Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Terapia Transfusional: Componentes, Indicaciones y Manejo de Reacciones Adversas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Terapia Transfusional

La terapia transfusional, aunque vital, implica riesgos. Actualmente, se utiliza sangre fraccionada, lo que disminuye las reacciones adversas debidas a la presencia de anticuerpos y al aumento de volemia.

Indicaciones

Se indica la terapia transfusional cuando:

  • Hemoglobina < 8 g/dL
  • Hematocrito < 25%
  • Plaquetas < 50.000/mm³
  • Déficit de factores de coagulación
  • Albúmina < 3 g/dL con oliguria

Componentes Sanguíneos

  • Concentrado de hematíes: Es la sangre total sin plasma, el componente más utilizado. Se pueden usar hematíes lavados para disminuir el riesgo de reacciones por anticuerpos del receptor contra proteínas plasmáticas del donante. En pacientes que presentan reacciones por anticuerpos antileucocitarios, se administra
... Continuar leyendo "Optimización de la Terapia Transfusional: Componentes, Indicaciones y Manejo de Reacciones Adversas" »

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Mecanismos de Transmisión

Factores que Influyen en la Transmisión

Los mecanismos de transmisión son los procedimientos que utilizan los agentes infecciosos para propagarse desde la fuente de infección a la población susceptible (personas en riesgo de contraer la enfermedad). Estos mecanismos están condicionados por varios factores:

Vías de Eliminación

Los microorganismos pueden eliminarse de la fuente de infección a través de diferentes vías:

  • Vía respiratoria
  • Vía conjuntival
  • Vía digestiva
  • Vía cutánea
  • Vía urogenital

Capacidad de Supervivencia

La capacidad del microorganismo para sobrevivir en el medio externo influye en su transmisión.

Puerta de Entrada

Los microorganismos necesitan una puerta de entrada para infectar al huésped susceptible.... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas" »

Tratamiento Farmacológico Actual del Glaucoma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Análogos de las Prostaglandinas

  • Bimatoprost 0.03% (Lumigan)
  • Travoprost 0.004% (Travatán/Travatán Z) Sin cloruro de benzalconio.
  • Latanoprost 0.0005% (Xalatán/monoprost) Sin cloruro de benzalconio.

Características:

  • Bajan PIO en un 30%.
  • Favorecen drenaje uveoescleral.
  • Precursores de inflamación.

Efectos Secundarios:

  • Oscurecen el iris y la zona periorbitaria.
  • Alargamiento de pestañas.
  • Pica al ponerse.
  • Hiperemia conjuntival.

Beta-Bloqueantes

  • Levobunolol en hidrocloruro (0.25 % - 0.50%).
  • Timolol hemihidrato / maleato (0.25 % - 0.50%).
  • Betaxolol hidrocloruro (0.25%).
    • Neuroprotector.
    • Seguro en pacientes con problemas cardiacos.
    • No seguro en pacientes con problemas pulmonares.

Características:

  • Bajan PIO en un 25% (Aprox).
  • Disminuyen producción de humor acuoso.
  • Hipotensores
... Continuar leyendo "Tratamiento Farmacológico Actual del Glaucoma" »

Control de Signos Vitales: Temperatura, Frecuencia Respiratoria y Pulso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CONTROL DE SIGNOS VITALES: TEMPERATURA

Temperatura Corporal

Equilibrio entre la producción y eliminación de calor corporal (T°/C°)

  • T° elevada: produce vasodilatación, hiperventilación y sudoración, para perder calor.
  • T° disminuida: vasoconstricción, aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen escalofríos.

Rangos de Temperatura

  • Hipertermia: T° sobre parámetros tolerables.
  • Hipotermia: T° bajo promedios tolerables.
    • Leve: 35 a 33°C
    • Moderada: 33 a 30°C
    • Grave: - 30°C
  • Pirexia: Reacción fisiológica esperable, aumento de la T° corporal como manifestación de defensa ante patógenos.
  • T° normal o afebril: 36 a 36,9°C
  • T° subfebril: 37° a 38°C
  • T° febril o fiebre: 38 a 39°C (abordaje de médico de inmediato)
  • Fiebre severa:
... Continuar leyendo "Control de Signos Vitales: Temperatura, Frecuencia Respiratoria y Pulso" »

Enfermedad meringitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Esporádica sin continuidad temporal. Endémica incidencia constante en una zona. Endoepidemica   endemia con brotes esporádicos. Epidemia aumento de incidencia habitual. Pandémica epidemia de varios países. La quimioprofilaxis  administración de fármacos así evitando la aparición de la enfermedad.  La inmunización  provocar en el paciente una respuesta positiva frente a la acción de determinados microorganismos patógenos (activa y pasiva). Portador no presenta síntomas ni signos de la enfermedad, elimina microorganismos patógenos hay un equilibrio entre agente causal y huésped. Portador precoz o en periodo de incubación elimina microorganismos patógenos antes de que se desarrolle la enfermedad que esta incubando.
... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Tratamientos Oncológicos: Terapias Hormonal y Biológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,92 KB

2. Terapia hormonal: Usadas en cáncer de mama, endometrio, próstata, leucemias y linfomas, prolactinomas (tratamiento con agonistas dopaminérgicos), tumores de hormonas de crecimiento (tratamiento con octreótido, análogo de somatostatina). Debido a etiología hormonal.

A. Glucocorticoides: Disminuyen proliferación leucocitaria. Tratamiento de leucemias y linfomas.

B. Hormonas sexuales: Agonistas y antagonistas hormonales: tumores hormonodependientes (mama y próstata), tratamiento paliativo.

Cáncer de mama: Tiene receptores estrogénicos. 1. Antiestrogénios: Tamoxifeno, toremifeno, droloxifeno (aumentan riesgo de cáncer de endometrio, accidente trombótico y cerebrovascular), fulvestrant (antagonista de estrógenos puro). 2. Andrógenos.... Continuar leyendo "Tratamientos Oncológicos: Terapias Hormonal y Biológica" »

liullhul

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Enfermedad de Minatama (Intoxicación por metilmercurio): La enfermedad de Minamata es  un síndrome neurológico grave y permanente causado por un envenenamiento por Mercurio.  Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos  de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte. La enfermedad de  Minamata se denomina así porque la ciudad de Minamata, Japón, fue el centro de un brote  de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50.  Enfermedad de Itai-Itai: El envenenamiento por cadmio causa osteomalacia e insuficiencia  renal. La enfermedad se llama así por los fuertes dolores que provoca en las articulaciones y  la columna vertebral. El término

... Continuar leyendo "liullhul" »

Tumores Hepáticos Benignos y Malignos: Tipos, Diagnóstico y Factores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tumores Benignos

Hemangioma Hepático

Es la tumoración benigna más frecuente. Está compuesto por grandes vasos sanguíneos delimitados por células endoteliales. Afecta mayormente a mujeres, especialmente aquellas que toman anticonceptivos orales o están en etapa fértil.

Normalmente es asintomático y no evoluciona a malignidad. Los pacientes sintomáticos con lesiones mayores de 5 cm pueden ser elegibles para resección quirúrgica.

La presencia de trombocitopenia e hipofibrinogenemia sugiere el síndrome de Kasabach-Merritt.

Diagnóstico: Gammagrafía con eritrocitos marcados y resonancia magnética (RM).

Tratamiento: Los casos de malformaciones irresecables o síndrome de Kasabach-Merritt son elegibles para trasplante hepático.

Hiperplasia

... Continuar leyendo "Tumores Hepáticos Benignos y Malignos: Tipos, Diagnóstico y Factores Clave" »

Importancia de la ciencia en la vida cotidiana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Guía de estudio: Identificación de la biodiversidad

1. Menciona 5 formas en las que la ciencia influye en tu vida cotidiana.

  • Al usar jabones o Shampoo
  • Al desinfectar frutas y verduras
  • Al regar las plantas
  • Al tomar medicamentos
  • Al usar dispositivos electrónicos

2. ¿Para qué sirve la ciencia?

Ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.

3. ¿Cuál es la utilidad de la ciencia?

Ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.

4. ¿En qué consiste la actividad científica?

Son aquellas actividades sistemáticas estrechamente relacionadas con la producción, promoción, difusión y aplicación de los conocimientos... Continuar leyendo "Importancia de la ciencia en la vida cotidiana" »

Signos de violencia sexual anal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 269,76 KB

B+ynT1DoJbARAAAAAElFTkSuQmCC

---De la misma forma, Eduardo Vargas Alvarado, nos dice: “como signos de violencia reciente pueden citarse:

T+26Hy0EdENagAAAABJRU5ErkJggg==

--Se ha descrito un desgarro en horas VI, de forma triangular, que constituye el signo de Wilson Johnston (con vértice hacia la luz y base en el margen anal o hacia el examinador),

Examen del tono del esfínter anal

Se ha reportado que basta un solo hecho de violencia sexual anal, para que se produzcan desgarros parciales o completos, que comprometen el tono del esfínter anal y la continencia fecal.

Conclusiones en los casos de evaluación de la región anal (ambos sexos)

• No permite el examen médico legal: Cuando la persona a evaluar (mayor o menor), no desea ser examinada.

• No presenta signos de coito contranatura: Ausencia de... Continuar leyendo "Signos de violencia sexual anal" »