Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Enzimas Industriales en Medicina y Farmacia: Producción, Inmovilización e Inhibidores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Enzimas Industriales en Medicina y Farmacia

Producción y Comercialización

Empresas Biotecnológicas:

  • Novozymes
  • Roche
  • DSM
  • Christian Hansen SA
  • Primalco CO.

Aplicaciones en Medicina y Farmacia

Ejemplos de Enzimas:

  • Glucosa Oxidasa: Utilizada en la fabricación de biosensores para la detección de glucosa en pacientes diabéticos.
  • Celulasa: Hidroliza la celulosa a azúcares más sencillos, que sirven como fuente de carbono para microorganismos en la producción de antibióticos.
  • Penicilinasa: Eliminación de penicilina en pacientes alérgicos.
  • Dextranasa: Utilizada en pastas dentales para la eliminación de placa dental.

Métodos de Rotura Celular

Para la obtención de enzimas intracelulares, se utilizan diferentes métodos de rotura celular:

  • Lisis Osmótica:
... Continuar leyendo "Enzimas Industriales en Medicina y Farmacia: Producción, Inmovilización e Inhibidores" »

Patologías endocrinas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

PATOLOGIAS:

Anomalías hipofisarias: afectan a la secreción de ADH, de la hormona de crecimiento (GH) y de las gonadotropinas (FSH y LH)

Diabetes insípida:

déficit de secreción de la h. antiurética y se caracteriza por la eliminación de H2O en orina y sensación de sed.

Enanismo hipofisario:

insuficiencia de la h. del crecimiento durante la infancia.

Gigantismo:

exceso de secreción de h. de crecimiento. En los adultos es la causa de la acromegalia (cambio de la forma de los huesos y aumento de cartílago)

Hipogonadismo:

desarrollo deficiente de los órganos sexuales originado por una deficiencia de h. gonadotropinas. La causa está en un fallo de la hipófisis.

Anomalías tiroideas:

dan lugar a una secreción de h. tiroideas baja (hipotiroidismo)... Continuar leyendo "Patologías endocrinas" »

Síndrome de Down, Desnutrición y Reflujo Gastroesofágico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Síndrome de Down

Anomalía cromosómica causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (trisomía), que presenta retraso mental en distinto grado y fenotipo característico.

Desnutrición

Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente reversible, que se origina como resultado de la deficiencia de los nutrientes a las células del organismo y se presenta con diversos grados de intensidad y variadas manifestaciones clínicas de acuerdo a factores ecológicos.

Reflujo Gastroesofágico

Paso del contenido gástrico hacia el esófago con o sin vómitos o regurgitación. Esta última se diferencia del vómito porque se realiza sin esfuerzo y no se presenta de forma explosiva, aunque a veces en el lactante menor puede ser intensa.... Continuar leyendo "Síndrome de Down, Desnutrición y Reflujo Gastroesofágico" »

Trastornos del Equilibrio Ácido-Base: Acidosis y Alcalosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Acidosis

Respiratoria

Aumento de la presión del CO2 con descenso de pH, aumento compensador de bicarbonato en plasma. En acidosis respiratoria aguda el bicarbonato será menor a 30meq/l y el pH urinario será bajo. Son de 2 tipos:

Aguda:

(Por hipoventilación aguda), puede ser por: obstrucción de las vías respiratorias, depresión del centro respiratorio por opiáceos, alteraciones neuromusculares, enfermedades agudas de los pulmones o de la pared torácica.

Crónica:

EPOC que incluye el asma, bronquitis crónica y enfisema pulmonar.

Clínica: Depende del nivel de CO2 y la rapidez con que se haya instaurado (somnolencia, coma, confusión, etc).

Tratamiento: Conseguir la capacidad ventilatoria por ventilación mecánica.

Metabólica

Descenso del... Continuar leyendo "Trastornos del Equilibrio Ácido-Base: Acidosis y Alcalosis" »

Invasión y Metástasis: Mecanismos, Genética y Carcinogénesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Invasión y Metástasis

Son los marcadores biológicos de los tumores malignos y la principal causa de morbilidad y mortalidad relacionada con cáncer.

Cascada Metastásica

Se divide en dos fases:

1. Invasión de la Matriz Extracelular (MEC)

Paso 1: Ruptura de la membrana basal subyacente, atravesando el tejido conjuntivo intersticial para acceder a la circulación, penetrando en la membrana basal vascular.

La cascada metastásica es un proceso activo determinado por:

  • Cambios en las interacciones célula-célula del tumor.
  • Degradación de la MEC.
  • Fijación a nuevos componentes de la MEC.
  • Migración de las células tumorales.

Paso 2: Degradación local de la membrana basal y el tejido conjuntivo intersticial.

Migración ameboide: La célula se introduce... Continuar leyendo "Invasión y Metástasis: Mecanismos, Genética y Carcinogénesis" »

Protocolo de Bioseguridad en Odontología: Prevención y Control de Infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Segmento Anteroinferior Cara Vestibular

AST 10 OP 2 Sillón Horizontal

Área de Tratamiento

Cara vestibular (es la cara que se ve) visión directa.

Cabeza del paciente: Mentón hacia arriba ligeramente hacia el operador.

Retracción: Dedo anular.

Punto de apoyo: Dedo medio, anular o espejo de la mano derecha sobre la cara vestibular de los caninos o premolares inferiores.

Cara Vestibular del Canino Inferior Derecho OP 9 AST 2 Sillón Horizontal

Área de Tratamiento

La cara vestibular del canino inferior derecho visión directa.

Cabeza del paciente: Recta ligeramente hacia asistente.

Lámpara: Perpendicular a cara del paciente.

Punto de apoyo: Dedo medio o anular de la mano derecha sobre la cara vestibular de los incisivos izquierdos.

Control de Infecciones

... Continuar leyendo "Protocolo de Bioseguridad en Odontología: Prevención y Control de Infecciones" »

Farmacocinética: Absorción y Distribución de Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Liposoluble que pasa muy fácil por difusión simple por las membranas celulares y, al ser absorbido en el duodeno, llega más rápido cuando no hay alimentos en el estómago. Pasa lo mismo con los fármacos que se absorben en el intestino, que se absorben más rápido si el estómago está vacío y más gradualmente si el estómago está lleno. Por eso, puede que la absorción sea tan gradual que el fármaco no llegue a la concentración mínima para hacer efecto. El ciclo LADME es un proceso dinámico en el que están todas sus fases en un mismo momento. Si la absorción se hace en el estómago, a menor velocidad de vaciado gástrico, la absorción del fármaco será mayor porque estará más tiempo en contacto con la mucosa gástrica. Lo... Continuar leyendo "Farmacocinética: Absorción y Distribución de Fármacos" »

Aplicaciones de los radioisótopos en medicina, industria y agricultura

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Transmutación natural y artificial

La transmutación natural es un fenómeno de decaimiento o conversión del núcleo de un elemento en el núcleo de otro o del mismo pero con distinta cantidad de neutrones. En cambio, la transmutación artificial es cuando se produce una transmutación en el laboratorio de manera inducida o artificial.

Fisión nuclear

La fisión nuclear es una transmutación, ya que a partir de núcleos de un elemento se forman núcleos de elementos de menor masa atómica.

Fusión nuclear

En la fusión nuclear es una reacción en cadena en la que núcleos livianos se funden para formar otros más pesados con liberación de gran cantidad de energía.

Aplicaciones de los radioisótopos

Medicina

Los trazadores se incorporan en medicamentos... Continuar leyendo "Aplicaciones de los radioisótopos en medicina, industria y agricultura" »

La crisi del segle XIV a Europa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,26 KB

ZpiLMWufJXDF0g3sgk-Uvt1A8QuhBmw4r1l4Fb23

Crisi

Durant el segle XIV, el creixement de les ciutats es va aturar com a conseqüència d'un seguit d'epidèmies que van assolar Europa. La més coneguda va ser l'anomenada Pesta Negra (1347), però n'hi va haver d'altres. A tot plegat s'hi van afegir la mancança d'aliments.

A Catalunya, les epidèmies van coincidir amb altres desastres naturals, com ara les plagues de llagosta i els terratrèmols, i un seguit de males collites.

Es calcula que Europa va perdre en pocs mesos un terç de la població. Les epidèmies van afectar tant el camp com la ciutat, on els estralls van ser encara més forts com a conseqüència de la manca d'higiene pública: no hi havia clavegueres, per exemple, i les deixalles i aigües brutes es llençaven al mig del... Continuar leyendo "La crisi del segle XIV a Europa" »

Funciones y tipos de receptores de catecolaminas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Catecolaminas

Dopamina (DA) Origen en varios grupos celulares: A1 a A7 Noradrenérgicos y A8 a A16 dopaminérgico

3 vías:
Tracto nigroestriatal: los axones del grupo células A9 en sustancia negra à caudado-putamen o al cuerpo estriado.
Área tegmental ventral (VTA) (El grupo de células A10)
Vía de dopamina mesolímbica desde el VTA a varias estructuras del sistema límbico.
Vía mesocortical de dopamina desde el VTA hasta la corteza cerebral prefrontal

5 subtipos de receptores: D1 y D5 similares (receptores tipo D1). D2, D3 y D4 familia separada (receptores tipo D2) (metabotrópicos) - interactúan con proteínas G y funcionan de acuerdo a segundos mensajeros.

Receptores D2 funcionan como autorreceptores y como receptores postsinápticos. En algunas... Continuar leyendo "Funciones y tipos de receptores de catecolaminas" »