Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología y Fisiopatología del Tracto Urinario: Transporte, Llenado Vesical y Fallo Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Transporte de la Orina

La orina fluye pasivamente de los túbulos colectores a los cálices.

Presiones de 6-10 mmHg llevan la orina al uréter.

La distensión del uréter desencadena la contracción peristáltica.

El sistema parasimpático aumenta el peristaltismo, mientras que el simpático lo disminuye.

Cierre de la unión ureteropélvica.

La orina entra a la vejiga por el trígono vesical.

La contracción del detrusor cierra las uniones ureterovesicales.

Trastornos de conducción: Litiasis y Reflujo.

Llenado de la Vejiga Urinaria

Vejiga vacía: 0 cm H2O.

Hasta 300-400 ml: aumento progresivo de la presión.

A partir de 300-400 ml: incremento rápido de la presión con poco volumen.

Con 300-400 ml se activan los receptores de estiramiento, generando deseos... Continuar leyendo "Fisiología y Fisiopatología del Tracto Urinario: Transporte, Llenado Vesical y Fallo Renal" »

La Salud y las Enfermedades: Tipos, Transmisión y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué es la Salud?

Según la OMS, la salud es el completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

Para conservar la salud y no tener enfermedades hay 4 factores fundamentales:

  • Un medio ambiente sano, es decir, que no haya, por ejemplo, contaminantes, ruidos, animales dañinos, violencia.
  • Hábitos y estilos de vida saludables.
  • Factores hereditarios y la edad.
  • Un Sistema sanitario que prevenga la aparición de enfermedades.

¿Qué es una Enfermedad?

Es el trastorno que se produce cuando alguna parte del organismo se altera y no realiza correctamente su función.

Síntomas y Signos

Cuando alguien cae enfermo presenta síntomas de la enfermedad, que sólo ella percibe (subjetivos). Ejemplo:... Continuar leyendo "La Salud y las Enfermedades: Tipos, Transmisión y Prevención" »

Tratamiento capilar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 788 bytes

FLORA RESIDENTE: consta de una variedad de microorganismos.

FLORA TRANSITORIA: consta de microorganismos patógenos que pueden habitar en la piel o mucosa.
a)agente causal:hvirus,hongos,bacterias.  B)puerta salida,respiratoria, instestinal,urinaria,piel,mucosa, c) vía transmisión, directa persona a persona, indirecta aérea, biológica, insectos,vehiculo fomites. D)puerta entrada respiratoria etc., e) huésped susceptible. Enfermedad, tratamiento, edad sexo.
FLORA NORMAL:población de microorganismos k residen en la piel en personas sanas.

Intoxicaciones por Hidrocarburos y Fosfina: Efectos, Mecanismos y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fosfina (Hidrógeno Fosforado)

Etiología: Suicida y accidental.

Forma: Aguda.

Tipo: Accidental, autolesión, laboral.

Signos clínicos: Quemazón orofaríngea, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal intenso. Citolisis hepática, insuficiencia renal.

Vía de eliminación: Gastrointestinal (oral).

Generalidades: Molécula en forma de gas incoloro, poco soluble en agua, con olor aliáceo (a ajo) y gran combustibilidad.

Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones en actividades enzimáticas.

Enzima, organelo, neurotransmisor afectado: Oxihemoglobina.

Fenómenos cadavéricos: Lesiones locales y generales, mucosa congestionada, equimosis y ulceraciones.

Anatomía patológica: Tinte ictérico más o menos intenso, equimosis cutáneas... Continuar leyendo "Intoxicaciones por Hidrocarburos y Fosfina: Efectos, Mecanismos y Patología" »

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento

¿Qué son las enfermedades infecciosas?

Las enfermedades infecciosas son causadas por agentes patógenos que penetran en el organismo, se reproducen en su interior y dan lugar a diversos trastornos.

Ejemplos de enfermedades infecciosas y no infecciosas

  • Enfermedades infecciosas:
    • Gripe
    • SIDA
  • Enfermedades no infecciosas:
    • Asma
    • Cáncer

Agentes causantes de las enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas son producidas por agentes patógenos, que pueden ser:

  • Bacterias: Son organismos unicelulares y procariotas, pertenecientes al reino Monera. Pueden ser inofensivas o infecciosas. Ejemplo: Neumonía.
  • Hongos: Son organismos unicelulares o pluricelulares y eucariotas, pertenecientes al
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento" »

Educación Ambiental y Desafíos Globales: Biodiversidad, Clima y Contaminación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

¿Qué es la Educación Ambiental?

La **educación ambiental** es un proceso de aprendizaje que busca promover el conocimiento y la conciencia sobre el **medio ambiente**, así como fomentar actitudes y acciones responsables para su conservación.

Problemas Ambientales Globales

Pérdida de Biodiversidad

La **pérdida de biodiversidad** es la disminución de especies y ecosistemas debido a la destrucción de hábitats, la contaminación y el cambio climático. Esto es perjudicial para los ecosistemas, la seguridad alimentaria y la salud humana. Es importante conservar la biodiversidad y adoptar prácticas sostenibles.

Cambio Climático

El **cambio climático** se refiere al aumento gradual de la temperatura promedio de la Tierra debido a las actividades... Continuar leyendo "Educación Ambiental y Desafíos Globales: Biodiversidad, Clima y Contaminación" »

Envejecimiento Cutáneo, Estrías, Flacidez, Celulitis y Obesidad: Causas y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Causas del Envejecimiento y Cambios en la Piel

Causas del Envejecimiento

  • Genéticas: Nuestros genes determinan la velocidad de envejecimiento, conocido como "envejecimiento natural, programado o cronológico".
  • Factores externos: La exposición a factores ambientales, especialmente la exposición solar (el principal factor de aceleración), y el tabaco pueden acelerar el proceso.

Cambios en la Piel

  • Disminución de colágeno y elastina en la dermis, pérdida de tono muscular y desplazamiento del tejido adiposo hacia las zonas bajas del rostro, lo que produce flacidez y arrugas, adelgazamiento de la epidermis y manchas seniles.
  • El envejecimiento de la piel suele ir acompañado de encanecimiento, caída y disminución de la densidad del cabello.

Estrías:

... Continuar leyendo "Envejecimiento Cutáneo, Estrías, Flacidez, Celulitis y Obesidad: Causas y Características" »

Cuidados de la Salud Bucodental Infantil: Alimentación, Dentición e Higiene

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cuidados de la Salud Bucodental Infantil

Alimentación en Casos Especiales

  • Vómitos y Diarreas: No administrar grandes cantidades de líquido, ya que pueden provocar vómitos. Ofrecer 2cc cada 5 minutos si es bebé; 5cc cada 5 minutos si es adulto. Administrar SRO en las primeras 4-6 horas. Evitar alimentos ácidos, como la naranja. El procedimiento para las diarreas es similar.
  • Constipación: Se define como menos de 3 deposiciones por semana, duras y secas. Se recomienda aumentar la fibra, el consumo de agua y mantener una dieta equilibrada.
  • Enfermedades Carenciales:
    • Hierro: La leche materna protege al niño los primeros 6 meses del déficit de hierro.
    • Yodo: Esencial para la prevención del retraso psicomotriz.
    • Vitamina D y C: Importantes para el
... Continuar leyendo "Cuidados de la Salud Bucodental Infantil: Alimentación, Dentición e Higiene" »

Evolució de la Medicina: De la Màgia a la Ciència

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

L'ésser humà ha conviscut amb malalties des del principi i això fa pensar que també amb medicaments. En societats primitives, aquestes tenien un valor moral, causades per dimonis, relacionades amb temes màgics i religiosos i, per tant, la seva cura també.

Antic Egipte: Separació entre Màgia i Religió

Separaven el tema màgic del religiós. El sacerdot disposava l'ànima per aconseguir la curació. S'utilitzaven nombrosos elements com ara fàrmacs. El diagnòstic es feia amb una entrevista al pacient. Practicaven intervencions quirúrgiques molt delicades.

Grècia i Roma: Medicina Hipocràtica

Una figura molt important a Grècia va ser Hipòcrates, que va inventar la primera medicina científica, la medicina hipocràtica. Aquesta va fixar... Continuar leyendo "Evolució de la Medicina: De la Màgia a la Ciència" »

Vómitos, Problemas Digestivos y Enfermedades Hepáticas: Causas, Síntomas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conducta a Seguir Ante una Persona con Vómitos

El vómito es un efecto habitual en el entorno de Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD), especialmente durante la alimentación y, en muchas ocasiones, asociado a broncoaspiración.

Si la Persona Está Consciente

  • Mantén la calma y proporciona una vasija y pañuelos de papel.
  • Ten cuidado con las prótesis dentales y retíralas si es posible.
  • Afloja la ropa que oprima el talle y el cuello.
  • Algunas personas sentirán alivio con un paño frío en la frente.
  • Si está en la cama, protege la ropa con una toalla y colócala en posición semiincorporada.

Si la Persona NO Está Consciente

  • Colócala de costado o hazle girar la cabeza hacia un lado.
  • Retira las prótesis dentales.
  • Sostén una vasija
... Continuar leyendo "Vómitos, Problemas Digestivos y Enfermedades Hepáticas: Causas, Síntomas y Prevención" »