Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación de la Depuración de Creatinina y Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,94 KB

 Imagen

Determinación de la Depuración de Creatinina

Procedimiento

  1. Mezclar por inversión. Reposar 15 min. a temperatura ambiente.
  2. Lecturas: Colocar el espectrofotómetro en 510 nm de longitud de onda y en absorbancia = cero con el tubo blanco.
    Leer la absorbancia de cada uno de los tubos: St, SS y Orina dil.
  3. Cálculos:
    a. Creatinina Sérica (Crs): mg/dl
    Crs = Conc St / Abs St x Abs suero = 2 / Abs St x Abs suero = mg/dl
    b. Creatinina en Orina (CrO): mg/dl
    CrOrina = Conc St / Abs St x Abs Orina = 2 / Abs St x Abs Orina x Dil = mg/dl
    Dil = 50
    c. Calcular la Depuración de Creatinina Endógena (Corregida por el ASC):
    Según: Depuración = U x V / P x 1.73 m2 / ASC m2
    Nota: No se olvide de usar siempre las mismas unidades de medida para los cálculos.
    Por ejemplo:
... Continuar leyendo "Determinación de la Depuración de Creatinina y Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base" »

Autonomía en la Vejez: Evaluación, Enfermedades y Cuidados en Geriatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Evaluación de la Autonomía en la Vejez: Escala de Barthel

La Escala de Barthel es un instrumento ampliamente utilizado para medir el nivel de autonomía del adulto mayor en la realización de actividades básicas de la vida diaria. Estas actividades incluyen:

  • Alimentación
  • Baño
  • Vestido
  • Aseo personal
  • Deposición
  • Micción
  • Uso del retrete
  • Traslado sillón/cama
  • Deambulación
  • Subir y bajar escalones

Geriatría y Gerontología: Definiciones y Diferencias

Geriatría

La geriatría es la rama de la medicina que se dedica al estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan a las personas mayores durante la vejez.

Gerontología

La gerontología es la ciencia que aborda los aspectos psicológicos, sociales, económicos,... Continuar leyendo "Autonomía en la Vejez: Evaluación, Enfermedades y Cuidados en Geriatría" »

Terminología Esencial de Medicamentos: Principios Activos, Formas Farmacéuticas y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Medicamento

Sustancia que sirve para prevenir, curar o aliviar la enfermedad y corregir o reparar las secuelas de esta.

Principio Activo

Es la sustancia que hace el efecto del medicamento. El excipiente es la sustancia que se añade al principio activo, que no hace efecto y actúa como vehículo.

Biodisponibilidad

Estudia la proporción de principio activo que alcanza los tejidos para realizar su acción y producir un efecto terapéutico.

Forma Farmacéutica

Es la combinación de la forma en la que el producto farmacéutico es presentado por el fabricante y la forma en la que es administrado.

Tipos de Formas Farmacéuticas

  • Sólidas
  • Líquidas
  • Semisólidas
  • Gaseosas

Medicamento Genérico

Todo medicamento que tenga la misma composición en principios activos... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Medicamentos: Principios Activos, Formas Farmacéuticas y Más" »

Microbiología Médica: Bordetella, Haemophilus, Rickettsia, Chlamydia, Mycoplasma, Brucella y Espiroquetas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

Microbiología Médica: Patógenos Bacterianos Relevantes

Bordetella

Características: Coco-bacilos Gram negativos pequeños, no fermentadores, aerobios estrictos e inmóviles.

Transmisión: Por gotitas respiratorias. Agente etiológico de la tos ferina (fases catarral, paroxística y de convalecencia).

Factores de virulencia:

  • Adhesinas bacterianas
  • Hemaglutinina filamentosa
  • Toxina pertussis
  • Toxina dermonecrótica y citotoxina traqueal (mata células respiratorias ciliadas y estimula liberación de IL-1)

Diagnóstico:

  • Signos y síntomas clínicos
  • Cultivo de exudado nasofaríngeo en medios especiales e identificación inmunológica
  • PCR

Tratamiento: Los antibióticos no mejoran el curso clínico. La eritromicina puede erradicar la bacteria. Vacunas trivalentes... Continuar leyendo "Microbiología Médica: Bordetella, Haemophilus, Rickettsia, Chlamydia, Mycoplasma, Brucella y Espiroquetas" »

Enfermedades Cardiovasculares: Coronarias, Hipertensión y Vasos Sanguíneos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Enfermedades de las Arterias Coronarias

La enfermedad de las arterias coronarias se caracteriza por el bloqueo total o parcial de estas arterias debido a un proceso de arteriosclerosis. Esto provoca una insuficiencia en la irrigación del músculo cardíaco (miocardio) por acumulación de material graso en la capa íntima arterial. Se forman placas calcificadas, lo que con el tiempo produce una disminución de la luz arterial y, potencialmente, la formación de un trombo.

Angina de Pecho

La angina de pecho es una insuficiencia coronaria aguda que se asocia a una isquemia del miocardio. Produce un dolor torácico opresivo que puede extenderse al hombro y brazo izquierdo. El dolor típicamente comienza con el ejercicio y cesa con el reposo, durando... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares: Coronarias, Hipertensión y Vasos Sanguíneos" »

Análisis del Líquido Cefalorraquídeo y Otros Fluidos Corporales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,71 KB

Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

El LCR es un líquido seroso de color transparente que envuelve el encéfalo y la médula espinal.

Membranas Meníngeas

Tres membranas flexibles protegen el Sistema Nervioso Central (SNC):

  • Duramadre: Membrana externa, dura y fibrosa.
  • Aracnoides: Membrana media, muy fina, con aspecto de telaraña.
  • Piamadre: Membrana interna, muy fina, pegada al tejido nervioso.

El espacio subaracnoideo, ubicado entre la aracnoides y la piamadre, contiene el LCR (90-150 ml).

Funciones del LCR

  • Protección: Amortigua golpes y movimientos.
  • Transferencia de sustancias: Intercambio entre la sangre y los tejidos nerviosos.

Obtención del LCR

La obtención del LCR se realiza mediante una punción lumbar, siguiendo estos pasos:

  1. El paciente debe estar
... Continuar leyendo "Análisis del Líquido Cefalorraquídeo y Otros Fluidos Corporales" »

Entendiendo la Biodisponibilidad y Metabolismo Farmacológico: Factores Clave e Implicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Biodisponibilidad de Fármacos: Conceptos Fundamentales

La biodisponibilidad es un término farmacocinético que describe la fracción de una dosis administrada de un fármaco inalterado que alcanza la circulación sistémica. Se considera una de las principales propiedades farmacocinéticas de los fármacos.

En términos sencillos, la biodisponibilidad mide qué tan bien se absorbe un fármaco en el cuerpo y está disponible para ejercer su efecto terapéutico.

Factores que Afectan la Biodisponibilidad

Varios factores pueden afectar la biodisponibilidad de un fármaco, incluyendo:

  • Vía de administración: La biodisponibilidad varía significativamente dependiendo de cómo se administra el fármaco. La administración intravenosa (IV) tiene una
... Continuar leyendo "Entendiendo la Biodisponibilidad y Metabolismo Farmacológico: Factores Clave e Implicaciones Clínicas" »

Conceptos Clave de Demografía y Salud Pública: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Pregunta 1

¿Cuál es la relación de los residentes y transeúntes, de los que viven habitualmente y los que se encuentran accidentalmente, en un municipio?

Respuesta: Padrón municipal de habitantes.

Pregunta 2

¿Cuáles son las características de las pirámides poblacionales?

Respuesta: Al lado izquierdo del eje se coloca el sexo masculino, y al lado derecho el femenino.

Pregunta 3

Las TASAS son indicadores demográficos, constan de Numerador, Denominador y una constante. ¿Qué se debe colocar en el NUMERADOR?

  • a) Índole del evento
  • b) El área geográfica afectada (lugar)
  • c) El lapso de tiempo donde ocurrió el evento (tiempo)

(Se debe especificar cuál de las opciones es la correcta)

Pregunta 4

¿La demografía se interesa en el estudio de las características... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía y Salud Pública: Preguntas y Respuestas" »

Fisiopatología y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares, Endocrinas y Respiratorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Cor Pulmonale (Insuficiencia Cardíaca Derecha Secundaria a Patología Pulmonar)

El Cor Pulmonale es una condición en la cual la insuficiencia cardíaca derecha es causada por una enfermedad pulmonar subyacente. La hipoxemia y la hipercapnia tienen un importante efecto vasoconstrictor a nivel de la circulación pulmonar, lo que se traduce en un aumento de la presión en las arterias pulmonares.

  • La hipertensión pulmonar mantenida en el tiempo ocasiona disfunción ventricular derecha e insuficiencia cardíaca derecha.
  • Los síntomas dependen de la enfermedad pulmonar asociada.

Signos comunes:

  • Aumento de la presión venosa yugular.
  • Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado).
  • Edemas en extremidades inferiores.

Evaluación del Dolor

Es crucial realizar... Continuar leyendo "Fisiopatología y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares, Endocrinas y Respiratorias" »

Alimentación Saludable para Adultos y Dietas Terapéuticas Específicas

Enviado por Melanie y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Alimentación Saludable y Dietas Terapéuticas

Normas alimentarias para personas adultas sanas (20-65 años)

  • Comer con variedad: Se recomienda reducir el consumo de carne (60g son suficientes en lugar de 190g), dulces y bebidas azucaradas, e incrementar el consumo de fruta, hortalizas y verduras.
  • Moderación en las cantidades: La alimentación debe aportar solo la energía necesaria.
  • Comer despacio: Es recomendable levantarse de la mesa antes de sentirse completamente saciado.
  • Evitar el exceso de grasas: Limitar el consumo a unos 90g diarios de lípidos. Elegir porciones de carne magras y retirar la grasa visible. Es necesario mantener un consumo adecuado de aceites. No consumir más de 500mg diarios de colesterol.
  • Añadir alimentos ricos en fibra
... Continuar leyendo "Alimentación Saludable para Adultos y Dietas Terapéuticas Específicas" »