Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Malformaciones Congénitas: Tipos, Características y Cuidados en la Atención Inmediata

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Malformaciones Congénitas: Tipos, Características y Cuidados en la Atención Inmediata

Tipos de Malformaciones Congénitas

Malformaciones del Sistema Nervioso

  • Anencefalia: Es una malformación del sistema nervioso causada por la falla del cierre del neuroporo anterior durante la embriogénesis, dando como resultado una malformación cerebral congénita caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo y cuero cabelludo. Los recién nacidos con anencefalia generalmente sobreviven sólo pocas horas o días, y excepcionalmente se han descrito casos de sobrevida de algunas semanas.
  • Microcefalia: Trastorno neurológico en el que la circunferencia de la cabeza es más pequeña que la circunferencia promedio para la edad y el sexo del
... Continuar leyendo "Malformaciones Congénitas: Tipos, Características y Cuidados en la Atención Inmediata" »

Metabolismo Celular: Glucólisis y Respiración Aeróbica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Fermentación Alcohólica

Se realiza por levaduras del género Saccharomyces, que se comportan como anaeróbicas facultativas. En este proceso, el ácido pirúvico se transforma en etanol y CO2.

Ciclo de Krebs

Es una sucesión de reacciones químicas que forma parte de la respiración celular de células aeróbicas, donde se libera energía. Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial.

Los acetil-CoA formados en la fase anterior transfieren el grupo acetilo al ácido oxalacético, que se transforma en ácido cítrico. Se produce una serie de reacciones que degradan totalmente el grupo acetilo y regeneran el ácido oxalacético.

En cada vuelta del ciclo se obtiene:

  • 2 CO2 (son eliminados)
  • Poder reductor en forma de 3 NADH+H y 1 FADH2
  • Una molécula de GTP

La... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Glucólisis y Respiración Aeróbica" »

Conceptos Esenciales de Patología, Enfermedades Infecciosas y Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Trastornos Alimentarios: Anorexia y Bulimia

Anorexia Nerviosa

En la anorexia nerviosa, la persona presenta un peso corporal significativamente bajo pero tiene una percepción distorsionada de su imagen corporal, viéndose a sí misma con sobrepeso. Por ello, restringe severamente la ingesta de alimentos o consume menos calorías de las necesarias. En las mujeres con anorexia, es frecuente la amenorrea (desaparición de la menstruación).

Bulimia Nerviosa

En la bulimia nerviosa, la persona generalmente mantiene un peso normal o incluso sobrepeso. Se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta desmesurada de alimentos (atracones), seguidos de sentimientos intensos de culpa y comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Patología, Enfermedades Infecciosas y Farmacología" »

Exploración y Diagnóstico de Afecciones Musculoesqueléticas Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Epicondilitis Lateral o "Codo del Tenista"

La epicondilitis lateral, comúnmente conocida como "codo del tenista", es un síndrome doloroso que se debe a la inflamación de los tendones y músculos que se insertan en la región del epicóndilo lateral. Es la causa más frecuente de dolor en el codo y suele presentarse en la tercera o cuarta década de la vida. Generalmente es unilateral y tiene un curso clínico autolimitado. Afecta a trabajadores manuales y jugadores de tenis.

Síntomas de la Epicondilitis Lateral

  • Dolor insidioso al agarrar herramientas.
  • Dolor exquisito al presionar el vértice del epicóndilo.
  • Puede haber una ligera tumefacción y aumento del calor en la zona afectada.
  • Se mantiene la gama de movimientos.
  • Maniobra de extensión contra
... Continuar leyendo "Exploración y Diagnóstico de Afecciones Musculoesqueléticas Comunes" »

Propiedades y efectos del cuarzo, arsénico y plomo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Sabemos que el cuarzo es rico en sílice cristalina, pudiendo incluso tener un porcentaje cercano al 90%

Cristobalita

En relación al mecanismo de acción de los pesticidas órganos clorados:

  1. Bloquear la señal electroquímica que permite el cierre de los canales de sodio
  2. Afectar a la célula nerviosa, impidiendo la polarización de la membrana
  3. Inhibir que las células nerviosas alcancen el "potencial de acción" de la bomba sodio potasio

En cuanto a las técnicas de laboratorio utilizadas para el análisis de los indicadores biológicos definidos por el ISP:

  1. El método de Lovibond permite evaluar tanto la colinesterasa plasmática como la eritrocitaria sin diferenciación
  2. El método de Eliman permite evaluar la actividad de la acetilcolinesterasa
... Continuar leyendo "Propiedades y efectos del cuarzo, arsénico y plomo" »

Neumonía Intrahospitalaria: Causas, Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 134,58 KB

Quimioprofilaxis

Los enfermos neutropénicos con historia de aspergilosis pulmonar deben recibir anfotericina B intravenosa en cada episodio de aplasia para evitar recidivas.

Otra forma profiláctica actualmente en estudio es la combinación de itraconazol oral con y sin anfotericina B intranasal.

Neumonía Intrahospitalaria (NIH)

Definición

Es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso, ausente en el momento del ingreso hospitalario, y que se desarrolla tras más de 48 horas de haber ingresado en el hospital, o aquella que se presenta en los 7 días tras el alta hospitalaria.

La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es la NIH que aparece después de 48 horas de instaurada una vía aérea artificial.

Epidemiología

  • La NIH
... Continuar leyendo "Neumonía Intrahospitalaria: Causas, Factores de Riesgo y Prevención" »

Primeros Auxilios: Signos Vitales y Control de Hemorragias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 706 bytes

Primeros Auxilios

Son acciones que se le dan a una persona que acaba de sufrir un accidente o una enfermedad.

Signos Vitales

  • Frecuencia Cardiaca: 80/min
  • Frecuencia Respiratoria: 16-18/min
  • Presión Arterial: 120/80
  • Temperatura: 36º

Hemorragia

Perdida de sangre debido a una agresión a los tejidos naturales.

  • Arteria: oxígeno-sangre de color rojo
  • Venas: recoge CO2-sangre de color oscuro
  • Capilares: forma con las plaquetas la costra-puntilleo

Para contener una hemorragia:

  1. Presión directa
  2. Elevación de la extremidad
  3. Presión indirecta
  4. Torniquete

Toxicología: Tipos, protocolos y objetivos en la evaluación de la toxicidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Toxicología

Toxicología Básica

Bases generales de la acción tóxica. Principios generales involucrados en la absorción, distribución en el organismo, transformación bioquímica, eliminación y acción de tóxicos sobre tejidos.

Toxicología Especial o Aplicada

Agrupa diferentes subdivisiones:

  • Médica: Trata con el ser humano; prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas.
  • Veterinaria: Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de etiología tóxica.
  • Alimentaria: Estudio de aditivos alimenticios y posible contaminación de los alimentos.
  • Analítica: Identifica la sustancia tóxica a través del análisis de líquidos corporales, contenido estomacal, excrementos, piel o envases
... Continuar leyendo "Toxicología: Tipos, protocolos y objetivos en la evaluación de la toxicidad" »

Parámetros de Calidad de Comprimidos: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Parámetros de Calidad de Comprimidos

Controles

  1. Tamaño:

    Las medidas deben tener máximo una variación del 5% del valor estandarizado.
  2. Forma:

    El tamaño y la forma del comprimido deseado determinan el tipo de empaque. El punzón y la matriz respectiva determinan la forma de los comprimidos.
  3. Dureza:

    Es la fuerza de tensión que se aplica diametralmente hasta fracturarla. Factores que afectan: Los ensayos se realizan sobre los comprimidos no recubiertos, alteraciones en la velocidad de la máquina, uso de una máquina sucia o desgastada.
  4. Apariencia:

    El color se utiliza como una forma de identificación y facilita la aceptación por parte del paciente. Por tanto, el color debe ser uniforme de lote a lote, especialmente en las tabletas recubiertas.
... Continuar leyendo "Parámetros de Calidad de Comprimidos: Guía Completa" »

Estenosis Tricuspídea: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Manifestaciones de la Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca se puede manifestar de diferentes maneras, dependiendo de la parte del corazón afectada y del tipo de fallo:

Derecha

  • Hipertensión pulmonar primaria
  • Edema
  • Hepatomegalia congestiva
  • Distensión venosa sistémica

Retrógrada

  • Vaciamiento/llenado ventricular inadecuado
  • Aumento de la presión venosa
  • Retención de Na/H2O
  • Trasudado intersticial o sistémico

Anterógrada

  • Vaciamiento inadecuado del árbol arterial
  • Retención de Na y H2O secundario a:
  • Disminución de perfusión renal
  • Activación eje R-A-A (Renina-Angiotensina-Aldosterona)

Signos y Síntomas

  • Disnea: Dificultad para respirar, que puede presentarse en reposo o con el esfuerzo.
  • Disnea de esfuerzo: Dificultad para respirar que aparece
... Continuar leyendo "Estenosis Tricuspídea: Causas, Síntomas y Tratamiento" »