Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Quines escales son qualitatives?

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,51 KB

Tècniques quali: Senten com una categoria de dissenys d'investigació que extreuen descripcions a partir d'observacions que adopten la forma d'entrevista. Utilitza tècniques no estructurades en la recollida d'informació. Posa especial interès pel significat de la informació. Produeix dades qualitatives, no mètriques. La diferència amb la quanti és que amb aquestes la mostra és més gran a més les tècniques quanti són 


estructurades i estadístiques. Entrevista:És una tècnica basada en el joc conversacional, és a dir, una entrevista és un diàleg preparat, dissenyat i organitzat per l'entrevistador. A l'entrevista trobem els rols d'entrevistat i entrevistador. El primer respondrà a les preguntes de l'entrevistador amb fins d'

... Continuar leyendo "Quines escales son qualitatives?" »

Enfermedades respiratorias en animales domésticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Laringitis - traqueítis:


  • Viral.
  • Bacteriana.
  • Anafilactica.
  • Usualmente laringo-traqueo-bronquitis.
  • Local – Fusobacterium Necroforum (terneros) Necrobacilosis oral o difteria de los terneros.
  • Raciones finas como polvos – reacción granulomatosa. Corinebacterium pyogenes – terneros y ovinos.
  • Intoxicación por yodo y déficit de vitamina A – metaplasia escamosa.

Parásitos Laringeos traqueales:


  • Capilaria Aeorophila- (perros, zorros, gatos).
  • Syngamus laringeus (Bovino).
  • Filaroides Oslerus (Canidos).
  • Spirocerca lupi (caninos y otros carnívoros).

Neoplasia laringe – traqueas:


  • Rara.
  • Papilomas – CCE – Adenocarcinona muy raro.
  • Leiomiomas – Rabdomiosarcomas.
  • Cartilagos laríngeos o traqueales – condromas – osteocondromas.
  • Condromas y osteosarcomas
... Continuar leyendo "Enfermedades respiratorias en animales domésticos" »

Factores q modifican la respiración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 299,35 KB

SHOCK NEONATAL

Definición:

--Es una respuesta adaptativa a uno o varios tipos de insultos o  falla aguda de la función circulatoria

--La incapacidad del sistema circulatorio para suministrar a los  tejidos la cantidad necesaria de O2 y nutrientes y para eliminar del organismo los productos tóxicos del metabolismo.

Clasificación:

1.- SHOCK HIPOVOLEMICO

2.- SHOCK Séptico

  • PRECOZ

  • Tardío

3.- SHOCK CARDIOGENICO

4.- SHOCK DISTRIBUTIVO

Clínica DEL RN CON SHOCK

1. Compromiso del sensorio, irritabilidad, depresión  SNC  Piel  fría,  pálida o reticulada, llenado capilar lento

2.- Pulso rápido y débil

3.- TAQUIICARDIIA

4.- Acidosis metabólica

5.- PVC variable, segùn el tipo de sshock

6.- Respiración irregular, con FR aumentada, quejidos,... Continuar leyendo "Factores q modifican la respiración" »

Aldosterona mecanismo de acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

La aldosterona es una hormona segregada por las glándulas suprarrenales y ayuda al cuerpo a regular la presión arterial. La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y agua y la liberación de potasio en los riñones. Esta acción eleva la presión arterial.Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático

adrenalina 

Funciones del glucagón

El páncreas produce el glucagón y lo libera cuando el cuerpo necesita más glucosa (“azúcar”) porque los niveles están demasiado bajos.

El glucagón hace que el hígado libere la glucosa que tenía almacenada (en forma de glucógeno) y este pase ala sangre.
Puede que ocurra

... Continuar leyendo "Aldosterona mecanismo de acción" »

Clasificación de enfermedad renal crónica y diabetes mellitus

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 335,38 KB

Clasificación de enfermedad renal crónica por filtrado glomerular estimado y albuminuria

CONCESO O CLASIFICACION NFERMEDAD RENAL CRÓNICA POR FILTRADO GLOMERULAR ESTIMADO Y ALBUMINURIA

Resultado de imagen para clasificación de insuficiencia renala

*Cociente albúmina/creatinina: 1 mg/g = 0,113 mg/mmol. 30 mg/g (3,4 mg/mmol).

*Como puede apreciarse, los estadios según el FG se denominan ahora G1 a G5 y se confirma la división del estadio 3 en dos subgrupos: G3a y G3b, división también útil para determinar la prioridad de la derivación y las diferencias de riesgo.

Clasificación

CLASIFICACION

y9ul2bmEbDHTAAAAABJRU5ErkJggg==

DIABETES MELLITUS

DIAGNOSTICO :

Criterios:

• Glucemia al azar ≥200 mg/dL asociado a CLÍNICA CARDINAL (poliuria,polidipsia, polifagia y pérdida de peso).

• Glucemia basal ≥ 126 mg/dl

• Glucemia 2 horas posprandial

... Continuar leyendo "Clasificación de enfermedad renal crónica y diabetes mellitus" »

Arquitectura Colonial y Panorama de Salud Prehispánica y Epidemias en México

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estilos Arquitectónicos Coloniales en México

1. Monástico Militar

  • Características: Iglesias y monasterios con masas duras, severas y sombrías; contrafuertes pesados.
  • Ejemplo: Convento de San Gabriel Arcángel en Cholula, Puebla.

2. Herreriano

  • Características: Estructura sencilla, pilastras estriadas con capiteles clásicos y arcos de medio punto.
  • Ejemplos: Catedrales de México y Puebla (en sus fases iniciales).

3. Plateresco

  • Periodo: Fines del siglo XVI.
  • Características: Consistía en añadir a las construcciones elementos decorativos detallados, como columnas abalaustradas.
  • Ejemplo: Fachada del convento de Acolman.

4. Barroco

  • Llegada: Aproximadamente en 1630.
  • Características: Exageración decorativa, uso de formas curvas y profusión ornamental.
... Continuar leyendo "Arquitectura Colonial y Panorama de Salud Prehispánica y Epidemias en México" »

Conceptos Clave en Parasitología Humana: Helmintos y sus Ciclos Biológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Conceptos Fundamentales en Parasitología: Helmintos

Preguntas y Respuestas Rápidas

  • ¿Cuál es la forma infectante de Ascaris lumbricoides para el humano?
    El huevo larvado de segundo estadio.
  • ¿Cuál de las siguientes especies es monoxena (ciclo de vida en un solo huésped)?
    Trichuris trichiura / Ascaris lumbricoides.
  • Durante la triquinelosis:
    En el tercer periodo corresponde a la liberación de la larva muscular. (Nota: Ver punto conflictivo más abajo en esta sección)
  • Para el tratamiento de la himenolepiosis con praziquantel, es importante que el paciente no tenga:
    Cisticercosis.
  • En las infecciones por Taenia:
    El humano sufre teniasis al consumir larvas (cisticercos) de T. solium o T. saginata.
  • ¿En qué parásitos se observan huevos operculados?
    Diphyllobothrium
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Parasitología Humana: Helmintos y sus Ciclos Biológicos" »

Analgésicos Opioides y Otros Medicamentos Cardiovasculares: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Analgésicos Opioides: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

Opioides

  • Fentanilo

    • Vía transdérmica: parches (Fentanest®) o vía parenteral
    • Efecto de 50 a 150 veces más potente que la morfina.
    • Su efecto comienza a las 12-14h de la colocación y al retirarlo la analgesia continua durante 16 a 24h. Se cambian cada 3 días (algunos pacientes c/48h). Especialmente útil en pacientes con dificultad para la vía oral.
  • Remifentanilo

    • Potencia de 100 a 300 veces mayor que el fentanilo.
    • Se metaboliza e inactiva muy rápidamente por lo que debe administrarse en perfusión continua.
    • Uso en el quirófano
  • Petidina o Meperidina (Dolantina®)

    • Propiedades semejantes a la morfina, pero de más rápida aparición y más corta duración.
    • Vía parenteral
  • Oxicodona (Oxycontin®)

... Continuar leyendo "Analgésicos Opioides y Otros Medicamentos Cardiovasculares: Farmacología y Aplicaciones Clínicas" »

Trastorno esquizofrénico: evolución, tratamiento y efectos secundarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La OMS reconoce además el Tipo:

(F20.4) Depresión post esquizofrénica:

Trastorno de tipo depresivo, a veces prolongado, que surge después de un trastorno esquizofrénico.

During él pueden persistir algunos síntomas esquizofrénicos, pero no predominan en el cuadro clínico.

Raramente son tan importantes como para realizar un diagnóstico de depresión grave.

Evolución

La E. hebefrénica y E. simple son los que tienen peor pronóstico.

Las E. paranoides, catatónicas y el episodio esquizofrénico agudo tienen un buen pronóstico.

Los que tiene un inicio súbito tienen mejor pronóstico que los que presentan un inicio lento y progresivo.

Entre más temprano en la vida se presenten síntomas psicóticos más malo es el pronóstico.

Cuando han seguido... Continuar leyendo "Trastorno esquizofrénico: evolución, tratamiento y efectos secundarios" »

Tratamientos y procedimientos en dermatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

FISURAS

Es una hendidura linear que atraviesa la epidermis o la dermis.

Pueden ser únicas o múltiples, secas, húmedas o eritematosas.

Ocurren en zonas de piel engrosada y seca. Ej. Dedos y palmas, bordes del talón, comisuras de la boca, orificios nasales, ano.

EROSIONES

Es una pérdida parcial o total de la epidermis.

Se producen en el: Impétigo, herpes simple, herpes zoster.

ÚLCERAS

Se producen por la pérdida total de la epidermis junto con parte de la dermis.

Pueden ser superficiales como en la epidermolisis ampollosa, o profundas como en epitelioma basocelular o en las úlceras por decúbito.

Ejemplo: Ulceras por decúbito

CICATRICES

Están compuestas por tejido conectivo, forman parte del proceso reparativo normal, cuando por daño se produce... Continuar leyendo "Tratamientos y procedimientos en dermatología" »