Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Afecciones Respiratorias: Un Vistazo a las Patologías Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Alteraciones Pleurales

Pleuritis: Inflamación de las dos capas de la pleura como consecuencia de un traumatismo, una neumonía o una infección vírica de las vías respiratorias superiores.

Derrame pleural: Acumulación de líquido entre la pleura parietal y visceral. Normalmente se debe a insuficiencia cardíaca o neumonías. Frecuentemente su tratamiento precisa de extracción y análisis del líquido.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Bronquitis crónica: Se define como la presencia de tos productiva durante más de 3 meses al año durante 2 años consecutivos. Las secreciones impiden el intercambio correcto de gases. La causa principal es el tabaco, seguida de la contaminación atmosférica. El humo del tabaco irrita los bronquios,... Continuar leyendo "Afecciones Respiratorias: Un Vistazo a las Patologías Comunes" »

Infarto agudo de miocardio y grupos sanguíneos: aspectos clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Infarto agudo de miocardio (IAM)

Es la lesión y muerte del tejido cardíaco provocada por un suministro insuficiente de oxígeno al miocardio. Su principal causa es la obstrucción de las arterias coronarias, responsables del aporte de sangre al corazón.

El infarto ocasiona frecuentemente fibrilación en los ventrículos. Como consecuencia, no se produce bombeo efectivo de sangre, lo que conduce a la muerte de la persona afectada en los minutos posteriores al infarto.

Las transfusiones y los grupos sanguíneos

Las transfusiones son parte esencial del tratamiento de numerosas enfermedades de la sangre. Antes de una transfusión hay que realizar pruebas cruzadas para determinar el grupo sanguíneo del donante y del receptor con objeto de garantizar... Continuar leyendo "Infarto agudo de miocardio y grupos sanguíneos: aspectos clave" »

Técnicas Culinarias Básicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Caldos y Sopas

Caldos

Caldo: Líquido que resulta de sumergir trozos de alimentos sólidos en una cantidad abundante de agua fría y que haya pasado por el proceso de hervido.

Ejemplos:

  • Caldos de carnes (caldo común de hueso con carne, consomé o concentrado, blanco, magro, de ave, de pescado)
  • Caldos de verduras (verduras o apurínico)
  • Caldos de cereales, legumbres y frutas.

Sopas

Sopa: Una preparación que resulta cuando se agregan alimentos sólidos (harinas, granos, verduras) a diferentes caldos.

Clasificación:

  • Simples: Se preparan con caldo y un alimento.
  • Puré: Deben tamizarse y tienen consistencia espesa.
  • Crema: Espesada con roux.
  • Velouté: Sopa crema + yemas de huevo al final de cocción.
  • Potajes y minestrones.

Preparaciones Básicas

Budín Compacto

Ingredientes:... Continuar leyendo "Técnicas Culinarias Básicas" »

Prevención y control de la presión arterial: cambios simples y saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 717 bytes


IV) Existencia de medios de prevención y/o control


El diagnóstico temprano y cambios simples y saludables en su estilo de vida pueden prevenir la presión arterial. En el caso de control, se dará un tratamiento específico; sin embargo, se pueden hacer diferentes tipos de cambios para llevar un mejor nivel de vida. Disminuir las cantidades de sal y alcohol en el cuerpo, así como tomar agua y llevar una mejor dieta, haciendo ejercicio, son ejemplos que ayudan a las personas que tienen hipertensión.

Normas generales de seguridad y higiene en el laboratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Normas generales de seguridad:

  • Conocer la toxicidad y los riesgos de los productos.
  • No introducir la mano en los baños termostatizados para verificar su temperatura.
  • Tratar todos los productos biológicos como si fueran infecciosos.
  • No calentar vidrio directamente a la llama.
  • Colocar siempre boca arriba las tapas de los reactivos abiertos y cerrarlos inmediatamente después de su uso.
  • Seguir las normas de incompatibilidad para la colocación de productos.
  • Recoger los materiales y reactivos al terminar las tareas y colocarlos en sus lugares correspondientes.
  • Utilizar las vitrinas o campanas.
  • En los procesos de mezclado, verter el agua y sustancias bases sobre el ácido.
  • Hacer lentamente los trasvases de líquidos.

Normas de higiene:

  • Lavarse las manos al
... Continuar leyendo "Normas generales de seguridad y higiene en el laboratorio" »

Alteraciones Cardiorespiratorias: Paro Cardiaco y Paro Respiratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Alteraciones Cardiorespiratorias: Paro Cardiaco y Paro Respiratorio

  • Paro cardiaco:

    ¿Qué es? Es un evento en que el corazón es incapaz de funcionar como bomba, así como también de mantener un mínimo de gasto cardíaco necesario para la supervivencia de órganos vitales.

  • Paro respiratorio:

    ¿Qué es? Es un evento en que el aparato respiratorio deja de realizar su función de intercambio gaseoso.

Siempre un paro cardíaco lleva a un paro respiratorio o viceversa.

CAUSAS DE UN PARO CARDIORESPIRATORIO:

  • Enfermedades terminales.
  • Fibrilación ventricular: se dice que todo paro cardíaco está precedido de una fibrilación ventricular.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Trombo embolismo pulmonar.
  • Ahogamiento.
  • Cuerpo extraño.
  • Electrocución.
  • Narcolepsia.
  • Shock terminal.
... Continuar leyendo "Alteraciones Cardiorespiratorias: Paro Cardiaco y Paro Respiratorio" »

Embalaje P620 y Transporte Seguro de Muestras Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Instrucción Embalaje P620

¿Para qué muestras se sigue la instrucción de embalaje P620? ¿Qué características son más exigentes con respecto a la instrucción P620?

La instrucción de embalaje P620 se utiliza para el embalaje de paquetes que llevan sustancias infecciosas de categoría A. Respecto a la P620 (usada para sustancias infecciosas de categoría B), se exigen requisitos más estrictos respecto a los recipientes:

  • El envase primario debe ser siempre estanco.
  • El envase secundario debe ser estanco y soportar una presión de 95 kPa en un rango de temperatura entre -40 y +50 ºC.
  • El embalaje exterior debe ser rígido y homologado.

Categorías de Muestras Biológicas

Explica las categorías en las que se pueden clasificar las muestras biológicas

... Continuar leyendo "Embalaje P620 y Transporte Seguro de Muestras Biológicas" »

Manual de Toma y Gestión de Muestras Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Toma y Gestión de Muestras Biológicas

Riesgos Laborales

Tipos de Riesgos Laborales

  • Posturales: Ergonomía
  • Biológicos: Contacto con bacterias, virus, hongos, parásitos en el laboratorio.
  • Químicos: Manipulación de:
    • Citostáticos (tumores)
    • Gases anestésicos
    • Óxido de etileno
    • Formaldehído
  • Psíquicos:
    • Estrés
    • Síndrome de Burnout
    • Depresión

Prevención de Riesgos Biológicos

  • Considerar a todos los pacientes como infecciosos.
  • La sangre y sus derivados son el vehículo de transmisión más importante.
  • El profesional que usa aguja hueca tiene mayor riesgo de accidente.
  • Informar al trabajador sobre los riesgos y las medidas preventivas.
  • Vacunación contra la Hepatitis B.
  • Lavado de manos.
  • Uso de equipo de protección individual (EPI).
  • Cubrir las heridas.
  • Desechar objetos
... Continuar leyendo "Manual de Toma y Gestión de Muestras Biológicas" »

Antibióticos Betalactámicos y Otros Agentes: Mecanismos, Resistencia y Uso Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 35,55 KB

Antibióticos Betalactámicos y Otros Agentes: Mecanismos, Resistencia y Uso Clínico

Betalactámicos

Los betalactámicos tienen en común un anillo lactámico con un oxígeno en posición beta respecto a un nitrógeno. En función de los radicales unidos a este anillo se distinguen: penicilinas, cefalosporinas, monobactamas, carbapenems e inhibidores de betalactamasas.

Mecanismo de acción

Son bactericidas. Inhiben la síntesis de la pared bacteriana en etapas finales, en la síntesis de la malla de peptidoglucano, inhibiendo la unión de tetrapéptidos por el ácido murámico o transpeptidación. La pared queda debilitada y se produce lisis osmótica.

Las diferencias en la actividad de los antibióticos (ATB) con el mismo mecanismo de acción... Continuar leyendo "Antibióticos Betalactámicos y Otros Agentes: Mecanismos, Resistencia y Uso Clínico" »

Higiene y riesgos químicos en el trabajo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Higiene

Reconocer estándares, medir instrumentos cuali y cuantitativos, analizar técnicas y análisis y significancia es la definición del riesgo y nivel de acción.

Clasificación de los agentes

Químicos (gases aerosoles), físicos (según tipo de energía), biológicos y ergonómicos.

Riesgos químicos

Gases (gases verdaderos vapores), aerosoles (sólidos líquidos).

Artículo 61

Narcóticos irritantes efecto irreversible. Artículo 66 establece límites ponderados.

Artículo 65

Recomienda prohibición.

Límite permisible ponderado

Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 45 horas... Continuar leyendo "Higiene y riesgos químicos en el trabajo" »