérico para el caso de un núcleo XZA que da otro núcleo YZA. Iker

La radiactividad es la propiedad que presentan determinadas sustancias, llamadas sustancias radiactivas, de emitir radiaciones... Continuar leyendo "Radiactividad Natural y Desintegración Radiactiva" »

Complicaciones Postoperatorias en Cirugía Oral: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Trismo

El trismo es la incapacidad de apertura mandibular causada por un bloqueo. Afecta principalmente a los músculos masetero y temporal.

Causas del Trismo

  1. Lesión de las masas musculares por mala técnica quirúrgica o anestésica.
  2. Lesión de la articulación temporomandibular por movimientos bruscos durante la cirugía.
  3. Espasmos musculares causados por inflamación.
  4. Reflejo antiálgico frente al dolor que genera impotencia funcional.

Tratamiento del Trismo

  1. Aplicar calor local después de los primeros días tras la intervención para relajar la musculatura.
  2. Ejercicios de rehabilitación mandibular y masajes.
  3. Para combatir las causas, aplicar tratamiento farmacológico con analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares y antibióticos.

Otras

... Continuar leyendo "Complicaciones Postoperatorias en Cirugía Oral: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Ingeniería Genética: Revolucionando la Biotecnología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La ingeniería genética es una tecnología que permite el control y la transferencia de ADN de un organismo a otro, posibilitando la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la producción de numerosos compuestos.

Enzimas de Restricción

Las bacterias poseen enzimas endonucleasas de restricción. Estas enzimas cortan secuencias internas de ADN de manera muy específica. Siempre cortan ambas hebras de ADN, generando extremos cohesivos o romos. No cortan secuencias metiladas, lo cual es una forma de protección del ADN propio frente al ajeno.

Un ejemplo destacado es la enzima EcoR1, encontrada en E. coli. El descubrimiento de las enzimas de restricción ha sido fundamental para el desarrollo de la ingeniería genética.... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Revolucionando la Biotecnología" »