Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Jazz y Flamenco: Orígenes, Evolución y Características Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Jazz

Orígenes del Jazz

Se produce en Nueva Orleans a finales del siglo XIX como consecuencia del encuentro de dos culturas:

  • Música Africana: Gospel (espirituales negros), Blues y Ragtime
  • Música Europea: toma los instrumentos, melodías y armonías

Características Musicales del Jazz

  • La improvisación
  • El Swing: "impulso rítmico"
  • La escala de blues
  • Riffs: ostinatos melódicos
  • Ritmos sincopados y a contratiempo
  • Instrumentos: Piano, contrabajo, guitarra, batería, saxofón, clarinete, trompeta y trombón

Etapas de la Evolución del Jazz

  • Origen a finales del XIX, estilo Nueva Orleans: música en la calle, pequeños grupos. Jerry Roll Morton (piano)
  • Años 20 y 30, estilo Chicago y la era del Swing: las Big Band y realce del solista. Orquesta de Glenn Miller,
... Continuar leyendo "Jazz y Flamenco: Orígenes, Evolución y Características Musicales" »

Diferencia entre oratorio y opera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

richard Wagner leipezig (Alemania) 1813 desde joven destaco  por tener ideas revolucionarias i por su interés hacia la literatura . 1834 comenso su labor como director de orquestas. Enn 1839 se marcho a París para probar suerte. En 1865 fue llamado rey baviera. Finalmente en 1872 se instalo en bayreuth Alemania donde fundo un teatro y un desfile de opera . Nurio en Venecia en 1883. las lineas adiccionales son unas rayitas son lineas paralelas al pentagrama k nos permite escribir notas`por debajo de la primera línea.



oratorio: es igual que una opera pero con algunoas diferencias  diferencias entre teatro i opera. teatro temática pasión de Jesucristo, iglesia se representa no se escenifica,esta en alemán, hay un narrador, opera no hay

... Continuar leyendo "Diferencia entre oratorio y opera" »

Descubre la Ópera: Estructura, Tipos y Formas Musicales Relacionadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Ópera

La ópera es una forma vocal compleja de carácter narrativo que utiliza la representación escénica. Escrita para orquesta, coros y solistas, se desarrolla en tres partes fundamentales:

  • Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
  • Partes cantadas por solistas y coros:
    • A - Estilo Aria: Melodías expresivas para textos más emotivos.
    • B - Estilo Recitativo: Texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más ágil.
  • Interludios: Secciones instrumentales que se intercalan uniendo las partes de la obra.

Tipos de Ópera

  • Ópera Seria: Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos, escritos en italiano, y será el género preferido de la aristocracia.
  • Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana
... Continuar leyendo "Descubre la Ópera: Estructura, Tipos y Formas Musicales Relacionadas" »

Los Orígenes de la Música (1)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

LA MÚSICA EN EGIPTO
Las fuentes que tenemos nos dicen que la música estaba muy generalizada entre las clases populares. Practicaban el canto individual y el colectivo, con o sin instrumentos.
La voz era considerada el instrumento más poderoso para conectar con las fuerzas del más allá.
En la religión, el canto era alternado entre dos sacerdotes, combinados con sacerdotisas que realizaban solos. A la mitad del canto, un sacerdote entonaba un himno a Osiris. A veces el canto se acompañaba de instrumentos.
Los instrumentos se usaban no solo individualmente sino también colectivamente a modo de orquestas. Los timbales marcarían el ritmo, y se cantaba al unísono o a la octava.
No nos ha llegado nada de la música egipcia. Parece ser que los
... Continuar leyendo "Los Orígenes de la Música (1)" »

Caracteristicas cantos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

un acorde es un conjunto de tres o mas sonidos diferentes que suenan simultaneamente.caracteristicas del canto gregoriano:la ausencia de compas,texto en latin,tematica religiosa,musica sin acompañamiento y autores anonimos.los trovadore eran gente noble y culta,escribian e interpretaban sus canciones.caracteristicas de la musica trovadoresca:la tematica de las canciones era el amor a una dama,la guerra...cantaban en su propia lengua,el ritmo de la musica podia ser libre,acompañaban su musica con instrumentos,a diferencia del gregoriano,los trovadores cantaban a solo.instrumentos de la musica profana:el laud, el arpa,el salterio o la viola.el canto gregoriano fue concebida para orar,se divide en:silabaico,neumatico y melismatico,en funcion... Continuar leyendo "Caracteristicas cantos" »

Análisis 5º sinfonía 1º movimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

PRIMER MOVIMIENTO DE LA SINFONÍA Nº 5 EN “DO MENOR”

DE LUDWIG VAN BEETHOVEN RITMO: El ritmo es binario, regular y constante. Se mide en 2/4, compás dividido en dos

partes, con la negra como unidad de cada parte.El tempo indicado es un Allegro con brio, es decir, rápido y enérgico.

La célula de tres corcheas y una blanca, a partir de la que se genera todo el movimiento, es mucho más una célula rítmica que melódica. Cuando esta célula se

presenta por dos veces en los cinco primeros compases, aún no podemos percibir la continuidad y regularidad del ritmo, debido al uso del calderón sobre las blancas, cuya

duración se amplifica aún más en el segundo caso, mediante la unión por ligadura con otra blanca. Pero a partir del sexto compás... Continuar leyendo "Análisis 5º sinfonía 1º movimiento" »

Música de la Edad Media

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Características del canto gregoriano:

Es una música destinada al servicio de la liturgia.

Es textura monódica, cantos de una sola línea melódica sin acompañamiento instrumental.

Utiliza una notación especial mediante neumas.

El ritmo musical es libre.

* diferenciamos tres estilos de canto: silábico, neumático, melismático.

Utiliza un sistema de ocho escalas mortales derivadas de los modelos de griegos.

Música vocal religiosa

La reforma protestante:

En Alemania, Martín Lutero rompe con Roma en el año 1519 estableciendo el protestantismo, lo que permitió crear el corral, principal forma musical de su iglesia.

El corral: es una composición sencilla, muchas veces basada en melodías populares. Este escrito cuatro voces con texto alemán y... Continuar leyendo "Música de la Edad Media" »

Códice Calixtino: Polifonía Medieval en Santiago de Compostela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

*Gratulantes Celebremus Festum*. Códice Calixtino (1140-1170)

La obra que acabamos de escuchar pertenece al repertorio musical litúrgico usado en los oficios de la catedral de Santiago de Compostela durante la Edad Media. Se encuadra dentro de la música vocal religiosa de la España medieval.

El Códice Calixtino: Fuente del Repertorio Compostelano

La fuente para el estudio del repertorio compostelano es el Códice Calixtino. Dicho códice se confeccionó por encargo del cabildo compostelano. Es el libro litúrgico usado en la catedral de Santiago. Contiene relatos de milagros del apóstol Santiago, sermones y música litúrgica, una descripción de la catedral, la crónica de Carlomagno realizada por el obispo Turpín, y la famosa guía del... Continuar leyendo "Códice Calixtino: Polifonía Medieval en Santiago de Compostela" »

Evolución de la Música: Un Recorrido por los Géneros Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Edad Media

  • Popular: Juglares - Trovadores / Polifonía: Canon - Motete
  • Instrumentos: Fiestas paganas / Religioso: Canto gregoriano

Renacimiento

  • Siglos: XV - XVI / Religioso: Motete, Misa / Género profano: Villancico / Primeras composiciones de instrumento / Compositores: Josquin des Prés - Orlando di Lasso / Instrumentos: Viola de gamba, flauta de pico, órgano, soprano, contralto, tenor

Barroco

  • Siglos: Fines del XVI - XVIII / Géneros: Ópera, sonata, concierto / Uso del pentagrama / Aparición de los solistas / Se instala el ballet / Música culta / Compositores: Vivaldi, Corelli, Purcell / Instrumentos: Flauta de pico, viola de gamba

Clasicismo

  • Siglo: XVIII / Establecimiento de formas musicales: Sinfonía, sonata, cuarteto / Búsqueda de serenidad,
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Un Recorrido por los Géneros Musicales" »

La Música en la Antigüedad y la Edad Media: De Grecia a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. La Civilización Griega y la Música

La civilización griega consideraba la música como un arte de origen divino. Sus leyendas atribuyen la invención de los instrumentos a determinados dioses y otorgan a la música poderes sobrenaturales.

2. El Concepto de Música en Grecia

El concepto de música en Grecia englobaba el arte de los sonidos, la poesía y la danza. La música era de textura monódica con acompañamiento heterofónico. Utilizaba notación alfabética para las alturas y pies métricos para medir las duraciones.

3. Las Escalas y los Modos Griegos

Las escalas griegas eran modales y su distinta sonoridad provocaba distintos ethos o comportamientos que hacían de la música una disciplina fundamental en la educación.

Los Modos Griegos:

... Continuar leyendo "La Música en la Antigüedad y la Edad Media: De Grecia a la Polifonía" »