Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo Lipídico, Dislipidemias y Riesgo Cardiovascular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Metabolismo Lipídico y Dislipoproteinemias

1. Metabolismo de las Lipoproteínas

El colesterol y los triglicéridos se transportan en lipoproteínas (LP), partículas con un centro lipídico no polar rodeado por una capa polar de fosfolípidos, colesterol libre y apoproteínas.

Vía Exógena

Los lípidos se hidrolizan en el intestino con las enzimas pancreáticas, atraviesan la membrana y se reesterifican en el interior. Los lípidos, junto con la apo B48, forman los quilomicrones nacientes, que pasan a la linfa y de ahí a la subclavia izquierda del sistema circulatorio. Allí se convierten en quilomicrones maduros por intercambio con las lipoproteínas de alta densidad (HDL), que regulan el proceso y aportan apo C (necesaria para la actividad

... Continuar leyendo "Metabolismo Lipídico, Dislipidemias y Riesgo Cardiovascular" »

Factores que modifican la frecuencia respiratoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Un traumatismo torácico es una lesión grave en el tórax, bien sea por golpes contusos o por heridas penetrantes.

El neumotórax es la entrada de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural: entre la pleura visceral y la parietal.

Suele presentar los siguientes síntomas y signos clínicos:

  • Disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación con el tamaño del neumotórax.
  • Movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea e hipopnea).
  • Dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad Con la inspiración y la tos, generalmente en región axilar propagándose A la región del hombro y/o espalda (dolor en puntada de costado).
  • Tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor.
  • Otros:
... Continuar leyendo "Factores que modifican la frecuencia respiratoria" »

El servicio de admisión en la asistencia sanitaria hospitalaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El servicio de admisión es la vía principal para demandar asistencia sanitaria hospitalaria por parte del usuario.

Está organizado:

  • Admisión central
  • Admisión de urgencias
  • Admisión de consultas ajenas

Ingresos hospitalarios:

  • Ingresos programados
  • Ingresos urgentes
  • Ingresos intrahospitalarios
  • Ingresos extrahospitalarios (tareas del A.E en la admisión del paciente)

1. Preparación de la acogida

2. Preparación de la habitación

3. Recepción del paciente

4. Recogida de pertenencias

5. Valoración de enfermería

6. Recogida de documentación que acompaña al paciente

7. Atención a la familia

8. Mayor control y vigilancia.

Unidad de enfermería: conjunto de departamentos y recursos materiales relacionados con el personal de enfermería. Se dispone para proporcionar

... Continuar leyendo "El servicio de admisión en la asistencia sanitaria hospitalaria" »

Insuficiencia Suprarrenal y Hiperlipoproteinemias: Etiología, Clínica y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

INFECCIOSA:

  • TBC
  • Infecciones fúngicas (histoplasmosis, Cryptococcus)
  • CMV
  • VIH

MISCELÁNEA

  • Metástasis adrenales
  • Necrosis (shock séptico, traumatismo o coagulopatía)
  • Adrenoleucodistrofia y adrenomieloneuropatía
  • HIPOPLASIA ADRENAL CONGÉNITA
  • Sd de resistencia a ACTH
  • Adrenolectomia bilateral
  • Inducida por fármacos: Ketoconazol, etomidato….

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL 2º ETIOLOGÍA

  • RETIRADA DE FORMA BRUSCA DE UN TTO CON GLUCOCORTICOIDES: >7,5mg/día de prednisolona dt 4 semanas
  • PRODUCCIÓN INADECUADA DE ACTH POR LA GLANDULA HIPOFISARIA
  • ADENOMA PRODUCTOR DE ACTH IQ

CLINICA Insuficiencia Suprarrenal Crónica

  • Comienzo insidioso ,Astenia* ,Perdida de peso* ,Lenta y progresiva fatigabilidad* ,Anorexia ,Nauseas ,Vómitos ,Mareos ,Hipotensión ,Hipoglucemia ,Avidez
... Continuar leyendo "Insuficiencia Suprarrenal y Hiperlipoproteinemias: Etiología, Clínica y Tratamiento" »

Soluciones Intravenosas: Tipos, Usos y Consideraciones en la Práctica Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Osmolaridad de las Soluciones Intravenosas

La osmolaridad es un factor crucial en la elección de soluciones intravenosas. Se clasifica en:

  • Isotónicas: Poseen una concentración de solutos similar a la del plasma. Son ideales para hidratar el compartimento intravascular en situaciones de pérdida significativa de líquidos, como deshidratación o hemorragias. Para lograr la reposición de los parámetros hemodinámicos deseados, se requiere administrar entre 3 y 4 veces el volumen perdido. Ejemplos: Cloruro de Sodio al 0.9% y Lactato Ringer.
  • Hipotónicas: Tienen una menor concentración de solutos en comparación con el plasma, lo que resulta en una menor presión osmótica. La administración excesiva de líquidos hipotónicos puede conducir
... Continuar leyendo "Soluciones Intravenosas: Tipos, Usos y Consideraciones en la Práctica Clínica" »

Ferida en penjoll

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Tipus de ferides

L'abrasió o rascada (erosió): És una ferida que té Una superfície molt ampla i molt poca profunditat; de fet ni travessa la pell. L'ha produït el fregament del cos contra una superfície rugosa. El tall ( Ferida incisa) : És una ferida causada per la vora tallant d'un objecte : un vidre, una navalla o la tapa d'una llauna. Els talls són ferides llargues I en general poc profundes, amb les vores llises. El problema principal que Provoquen els talls és que sagnen molt.La punxada ( ferida punxant): És la ferida produïda per l'extrem punxant d'un objecte, que es clava con una Agulla o una navalla. La superfície de la ferida es molt petita en relació amb La seva profunditat per això sagnen poc. En canvi , tenen risc

... Continuar leyendo "Ferida en penjoll" »

Sufijos y procedimientos quirúrgicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

  • a.1) Sufijos de incisión

    • CENTESIS incisión/aguja Toracocentesis 

    • ECTOMIA extirpación Apendicectomía 

    • STOMIA hacer una abertura Colostomía 

    • TOMO instrumento para cortar Osteotomo

    •  TOMIA incisión / corte Toracotomía

  • a.2) sufijos de reconstrucción

    • DESIS fijación artrodesis

    • PLASTIA reparación rinoplastia 

    • RAFIA suturar miorrafia

  • a.3) sufijos de destruir/romper

    • CLASIS romper o fracturar osteoclasis 

    • TRICIA aplastar litotricia

    •  LISIS destruir miolisis

  • a.4) sufijos de diagnósticos

    • ALGIA dolor cefalalgia 

    • DINIA dolor gastrodinia 

    • CELE hernia, aumento gastrocele

    • ECTASIA dilatación/expansión bronquiectasia

    • EMESIS vómitos hiperémesis 

Pro.Quirur.Generales--> incisión (- tomia)-->corte en la piel diagnóstico o tratamiento -- extirpación(-

... Continuar leyendo "Sufijos y procedimientos quirúrgicos" »

Análisis de la Calidad del Aire: Conceptos y Técnicas de Medición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. Concentración de Contaminantes en el Aire

1.1. Expresiones de Concentración

Concentración de NO2: 9,5 pptv. Correcta. Al ser una concentración volumen/volumen (v/v), no requiere datos adicionales de presión y temperatura.

Concentración de NO2: 9,5 ppt. Incorrecta. Al ser una concentración volumen/volumen, y al no estar a condiciones estándar, requiere datos adicionales de presión y temperatura.

Concentración de Pb: 9,5 ppt. Incorrecta. Al tratarse de un elemento sólido (partículas), su concentración debe expresarse en masa/volumen (ej. µg/m3).

2. Importancia de la Distinción entre TSP, PM10 y PM2.5

Es crucial distinguir entre TSP (Total Suspended Particles), PM10 (partículas <10 µm) y PM2.5 (partículas <2.5 µm) debido... Continuar leyendo "Análisis de la Calidad del Aire: Conceptos y Técnicas de Medición" »

Fármacos Hipolipemiantes y Síndrome de Cushing: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Fármacos Hipolipemiantes: Tipos y Mecanismos de Acción

Estatinas

Las estatinas son los fármacos de primera elección para el tratamiento de las hipercolesterolemias, tanto en prevención primaria como secundaria. Su principal mecanismo de acción es la reducción de las partículas LDL plasmáticas, aunque también disminuyen la síntesis de colesterol.

Indicaciones principales:

  1. Hipercolesterolemia familiar heterocigótica y poligénica.
  2. Hiperlipidemia familiar combinada.
  3. Hiperlipidemias asociadas a diabetes e insuficiencia renal.

Ezetimibe

Ezetimibe es un inhibidor selectivo de la absorción de colesterol. Posee una vida media de 22 horas. Se utiliza principalmente en pacientes con hipercolesterolemia que no toleran las estatinas o como terapia

... Continuar leyendo "Fármacos Hipolipemiantes y Síndrome de Cushing: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Impacto de la alimentación en la salud: Obesidad, Diabetes tipo II y Enfermedades por carencia de alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 959 bytes

Impacto de la alimentación en la salud

Obesidad: Incremento de peso debido al exceso de grasa en relación con el IMC. La obesidad es un factor de riesgo que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas y articulares.

Diabetes tipo II: Empieza por un problema denominado resistencia de insulina (hormona segregada por el páncreas). Esto impide que la glucosa entre a las células de los tejidos, por lo que no puede utilizarse para producir energía. Puede aparecer a cualquier edad y entre los factores de riesgo que facilitan su desarrollo están la obesidad, el envejecimiento y la vida sedentaria.

Enfermedades por carencia de alimentos:

  • Kwashiorkor: Producida por carencia severa de proteínas.
  • Marasmo: Producida
... Continuar leyendo "Impacto de la alimentación en la salud: Obesidad, Diabetes tipo II y Enfermedades por carencia de alimentos" »