Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Hhhhhhhhhhhhhh

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Elementos=nacen nuevas formas como la suite,la sonata, el concerto,la fuga-el contraste entre los diversos planos sonoros de la orquesta:el total de ella tutti, un grupo concertino el solista solo o sea el estilo concertato -las tecnicas empleadas son las mismas ke en la musika vocal, sobre todo el policoralismo instrumental-tambien los contrastes entre movimientos rapidos y lentos -se inventan nuevos instrumentos o se les da un nuevo uso a los ke ya existian-se konsigue ke estos instrumentos adkieran gran velocidad, ke tengan mayor capacidad expresiva y brillantez...../La palabra orquesta procede del griego y significa "lugar para danzar"/*la suite:es la union en una sola obra de varias danzas de distinto caracter y ritmo con lo ke se consigue... Continuar leyendo "Hhhhhhhhhhhhhh" »

Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

-Clasicismo: buscar lo clásico (1750-1820/1830)
-A partir de 1750 una nueva corriente social, cultural y artística recorria toda europa:
La ilustracion
-
Los enciclopedistas franceses afrontaban con espiritu cientifico todos los aspectos de la realidad: de la polifonia a la filosofia, de la economia la musica. La enciclopedia de Diderot y D'alembert se definian las caracteristicas de la melodia de la armonia , de la orquesta...
-La musica era equilibrada y clara.
-Capital musical:
Viena
-Protagonistas de la epoca:
Haydn, Mozart y Beethoven
-En el siglo XVIII el musico seguia siendo un artesano que trabajaba en la corte del principe o del rey
-Funciones de la musica: para el rito religioso, para una celebracion o para el disfrute de quien pagaba
-
... Continuar leyendo "Clasicismo" »

Recursos expresivos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

sintagma adjetival es el conjunto de palabras que tiene como nucleo un adjetivo calificativo atributo complementa a un nombre y a un verbo copulatibo complemento predicativo se refiere a un pronombre y a un verbo no copulativo tecnisismos son palabras que se emplean con un sentido propio en una determinada area ej mates-suma,resta.acentuacionlas palabras còmo cuàl cuàndo cuànto dònde què y quièn levan tilde metafora consiste en asociar 2 elementos diferentesde la realidad y presentarlos como iguales comparacion relaciona 2 elementos q poseen cierta semejanza personificacion consiste en atribuir cualidades propias de seres animados hiperbole es una representacion exagerada de la realidad metonimia consiste en el empleo de una palabra

... Continuar leyendo "Recursos expresivos" »

La estrucuta de la musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La forma musical es la estructura o el esquema temporal sobre el que cual se desarrolla la musica.La musica es un arte temporal,que se desarrolla en el tiempo,y por tanto se pierde en el tiempo.

PRINCIPIOS DE CONSTRUCCION FORMAL.

-La secuencia:cuando un fragmento se repite en otra tesitura o tonalidad distinta de la original. -La variacion:cuando un fragmento se repite con otras ligeras modificaciones. -El desarrollo:cuando un fragmento se repite con una elaboracion mas amplia que introduce otros elementos.

CLASIFICACION GENERAL

-Segun su interpretacción.. -Formas vocales:aquellas en las que interviene la voz,con o sin acompañamiento musical.Las principales formas de la musica vocal son la cancion,la opera,el oratorio y la misa. -Formas instrumentales:... Continuar leyendo "La estrucuta de la musica" »

Formas instrumentales nacionalistas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO (S. XIX)

(Resumen de las p. 78 a 83)

- Composiciones subjetivas (los músicos expresan todos sus sentimientos y emociones)

- Gusto por lo desconocido o extraño. Ej. la muerte, países lejanos, épocas pasadas (Edad Media)

- Gusto por lo misterioso, la noche…También por la naturaleza

- Utilizan las formas clásicas (sinfonías, sonatas…), pero introducen modificaciones

- Surgen formas nuevas, en general cortas, para piano. Ej: polonesas, nocturnos, baladas…, poema sinfónico (música instrumental que describe un argumento o programa).

- Aprecian mucho lo propio: se inspiran en su folklore, costumbres, tradiciones.

- Por otro lado, también aprecian lo lejano en el espacio o en el tiempo (argumentos de óperas situados... Continuar leyendo "Formas instrumentales nacionalistas" »

Análisis de la de j. s. bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

ANÁLISIS DE LA BADINERIE DE J. S. BACH RITMO a) Tipo de ritmo: Binario b) Compás: 2/4 En este compás entran dos negras c) Tempo: La Badinerie es siempre una danza rápida, equivalente a un Allegro Vivace, por lo que no necesita más indicación de tempo. d) Observaciones de interés: El ritmo es muy marcado y persistente, característico del Barroco. El comienzo en anacrusa es propio de la música de baile en la que se inspira la suite. El motivo rítmico de una corchea y dos semicorcheas repetido tres veces en sentido descendente es un elemento dominante en todo el movimiento. MELODÍA a) Tipo de Melodía: Melodía típicamente instrumental, con frecuentes saltos (hasta de sexta) y pasajes virtuosísticos con semicorcheas. b) Observaciones... Continuar leyendo "Análisis de la de j. s. bach" »

Canto trovadoresco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

características del canto gregoriano: se canta en latín, lo interpretan los monges se canta a el unisono y a capela finalidad religiosa ritmo libre marcado x el texto melodía ondulada
características del canto trovadoresco: textura monodixa vocal mas instrumental las lenguas vernáculas temas amorosos compositores conocidos su finalidad es entretener
trovadores:creadores de la canción popular juglares:los q interpretaban esas canciones bailaban etc..
canon : composición musical en la que sucesivamente van entrando voces o instrumentos, repitiendo cada una el canto anterior
monodia:Es una composición musical para una sola voz, una sola melodía, que tuvo un gran desarrollo durante los siglos VIII y XIII
El troqueo es un pie de métrica
... Continuar leyendo "Canto trovadoresco" »

La sinfonía programática

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Compositores de sinfonías:
Franz Schubert, Félix Mandelsshon, Antón Bruckner, Johannes Bramhs y Gustav Mhaler.
Compositores de conciertos: Robert Schumann, Frederick Chopin, Franz Liszt y Piotr Ilich Tchaikovski.
·La sinfonía programática:
Es una sinfonía que en vez de tener una estructura normal, se desarrolla en torno a un programa, normalmente de carácter literario. Héctor Berlioz creó este género con su obra Sinfonía Fantástica compuesta en 1830. En esta sinfonía Berlioz relata su amor por la actriz inglesa Harriet smithson.
·El poema sinfónico:
Es una composición de orquesta en un movimiento que se basa en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Franz Liszt con su obra los preludios.
Este nuevo género
... Continuar leyendo "La sinfonía programática" »

Nombre que recibe en España la forma instrumental basada en las variaciones de un tema

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 613 bytes

¿QUE ES EL MADRIGAL ITALIANO?principal forma polifónica profana del renacimiento, tambien es un tipo de poesía lírica de tema bucólico o amoroso. el madrigal del S. XVI podría definirse como una composición a 4 ó 5 voces k incluye unas partes homofónicas y otras de carácter imitativo.¿QUE ES EL VILLANCICO?derivado de villano(campesino que vivía en las villas medievales), el villancinco era una canción casi siempre profana, utilizada habitualmente durante el renacimiento en españa.NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ORGANISTAS MAS FAMOSOS DE ESPAÑA: felix antonio de cabezón y francisco salinas.

Análise de Dúas Obras Mestras do Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,73 KB

Sonata Facile, KV 545, 1º Movemento, Mozart

A presente audición, chamada Sonata Facile, foi escrita por W. A. Mozart. Esta peza, descrita polo propio compositor como "para principiantes", foi composta no ano 1788, pero non se publicou ata o ano 1805, catorce anos despois da morte do seu autor.

Wolfgang Amadeus Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart, nado en Salzburgo e falecido en Viena, foi un compositor e pianista austríaco, un mestre do Clasicismo. As súas obras abranguen todos os xéneros musicais da súa época e alcanzan máis de 600 creacións. A maioría son recoñecidas como obras mestras da música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística e coral. Na súa infancia, Mozart mostrou unha capacidade prodixiosa co violín... Continuar leyendo "Análise de Dúas Obras Mestras do Clasicismo" »