Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Las lesiones agudas mas frecuentes en la práctica deportiva o la actividad física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,51 KB

x
LESIONES DEPORTIVAS
Qué són?
Son aquellas alteraciones de los huesos, articulaciones, músculos y tendones que se producen
durante la práctica de actividades físicas y se hallan relacionadas con el gesto deportivo. Por
ejemplo la rodilla del saltador, el hombro del nadador, el codo del tenista, etc.
Como aparecen?
- Por desequilibrio de la estática: como las desviaciones de la columna, pies planos, etc.
- Errores de entrenamiento: por exceso de actividad, ausencia de estiramientos, cambio brus-
co del modo de entrenar, etc.
- Problemas durante la competición, generalmente por ausencia o déficit de calentamiento.
- Problemas con el calzado: cambios de zapatillas, muy nuevas o desgastadas.
- Terreno de juego: cambio de la superficie de entrenamiento,
... Continuar leyendo "Las lesiones agudas mas frecuentes en la práctica deportiva o la actividad física" »

Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Infarto Agudo de Miocardio

Consecuencia de una insuficiencia coronaria intensa, duradera y circunscrita provocada por la trombosis coronaria establecida sobre una arteroesclerosis, conduce a la necrosis del miocardio afectado.

Se manifiesta por dolor similar a la angina de pecho pero más intenso y duradero (no cede con reposo ni medicación).

El dolor puede acompañarse de náuseas, vómitos, palidez, sudoración y pérdida de conocimiento.

Si el área afectada es grande, disminuye la eficacia cardíaca y la tensión arterial.

Elevación de la enzima muscular lactodeshidrogenasa/creatinfosfoquinasa (LDH/CPK) se detecta con analítica de sangre.

Alteraciones en ECG.

Trastornos del Ritmo Cardíaco

Taquicardia Sinusal

Elevación de la frecuencia cardíaca... Continuar leyendo "Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías" »

Fractura de bastonazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

FRACTURA: Pérdida de continuidad ósea, quebradura, trizadura, ruptura de huesos. Si se Aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o Se romperá. /Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura Expuesta (fractura compuesta)/Una fractura por estrés o sobrecarga es una Fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o Repetitiva de fuerza sobre éste.

Síntoma: Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona/Deformidad De la parte del cuerpo lesionada/Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada/Incapacidad de movimiento/Hinchazón. PA: Si una persona tiene Una fractura debe llevarla inmediatamente al médico traumatólogo quien se va a... Continuar leyendo "Fractura de bastonazo" »

Dolor de papada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Losartan: antihipertensivo, antagonista del receptor angiotensina ll indicado a:  hta, insuficiencia cardiaca, protección renal en pacientes con dm ll y en proteinuria. interacción f-n / administrarse con o sin comida.

Metformina: hipoglicemiante oral reduce niveles de glucosa postprandial interacción f-n/ reducción en la absorción de la vit. B12, interfiere con el metabolismo de la glucosa y puede ocasionar hiperglucemia.

Atorvastatina:  acción hipocolesterolémico, es coadyuvante para la reducción del colesterol total elevado, LDL y triglicéridos. Interacción f-n/ no ingerir medicamento con jugo de pomelo. Administrar con o sin alimento

Paracetamol: analgésico, antipirético. Indicado al dolor leve o moderado, estados febriles intolerancia

... Continuar leyendo "Dolor de papada" »

Proceso del parto y postparto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Dilatación: el útero se empieza a contraerse para dilatar el cuello uterino. Cuando se dilata por completo, se rompe la bolsa amniótica y se libera el líquido que contiene.

Expulsión: las contracciones del útero son cada vez más frecuentes. Se expulsa al feto al exterior a través de la vagina. Primero sale la cabeza y una vez que el feto está fuera, se corta el cordón umbilical, dejando un tiempo después el ombligo.

Alumbramiento: después del nacimiento, el útero se contrae de nuevo para desprender la placenta, que se expulsa al exterior. A los 2 días del parto, la glándula mamaria de la madre comienza a producir calostro, un líquido que contiene nutrientes y anticuerpos, y después la secreción de leche.

Ciclo de Krebs y Glucólisis: Vías Metabólicas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial de la célula eucariota. El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6 carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2 carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del ciclo es:

Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H+) + FADH2 + GTP + 2 CO2

Los dos carbonos del acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que tenía acumulada es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor (electrones de alto potencial): NADH y FADH2.

NADH y FADH2 son coenzimas... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs y Glucólisis: Vías Metabólicas Esenciales" »

Deshidratación en lactantes y niños: causas, clasificación, síntomas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Definición de deshidratación

La deshidratación es la reducción del contenido líquido del organismo. Se acompaña de trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido-base. La causa principal es una eliminación total de líquidos mayor que la ingesta total. Las enfermedades que incrementan las pérdidas insensibles a través de la piel, el tracto respiratorio, la excreción renal y el tracto gastrointestinal, así como la ingestión insuficiente de líquidos, pueden provocar deshidratación. Las causas más frecuentes son los vómitos y las diarreas.

Distribución de los líquidos corporales

  • Líquido del espacio intracelular (LIC): alto contenido en proteínas y potasio.
  • Líquido del espacio extracelular (LEC): compuesto de líquido intersticial
... Continuar leyendo "Deshidratación en lactantes y niños: causas, clasificación, síntomas y tratamiento" »

Pancreatitis Crónica: Síntomas, Diagnóstico, Complicaciones y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que puede causar daño permanente. A continuación, se describen los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición.

Síntomas

  • Cursa con episodios de duración variable, aunque si persiste más de 7 días se ha de pensar en una complicación sobreañadida.
  • Aumenta con las comidas y tras excesos alcohólicos.
  • A medida que evoluciona la fibrosis, las crisis suelen hacerse menos frecuentes e intensas hasta desaparecer.

Ictericia

  • Puede ser infrecuente.
  • Transitoria y moderada, o bien prolongada e intensa.
  • Generalmente aparece poco después de la crisis dolorosa.
  • Es de tipo obstructiva.

Malabsorción

  • Sólo ocurre cuando la secreción de enzimas pancreáticas es inferior al
... Continuar leyendo "Pancreatitis Crónica: Síntomas, Diagnóstico, Complicaciones y Tratamiento" »

Control, Presteza y Diagnóstico en Socorrismo Acuático

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

CONTROL

El socorrista debe dominar la situación en todo momento, no confiar en la improvisación. Conservar la serenidad y sangre fría, pero con rapidez y eficacia. No se deben correr riesgos innecesarios.

ESTRATEGIAS DE CONTROL VISUAL SOBRE LA ZONA DE BAÑO

  • Vigilancia global: todos los Socorristas vigilan la totalidad de la zona.
  • Vigilancia por sectores: cada Socorrista una zona (zonas contiguas superpuestas)
  • Vigilancia mixta.

ESTRATEGIAS DE OBSERVACIÓN

  • Por grupos de riesgo.
  • Por edades

REGLA BÁSICA DE CONTROL “SISTEMA 10:20: Observar todo en 10 segundos y llegar a cualquier zona en 20”.

PRESTEZA

Se define como la necesidad de reducir el tiempo de rescate no pensando en precipitación, nerviosismo o realizando las cosas sin pensar sino a la prontitud... Continuar leyendo "Control, Presteza y Diagnóstico en Socorrismo Acuático" »

Betalactámicos: Resumen y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Betalactámicos

Características principales: Comparten un anillo lactámico con un oxígeno en posición beta respecto a un nitrógeno. Según los radicales unidos a este anillo, se clasifican en: penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos, carbapenémicos e inhibidores de beta-lactamasas.

Historia

En 1928, Fleming observó el efecto inhibidor del hongo Pénicillium sobre el crecimiento bacteriano. En 1941, se administró por primera vez a un paciente con sepsis estafilocócica. En la década de 1940, se logró la producción industrial gracias a los estudios de Florey y Chain. El hongo Pénicillium roquefortii se utiliza en la producción del queso azul.

Características generales

  • Principal grupo de antibióticos.
  • El más numeroso.
  • El más utilizado.
... Continuar leyendo "Betalactámicos: Resumen y Aplicaciones Clínicas" »