Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Pancreatitis Crónica: Manejo Nutricional y Consejos para el Paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La pancreatitis crónica es un trastorno inflamatorio que causa daño permanente al páncreas. Implica edema, necrosis adiposa, exudado celular, fibrosis y disminución de los procesos enzimáticos, manifestándose con dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea.

Objetivos del Tratamiento

  • Abstenerse de consumir alcohol y tabaco.
  • Corregir los desequilibrios hidroelectrolíticos y la desnutrición, evitando la sobrealimentación.
  • Aportar apoyo nutricional óptimo y favorecer el aumento de peso.
  • Disminuir el número de evacuaciones por día, si hay diarrea.

Alimentos y Nutrición Recomendados

  • Dieta dividida en 6 comidas diarias con enzimas pancreáticas.
  • Prohibido: bebidas alcohólicas, nicotina, estimulantes gástricos (como menta y pimienta negra).
... Continuar leyendo "Pancreatitis Crónica: Manejo Nutricional y Consejos para el Paciente" »

Manual de Medios y Operaciones: Guía Esencial para Buques con Sistemas de Lavado con Crudo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Manual de Medios y Operaciones

El Manual de Medios y Operaciones es un documento esencial que todo buque autorizado para utilizar el sistema de lavado con crudo debe llevar a bordo y estar aprobado por la administración. Contiene las especificaciones para el diseño, las operaciones y el control del sistema de lavado con crudo.

Contenido del Manual

  1. Texto de las especificaciones
  2. Diagramas del sistema de lavado con crudo
  3. Descripción del sistema de lavado con crudo y parámetros de equipo y operacionales
  4. Peligros y precauciones contra la"pérdida de crud"
  5. Uso y control del gas inerte
  6. Precauciones contra riesgos de electricidad estática
  7. Necesidades de personal
  8. Procedimientos o medios de comunicación
  9. Relación de crudos no válidos para lavado con crudo
  10. Listas
... Continuar leyendo "Manual de Medios y Operaciones: Guía Esencial para Buques con Sistemas de Lavado con Crudo" »

Tumores Ginecológicos: Clasificación, Diagnóstico y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tumores Ginecológicos

Clasificación del Carcinoma Endometrial

  1. Leiomiomas y Leiomiosarcomas.
  2. Hiperplasia endometrial y Atrofia endometrial.
  3. Endometritis aguda y Endometritis crónica.
  4. Carcinomas endometrioide y Carcinoma seroso del endometrio.
  5. N.A

Mutaciones Inactivadoras del Gen Supresor Tumoral PTEN

  1. Leiomiosarcomas.
  2. Pólipos endometriales.
  3. Leiomiomas.
  4. Cáncer endometrial.
  5. Hiperplasia endometrial.

Patología con Fase Lútea Inadecuada

  1. Hiperplasia endometrial.
  2. Carcinoma endometrial.
  3. Hemorragia uterina disfuncional.
  4. Pólipos endometriales.
  5. Leiomiomas

Tumores de Células Transicionales Benignos

WALTER RAMIREZ MARTINEZ

  1. Son tumores de células transicionales benignos. Histológicamente se compone de dos elementos fundamentales: nidos de células epiteliales y estroma
... Continuar leyendo "Tumores Ginecológicos: Clasificación, Diagnóstico y Características" »

Anatomía y Patologías del Oído Externo y Medio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Oído Externo

Malformaciones del Oído Externo

  • Tipo 1: Deformidad del pabellón / Conservación del Conducto Auditivo Externo (CAE), Oído Medio (OM) y Oído Interno (OI).
  • Tipo 2: Deformidad del pabellón y CAE / Conservación del OM y OI.
  • Tipo 3: Esbozo del pabellón, ausencia de CAE, alteración del OM / Conservación del OI.
  • Tipo 4: Alteración del Oído Externo (OE), OM y OI.

Otras Malformaciones

  • Macrotia: Desarrollo exagerado del pabellón, generalmente bilateral.
  • Microtia: Desarrollo escaso del pabellón auricular.
  • Anotia: Ausencia del desarrollo del pabellón auricular.
  • Aplasia del CAE: Ausencia de CAE, hipoacusia de 40/50db, frecuentemente asociada a microtia.
  • Atresia del CAE: Ausencia de apertura del meato auditivo externo hacia el exterior.
  • Oreja
... Continuar leyendo "Anatomía y Patologías del Oído Externo y Medio" »

Manifestaciones Clínicas y Síndromes Asociados al Cáncer de Pulmón

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 106,43 KB

Síntomas Pulmonares

3. Estridor:

Obstrucción mayor del 50% bronquial proximal.

4. Hemoptisis:

25 a 40% de los pacientes. En tumores centrales que degeneran, invaden, ulceran los tejidos peritumorales.

5. Síntomas Neumónicos:

Bronquitis, atelectasia y neumonitis post-obstructiva. Tos con expectoración, fiebre y dolor pleurítico.

6. Abscesos Pulmonares:

Secundario a neumonía post-obstructiva o infección secundaria de necrosis cavitada tumoral.

Manifestaciones No Pulmonares

Cuando el tumor invade directamente estructuras contiguas: pared torácica, diafragma, pericardio, nervio frénico, esófago, cava superior.

1. Invasión de Pared Torácica:

Compromiso pleural o estructuras profundas (músculos intercostales, costillas y paquetes intercostales)... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Síndromes Asociados al Cáncer de Pulmón" »

Preguntas y Respuestas sobre Patología Mamaria y Osteoporosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Patología Mamaria y Ovárica

Tumores Ováricos

4.- Son tumores menos frecuentes y representan al 30% de todas las neoplasias ováricas y se da en edades medias de la vida media adulta siendo raro antes de la pubertad y después de la menopausia y su única alteración identificada es la mutación del protooncogen KRAS.

  1. Tumores Endometroides y Mucinosos.
  2. Tumores Endometroides.
  3. Tumores Serosos
  4. Tumores Mucinosos.
  5. Tumores Endometroides y Tumores Serosos

5.- Presentan revestimiento de células epiteliales altas cilíndricas, ausencia de cilios y es similar al epitelio benigno cervical o intestinal.

  1. Tumores Endometroides y Mucinosos.
  2. Tumores Endometroides.
  3. Tumores Serosos
  4. Tumores Mucinosos Benignos.
  5. Tumores Endometroides y Tumores Serosos

Enfermedad Mamaria Proliferativa

FLAVIA

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Patología Mamaria y Osteoporosis" »

Cálculo de Tubo Endotraqueal, Diagnóstico de Hemotórax y Manejo de Hipercalcemia en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cálculo de Tubo Endotraqueal en Niños

Fórmula para Calcular el Diámetro del Tubo Endotraqueal

Para niños mayores de 2 años, el diámetro en mm del tubo endotraqueal se calcula con la siguiente fórmula:

(Edad (años) / 4) + 4

Fórmula para Calcular la Profundidad de Inserción del Tubo Endotraqueal

Para niños mayores de 2 años, la profundidad de inserción en cm del tubo endotraqueal (TET) se calcula con la siguiente fórmula:

(Edad (años) / 2) + 12

Diagnóstico de Hemotórax Masivo en Niños

El hemotórax masivo es poco frecuente en niños. Se define por la presencia de sangre en la cavidad pleural que compromete la hemodinámica. Se considera hemotórax masivo si la cantidad de sangre supera los 20 ml/kg o el 25% de la volemia. Suele estar... Continuar leyendo "Cálculo de Tubo Endotraqueal, Diagnóstico de Hemotórax y Manejo de Hipercalcemia en Pediatría" »

Trastornos de la Comunicación y Sistemas de Comunicación Alternativa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Trastornos en la Recepción

  • La deficiencia visual es una alteración permanente que produce una disminución patente en la capacidad de visión.
  • La deficiencia auditiva o hipoacusia es la pérdida de la capacidad auditiva que hace difícil o imposible oír con normalidad.
  • La sordoceguera es la discapacidad que se caracteriza por la existencia simultánea de una deficiencia auditiva y una deficiencia visual.

Trastornos de Emisión o Salida (Output)

  • Trastornos de la voz:
    • Disfonías.
    • Afonía.
  • Alteraciones en la fluidez.
  • Patologías en la articulación del habla:
    • Dislalia.
    • Disartria.
    • Dispraxia del habla.
    • Rinolalia.
    • Disglosia.

Los Trastornos del Espectro Autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno generalizado del desarrollo que se manifiesta... Continuar leyendo "Trastornos de la Comunicación y Sistemas de Comunicación Alternativa" »

Absorción gastrointestinal: mecanismos y factores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

via oral y abs GI

via oral: def, ventajas (4), inconvenientes (6).

à lugares de absorción.

a.ID (+imp). Sigmoideo, reparto, acido pka. Mayor absorción. Mas pliegues.

Morf y organización celular. // etapas que suceden (lumen TGI – circ sistema – red de capilares – s.a en estado molecular – fluidos adyacentes (al borde en cepillo) del enterocito . 1º reparto son lipofilicos. De la memb del enterocito – citoplasma  (2º reparto agua) – memb basal (sin resistencia) – memb capilar – venula – sist porta – hígado (1er paso).

b. IG. Básicos y pka altos.

c. mucosa gástrica. Tipo parabólico (fosfolípidos, barrera lipídica)

à mecanismos especializados de abs. ID (M-M), los otros dos dif pasiva, orden 1

*ventanas de absorción... Continuar leyendo "Absorción gastrointestinal: mecanismos y factores" »

Radiofármacos en Medicina Nuclear

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Radiofármacos en el tratamiento de diferentes patologías

Articulaciones

¿Según la articulación afectada qué radiofármaco se utiliza?

  • Coloides con Y-90 para la rodilla: (hay que aplicar también una pequeña cantidad de 99mTc coloidal para ver la imagen).

  • Sulfuro coloidal con Re-186 para articulaciones medianas (cadera, hombro, muñeca, tobillos).

  • Citrato de Er-169 en articulaciones pequeñas (metacarpofalángicas, metatarsofalángicas, interfalángicas).

Dolor metastásico óseo

¿Radiofármaco más usado en dolor metastásico óseo y por qué?

Actualmente el Sm 153 unido a un tetrafosfato (lexidronam o EDTMP) bajo el nombre comercial de Quadramet

  • Posee una elevada afinidad por el tejido óseo.
  • Es un emisor β- y γ, por lo que es posible la comprobación
... Continuar leyendo "Radiofármacos en Medicina Nuclear" »