Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Glucólisis, Metabolismo de Lípidos y Ciclo de la Urea: Procesos Bioquímicos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,58 KB

Glucólisis: Vía Metabólica para la Obtención de Energía

La glucólisis es una ruta metabólica central en la que la glucosa se degrada para obtener energía en forma de ATP y poder reductor (NADH).

Fase de Inversión de Energía

En las primeras cinco reacciones de la glucólisis, se invierten dos moléculas de ATP para convertir la glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato (G3P):

  1. Fosforilación de la glucosa: La glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato mediante la enzima hexoquinasa, utilizando una molécula de ATP.
  2. Isomerización: La glucosa-6-fosfato se convierte en fructosa-6-fosfato por la enzima fosfoglucosa isomerasa.
  3. Segunda Fosforilación: La fructosa-6-fosfato se convierte en fructosa-1,6-bisfosfato mediante la enzima
... Continuar leyendo "Glucólisis, Metabolismo de Lípidos y Ciclo de la Urea: Procesos Bioquímicos Clave" »

Estreptococo alfa hemolítico tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1.Señalar 3 carácterísticas de la Penicilina G o Benzil Penicilina.

A.A Pesar de su antigüedad aun es utilizada por su gran acción terapéÚtica frente a Inf. Causadas por bacterias Gram + como Diplococos, estreptococos y Estafilococos.

B.Es Inestable en medio ácido, razón por la cual se administra en forma inyectable, Si se administra por vía oral es destruida por el ácido clorhídrico del jugo Gástrico.

C.No Debe ser administrado en pacientes alérgicos por el riesgo de causarles un Shock anafiláctico con consecuencias fatales.

2.Señalar 2 bacterias Gran – sensibles a Penicilina G.

-Neisseria Gonorrhoeae

-Neisseria Meningitidis

3.Señalar 3 indicaciones de Penicilina G.

-Faringoamigdalitis causada por Estreptococo.

-Infecciones a la... Continuar leyendo "Estreptococo alfa hemolítico tratamiento" »

Salud Integral: Factores de Riesgo, Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas, Transmisión y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Salud Integral: Más que la Ausencia de Enfermedad

La salud se definía tradicionalmente como la ausencia de enfermedad. Sin embargo, hoy entendemos que la salud abarca el bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, sexual y medioambiental.

Factores de Riesgo para la Salud

  • Ciertos tipos de trabajo
  • Vida estresada
  • Alimentación rica en grasas y azúcares
  • Consumo de tabaco, alcohol u otras drogas
  • Falta de higiene personal

Factores Sociales en la Salud

  • Desarrollo de una política de salud pública que incluye leyes sobre manipulación de alimentos, potabilización del agua, tratamiento de residuos, etc.
  • Creación del Instituto Nacional de Salud.
  • Planificación sanitaria en cuanto a métodos de prevención, vacunación y diagnóstico.

Enfermedades

... Continuar leyendo "Salud Integral: Factores de Riesgo, Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas, Transmisión y Tratamientos" »

Revisión de Casos Clínicos y Propuesta de Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Caso 1

Washington

1. Enfermedades No Tratadas:

  • Asma: Inh. beta agonista o anticolinérgico, más un cambio de BB no selectivo por Atenolol.
  • IU esfuerzo: Suspender quetiapina y ejercicio de Kegel. Contraindicado Duloxetina.
  • Delirium: Evaluar caso. Para qué tratamiento indicar.
  • Constipación: Quitar Quetiapina.
  • Depresión: Suspender Quetiapina.

2. Cascada:

  • Nifedipino + Sulfato Ferroso --> Constipación --> Delirium --> Quetiapina / Cambiar Nifedipino.

3. Contraindicaciones:

  • Atorvastatina con transaminasas altas: Disminuir dosis a 40 mg cada 24 hrs.
  • Quetiapina: Eventos tromboembólicos, deterioro cognitivo, síndrome de piernas inquietas, constipación.
  • AINES y Propanolol en Asma. Cambiar a Bisoprolol o similar.

4. Interacciones:

  • OH + acenocumarol.
... Continuar leyendo "Revisión de Casos Clínicos y Propuesta de Tratamiento" »

Ciencias que influyen en el estado de salud del individuo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1 salud: es el estado completo de bienestar físico mental y social y no solamente La ausencia de enfermedades

Enfermedad: alteración de la salud del individuo debido a cualquier alteración de los 3 Aspecto de l salud enfermedad física ,enf mentales y sociales

2 Factores que determinan el estado de la salud:

-Ambientales:físico Químico etc

-responsabilidad Personal: estilo de vida saludable

3 Define

-patología: Parte De la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los Tejidos y los órganos enfermos.

-suero: Sustancia acuosa que se separa de un líquido orgánico cuando este se encuentra Fuera del organismo y se ha coagulado.

-Vacuna: Sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos Que... Continuar leyendo "Ciencias que influyen en el estado de salud del individuo" »

Pituitaria roja

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Sentidos

Oído –responsable De la audición y el equilibro

·Sonido,  Gravedad y presión: captados por lo mecanoreseptores

·Oído externo:---sonido y vibraciones llega al tímpano

·Oído medio---toma vibraciones del tímpano y las Conduce al interno

·Oído interno---liquido estimula las células que envían Impulsos al cerebro

Olfato—molécula de olor Entra por las f. Nasales, células receptoras transmiten impulsos al bulbo Olfactico(zona inferior del cerebro percepción de los olores)

Transmisión nerviosa—permite La percepción de sensaciones que ayuda a la experiencia olfativa

Olemos—partícula del Cerebro—produce impulsos nerviosos

Sentido del gusto

·Ambos captan sust. Químicas

·Ciertas partículas gaseosas pasan desde las F

... Continuar leyendo "Pituitaria roja" »

Alteraciones Moleculares en el Cáncer: Causas, Tipos y Genes Involucrados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cáncer: Alteraciones Moleculares y Desarrollo Tumoral

Definición y Tipos de Tumores

El cáncer se caracteriza por alteraciones moleculares en forma de mutaciones que generan células con una ventaja selectiva. Se distinguen dos tipos principales de tumores:

  • Tumor benigno: Células anormales agrupadas en una masa única.
  • Tumor maligno: Células anormales con capacidad de invadir el tejido circundante y difundirse a otros tejidos lejanos al punto de origen. Estos tumores son considerados cancerígenos.

La capacidad de invadir tejidos alejados del origen a través del torrente sanguíneo o vasos linfáticos se denomina metástasis.

Clasificación de los Cánceres

Los cánceres se clasifican según el tejido de origen:

  • Células epiteliales: Carcinoma
  • Células
... Continuar leyendo "Alteraciones Moleculares en el Cáncer: Causas, Tipos y Genes Involucrados" »

Anamnesis epoc

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Prueba  Nº 1 de Seminario

 Los betabloqueadores no deberían usarse en diabéticos porque c) Enmascara los síntomas de hipoglicemia

2.- Cual es la clase de angina que se presenta con las emociones o al caminar rápido con ligera limitación de la actividad diario

b) Clase 2 

3) ECG que muestra R: Fibrilación auricular

 4)  Cual de los siguientes no es un criterio mayor de framinghan para el diagnóstico de la ICC c) Hepatomegalia

5) Que intervención terapeuticaa consideraría en un paciente de 67 años con miocardiopatía idiopática, bloqueo de rama izquierda, fracción d eeyeccion 26% del ventrículo izquierdo, insuficiencia mitral grado ii-ii/iv, sometido a tratamiento con furosemida, enalapril y bisoprolol y que se mantiene en clase... Continuar leyendo "Anamnesis epoc" »

Complicaciones de la Diabetes: Prevención y Tratamiento de la Macroangiopatía, Microangiopatía, Neuropatía y Pie Diabético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Complicaciones de la Diabetes: Prevención y Tratamiento

La diabetes es una enfermedad crónica que puede llevar a diversas complicaciones si no se controla adecuadamente. Entre las más comunes se encuentran la macroangiopatía, la microangiopatía, la neuropatía y el pie diabético. Estas complicaciones están estrechamente relacionadas con otros factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial y la dislipemia.

Macroangiopatía Diabética

La macroangiopatía diabética afecta a los vasos sanguíneos de gran calibre, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.

Tratamiento Preventivo de la Macroangiopatía Diabética

  • Control o autocontrol glucémico.
  • Evitar el
... Continuar leyendo "Complicaciones de la Diabetes: Prevención y Tratamiento de la Macroangiopatía, Microangiopatía, Neuropatía y Pie Diabético" »

Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal: Causas, Diagnóstico y Clasificación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

ENFERMEDAD ULCEROSA GASTRODUODENAL

Fisiopatogenia

  • Acidez
  • Nerviosa (Dragstedt)
  • Ulcera Duodenal: la hipermotilidad gástrica causa un vaciamiento gástrico acelerado hacia el duodeno y esto provoca la ulcera, hipertonía vagal, hipersecreción, hiperacidez
  • Ulcera Gástrica: hipotonía vagal, hipertonía del simpático, hipomotilidad, ligera hipersecreción, volumen de HCl menor que en la ulcera duodenal, vaciamiento retardado
  • Combinación de Dragstedt: Primero se establece la ulcera duodenal, luego se altera la forma y función del duodeno y después se produce la ulcera gástrica
  • Helicobacter Pylori: + en ulceras duodenales, infiltración de células mononucleares, se produce hipergastrinemia crónica con hiperplasia de células parietales y metaplasia
... Continuar leyendo "Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal: Causas, Diagnóstico y Clasificación" »