Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Deshidratación y Shock Hipovolémico: Fisiopatología y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 103,8 KB

Deshidratación

Signos y Síntomas

  • Sed (aumenta a medida que se incrementa la deshidratación)
  • Sequedad de la piel y las mucosas
  • Estupor, irritabilidad
  • Rigidez de nuca e hipertonía (más frecuente en niños)
  • No hay pliegue cutáneo
  • Oliguria (excepto si es por ganancia de sal)
  • Hipotensión o shock (rara)

Iones que participan en la deshidratación

Sodio

  • Catión más importante del LEC
  • Tiene acción sobre el mantenimiento y distribución del volumen y osmolaridad del LEC
  • Se absorbe principalmente en yeyuno por transporte activo
  • Se excreta por orina, heces y sudor, regulada por la presión hidrostática y oncótica, aldosterona y H. adrenocorticales

Deshidratación Isonatrémica o Isotónica

  • Pérdida de Na + agua
  • Frecuente en pérdidas intestinales agudas (diarrea,
... Continuar leyendo "Deshidratación y Shock Hipovolémico: Fisiopatología y Manejo" »

Conceptos Fundamentales de Salud Pública y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Clave en Salud y Enfermedad

Medidas universales

Son aquellas dirigidas a toda la población.

Clasificación de las enfermedades

Se clasifican en: infecciosas y no infecciosas.

Tipos de enfermedades infecciosas (según el texto original)

  • Hereditarias
  • Específicas de algunos órganos y sistemas
  • Autoinmunes
  • Causadas por acidez

¿Cuáles son los niveles de prevención?

Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria.

El grado de patogenicidad

Se denomina virulencia.

Tipos de trasplantes

  • Autotrasplante
  • Alotrasplante
  • Isotrasplante
  • Xenotrasplante

¿Cuáles son los determinantes de la salud?

Todos los mencionados son correctos:

  • Estilo de vida y conducta de salud
  • Medioambiente
  • Biología
  • Sistema de cuidado de la salud

¿Qué es la patología?

Son los cambios que ocurren... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud Pública y Patología" »

Descifrando las Enfermedades Genéticas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,38 KB

Clase: Enfermedades Genéticas

Explorar0011

Bases Genéticas de la Enfermedad

  • Diagnóstico de enfermedades
  • Pronóstico
  • Prevención
  • Terapia génica
  • Proyecto Genoma Humano

Enfermedades Genéticas

El ser humano tiene unos 30.000 genes. Los genes codifican:

  • Proteínas
  • Productos con efectos reguladores MicroARN (aproximadamente 1.000 genes): inhiben la expresión de genes
  • Genes silenciadores de ARN

Tipos de Enfermedades

  1. Determinadas genéticamente
    • Hereditaria: derivada de uno de los padres y transmitida por los gametos
    • Congénita: presente en el nacimiento
  2. Determinadas por el ambiente
  3. Mixtas, causadas por el ambiente con un fondo genético. Algunas enfermedades genéticas pueden manifestarse a edad avanzada

Mutaciones

  • Cambios permanentes del ADN
  • Mutaciones puntuales: cambio de
... Continuar leyendo "Descifrando las Enfermedades Genéticas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Esenciales de Eliminación, Niveles y Acción de Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Vías de Eliminación de Fármacos

Existen diferentes vías a través de las cuales el organismo elimina los fármacos:

  • Eliminación Renal

    Es la principal vía de eliminación de fármacos. A través del riñón existen varios mecanismos de excreción.

  • Recirculación Enterohepática (Excreción Biliar)

    También se conoce como excreción biliar. Hay fármacos que se excretan a través de la bilis. La bilis es vertida en el duodeno para emulsionar las grasas en el proceso digestivo, permitiendo que parte del fármaco pueda ser reabsorbido.

  • Eliminación Pulmonar

    La mucosa respiratoria puede servir para la eliminación de sustancias, especialmente las sustancias volátiles. Los casos más conocidos son los agentes anestésicos volátiles y el alcohol.

... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Esenciales de Eliminación, Niveles y Acción de Fármacos" »

Paludismo: Síntomas, Prevención y Transmisión en Venezuela

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es el Paludismo?

El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos del género Plasmodium. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Es una enfermedad muy extendida en regiones tropicales y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.

Cadena Epidemiológica del Paludismo

La cadena epidemiológica describe los elementos clave en la transmisión de la enfermedad:

Reservorio

El reservorio del parásito Plasmodium incluye aves, reptiles, mamíferos (incluyendo monos) y el ser humano.

Vector

Los principales mosquitos Anopheles vectores del paludismo en Venezuela son: Núñez tovaris, darlingi, emilianus, albitarsis... Continuar leyendo "Paludismo: Síntomas, Prevención y Transmisión en Venezuela" »

Atención Integral del Recién Nacido: Primeros Días de Vida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Salud, Desarrollo y Nutrición

Etapa Neonatal: Primeros 28 Días de Vida

  • Definición de recién nacido: Se considera recién nacido al niño desde el nacimiento hasta los 28 días de vida.
  • Vernix caseosa: Es la capa grasosa que cubre la piel del recién nacido.
  • Vacunación inicial: Se administran las vacunas contra la Hepatitis B y BCG.
  • Peso al nacer: El peso ideal al nacer es de 2500 gramos o más.
  • Fontanelas: Son las aberturas craneales presentes en el recién nacido.
  • Prevención de hemorragias: Se administra Vitamina K para prevenir sangrados.
  • Comunicación: El llanto es la principal forma de comunicación del recién nacido.
  • Meconio: Es la primera deposición del recién nacido.

Tamizaje, Estimulación Temprana

... Continuar leyendo "Atención Integral del Recién Nacido: Primeros Días de Vida" »

Nutrición Esencial: Grupos de Alimentos, Dietas y Etapas de la Vida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Grupos de Alimentos y sus Funciones

Grupos Energéticos (I y II)

Predominio de hidratos de carbono: Derivados de cereales, patatas y azúcar, mantequilla, aceites y grasas.

Grupos Plásticos (III y IV)

Predominio de proteínas: De origen lácteo y cárnico, huevos y pescados, legumbres y frutos secos.

Grupos Reguladores (V y VI)

Hortalizas, verduras y frutas.

Características de la Dieta Mediterránea

  • Baja en grasas saturadas.
  • Alta en grasas monoinsaturadas.
  • Equilibrada en ácidos grasos.
  • Baja en proteína animal.
  • Rica en antioxidantes.
  • Rica en fibra.

Índice de Masa Corporal (IMC)

IMC: peso / talla2.

Consejos sobre la Fibra

  • Aumentar el consumo de forma gradual para evitar molestias como gases y diarreas.
  • Tomarla con abundante agua para que se hinche y favorezca
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial: Grupos de Alimentos, Dietas y Etapas de la Vida" »

Diarrea: Tipos, Causas y Fisiopatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Definición de Diarrea Según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diarrea como la expulsión de tres o más deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que adoptan la forma del recipiente que las contiene.

2. Clasificación de la Diarrea

La diarrea se puede clasificar según su duración y su mecanismo fisiopatológico:

  • Según su duración:
    • Aguda
    • Persistente
  • Según su mecanismo fisiopatológico:
    • Osmótica
    • Secretora
    • Por alteración de la motilidad
    • Inflamatoria

3. Disentería y Lientería: Definición y Tipos de Diarrea Asociados

  • Disentería: Se define como un trastorno inflamatorio del intestino, especialmente del colon, que produce diarrea grave con sangre, moco y/o líquido seroso en las heces. Se observa principalmente
... Continuar leyendo "Diarrea: Tipos, Causas y Fisiopatología" »

Técnicas Inmunológicas: Aglutinación, Precipitación y Métodos de Detección de Inmunocomplejos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,6 KB

Técnicas Inmunológicas: Aglutinación y Precipitación

Este documento describe diversas técnicas inmunológicas utilizadas para la detección y cuantificación de antígenos y anticuerpos, incluyendo métodos de aglutinación y precipitación.

Aglutinación

La aglutinación se basa en la capacidad de un antígeno (Ag) de unirse a un anticuerpo (Ac) formando inmunocomplejos. El Ag debe ser multivalente (tener varios puntos de unión para el Ac). La aglutinación se produce cuando las concentraciones de Ag y Ac son equivalentes. Un exceso de alguno de los dos puede causar el efecto zona.

Tipos de Aglutinación

  • Aglutinación Directa: Detecta la reacción de aglutinación de algún inmunocomplejo. Se usa una suspensión de Ag que tienen en su membrana
... Continuar leyendo "Técnicas Inmunológicas: Aglutinación, Precipitación y Métodos de Detección de Inmunocomplejos" »

Clasificación, Diagnóstico, Transmisión y Defensa contra Enfermedades: Una Revisión Detallada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Clasificación de Enfermedades

Las enfermedades se clasifican según diferentes criterios:

  • Esporádica: cuando ocurre solo ocasionalmente.
  • Endémica: cuando aparece en una región determinada y persiste durante un tiempo.
  • Epidémica: cuando hay una alta incidencia en un área geográfica extensa.
  • Pandémica: cuando la enfermedad afecta a varios continentes.

Diagnóstico de Enfermedades

Para el diagnóstico de una enfermedad se utilizan tres elementos:

  • Signos: datos que se obtienen al examinar al paciente (pulso, temperatura).
  • Síntomas: alteraciones que siente y relata el paciente.
  • Pruebas complementarias: aportan información adicional (radiografías, análisis...).

Etapas de las Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas atraviesan tres etapas:... Continuar leyendo "Clasificación, Diagnóstico, Transmisión y Defensa contra Enfermedades: Una Revisión Detallada" »