Piano nº21 mozart da da da
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
La música instrumental empieza a cobrar importancia, aparecen nuevos instrumentos y desaparecen o se perfeccionan otros del Renacimiento. El órgano alcanza su ideal constructivo. El clave, uno de los instrumentos más populares, se utiliza como solista o bajo continuo. El violín se convierte en protagonista de la orquesta por su agilidad, su volumen y sus posibilidades técnicas. Se mejoran los instrumentos de viento y nacen nuevos de cuerda y viento. La viola da gamba se sustituirá por el cello. Se desarrollan nuevas formas y géneros instrumentales.
La burguesía participa activamente en la vida musical, lo que proporciona el perfeccionamiento de... Continuar leyendo "Música Instrumental Barroca: Explorando las Formas y los Géneros" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Música Mozárabe: Se trata de una música religiosa similar a la gregoriana que se desarrolló en Sevilla, Toledo, Tarragona, Zaragoza y Barcelona, donde se encontraban los grandes centros de cultura. Este tipo de música no se escribía, se transmitía oralmente. Posee un ritmo libre y un carácter recitativo. Dos de sus cualidades más destacadas son el dramatismo y el expresionismo, con influencias orientales y bizantinas.
La polifonía es el canto a varias voces simultáneas. Las formas más importantes de la polifonía son el organum, el organum medido, las cláusulas y los motetes. Este tipo de música se encuentra en Santiago de Compostela, con el Codex Calixtinus; en Burgos, con Las
... Continuar leyendo "Música en España: Edad Media y Renacimiento" »Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
El estilo romántico abarca el siglo XIX, a partir de la última etapa compositiva de Beethoven. Se basa en el interior del compositor, se interesa por la expresión de sus sentimientos, por sus orígenes, su pasado histórico, sus mitos y leyendas. Para ello, busca una mayor libertad a la hora de componer y cumple de una forma más flexible las estrictas normas formales clásicas.
La ópera romántica sufre una evolución con respecto a la clásica:
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
el pentagrama sirve para graficar los sonidos, esta compuesto por 5 lineas y 4 espacios, que se cuentan desde abajo hacia arriba
las notas son 7 y se llaman:?DO- DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI- ?DO-?RE-?MI-?FA
C - D - E - F - G - A - B
las claves son 7 y sirven para dar nombre a las notas ubicadas en el pentragama consiste en un signo que se ubica inmediatamente al inicio de cada pentagrama
clave de sol segunda línea
Se llama membranófono al instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o sintética
Los aerófonos son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido
... Continuar leyendo "Instrumentos musicales aerofonos de soplo indirecto" »Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
El Clasicismo se desarrolla aproximadamente entre 1750 y 1780, coincidiendo con la época de la Revolución Francesa (1789). La música de este periodo busca reflejar los ideales de la antigüedad clásica: claridad, equilibrio y sencillez. Se observa un gran desarrollo instrumental, destacando la aparición del piano y el clarinete. Entre los compositores más importantes de esta época se encuentran Mozart y Haydn.
El Clasicismo marca el momento en que la música instrumental se independiza de la música vocal. Surgen nuevas formas musicales:
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Cambios rápidos en: política (Nazismo), economía (Crack del 29), demografía (Muerte por las Guerras) debido a las dos guerras mundiales.
Centros de la música: Francia (impresionismo), Viena (expresionismo), E.E.U.U. (jazz, cine, música popular moderna).
Compositores:
Compositor: Wever.
Compositor: Arnold Schoenberg (Pierrot Lunaire).
Compositores: Joaquín Rodrigo (Concierto de Aranjuez)... Continuar leyendo "Evolución Musical del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo, Jazz y Vanguardias" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Berlioz - Sinfonía Fantástica: Melodías antisimétricas e indefinidas, poco usuales. Forma cíclica a partir de un leitmotiv. Empleo destacado de la orquesta. Reunida en 5 movimientos, destaca la Marcha al cadalso. Compuesta en 1830, Francia. Berlioz decidió volcar todos sus sentimientos en una obra musical mediante una idée fixe, un leitmotiv. Introducción con timbales. Después de los dos temas expuestos se producen golpes de platillo y al final, una fanfarria final. Allegretto non troppo. Binario, marcha, medios intervalos.
Leitmotiv: Herramienta artística que se utiliza de forma recurrente durante la obra. Origen en la ópera. Es una melodía tonal corta.... Continuar leyendo "Análisis de la Sinfonía Fantástica de Berlioz y los Preludios de Chopin: Un Estudio Comparativo" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Musica vocal profana:la opera clasica.Opera seria.utiliza una musica mas sencilla y evita los contrastes entre aria y recitativo haciendo las arias mas simples y los recitativos mas expresivos.el argumento es tambien mas sencillos y verosimil,desechando los elementos fantasticos y artificiales del barroco.suele estructurarse en tres actos y trata temes de caracter mitologico que terminan con finales heoricos.Opera bufa.utiliza el idioma propio de cada pais y sustitulle los recitativos por dialogos hablados.los argumentos tratan temas de la vida cotidiana dandoles un caracter comico y a veces sentimental.emplea tambien medios mas sencillos que la opera seria,con menos personajes,orquestas reducida y estructuras mas breves.el compositor principal
... Continuar leyendo "Diferencia entre sinfonía y sonata" »