Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico y Características de Parásitos Intestinales: Ancylostoma Duodenale, Necator Americanus y Sarcoptes Scabiei

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Diagnóstico de Infecciones Parasitarias

  • Conteo de glóbulos blancos: eosinofilia elevada
  • Examen de materia fecal para verificar la presencia de S. stercoralis
  • Aspiración duodenal
  • Prueba de anticuerpos en sangre para S. stercoralis
  • Cultivo de esputo

Ancylostoma Duodenale

Morfología

Adulto macho

  • Tamaño: 8 a 11 mm x 0.45 mm
  • Bolsa copulatriz más ancha que larga
  • Rayo dorsal tripartido
  • Espículas no fusionadas
  • 2 pares de dientes ventrales y 1 par interno
  • Hábitat: intestino delgado

Adulto hembra

  • Tamaño: 10 a 13 mm x 0.60 mm
  • Tiene espina caudal
  • Vulva posterior a la mitad del cuerpo

Síntomas

  • Molestia abdominal
  • Tos
  • Diarrea
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Gases
  • Erupción pruriginosa
  • Inapetencia
  • Palidez

Pruebas y Exámenes

Los exámenes que pueden ayudar a diagnosticar la infección abarcan:... Continuar leyendo "Diagnóstico y Características de Parásitos Intestinales: Ancylostoma Duodenale, Necator Americanus y Sarcoptes Scabiei" »

Nutrición y Alimentación: Niveles y Requerimientos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Pirámide de los Alimentos: Estructura y Componentes

La pirámide alimenticia es una representación gráfica que indica de forma sencilla cuáles son los alimentos que deben predominar en nuestra dieta y en qué proporción debemos consumirlos para mantener una alimentación saludable.

Niveles de la Pirámide Alimenticia

  • Primer Nivel (Base): Cereales, pan, papas y leguminosas frescas. Aportan la mayor parte de las calorías diarias. La cantidad consumida debe ser proporcional al gasto energético, edad, sexo y actividad física.
  • Segundo Nivel: Verduras y frutas. Fuente importante de vitaminas (especialmente antioxidantes) y fibra. Se debe estimular su consumo en todas las edades.
  • Tercer Nivel: Se subdivide en dos grupos:
    • Lácteos: Importantes
... Continuar leyendo "Nutrición y Alimentación: Niveles y Requerimientos Esenciales" »

Higiene Capilar: Proceso de Limpieza y Cuidado del Cabello

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La higiene capilar es el proceso por el cual se elimina la suciedad que se encuentra en el cuero cabelludo y el cabello.

Tipos de Suciedad:

  • Endógena: suciedad generada por la actividad del cuero cabelludo, formada por células muertas, sudor y grasa.
  • Exógena: suciedad procedente del medio ambiente, compuesta por restos de cosméticos, polvo y contaminación ambiental.

Oclusión:

Dependiendo del tipo de acondicionador y estado del cabello, se puede envolver la cabeza en plástico especial para producir la oclusión.

  • Vapor: favorece el efecto de los cosméticos al aumentar su absorción y el grado de humedad.
  • Infrarrojos: el calor produce una vasodilatación a nivel periférico con hiperemia superficial que facilita la penetración del cosmético
... Continuar leyendo "Higiene Capilar: Proceso de Limpieza y Cuidado del Cabello" »

Guía Completa de Vitaminas Esenciales: Funciones y Fuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Vitaminas Esenciales para la Salud

Vitamina A

Función

La vitamina A es crucial para la formación de pigmentos visuales, el crecimiento y la renovación de la piel y las mucosas.

Fuentes

Aceite de pescado, hígado, espinaca, berros, zanahoria.

Vitamina D

Función

La vitamina D facilita la absorción del calcio, esencial para la fijación en los huesos.

Fuentes

Exposición al sol, aceites de pescado, huevos, champiñones.

Vitamina E

Función

La vitamina E actúa como antioxidante, protegiendo los glóbulos rojos de la fragilidad y destrucción.

Fuentes

Aceites vegetales, cereales, huevos, hígado, leche.

Vitamina K

Función

La vitamina K es indispensable en el proceso de coagulación de la sangre.

Fuentes

Investigar fuentes de vitamina K.

Vitamina B1 (Tiamina)

Función

La... Continuar leyendo "Guía Completa de Vitaminas Esenciales: Funciones y Fuentes" »

Combustión: Definición, Clases y Procesos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Prueba Número (1)

1) Defina qué es combustión: Reacción química exotérmica de oxidación entre dos o más sustancias, combustible y comburente, se realiza a gran velocidad.

1b) Clases de combustión: Combustión perfecta λ=1 (CO2; H2O; N2) - Combustión completa λ mayor a 1 (CO2; H2O; N2; O2) - La combustión incompleta tiene un λ menor a 1 (CO2; CO; N2; H2O) - Combustión imperfecta λ menor menor a 1 (CO2; CO; H2O; ollín; CXHY).

1c) ¿Qué es poder calorífico de un combustible? ¿Qué diferencia del poder calorífico superior e inferior? Formas de la izquierda uniéndolas con los nombres ¿Por qué se dice que existen poder calorífico con un combustible: Se define como la cantidad de calor que se libera en la combustión al enfriar... Continuar leyendo "Combustión: Definición, Clases y Procesos" »

Técnicas de Extracción de Resina en Pinos: Métodos y Factores que Influyen en la Producción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Sistemas de Resinación

Los dos métodos principales de resinación se basan en la remoción de capas de la corteza para cortar el cambium. Esto provoca una reacción que genera canales resiníferos, los cuales exudan una sustancia llamada miera. Esta se recoge en un recipiente colocado bajo la herida. Los cortes realizados se denominan "picas".

Sistema Hugues

En este sistema, las picas son más profundas, eliminando madera debajo del cambium. Esto causa un mayor daño al fuste y una mayor depreciación de la madera. La herramienta utilizada para realizar las picas se llama escoda o azuela, y tiene un filo curvo.

Sistema de Pica de Corteza

En este sistema, las picas solo cortan el cambium, sin alcanzar la madera. La escoda es recta, y las operaciones

... Continuar leyendo "Técnicas de Extracción de Resina en Pinos: Métodos y Factores que Influyen en la Producción" »

Entendiendo el Shock Séptico y Anafiláctico: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Shock Séptico

El shock séptico es una complicación grave de la sepsis severa, caracterizada por disfunción orgánica, incluso en ausencia de hipotensión inicial. El shock implica una disminución del llenado vascular, depresión miocárdica, mala distribución del flujo sanguíneo y disminución de la resistencia vascular.

Inicialmente, se observa un descenso del gasto cardíaco. Sin embargo, como mecanismo de respuesta, la frecuencia cardíaca aumenta, lo que puede elevar el gasto cardíaco, especialmente en el shock distributivo. La autorregulación de órganos vitales como el cerebro y el corazón permanece relativamente intacta, mientras que otros lechos vasculares muestran una resistencia vascular disminuida, sugiriendo vasodilatación... Continuar leyendo "Entendiendo el Shock Séptico y Anafiláctico: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mecanismos de Defensa Inespecíficos

Los mecanismos de defensa inespecíficos son aquellos que se activan para proteger el organismo sin importar cuál es la sustancia que agrede, ya que siempre actúan de la misma manera. Están formados por la defensa de superficie (la piel), que actúa como barrera, impidiendo la entrada de bacterias. Entre estos mecanismos tenemos:

  • Fagocitos: células que se unen a los microorganismos extraños, los ingieren y destruyen.
  • Macrófagos: células fagocíticas que ingieren las células muertas y las partículas extrañas y además se encargan de iniciar los mecanismos de producción de anticuerpos.

Varicela

La varicela es la enfermedad más frecuente en la infancia y se da entre los 2 y 8 años, se transmite a través... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario y Enfermedades Infecciosas en la Infancia" »

Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas

¿Qué es la Cadena de Infección?

La cadena de infección es un proceso que describe cómo se produce y transmite una infección. Está formada por una serie de tres eslabones que deben unirse para que se produzca la infección:

  • Fuente de infección
  • Mecanismo de transmisión
  • Hospedador susceptible (una persona que pueda infectarse)

Ejemplo de Transmisión de Oxiuros por Vía Fecal-Oral con Transmisión Indirecta

La transmisión de oxiuros por vía fecal-oral es un ejemplo de cómo funciona la cadena de infección. A continuación, se detallan los pasos de este tipo de transmisión indirecta:

  • Paso 1: Los huevos del parásito son eliminados a través de las heces de una persona
... Continuar leyendo "Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas" »

Classificació activitats alternatives segons objectiu

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Formes Culturals de massa: s’utilitzen per a descriure una massa o ecosistema Forestal.

Formes Fonamentals de massa: -Bosc de llavor; alt, gros (80%provenen de llavor)(pins), -Bosc de rebrot; baix, menut(alzina), -Bosc mitjà; de llavor i de rebrot (sempre que cap d’ells arribi al 80%)

Classes d’edat: -Seminal (fins a 30cm), -Plançoneda (30 cm-1’30m), -Plançoneda grossa (més de 1’30m), -Perxada de vares(poda natural, 10 cm diametre), -Perxada de llates ( 10cm-20cm Diametre), -Fustal jove (20-35cm diametre), -Fustal mitjà (35-50cm diametre), -Fustal Vell ( a partir de 50 cm)

Classes Artificials d’edat: I (0-19 anys), II (20-39 anys), III (40-59), IV (60-79), V (80-99), VI (100-119)

Formes principals D’una massa relacionades amb... Continuar leyendo "Classificació activitats alternatives segons objectiu" »