Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Complicaciones Postoperatorias en la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 134,83 KB

Complicaciones Respiratorias

Hipoventilación

Clínica:

  • HTA
  • Sudor
  • Obnubilación

Causa:

  • Depresión respiratoria por efecto residual de anestesia o analgésicos
  • Falla del trabajo de los músculos respiratorios por:
    • Efecto residual de relajantes musculares

Terapéutica:

  • Administración de fármacos que reviertan el efecto depresor
  • Atenuar factores limitantes de la ventilación
  • Broncodilatador

Complicaciones Cardiovasculares:

urpa6

Hipotensión

Causa:

  • Disminución Pre-carga
  • Disminución de la Contractibilidad miocárdica
  • Disminución de la Post-carga

Terapéutica:

  • Transfusión de sangre o administración de solución salina
  • Apoyo inotrópico con dopamina

Hipertensión

Causa:

  • Es secundaria a descompensación de HTA previa
  • Por la presencia de dolor, hipercapnia, hipoxemia

Terapéutica:

... Continuar leyendo "Complicaciones Postoperatorias en la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA)" »

Repaso Médico: Preguntas Clave de Patología y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Repaso Médico: Preguntas Clave de Patología y Diagnóstico

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas sobre diversos temas de patología y diagnóstico médico. Este material está diseñado para repasar conceptos clave y evaluar conocimientos.

Preguntas y Respuestas

  1. 1- ¿Cuál sería un tratamiento patogénico?

    d) Poner un stent en una lesión de una arteria coronaria.

  2. 2- En relación a la herencia autosómica recesiva, ¿cuál NO es característico?

    e) Los enfermos suelen pertenecer a varias generaciones de forma sucesiva.

  3. 3- ¿Cuál NO es característico de la inflamación?

    b) Es irreversible.

  4. 4- ¿Qué mide la prueba de Mantoux?

    e) Reacción tipo 4 ligado a presencia de células.

  5. 5- Si la fiebre presenta oscilaciones inferiores

... Continuar leyendo "Repaso Médico: Preguntas Clave de Patología y Diagnóstico" »

Beneficios de la lactancia materna y tipos de leche artificial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Preparados para la lactancia

Los preparados para la lactancia se elaboran a partir de leche de vaca, pudiendo ser semidesnatada o entera. Se le añade harina de trigo, malta y bicarbonato potásico (KHCO3).

Tipos de leche artificial

Estos preparados se dividen en:

  • Leche de iniciación (0 - 6 meses): preferiblemente no consumible, ya que la madre debe proporcionar al niño el alimento.
  • Leche de continuación (6 meses - 1 año)
  • Leche de crecimiento (a partir de un año)

Beneficios de la leche materna

La leche materna es preferible debido a sus beneficios:

  • Elaborada exclusivamente para el niño
  • Nutricionalmente equilibrada
  • Función gastrointestinal
  • Defensa frente a las infecciones
  • Prevención del asma y procesos alérgicos
  • Mejor desarrollo neurológico
  • Prevención
... Continuar leyendo "Beneficios de la lactancia materna y tipos de leche artificial" »

Composició de medicaments i administració: principis actius, farmacodinàmica i farmacocinètica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Composició de medicaments

Principi actiu: el principi actiu és el compost que produeix l'efecte farmacològic en l'organisme. Pot tenir un o més principis actius.

Excipients: substàncies sense acció farmacològica que s'afegeixen al principi actiu perquè sigui estable i fàcil d'administrar.

Farmacodinàmica

És la ciència que estudia les accions i els efectes propis de cada fàrmac sobre una cèl·lula, òrgan o teixit del cos humà.

  • Medicaments d'acció local: actuen solament al lloc aplicat.
  • Medicaments d'acció sistèmica: actuen sobre tot l'organisme.

Farmacocinètica

Estudia el comportament o la resposta del medicament pel que fa a l'alliberació, l'absorció, la distribució, la metabolització i l'excreció a l'organisme fins que s'excreta.... Continuar leyendo "Composició de medicaments i administració: principis actius, farmacodinàmica i farmacocinètica" »

Casos Clínicos de Patologías Óseas y Esclerosis Sistémica: Preguntas MIR Resueltas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Casos Clínicos de Patologías Óseas

Caso 1

215.- Una mujer de 70 años, con un discreto grado de demencia y sin antecedente traumático, presenta dolores y calor local a nivel de su pierna derecha, observándose a la inspección una deformidad en varo de la misma. Presenta también una cifosis dorsal acentuada así como signos radiológicos de una estrechez del canal medular, tanto a nivel torácico como lumbar. Los datos de laboratorio revelan que la hidroxiprolina urinaria está elevada, mientras que la calcemia es normal. ¿Cuál de los siguientes procesos podría padecer esta enferma con más seguridad?:

  1. Enfermedad de Scheuermann.
  2. Osteopatía de Paget.
  3. Osteopatía hiperparatiroidea.
  4. Osteopetrosis.
  5. Condrosarcoma de la diáfisis tibial.

MIR 1997-

... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Patologías Óseas y Esclerosis Sistémica: Preguntas MIR Resueltas" »

Infecciones del Endocardio: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Infecciones del Endocardio

Descripción: Grupo variado de infecciones cuya característica común es la invasión microbiana del endocardio valvular (lo más frecuente) o mural.

Factores Predisponentes

  • Cardiopatía degenerativa.
  • Portadores de dispositivos intracardiacos.
  • Drogadicción. En adictos a drogas por vía parenteral (ADVP) son frecuentes las endocarditis infecciosas (EI) en válvula tricúspide (cavidades derechas).
  • Endocarditis nosocomial.
  • Factores de riesgo: diabetes mellitus (DM), inmunosupresión, insuficiencia renal, insuficiencia hepática…

Agentes Etiológicos Frecuentes

  1. Estreptococo (S. viridans): (coloniza la orofaringe)
    • Subaguda sobre válvula nativa.
    • Válvula protésica tardía: de los más frecuentes.
  2. Estafilococo:
    • Aguda. (Produce
... Continuar leyendo "Infecciones del Endocardio: Diagnóstico y Tratamiento" »

Coronavirus: Tipos, Síntomas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Coronavirus: Una Familia de Virus con Distintos Efectos

Los coronavirus son una familia de virus descubiertos en la década de 1960, aunque su origen aún es desconocido. Estos virus pueden causar diversas enfermedades, desde un simple resfriado hasta síndromes respiratorios graves como la neumonía.

Tipos de Coronavirus y sus Efectos

La mayoría de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar eficazmente. De hecho, muchas personas contraen algún tipo de coronavirus durante su vida, especialmente en la infancia. Estos virus son más comunes en otoño e invierno, pero pueden aparecer en cualquier época del año.

El nombre "coronavirus" proviene de su apariencia, similar a una corona o un halo. Estos virus afectan tanto a humanos como... Continuar leyendo "Coronavirus: Tipos, Síntomas y Prevención" »

Crioterapia y Termoterapia: Principios, Efectos y Aplicaciones en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Crioterapia y Termoterapia

Principios Físicos de la Energía Térmica

  • Conducción: Intercambio de energía por colisión directa entre moléculas.
  • Convección: Contacto directo entre un medio circulante y otro material.
  • Conversión: Paso de energía no térmica a calor.
  • Radiación: Transferencia de temperatura sin contacto.
  • Evaporación: Captación de energía para pasar de líquido a gas.

Efectos del Frío

Hemodinámicos

- Vasoconstricción cutánea y reducción del flujo sanguíneo. - Tiempo máximo de aplicación: 15-20 minutos. - Mayor reducción del flujo sanguíneo en aplicaciones repetidas. - Contracción del músculo liso y estimulación simpática.

Neuromusculares

  1. Disminución de la conducción nerviosa: - Velocidad del nervio disminuye con
... Continuar leyendo "Crioterapia y Termoterapia: Principios, Efectos y Aplicaciones en Medicina" »

Guía completa de merengues, cremas y semifríos en repostería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Merengues

El merengue es una espuma formada con claras de huevo batidas a las que se añade azúcar o calor. Su textura varía según el método y las cantidades. Generalmente, se usa el doble de peso de azúcar que de claras. Existen tres tipos principales de merengue:

Merengue francés

Es el más sencillo de preparar. Se bate la clara de huevo y, cuando empieza a espumar, se añade el azúcar glas. El resultado es una espuma blanca, brillante y sedosa. Se suele hornear para usar en postres.

Merengue italiano

Se prepara con un almíbar de azúcar caliente que se añade a las claras de huevo mientras se baten. El calor del almíbar cocina las claras, por lo que no es necesario hornear el merengue. Es más denso y menos aireado que el francés.... Continuar leyendo "Guía completa de merengues, cremas y semifríos en repostería" »

Plan Nutricional para Paciente con Enfermedad Renal Etapa 4 y Desnutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Plan Nutricional para Paciente con Enfermedad Renal Etapa 4

Antecedentes

Paciente de sexo femenino con estado nutricional bajo (IMC: 10.18, peso ideal según carpo: 23), reservas musculares normales, reservas energéticas con déficit severo y compromiso proteico visceral leve (evidenciado por niveles de albúmina). Actualmente cursa con enfermedad renal etapa 4, dislipidemia mixta, hipertensión arterial y anemia.

Régimen Nutricional

  • Tipo: Normal, hipercalórico, hipoproteico.
  • Proteínas: 0.6 - 0.75 g/kg de peso ideal, con selección del 70% de alto valor biológico (AVB).
  • Lípidos: 30-45% de las calorías totales, con selección de ácidos grasos mono y poliinsaturados.
  • Carbohidratos: 50-60% de las calorías totales, con selección de carbohidratos
... Continuar leyendo "Plan Nutricional para Paciente con Enfermedad Renal Etapa 4 y Desnutrición" »