Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de la Tuberculosis y las Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,86 KB

Tuberculosis

Descubierta en 1882 por el Dr. Robert Koch, la tuberculosis es la enfermedad infecciosa contagiosa más prevalente en el mundo. Es producida por bacterias del Complejo Mycobacterium tuberculosis: M. tuberculosis (más frecuente), M. bovis, M. canetti, M. africanum y M. microti. Se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o escupe.

Formas clínicas

La tuberculosis compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Es más frecuente en niños menores de 1 año e inmunodeprimidos.

Tuberculosis pulmonar

Es la forma más frecuente y suele ir acompañada de derrame pleural.

Tuberculosis extrapulmonar

Se produce por diseminación mucosa, linfática o hematógena.

Diagnóstico

Se deben considerar cinco... Continuar leyendo "

Guía Completa de la Tuberculosis y las Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos

" »

Complicaciones de la Hiperbilirrubinemia en Recién Nacidos: Encefalopatía Bilirrubínica y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Complicaciones de la Hiperbilirrubinemia en Recién Nacidos

Encefalopatía Bilirrubínica

La bilirrubina, al ser soluble en grasas, puede atravesar la barrera hematoencefálica, impregnar los núcleos de base del cerebro y dañar el cerebro del recién nacido, provocando encefalopatía bilirrubínica o kernicterus.

Encefalopatía Bilirrubínica Transitoria

El recién nacido presenta hipotonía, rechazo al alimento, llanto agudo, letargo, disminución o ausencia de reflejos y trastornos de deglución.

Ictericia Nuclear Genuina

Hipertonía, convulsiones, rigidez e irritabilidad cerebral.

El niño puede morir en esta etapa y los que sobreviven pueden presentar un cuadro encefalopático que se caracteriza por coreoatetosis y retraso mental.

Las secuelas... Continuar leyendo "Complicaciones de la Hiperbilirrubinemia en Recién Nacidos: Encefalopatía Bilirrubínica y Tratamiento" »

Contaminantes Atmosféricos: Fuentes, Composición y Formación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Principales Contaminantes y su Composición

Los principales contaminantes emitidos en los procesos de combustión, incluyendo las termoeléctricas, son:

  • Material Particulado (MP)
  • Dióxido de Nitrógeno (NO2)
  • Dióxido de Azufre (SO2)
  • Metales pesados, como el Mercurio (Hg)

El MP2.5, una fracción particularmente dañina del material particulado, se compone principalmente de:

  • Carbono orgánico
  • Carbono elemental
  • Sulfatos
  • Nitratos
  • Amonios
  • Cloruro de sodio (sal)
  • Materiales geológicos (polvo superficial)

Sectores Responsables de la Contaminación

Los principales sectores responsables de la contaminación atmosférica son:

  • Industrial
  • Transporte
  • Residencial

Estudios nacionales e internacionales han demostrado una asociación directa entre la concentración de contaminantes... Continuar leyendo "Contaminantes Atmosféricos: Fuentes, Composición y Formación" »

Nutrición y VIH/SIDA: Recomendaciones, Objetivos y Tratamiento Nutricional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Recomendaciones Nutricionales para Pacientes con VIH/SIDA

El objetivo principal es prevenir la malnutrición para mantener un buen estado de salud en pacientes con VIH/SIDA. Para determinar el tratamiento nutricional adecuado, es fundamental conocer el estado nutricional del paciente.

Para evaluar el estado nutricional, se llevan a cabo exámenes químicos y físicos, además de una valoración periódica de los hábitos alimentarios del paciente. Esto permite hacer un seguimiento preciso de la cantidad de cada alimento que ingiere.

Objetivos Nutricionales

Los objetivos nutricionales en pacientes con VIH/SIDA se centran en:

  • Fortalecer el sistema inmunitario.
  • Frenar la pérdida de peso y masa muscular.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Optimizar
... Continuar leyendo "Nutrición y VIH/SIDA: Recomendaciones, Objetivos y Tratamiento Nutricional" »

Inmunocromatografía y Reacciones de Lisis: Fundamentos y Aplicaciones Diagnósticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Inmunocromatografía

La **inmunocromatografía** se utiliza para diagnosticar la **leishmaniosis**, una enfermedad parasitaria causada por un protozoo. El proceso implica la detección de anticuerpos (Ac). Se emplea una mezcla de proteína A con el complejo oro-coloidal. La proteína A tiene la capacidad de fijar la IgG, ya sean específicas o inespecíficas. Si se une la IgG específica (del suero), se unirá al antígeno (Ag) de la leishmaniosis. Si la IgG no es específica, no se unirá a dicho Ag. Por lo tanto, en casos positivos, se producirán dos bandas: una por la unión IgG específica más Ag, y la otra por la unión del Ac-AntiproteínaA. En el caso negativo de leishmaniosis, solo habrá esta última banda.

La inmunocromatografía... Continuar leyendo "Inmunocromatografía y Reacciones de Lisis: Fundamentos y Aplicaciones Diagnósticas" »

Salud, enfermedad y sistema inmunológico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Salud

Es el estado de pleno bienestar físico, mental y social.

Factores determinantes de la salud

Determinantes medioambientales: contaminantes físicos (polvo de desierto y erupciones), contaminantes químicos (gases de combustión), contaminantes biológicos (virus, bacterias) y contaminantes psicosociales (estrés, malas relaciones).

Enfermedad

Es toda alteración física o mental que desencadena un mal funcionamiento del organismo.

Clasificación de las enfermedades

Rapidez y duración:Agudas: se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración.Cónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo o toda la vida.

  • Frecuencia:
    • Raras
    • Esporádicas
    • Endémicas
    • Epidémicas
    • Pandémicas
  • Origen o causa:
    • Infecciosas
    • No infecciosas

Etapas de la infección

Infección:... Continuar leyendo "Salud, enfermedad y sistema inmunológico" »

Optimización en procesos químicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

¿Coinciden los óptimos económico y técnico?

Los óptimos económico y técnico no tienen por qué coincidir. El resultado óptimo para una variable económica puede hacer tan complejo su diseño o control que no compense los beneficios, y una solución subóptima sea más práctica.

¿Qué es un problema de optimización condicionada?

Cuando la solución óptima debe cumplir, además de la función objetivo, alguna otra ecuación que restringe el espacio de soluciones posibles, el problema se llama de optimización condicionada. Por ejemplo, en ingeniería química, condiciones típicas son los balances de materia y energía.

Tratamiento de condiciones en optimización analítica

Las condiciones de igualdad y desigualdad se incluyen junto a

... Continuar leyendo "Optimización en procesos químicos" »

Enfermedades Respiratorias: Bronconeumonía, Tuberculosis, Bronquiectasias y Carcinomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1. Bronconeumonía

1.1 Definición

La bronconeumonía es una lesión secundaria que aparece generalmente como complicación de una enfermedad. A diferencia de la neumonía, no posee fases evolutivas y el exudado no contiene fibrina o tiene muy poca. Exudado fibrinoso se encuentra en la bronconeumonía neumocócica, alrededor de focos supurados y en focos tuberculosos antes de la caseificación.

1.2 Cuadro clínico

Fiebre: si se prolonga más de tres días y con mayor razón si es elevada.

Toda frecuencia respiratoria agitada, sobre 40 ó 60 respiraciones por minuto, dependiendo de la edad, constituye un signo valioso para evaluar la severidad del trastorno.

Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración que se puede... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias: Bronconeumonía, Tuberculosis, Bronquiectasias y Carcinomas" »

Coledocolitiasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Coledocolitiasis

Ocupación total o parcial del conducto (colédoco) por cálculos ("piedras"), produciendo obstrucción del mismo.

¿Qué es el colédoco?

Es un conducto biliar a través del cual la bilis producida en el hígado o la almacenada en la vesícula es conducida hasta el duodeno (intestino delgado), favoreciendo la digestión y absorción de las grasas.

¿Cómo se producen los cálculos?

Se han formado inicialmente en la vesícula, pero también pueden formarse en el propio conducto (colédoco), sobre todo en pacientes que anteriormente han sido operados de la vesícula.

¿Por qué se producen los cálculos?

Factores:

  • Sexo (más frecuente en mujeres)
  • Edad (el riesgo aumenta con la edad)
  • Historia familiar y genética
  • Diferentes condiciones
... Continuar leyendo "Coledocolitiasis: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Patología Hepática y Gastrointestinal: Tumores y Enfermedades Reumáticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Patología Hepática: Tumores

1. Hiperplasia Nodular Regenerativa (HNR)

  • Características:
  • Hígado totalmente transformado en nódulos esféricos en ausencia de fibrosis.
  • Histología: Hepatocitos normales rodeados de hepatocitos atróficos.
  • Puede favorecer el desarrollo de hipertensión portal.
  • Asociada a enfermedades del flujo sanguíneo intrahepático (cirrosis).

No es una característica:

e) Aparece en forma de un nódulo bien delimitado, mal encapsulado

2. Hemangiomas Cavernosos

  • Características:
  • Tumores formados por vasos sanguíneos idénticos a los de otros territorios.
  • Son los más frecuentes.
  • Aparecen como nódulos rojo azulados y blandos.
  • Histológicamente: Consisten en canales vasculares en un lecho de tejido conectivo fibroso.

Verdadero o Falso:

... Continuar leyendo "Patología Hepática y Gastrointestinal: Tumores y Enfermedades Reumáticas" »