Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Les conjunts vocals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,64 KB

Un conjunt vocal es un grup de cantaires que interpreten conjuntament musica vocal. Quan un conjunt vocal interpreta una obra sense cap acompanyament instrumental es diu a cappella.

textura monòdica, polifònica o homofònica. 

 Soprano, mezzosoprano, contralt oo tenor, baríton, baix.

Quan un conjunt vocal està format únicament per veus masculines o femenines s'anomena conjunt de veus igual. I si hi han homes i dones  conjunt de veus mixtes.

El cor de cambra és un conjunt coral no gaire nombrós (normalment, entre 9 i 20 cantaires)

Un cor o coral és quan es mes gran de 20 cantaires.

Una escolaina es una coral infantil lligada a una entitan religiosa. L'orfeó es una agrupacio vocal amb molts components, que poden arribar a ser centenars-

... Continuar leyendo "Les conjunts vocals" »

El ragtime

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El ragtime a finales del siglo XIX. Fue un estilo musical de inspiracion negra, pianístico y sincopado  ( de ahí su nombre: time-tiempo- y rag-desgarrado, hecho pedazos-). a diferencia del blues, los espirituales negros y los cantos de trabajo , todos ellos expresiones de la esclavitud y la miseria, el ragtime comenzo siendo una musica elaborada, practicada por la estrecha franja de músicos negros cultivados que conocían la musica de los grandes compositores pianísticos europeos del siglo XIX. No improvisada adquirió gran popularidad gracias a la imprenta.

por aquella epoca las partituras eran el principal medio de divulgacion de la musica y el piano era el instrumento de los aficionados con alguna institucion musical. Por eso aunque

... Continuar leyendo "El ragtime" »

Barrokoa

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

1 sarrera:barrokoa3aldaketagarrantzitzuak gertatu ziren musika inguruan:1.baxu jarraituaren erabilera 2.errimoari dagokionez erritmo mekanikoa deritzona dauka musikak.oso bizia da, pultsoa sendoa eta errepikakorra da askotan3estilo concertatoa:kontrasteen erabilera da multsoen arteko tinbreak,intentsitateak,tenploak.FORMA MUSIKAL BERRIAK:OPERA:opera musika forma barrokoa da,profanoa.OPERA SERIOA:izaera aristokratikoa dauka.antzinaroko gaiak eta pertsonaiak dira nagusi.OPERA BUFO EDO KOMIKOA:izaera errikoia dauka.protagonistak ariztokrazia kritikatzen duten pertsonak dira.AOTS FORMA ERLIJIOSOAK:ORATORIOA:barrokoaren ahots forma erlijiosoa da,narratzaile eta adierazpen eszenikorik gabekoa.KANTATA:oratorio motz bezala definitu daiteke, baina oratorioan

... Continuar leyendo "Barrokoa" »

El romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Auditorio moderno: el tecno (-música tecno es aquella producida por medios electrónicos. Su principal elemento es el ritmo).       La samba es un estilo de música brasileña de raíces africanas, y muy ligado a la ciudad de Rio Janeiro.      Mundo de los instrumentos: teclados ( utiliza teclas para producir sonido. Hay variantes como el clavecín o el piano).        Auditorio histórico: el romanticismo (-el nocturno para piano es una de las formas musicales mas poéticas del Romanticismo.   -El ballet alcanza un gran desarrollo en el periodo romántico).      La anacrusa consiste en comenzar  la música antes del tiempo fuerte del compás.      Primera mitad del s. XIX tuvo grandes compositores de sinfonías... Continuar leyendo "El romanticismo" »

Fv

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

DICTADOR: magistrador qu ehabitualmente se elige en un momento en que el Estado corre peligro, en estos casos todos los poderes del estado se ponen en manos del dictador para qu epueda salvar al Estado. Es políticamente irresponsable, tiene un máximo de 6 meses.b)El Senado: Es una asamblea de ciudadanos selectos que consituyen la cámara alta en la Constitución Repúblicana Romana. En la República es una asamblea de ex-magistrados mayores, quienes hubieran sido consules o pretores, pasarían a ser senadores. No tienen valor vinculante, no se dirigen al pueblo, pero poseen una gran autoritas. Ningún cónsul tomó decisiones en contra del Senado: Fueron quienes realmente manejaron el Estado KUNKEL: " En el cuerpo de Roma los senadores son... Continuar leyendo "Fv" »

Libro edebe musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

 Caracteristicas:

-Usa ocho escalas diferentes (modos)

-El ritmo es libre

-Es a una sola voz y sin aconpañamiento de instrumentos(capella)

-Se canta en latin y esta determinado por los acentos de este idioma

-Es una musica unida a un texto religioso.

Segun la manera de cantar:

Directa:cuando canta un coro solo, o una persona sola

Atifonal:cuando hay dialogo entre dos coros

Responsorial:dialogo entre solistas de dos coros.



Modos o esclalas:

1: Jónico-Do(actuamlente escala de do mayor)

2:Dórico -Re

3:Frigio-Mi

4:Lidio-Fa

5:Mixolidio-Sol

6:Eolio -La(actualmente escala de la menor)

7:Locrio-Si

Frases

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 797 bytes

•La nueva textura armonia del Barroco recibe el nombre de monodia acompañ ada y tuene como base el bajo continuo
•La primera gran opera de la jistoria de la musica es el
orfeo de monteverdi estrenada en el año 1607
•En el desarrollo de la opera se distinges tres partes fundamentales:
apertura,recitativo,areas y instrumentos
•Las grandes formas de la musica vocal religiosa del Barroco son
cantata,suite y concierto.
•Los compositores del barroco son mas importantes son:
hendel,yuyi y porcel.

Musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La partitura ante la que nos encontramos carece de ritmo, compás y tempo. Esta composición es un texto litúrgico para hablar con Dios pero con múscia, pues, como citaba San Agustín de HIpona, "Quien canta reza dos veces". Los acentos del texto cantado es lo más parecido al ritmo que puede escucharse. El pulso no está marcado, ya que es el del habla. La partitura utiliza la notación cuadrada, con notas llamadas virgas, punctum, clivis, podatus y torculus. Para las pausas respiratorias se utilizan barras: cuanta más duración tenga la pausa, la barra es más larga, abarcando en vertical todo el tetragrama o no ( ). // La melodía es modal, probablemente de modo hipomixolíneo, que es la que tiene como final la nota sol y como dominante... Continuar leyendo "Musica" »

Evolució de la Música: Classicisme, Romanticisme i Segle XX

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 67,51 KB

El Classicisme (1750-1800)

Comprèn la segona meitat del segle XVIII. Les grans monarquies europees exerceixen un poder absolut, que és qüestionat per primera vegada per la burgesia en la Revolució Francesa de 1789. Neix un moviment en el si de la burgesia anomenat Il·lustració, que promou la igualtat i el benestar d'una part més gran de la població a través de l'educació i el coneixement.

Arts plàstiques

Agrada la simetria, la bellesa i l'equilibri. S'anomena estil neoclàssic.

Música

És un període curt, de cinquanta anys, però amb molts canvis musicals.

  • Funció: La música és un entreteniment agradable per a la societat acomodada (els prínceps i els nobles, als seus palaus, i també la burgesia, la classe mitjana, als teatres de
... Continuar leyendo "Evolució de la Música: Classicisme, Romanticisme i Segle XX" »

Vihuela y Laúd: Instrumentos de Cuerda Pulsada en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Vihuela

La práctica del laúd en Europa coincidió con el apogeo de la vihuela española, que constituye el instrumento típico español de la época. A diferencia del laúd, la caja de la vihuela es plana y su mástil corto. Se tocaba punteando con los dedos y tenía seis cuerdas. La vihuela fue un instrumento aristocrático, a diferencia de la guitarra del siglo XVII, que fue popular. También era un instrumento polifónico como el laúd y, al igual que éste, los había también de diferentes tamaños.

Su apogeo fue muy breve, alrededor de medio siglo; pero en tan breve espacio de tiempo su repertorio eclipsó en España al de cualquier otro noble instrumento. Dicho repertorio estuvo constituido en principio por transcripciones de obras... Continuar leyendo "Vihuela y Laúd: Instrumentos de Cuerda Pulsada en el Renacimiento" »