Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo tratamiento con electrodo cepillo d alta frecuencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 124 KB

1.- TENS

--Estimulación nerviosa eléctrica  transcutánea:

--modalidad terapéÚtica para el control del dolor agudo y/o crónico. 

--Técnica analgésica

Intensidad (mA):

--Suele estar graduada entre 0 - 90 mA.

--La  intensidad debe ser suficiente para que el paciente note una sensación de hormigueo agradable.

Duración (µs):

--Tiempo que dura el  flujo de corriente en cada pulso.

--A medida que se incrementa la duración:

  • aumenta el área de parestesia

  • aumenta la capacidad de penetración del campo  eléctrico en tejidos profundos (entre 100-500 µ s.)

Parámetros eléctricos:

--La combinación de estos  parámetros da lugar a los 2 grandes tipos de TENS:

oaHCJFlis9Jw2ni44pagYzeTFXgIWOTJhMY29BBF  

Efectos terapéuticos de los TENS

Efecto analgésico:

--Elevación del... Continuar leyendo "Protocolo tratamiento con electrodo cepillo d alta frecuencia" »

Factores Clave para la Producción Eficiente de Ganado Bovino de Engorde

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Características de los Bovinos para Engorde

La selección y el manejo adecuado de los bovinos son cruciales para el éxito en la producción de carne. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar:

Características Principales

  • Edad: La edad óptima para el engorde se sitúa entre los 18 y 24 meses.
  • Sexo: Se pueden utilizar machos, castrados y hembras, cada uno con sus particularidades.
  • Peso:
    • Peso Inicial: 250 - 350 kg
    • Peso Final: 400 - 500 kg
  • Raza: Existen razas especializadas en carne, razas cruzadas y lecheras con potencial para engorde.
  • Condición Corporal: Animales delgados pero sanos presentan un mayor potencial de crecimiento.
  • Conformación: Se refiere a la estructura física del animal, buscando una buena musculatura.
... Continuar leyendo "Factores Clave para la Producción Eficiente de Ganado Bovino de Engorde" »

Relajantes musculares en anestesia: Benzi liso quinolinas y aminoesteroides

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Benzi liso quinolinas

- Derivados de la d-Tubocurarina.

- Pueden causar liberación de histamina a dosis terapéuticas.

- No tienen efectos vagolíticos.

- D-Tubocurarina, Cis-atracurio y Atracurio.

Aminoesteroides

- Derivados del pancuronio.

- No liberan histamina.

- El pancuronio tiene efecto vagolítico.

- Pancuronio, Vecuronio, Rocuronio

BMN de acción corta

- Rocuronio

- Mivacuronio

- Succinilcolina

BMN de acción intermedia

- Atracurio

- Cisatracurio

- Pancuronio

- Vecuronio

BMN de acción prolongada

- Doxacurio

- Pipecuronio

BNM- DESPOLARIZANTES

SUCCINILCOLINA

- Suxametonio: Su estructura química es a la Ach

- No se degrada por la acetilcolinesterasa

- La succinilcolina es destruida por una enzima plas-mática, la seudocolinesterasa.

- Tiempo de latencia –de30... Continuar leyendo "Relajantes musculares en anestesia: Benzi liso quinolinas y aminoesteroides" »

tinciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

TINCIONES

1.- De los siguientes, indica cual no es un colorante Natural.  CARMÍN   

2.- Cual es un colorante básico? AZUL DE METILENO   

3.- La tinción de Giemsa, la tinción de eosina, hematoxilina, La tinción de Papanicolaou son CONVENCIONAL  

 4.- Esta tinción se Basa en la rotura de los enlaces C-C presentes en los carbohidratos del ácido Peryodico TINCIÓN DE PAS   

 5.-En esta tinción los Componentes nucleares son teñidos de azul violáceo mientras que ______ las Estructuras citoplasmáticas adquieren una tonalidad rosada TINCIÓN DE EOSINA

6.- CASO DE LA ENFERMEDAD DE POMPE: Es una rara enfermedad de Almacenamiento lisossomico hereditaria recesiva causada por la disfunción de la Enzima glucosiltransferasa acida lisosomica... Continuar leyendo "tinciones" »

Materiales de Impresión en Odontología: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Materiales de Impresión

Se utilizan para captar o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. Esta reproducción posteriormente servirá para el vaciado del material para elaborar el modelo correspondiente.

Propiedades del material

Estáticas:

  • Fidelidad de detalles, reproducción de detalles finos, rugosidades superficiales.
  • Constancia en el volumen
  • Contracción fraguado y térmica
  • Recuperación elástica

Reológicas:

  • Fluidez
  • Consistencia
  • Viscosidad

Mecánicas:

  • Dureza
  • Resistencia a la compresión y a la tensión o desgarre
  • Compresión al endurecer

Manipulación:

  • Que permita tiempo suficiente de trabajo
  • Medidas y características de mezcla
  • Tiempo de trabajo
  • Tiempo de fraguado (aparente y real)

Otras propiedades:

  • Vida útil adecuada
  • Almacenamiento
... Continuar leyendo "Materiales de Impresión en Odontología: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »

VIH: Patogenia, Transmisión y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Definición

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es un conjunto de manifestaciones clínicas que producen una pérdida progresiva de la inmunidad y que están causadas por la acción de un virus.

Patogenia

El agente causal del SIDA es el virus VIH. Pertenece a la familia de los retrovirus, cuyo material genético está constituido por ARN. Cuando infecta una célula, su genoma debe transformarse en ADN a través de la transcriptasa inversa para integrarse en el genoma celular y multiplicarse. El genoma del VIH puede permanecer en estado latente o fabricar diferentes partes de su estructura, formando nuevos virus y destruyendo la célula.

Hay dos tipos de VIH:

  • VIH-1: Es el más frecuente en nuestro medio y tiene una alta capacidad para destruir
... Continuar leyendo "VIH: Patogenia, Transmisión y Manifestaciones Clínicas" »

Morfina, Codeína y Antiinflamatorios: Efectos, Usos y Precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

4) Otros efectos:

  • Constricción de las fibras musculares de los esfínteres (estreñimiento)
  • Broncoconstricción
  • Miosis
  • Náuseas

Farmacocinética de la Morfina

Por vía parenteral, la acción dura 4 horas. La absorción digestiva es irregular y varía según los individuos. Se recomienda la administración regular de morfina en forma de preparados azucarados de ampollas bebibles o de comprimidos para los dolores intensos de los pacientes con cáncer. El metabolismo es hepático y la eliminación es renal, por la bilis, saliva y la leche.

Posología

Se debe adaptar a cada paciente.

Efectos Indeseables

Náuseas, hipotensión, estreñimiento y depresión respiratoria. El más grande es la fármaco dependencia, que es psíquica y física, con síndrome de... Continuar leyendo "Morfina, Codeína y Antiinflamatorios: Efectos, Usos y Precauciones" »

Repliegues membranosos de la arteria aorta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,24 KB

Según la OMS, el RN prematuro o de pre término (RNPT) es aquel que nace antes de las 37 semanas de edad gestacional o de los 259 día de vida.

Los RN prematuros se clasifican en:

- extremadamente prematuro: < 28="" semanas="" de="">

- muy prematuro: 28 - 32 semanas de gestación y

- moderadamente prematuro a prematuro tardío: 32 –37 semanas de gestación

• Actualmente se conoce a los neonatos que tienen entre 34 y 36 semanas de edad gestacional por examen físico, como prematuros tardíos.

• Recién nacido de termino desde las 38 semanas

GES PARA EL RN • 1. Cardiopatías congénitas • 2. Fisura Labio palatina • 3.Disrafias Espinales • PREMATUROS - 4.Displasia broncopulmonar - 5.Hipoacusia neurosensorial bilateral - 6.Retinopatia... Continuar leyendo "Repliegues membranosos de la arteria aorta" »

Mecanismos inmunopatológicos de la artritis reumatoide y el síndrome de Sjögren

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Artritis Reumatoide

El proceso comienza en la membrana sinovial con un proceso inflamatorio tras la infiltración de linfocitos T y B, células endoteliales y macrófagos activados que producen factores de crecimiento, quimiocinas, etc. Dentro de los linfocitos T, la infiltración de linfocitos Th17 y la IL-17 es la responsable de iniciar el proceso inflamatorio al interactuar con CD, macrófagos y linfocitos B. La IL-17 induce la degradación de proteoglucanos del cartílago y la expresión del ligando RANKL en fibroblastos sinoviales que inducen la diferenciación de osteoclastos que inician la erosión ósea. También, desencadenan un incremento en la inflamación local a través de citocinas inflamatorias como TNF-α, IL-1 e IL-6. Los macrófagos... Continuar leyendo "Mecanismos inmunopatológicos de la artritis reumatoide y el síndrome de Sjögren" »

Artritis séptica: tipos, etiología y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Artritis séptica

Generalidades: Reacción inflamatoria, Tejido sinovial, Post colonización de la cavidad articular por germen, Supuración articular, Destrucción articular.

Tipos

Artritis no gonocócicas, Artritis gonocócicas, Artritis tuberculosa, Artritis brucelósica

Etiología

S. Aureus

Artritis no gonocócias: Cuadro clínico

Sinovitis monoarticular, Articulaciones de carga, Signos de inflamación

Laboratorios: Citología de líquido sinovial, Tinción de Gram, Cultivo de líquido sinovial, Hemocultivo, VSG elevado, Leucocitosis

Radiología: Aumento de partes blandas periarticulares, Osteoporosis, disminución del espacio interarticular, Erosiones óseas.

Tratamiento: Drenaje de la articulación, Antibioticoterapia > 6 semanas, Inmovilización,... Continuar leyendo "Artritis séptica: tipos, etiología y tratamiento" »