Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Ocupacionales en Medicina: Biológicos Infecciosos y Medidas de Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 764 bytes

Riesgos Ocupacionales: Biológicos Infecciosos

Los riesgos ocupacionales biológicos infecciosos incluyen bacterias, hongos, virus y parásitos. Algunos están presentes en el ambiente y otros en la sangre y los fluidos corporales.

Riesgos Biológicos Infecciosos

Estos agentes pueden ser transmitidos por contacto con sangre, fluidos o a través de objetos infectados por microorganismos, desde pacientes al personal de salud. La transmisión puede ocurrir por inhalación, vía parenteral, ingestación oral o contacto físico.

Puestos de Trabajo Expuestos

Algunos puestos de trabajo expuestos a estos riesgos incluyen unidades de diálisis, cirugía (trasplantes), anatomía patológica, laboratorio y banco de sangre.

Ayuno

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

2PROBLEMASASOCIADOS:INFERTILIDAD:Lo obesidad aislada o como parte del síndrome de ovario poliquistico es un factor de riesgo de infertilidad y amenorrea en las mujeres.Una disminución de peso aun en las mujeres con ovario poliquistico,induce la ovulación en muchos casos y mejora la fertilidad ,que se explica por un descenso en los niveles de androgenos.MORTALIDADPERINATAL:Los recién nacidos tienen un 50% mayor si la madre tiene un IMC superior a 25 y 2 a 4 veces mayor si es superior a 30.MALFORMACIONESCONGENITAS:La obesidad aumenta el riesgo de malformaciones congénitas mayores en especial los defectos del tubo neural.Las mujeres mayores necesiran una cantidad mayor de ácido folico.DIABETESGESTACIONAL:Alteración del metabolismo de los
... Continuar leyendo "Ayuno" »

Hipertensión Arterial: Tipos, Causas, Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Primaria, esencial o idiopática: sin una causa específica. Factores asociados: genéticos, estilo de vida (sobrepeso u obesidad, ocupación, ingesta de alcohol, exceso de consumo de sal, sedentarismo), estrés ambiental e hiperreactividad del sistema simpático. Idiopática-factor genético. Afecta al 10% de la población.

Secundaria: con una alteración orgánica o un defecto genético identificable. Se debe sospechar hipertensión secundaria en pacientes que presentan hipertensión antes de los 20 años o después de los 50 a 55 años o aquellos casos refractarios a la terapia farmacológica adecuada. Está correlacionado con una causa específica. EJ: renovascular, coartación de aorta, feocromocitoma.

Crisis Hipertensiva

Elevación significativa... Continuar leyendo "Hipertensión Arterial: Tipos, Causas, Clasificación y Tratamiento" »

Hipercalemia y Síndrome Nefrótico: Definiciones, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Definición de Hipercalemia, Causas y Tratamiento

Hipercalemia es un trastorno de electrolitos grave. Se define como cuando el nivel plasmático de potasio es mayor a 5.5 mEq/L. Las causas incluyen:

  • Insuficiencia renal
  • Déficit de mineralocorticoides
  • Acidosis metabólica
  • Aumento de la aportación de potasio

Tratamiento: Resinas de intercambio iónico, gluconato de calcio, bicarbonato sódico o glucosa e insulina, hemodiálisis, y cambios en la dieta para reducir el potasio.

Definición del Síndrome Nefrótico y sus Manifestaciones

El sindrome nefrótico es un grupo de síntomas que incluyen la presencia de proteína en la orina, bajos niveles de proteínas en sangre y niveles altos de colesterol. Las manifestaciones clínicas son:

  • Proteinuria masiva
  • Hipoalbuminemia
  • Edema
... Continuar leyendo "Hipercalemia y Síndrome Nefrótico: Definiciones, Causas y Tratamientos" »

Regulación de la Glucemia, Hemoglobina y Metabolismo de Ácidos Grasos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Regulación de la Glucemia

La glucemia es la concentración de glucosa en sangre, con un valor normal de aproximadamente 0.110 mg%. El aumento de la glucemia desencadena la liberación de la hormona insulina por el páncreas, lo que provoca su descenso a niveles normales.

Funciones de la Hormona Insulina

  • En el hígado: Favorece la glucólisis, estimula la síntesis de glucógeno y bloquea el efecto de los corticoides.
  • En el músculo: Facilita la entrada de glucosa y aminoácidos, aumentando la síntesis de proteínas.
  • En tejido adiposo: Facilita la entrada de glucosa, bloquea la degradación y estimula la síntesis de lípidos.

Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína globular compuesta por cuatro subunidades. La hemoglobina fetal (Hb fetal) también... Continuar leyendo "Regulación de la Glucemia, Hemoglobina y Metabolismo de Ácidos Grasos" »

Epidemiología y enfermedades transmisibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

EPIDEMIOLOGÍA: Ciencia que analiza la influencia que distintos factores tienen sobre la salud o la aparición de enfermedad en individuos o poblaciones humanas.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: Son aquellas en las que un agente causal que invade y se multiplica en un organismo puede desencadenar una enfermedad y transmitirla. Tipos:

  • Infección: entrada de un organismo en un huésped produciendo una respuesta orgánica.
  • Infestación: entrada de un microorganismo en un huésped produciendo una respuesta orgánica, pero referido a organismos más estructurados.
  • Enfermedad infecto-contagiosa: transmiten por contacto directo de persona a persona.

MANIFESTACIÓN:

  1. Enfermedad infecciosa: existe respuesta orgánica con manifestaciones clínicas.
  2. Infección sin
... Continuar leyendo "Epidemiología y enfermedades transmisibles" »

Traumatismes i lesions derivats de l'activitat física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

TRANSTORNS DERIVATS DE L'ACTIVITAT FÍSICA

- traumatismes

- ferides

- lesions musculars

traumatismes

1- Els traumatismes al crani i a la cara són molt perillosos ja que poden afectar el SNC.

L'afectació del SNC: - afectació de les neurones, - seqüeles temporals o permanents greus, - la mort

2- Sempre que ens trobem davant d'un traumatisme de cara o de crani sospitarem lesió vertebral.

AFECTACIÓ DEL SNC

SOSPITAREM AFECTACIÓ DEL SNC QUAN TROBEM: alteració de la conciència, alteració de les pupil·les, vòmits, convulsions

ACTUACIÓ

Evitar que la víctima es mogui el menys possible

Control de les constants vitals

Alteració de la respiració

Control de les hemorràgies

Si l'hem de moure per d'iniciar la RCP mantindrem l'eix (cap-coll-columna vertebral)... Continuar leyendo "Traumatismes i lesions derivats de l'activitat física" »

Heces fecales: composición, pruebas y significado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Heces fecales

Las heces fecales son el material de desecho que descargan los intestinos. Están compuestas de alimentos no digeridos, bacterias, mocos y células del epitelio intestinal que se descaman durante la absorción de nutrientes, microorganismos y otras sustancias que no atraviesan el epitelio intestinal.

Extracción orgánica o Fenol-cloroformo

Es un protocolo utilizado para la realización de pruebas en heces.

Sangre oculta en heces o prueba de guayacol

Es un análisis que permite detectar pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces, generalmente no visibles a simple vista.

Sangre oculta en heces mediante el uso de reactivos desechables

Es una prueba disponible en algunos países que permite detectar la presencia de sangre oculta... Continuar leyendo "Heces fecales: composición, pruebas y significado" »

Regulación del balance hídrico y de sodio en el cuerpo humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Regulación del balance hídrico:

Se mantiene por sensación de sed, utilización de H2O por parte del riñón según la estimulación de la ADH. La sed y la ADH van a depender de la osmolidad plasmática (si baja osmolidad disminuye sed y liberación de ADH). Estimulantes no osmóticos: hipotensión, estrés y ansiedad, descenso del volumen efectivo circulatorio, sistema renina-angiotensina, dolor.

Regulación renal de la natremia o del Sodio:

El riñón regula volumen extracelular a través del control de Na en la nefrona, si hay alteración en la ingesta de Na hay alteraciones en el volumen circulante. La excreción urinaria está regulada por el filtrado glomerular y la reabsorción tubular de Na. Factores: catecolaminas, aldosterona, sistema... Continuar leyendo "Regulación del balance hídrico y de sodio en el cuerpo humano" »

Enfermedades pulmonares y circulatorias: causas y síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Atelectasia

Disminución del volumen pulmonar.

Etiología

  1. Mecánica:
    • Compresivo (masa intrapulmonar que aplasta tejidos vecinos.)
    • Obstructivo (tapamiento de un bronquio)
  2. Congénita: en niños prematuros la falta de factor surfactante hace que se aplasten los alveolos.
  3. Reflejo: espasmo de la musculatura peribronquial.

Sintomatología

  • Dolor torácico
  • Respiración superficial
  • Disnea
  • Hipoxemia
  • Taquicardia

Fibrosis pulmonar

Enfermedad crónica, progresiva, de origen desconocido. Consiste en una cicatrización del tejido pulmonar.

Sintomatología

  • Cicatrización (falta de elasticidad y mala perfusión)
  • Falta de aire
  • Tos seca
  • Curvatura de los dedos

Neumonía

Inflamación del parénquima pulmonar por infección.

Síntomas

  • Infecciosas (fiebre, malestar, dolor muscular)
  • Disnea
  • Tos
... Continuar leyendo "Enfermedades pulmonares y circulatorias: causas y síntomas" »