Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos

El cloranfenicol no es un grupo de antibióticos (ATB), sino un representante único dentro de los agentes antimicrobianos.

Este antibiótico, aunque de amplio espectro, ha visto limitado su uso en la práctica clínica debido a su potencial tóxico.

Mecanismo de Acción

El cloranfenicol actúa inhibiendo la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esta acción también afecta a las mitocondrias de las células de mamífero, ya que sus ribosomas (70S) son similares a los de las bacterias, lo que explica parte de su toxicidad.

Espectro Antimicrobiano

El cloranfenicol es un antibiótico bacteriostático efectivo contra una amplia variedad... Continuar leyendo "Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos Clínicos" »

SIEMBRA CONVENCIONAL ventajas y desventajas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Sistemas de labranzas:
Convencionales:
Es mas fácil
El sulo alcanzo temperatura de siembra mas rápido
Mayor fertilidad
Mayor control mecánico de malezas
Simplifica el control de insectos del suelo
DESVENTAJAS:
El suelo desnudo queda expuesto a la erocion.
Se forma piso de arado
Puede encontrarse por lluevias después de la sembrá
Mayor requerimiento por ha.
Prevalencias de malezas animales
Conservacionista:
Aumenta la materia orgánica del suelo
Proviene de la erocion por viento y agua
No se forma piso de arado
Mejora la detención e infiltración de agua
Disminuye la perdida de agua por evaporación
DESVENTAJAS:
Requiere una planificación mas precisa
Complica la aplicación de herbicidas e insecticidas al suelo
Prevalencias de malezas peremnes

Pellet:Se origina... Continuar leyendo "SIEMBRA CONVENCIONAL ventajas y desventajas" »

Malaria por Plasmodium vivax: Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología en Perú

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Tratamiento de la Malaria

Crisis palúdicas severas

Quinina diclorhidrato
  • Dosis adulto: 1200 mg
  • Dosis niño: 25 mg (máx. 1800 mg)
  • Administración: 2 veces al día con intervalo de 6 a 8 h. (I.V.). LENTO (30-60 min.) mientras no pueda iniciarse terapia oral.
Cloroquina clorhidrato
  • Dosis adulto: 200 mg base (250 mg)
  • Dosis niño: No se recomienda
  • Administración: Cada 6 h (I.M.)

Prevención de recaídas (P. vivax y P. ovale)

Primaquina fosfato
  • Dosis adulto: 15 mg base (26,3 mg), o 45 mg base (79 mg)
  • Dosis niño: 0,3 mg base
  • Administración: 1 vez al día por 14 días y 1 vez a la semana por 8 semanas.

Epidemiología de la Malaria en Perú

  • Se distribuye en las zonas tropicales y subtropicales. En Perú, la malaria por P. falciparum es principalmente endémica
... Continuar leyendo "Malaria por Plasmodium vivax: Diagnóstico, Tratamiento y Epidemiología en Perú" »

Clasificación y Escalas de Valoración de las Úlceras por Presión (UPP)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Clasificación de las Úlceras por Presión (UPP)

Estadío I: Eritema no Blanqueante en Piel Intacta

Piel intacta con eritema no blanqueante de un área localizada, generalmente sobre una prominencia ósea. Se puede observar decoloración de la piel, calor local, edema, sensibilidad e induración.

Estadío II: Pérdida Parcial del Espesor de la Piel o Ampolla

Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta la epidermis, dermis o ambas. Se presenta como una úlcera abierta poco profunda, con un lecho de la herida rosado o rojizo, sin tejido esfacelado. También puede mostrarse como una ampolla o flictena intacta o rota.

Estadío III: Pérdida Total del Grosor de la Piel (Dermis y Epidermis)

Pérdida completa del grosor del tejido. La grasa subcutánea... Continuar leyendo "Clasificación y Escalas de Valoración de las Úlceras por Presión (UPP)" »

Determinación de la Saturación Arterial de Oxígeno y Hematocrito

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Medición de la Saturación Arterial de Oxígeno y Hematocrito

Introducción

La saturación arterial de oxígeno normalmente varía entre 95 a 100% en sujetos a nivel del mar y entre 84 a 92% en sujetos adultos, nativos-residentes en las grandes alturas. En recién nacidos varía entre 85 a 90%. Valores que se modifican con el ejercicio físico y la altitud de residencia.

Experimento N° 1: Medida de la Saturación Arterial de Oxígeno

Materiales:

  • Oxímetro de pulso
  • Sensores de Oxígeno (Fig. 2)
  • Algodón
  • Alcohol

Procedimiento:

  1. Encender el oxímetro de pulso.
  2. Limpiar y secar el dedo índice, con algodón y alcohol.
  3. Colocar el sensor de oxígeno en el dedo índice.
  4. Leer y registrar la saturación arterial de oxígeno y la frecuencia cardiaca, tres veces.

Experimento

... Continuar leyendo "Determinación de la Saturación Arterial de Oxígeno y Hematocrito" »

Preguntas y Respuestas Clave en Medicina: Pancreatitis, Cáncer de Mama, Colelitiasis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1. Factores Etiopatogénicos de la Pancreatitis Aguda

  • Bloqueo de la secreción pancreática (con o sin reflujo biliar o duodenal).
  • El tejido acinar es expuesto a la lesión directa de toxinas, isquemia, inflamación o trauma.

2. Complicaciones Locales de la Pancreatitis Aguda

  • Pseudoquiste pancreático
  • Necrosis pancreática
  • Absceso pancreático
  • Fístula pancreática

3. Factores de Riesgo de Cáncer de Mama en la Mujer

  1. Menarquia precoz
  2. Antecedentes de cáncer mamario previo
  3. Dieta rica en grasas, azúcares refinados y alcohol
  4. Ausencia de lactancia
  5. Familiares con cáncer de mama, especialmente madre, hermana o hijas

4. Alternativas de Tratamiento para el Cáncer de Mama

  1. Quimioterapia
  2. Radioterapia
  3. Mastectomía parcial o radical
  4. Hormonoterapia

5. Medidas a Tomar Frente

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave en Medicina: Pancreatitis, Cáncer de Mama, Colelitiasis y Más" »

Clasificación del Cáncer Vaginal: Estadios FIGO, Grados NIVA y Resultados de Papanicolaou

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Estadios del Cáncer Vaginal según la FIGO

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) establece una clasificación por estadios para el cáncer vaginal. A continuación, se describen los diferentes estadios:

Estadio FIGODescripción
Estadio ITumor limitado a la pared vaginal.
Estadio IITumor que afecta el tejido subvaginal, pero no se ha extendido a la pared pélvica.
Estadio IIITumor extendido a la pared pélvica.
Estadio IVTumor extendido más allá de la pelvis verdadera o que afecta la mucosa de la vejiga urinaria o el recto.
Estadio IVAInvasión tumoral de la mucosa vesical y/o rectal, y/o extensión directa más allá de la pelvis verdadera.
Estadio IVBExtensión tumoral extrapélvica (fuera de la pelvis).

Grados de Neoplasia

... Continuar leyendo "Clasificación del Cáncer Vaginal: Estadios FIGO, Grados NIVA y Resultados de Papanicolaou" »

Salud Integral y Enfermedades Cardiovasculares: Factores, Prevención y Dieta Mediterránea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Definición de Salud (OMS): Según la OMS, la salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Factores que Afectan a la Salud

  • Estilo de vida individual: Incluye todos aquellos comportamientos personales que tienen algún impacto en la salud, como la alimentación o la actividad física.
  • Factores ambientales: Incluyen factores sociales, como el acceso a la asistencia sanitaria, y factores medioambientales, como el clima o la contaminación ambiental.
  • Factores genéticos: Dependen de la información hereditaria contenida en los genes.

Enfermedades Cardiovasculares: Qué Son y Cómo Afectan al Corazón

Las enfermedades cardiovasculares son enfermedades que afectan al corazón... Continuar leyendo "Salud Integral y Enfermedades Cardiovasculares: Factores, Prevención y Dieta Mediterránea" »

Batipnea taquipnea bradipnea pdf

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Pq la resistencia al paso del aire es mayor en la espiración: Se reduce el V del pulmón y por tanto la longitud de las fibras elásticas Disminuyendo la tracción sobre la pared, aumenta la presión intratoracica y bronquios se comprimen, el aire queda Atrapado en los alvéolos.

Restrictivo:  Limitación de la expansión del pulmón:  Afectación del SNC,de los nervios responsables de la estimulación de los músculos inspiratorios, lesiones del esqueleto oseo, limitaciones locales... Disminución de la distensibilidad pulmonar
Alteraciones de control: globales o algunos aspectos: Hipoventilacion: intercambio gaseoso es inadecuado produciéndose Hipoxemia e hipercapnia. Hiperventilación: hipocapnia (descenso de la PCO2 , aumento del pH
... Continuar leyendo "Batipnea taquipnea bradipnea pdf" »

Salmonelosis y Fiebre Tifoidea: Etiología, Patogenia y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Salmonelosis y Fiebre Tifoidea

TEORÍA: SALMONELOSIS: FIEBRE TIFOIDEA

Generalidades

* Salmonella Typhi produce una enfermedad febril conocida como fiebre tifoidea (anteriormente conocida como Salmonella Paratyphi C).

* Las bacterias responsables de la fiebre entérica pasan a través de las células que tapizan el intestino y son engullidas por los macrófagos. Se replican después de ser transportadas al hígado, el bazo y la médula ósea.

Características

* Bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos

* Fermentadores; oxidasa negativos

* El lipopolisacárido (LPS) consiste en un polisacárido externo somático O, un núcleo polisacárido (antígeno común) y un lípido A (endotoxina).

Factores de Virulencia

* Endotoxina

* Cápsula

* Variación de... Continuar leyendo "Salmonelosis y Fiebre Tifoidea: Etiología, Patogenia y Diagnóstico" »