Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Pastoreo: Tipos, Características y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistemas de Pastoreo

Pastoreo Continuo

  • Sistema extensivo utilizado en pastos naturales con baja producción.
  • Capacidad de carga muy baja.
  • Subpastoreo en época de lluvia, sobrepastoreo en época de seca.

Características:

  • Gran extensión de tierra.
  • Poca inversión.
  • Animales juntos.
  • Selección de pasto por el animal.
  • No hay descanso.
  • Deterioro del potrero.

Pastoreo Rotativo

  • Uso entre potreros.
  • Manejo intensivo de pasturas.
  • Aprovechamiento de la pastura por períodos cortos para su recuperación.
  • Aplicación en pasturas mejoradas de altos rendimientos.

Características:

  • Menor caminata de los animales.
  • Menor maleza.
  • Mayor inversión inicial.
  • Mayor alimento.
  • Menor selección de pasto por el animal.
  • Recuperación del pasto.
  • Mejor distribución de heces y orina.
  • Consumo
... Continuar leyendo "Sistemas de Pastoreo: Tipos, Características y Manejo" »

Evaluación de la Función Tubular Renal y Marcadores Sanguíneos Asociados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Determinaciones de la función tubular de la nefrona

Los túbulos renales recogen y transportan el filtrado glomerular para ser evacuado hacia la pelvis renal, modificando activamente la composición de dicho filtrado durante este proceso.

Estas funciones se pueden determinar mediante:

  • Evaluación de la concentración de solutos en la orina en condiciones normales: Se realiza midiendo la densidad y la osmolalidad urinaria.
  • Evaluación de la concentración de solutos en orina en condiciones artificiales (pruebas funcionales):
    • Pruebas de concentración de la orina.
    • Prueba de dilución.
    • Prueba para comprobar la capacidad de formar una orina ácida (prueba de acidificación).

Creatinina en Sangre

La creatinina es un anhídrido de la creatina que se forma... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Tubular Renal y Marcadores Sanguíneos Asociados" »

Antibióticos Oftálmicos: Cloranfenicol, Aminoglucósidos, Quinolonas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Antibiótico: Cloranfenicol (CAF) 0,5%

Características

Anfenicoles, Antibiótico (Antiinfeccioso)

Indicación terapéutica

Conjuntivitis microbianas, queratitis microbianas, blefaritis

Precaución

Evitar su uso prolongado, puede favorecer el crecimiento de organismos no susceptibles incluyendo hongos

Embarazo, lactancia y fertilidad

Usarse bajo estricto control médico

MA

Es un agente bacteriostático de amplio espectro. Gram positivos, gram negativos, y organismos anaeróbicos. Incluye: Neisseria y H. Influenzae, cepas de salmonellas. Penetra las bacterias y se une a las estructuras que sintetizan proteínas; de esta forma inhibe el crecimiento y desarrollo de las bacterias

RAM

Leves: escozor, ardor o picazón. Severas: palidez de la piel, dolor de garganta,... Continuar leyendo "Antibióticos Oftálmicos: Cloranfenicol, Aminoglucósidos, Quinolonas" »

Clasificación de la Discapacidad: Tipos, Etiología y Manifestaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Clasificación de la Discapacidad

Deficiencias Físicas

1. Alteraciones Motoras

* A) Disminución de movimientos: * Paresia * Parálisis * B) Incoordinación del movimiento: Problemas en la coordinación muscular. * C) Trastornos en el tono muscular: * Hipotonía * Hipertonía * D) Trastornos del equilibrio: Inestabilidad y caídas.

2. Problemas de Salud

* Diabetes * Ictus

Etiología de las Discapacidades Físicas

1. Accidentes Vasculares Cerebrales

* Cierre de vasos sanguíneos (trombo o embolia) * Rotura de un vaso sanguíneo (hemorragia)

2. Lesiones Medulares

* Médicas (tumores) * Traumáticas (fracturas, luxaciones vertebrales)

3. Lesiones Traumáticas-Cardio-Encefalicas

* Fracturas, contusiones

4. Poliomelitis

* Enfermedad contagiosa que afecta a la... Continuar leyendo "Clasificación de la Discapacidad: Tipos, Etiología y Manifestaciones" »

Delirium: Causas, Factores de Riesgo, Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Delirium

El delirium es un cuadro clínico de inicio brusco y curso fluctuante, caracterizado por alteraciones de la conciencia, la atención y el pensamiento, en el que pueden aparecer ideas delirantes y alucinaciones.

Es frecuente en pacientes hospitalizados, especialmente de edad avanzada, y supone una complicación que se asocia a una elevada mortalidad y a un importante consumo de recursos, con elevada estancia media.

Características

  1. Alteraciones de la atención y la conciencia.
  2. La alteración se presenta en un corto período de tiempo (horas o unos pocos días), representa un cambio agudo de la atención y de la conciencia de base, y tiende a fluctuar en gravedad durante el curso de un día.
  3. Una alteración cognitiva adicional (alteración
... Continuar leyendo "Delirium: Causas, Factores de Riesgo, Prevención y Tratamiento" »

Comparativa de Estudios Tomográficos en Medicina Nuclear y Técnicas de Radiodiagnóstico

Enviado por joxii y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Diferencias entre Estudios Tomográficos en Medicina Nuclear

¿En que se diferencian los dos tipos de estudios tomográficos que se realizan en Medicina Nuclear? ¿Cual se realiza más frecuentemente y por qué razón?

Los dos estudios tomográficos son SPECT (single photon emission computerized tomography) y PET (positrón emisión tomografía). Se diferencian en el tipo de radiación que emiten. El PET utiliza positrones (partículas B+, de vida media más corta) y el SPECT utiliza rayos gamma.

El más utilizado es el SPECT, debido a que es más simple y sus isótopos son más fáciles de obtener y tienen una vida media más larga (Tc99m).

Obtención de Imágenes de RM y Ultrasonidos

La obtención de imágenes de RM se basa en la detección de…... Continuar leyendo "Comparativa de Estudios Tomográficos en Medicina Nuclear y Técnicas de Radiodiagnóstico" »

Trastornos médicos y clasificaciones: Kernicterus, Tetralogía de Fallot, Fenómenos glucémicos, RVU, VIH, Bronquiolitis, Ictericia, Leucemia, Tumores SNC, Estadiaje NB, Moral Piaget

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Trastornos médicos y clasificaciones

Clinica de kernicterus: dificultad para las tomas, fallo del reflejo de succion, vomitos, letargia, hipotonia, llanto agudo, desaparicion de los reflesjo del RN, cuadro convulsivo.

Clinica: cianosis, encuclillamiento para descansar, tto: quirurgico dependiendo de la edad, grado y extension puede ser paliativa (cierre del CIV) o correctora (alivio de la obstruccion),, tto farmacologico para aliviar cianosis (adm O2 y sedacion con morfina) fenomeno somogyi: hiperglucemia brusca tras una hipoglucemia nocturna, consecuencia de aumento reactivo de las hormonas contrarreguladoras clinica: sudoracion nocturna, pesadillas o asintomatico, sospechar ante variaciones de glucemia rapidas y necesidades de insulina >... Continuar leyendo "Trastornos médicos y clasificaciones: Kernicterus, Tetralogía de Fallot, Fenómenos glucémicos, RVU, VIH, Bronquiolitis, Ictericia, Leucemia, Tumores SNC, Estadiaje NB, Moral Piaget" »

Vías de entrada y salida de la enfermedad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

.....Hombre. Es la principal fuente de infección y según se evidencie la enfermedad clínicamente o no puede ser: Enfermo (individuo que Muestra signos clínicos que evidencian que en él está presente el Agente causal) y portador sano (aunque el microorganismo esta en el hombre no existe evidencia de ello ya que la persona no presenta Signos ni síntomas clínicos).

2.Mecanismos De transmisión.

Se Refiere al modo en que un microorganismo pasa de un individuo a otro Provocando el contagio de la enfermedad transmisible.

*Formas De clasificar:

1. La ausencia o la presencia de un intermediario o vehículo entre la Fuente de infección y la persona susceptible:

*Directo. Pasa de persona a persona no precisa de la intermediación ya que... Continuar leyendo "Vías de entrada y salida de la enfermedad" »

Espondiloartropatías y Miopatías Inflamatorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Espondiloartropatías

Conjunto de enfermedades que comparten características clínicas, radiológicas, patológicas y genéticas.

Características de las Espondiloartropatías

  • Ausencia de factor reumatoide
  • Ausencia de nódulos reumatoides
  • Artritis asimétrica de predominio en miembros inferiores, monoarticular u oligoarticular
  • Sacroileítis y frecuente afectación axial
  • Asociación a antígeno HLA-B27
  • Agregación familiar
  • Presencia de entesitis (inflamación de inserciones ligamentosas)

Entidades incluidas dentro de las Espondiloartritis

  • Espondilitis anquilosante
  • Artritis reactiva (Enfermedad de Reiter)
  • Artropatía psoriásica
  • Artritis de la enfermedad inflamatoria intestinal (Enfermedad de Crohn)

Espondilitis Anquilosante

Enfermedad inflamatoria, crónica,... Continuar leyendo "Espondiloartropatías y Miopatías Inflamatorias" »

Lo mejor para hacer chuletas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Efectos del calentamiento

EFECTO-COMPRUÉBALO 

1e Aumentar el riesgo. El corazón bombea más cantidad de sangre para transportar el oxígeno y nutrientes que necesitan los músculos.1c Tómate el pulso antes y después del calentamiento. El pulso irá más rápido después.

2e La respiración se hace más frecuente, así llega más oxígeno a los músculos. 2c Cuenta el número de veces que respiras por minuto antes y después de calentar.

3e mejor coordinación de los movimientos.3c tu cuerpo reacciona más fácilmente después de haber calentado.

4e Mejor concentración. 4c Te encuentras más despejado.

5e Más temperatura corporal 5c color rojizo y sudor

6e menos riesgo de lesiones 6c pregunta si han tenido lesiones y si calentaron antes de

... Continuar leyendo "Lo mejor para hacer chuletas" »