Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Tratamiento en UCI: Protocolos y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Tratamiento en UCI

Antimicóticos

Anfotericina B Liposomal (AmB-L)

Dosis: 3-10 mg/kg. Atraviesa mejor la barrera hematoencefálica (BHE) y penetra más en el SNC.

Reacciones adversas (RAMs): Hipokalemia, hipotensión, hipocalcemia, hipersensibilidad, alteración electrolítica.

Equinocandinas

No son efectivas para infecciones del SNC. Si la concentración mínima inhibitoria (CIM) es mayor o igual a 2, aumentar la dosis.

Pacientes obesos (IMC ≥ 40): Dosis de carga: 300 mg. Dosis de mantenimiento: 150 mg.

RAMs: Aumento de creatinina (Cr), ALT, AST, fosfatasa alcalina y bilirrubina. Erupción cutánea.

Caspofungina

Dosis: Carga: 70 mg EV. Mantenimiento: 50 mg/kg/24 h. Tiene una vida media mayor.

Aumenta el volumen de distribución (Vd) y el aclaramiento

... Continuar leyendo "Guía de Tratamiento en UCI: Protocolos y Recomendaciones" »

Cirugía: Tipos, Riesgos y Avances en Procedimientos Quirúrgicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tratamiento de Enfermedades: La Cirugía

¿Qué es un Tratamiento Quirúrgico?

El término tratamiento quirúrgico, o cirugía, es muy amplio. Podemos clasificar como cirugía mayor (quitar el apéndice o una intervención cardíaca) y cirugía menor (coser una herida o una intervención en la superficie de la piel).

No obstante, cuando hablamos de una intervención quirúrgica, normalmente nos referimos a una operación de cirugía mayor, que por su importancia y por su complejidad podría dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Por ejemplo, la extirpación del apéndice. Por ello el paciente debe permanecer en el hospital durante cierto tiempo, a fin de estar controlado y atendido por el personal sanitario.

La cirugía menor... Continuar leyendo "Cirugía: Tipos, Riesgos y Avances en Procedimientos Quirúrgicos" »

Fármaco 1

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,26 KB

I.- FITOTERAPIA

Historia.-El uso de la Fitoterapia data desde hace 3000 años A.C. Desde esta época no se ha dejado de investigar plantas medicinales de uso terapéutico.

La Fitoterapia en Egipto.-Los egipcios plasmaron sus  conocimientos sobre plantas medicinales, en el Papiro de Ebers (documento escrito 1,700 años  A.C.). En el se describe diversas enfermedades, su diagnóstico y tratamiento, describe 700 drogas vegetales y más de 500 formulaciones.

La Fitoterapia en China e India.- Los chinos mostraron sus conocimientos en el Tratado Botánico-Medicinal denominado:Pen-Tsao(documento escrito 2800 años A.C.) . En la  India ofreció su saber  a través de obras fundamentales: Caraca, Súsruta, en los cuales se mencionan virtudes de ciento... Continuar leyendo "Fármaco 1" »

Influencia de las drogas en el embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Personas mayores: en este grupo existe una complicacion añadida como gran arraigo de conductas y la limitacion en la capacidad de aprendizaje, siendo un grupo de riesgo importante para l inicio o aumento del consumo de tabaco y alcohol, a consecuencia de una etapa compleja como es la jubilacion. Medio familiar: se considera el nucleo de intervencion fundamental en drogodependencias, no solo considerando a la familia directa, sino tb a vecinos amigos, medios laboral de los familiares q forman los factores condicinantes de la educacion familiar. Medio social: debemos fomentar y proteger la salud de la poblacion mediante acciones educativas, estableciendo esta, en los primeros lugares de la escala de valores, erradicando las actitudes insanas... Continuar leyendo "Influencia de las drogas en el embarazo" »

Ribulosa 1.5 difosfato

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB


FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS
Esta fase es la fase biosintética de la fotosíntesis. En ella se utiliza la energía( ATP) ,y el poder reductor (NADPH ) obtenidos en la fase luminosa para sintetizar materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. Como fuente de carbono se utiliza el CO2; como fuente de nitrógeno se utilizan los nitratos y nitritos y como fuente de azufre los sulfatos.
Ciclo de Calvin
Este proceso fue descubierto por el bioquímico norteamericano Melvin Calvin por lo que recibe el nombre de Ciclo de Calvin. En el se pueden distinguir varios pasos.
Fijación del CO2
En el estroma del cloroplasto, el dióxido de carbono (CO2) atmosférico se une a la pentosa ribulosa 1,5 difosfato gracias a la enzima ribulosa difosfato carboxilasa

... Continuar leyendo "Ribulosa 1.5 difosfato" »

Tumor pétreo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB


Cirugía diagnóstica:Biopsia: toma de una muestra para el diagnóstico histológico. Ej: biopsia del ganglio centinela con localización isotópica.
Laparotomía exploradora: se utiliza para el diagnóstico de extensión de linfoma de hodgkin y no hodgkin. Con la ecografía ahora se usa mucho menos.
Toracotomía exploradora: para diagnóstico de cáncer de pulmón cuando se han agotado los demás métodos diagnósticos.
Cirugía preventiva o profiláctica: se trataría de la extirpación de lesiones precancerosas, que se ha visto que evolucionan a tumores malignos. Ej. Nevus situados en zonas de rozamiento, pólipos intestinales, etc.
Cirugía curativa: Cirugía radical: eliminación completa del tumor y de su territorio de drenaje linfático... Continuar leyendo "Tumor pétreo" »

Salud Bucal: Alteraciones Salivales, Exodoncia y Cirugía Oral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Alteraciones Salivales

Xerostomía

Sensación subjetiva de boca seca.

Hiposalivación

Disminución del flujo salival constatada de forma objetiva.

Funciones Esenciales de la Saliva

  • Permite la lubricación y digestión inicial de los alimentos.
  • Facilita el habla.
  • Fortalece el esmalte dentario al contener iones de calcio.
  • Tiene carácter antimicrobiano, contiene gran cantidad de sustancias que combaten agentes infecciosos (hongos, virus, etc.).

Disminución del Flujo Sanguíneo: Causas

Fármacos

Ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos, etc. → Influencia en el sistema nervioso central y autónomo.

Estrés, Ansiedad y Depresión

Malnutrición, Patología Renal y Diuréticos

Deshidratación y aporte insuficiente de proteínas.

Síndrome de Sjögren, Sialoadenosis

... Continuar leyendo "Salud Bucal: Alteraciones Salivales, Exodoncia y Cirugía Oral" »

Resistencia, Fatiga y Recuperación en el Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Resistencia, Fatiga y Recuperación

Definición de Resistencia

Resistencia: capacidad de mantener una carga dada en ausencia de fatiga durante el mayor tiempo posible.

Resistencia aeróbica: capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de intensidad baja/media durante un periodo largo de tiempo con el suficiente aporte de oxígeno.

Adaptación central:

  • Mejora de la función de bombeo del corazón.
  • Incremento de la capilarización.
  • Incremento del consumo de oxígeno.

Resistencia anaeróbica: capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de elevada intensidad sin el aporte suficiente de oxígeno.

1. Disminuir el tiempo

de puesta en marcha de los mecanismos aeróbicos:

  • Incrementar las reservas de glucógeno.
  • Incremento de las enzimas glucolíticas.
2. Elevar
... Continuar leyendo "Resistencia, Fatiga y Recuperación en el Entrenamiento Deportivo" »

Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,05 KB

Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes

Unión a Proteínas Plasmáticas

a) Desplazamiento del fármaco unido a una proteína plasmática.

b) Déficit de proteínas plasmáticas por alimentación inadecuada.

En ambos casos aumenta la actividad del fármaco, ya que habrá mayor fármaco libre que pueda ejercer su efecto.

Volumen de Distribución Aparente

  • Parámetro farmacocinético.
  • Proceso de distribución que puede lograr un fármaco una vez en el plasma.
  • VD aumenta (penetra los tejidos).
  • Volumen de distribución disminuye (permanece en el plasma sanguíneo).
  • El VD de los fármacos puede cambiar en condiciones especiales como: edema, obesidad y procesos inflamatorios.

Volumen de Distribución (VD) en el Cuerpo

  • > 10-20 → Fluidos
... Continuar leyendo "Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes" »

Cirugía de urgencia ejemplos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Quirófano:Sala de un establecimiento hospitalario Especialmente acondicionada para realizar operaciones quirúrgicas. (UBICADO EN EL PRIMER PISO)

Zona negra: Es la Primera zona de restricción funciona como amortiguadora de protección, incluye Oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores. En esta zona se permite el Acceso con bata clínica es donde el personal se coloca el atuendo quirúrgico, La comunicación con la zona gris es a través de una trampa de botas para el Personal y una trampa de camillas para enfermeros.

Zona gris: Se Requiere portar el uniforme completo.

Secciones: área de lavado quirúrgico, central de equipos, Cuarto de anestesia, sala de recuperación, cuarto de rayos x, y también cuarto Séptico.

Debe comunicar... Continuar leyendo "Cirugía de urgencia ejemplos" »