Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Profesiones Musicales: Roles, Historia y Educación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Compositor y el Arreglista

En la música popular urbana, la figura del compositor suele identificarse con la del intérprete. Los grupos, aficionados o profesionales, tocan mayoritariamente sus propias canciones. Es preciso no perder de vista la figura del compositor de música culta; estos compositores disponen de recursos inmejorables como el electrónico, el conocimiento de la tradición y la formación académica superior. Trabajan por encargo para las grandes orquestas nacionales e internacionales y para agrupaciones de cámara interesadas en difundir esta música de última creación. En la música popular urbana, el compositor de canciones escribe la melodía, la letra y los acordes de la canción.

La interpretación de esa canción... Continuar leyendo "Profesiones Musicales: Roles, Historia y Educación" »

Melodía infinita definición

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

* La ópera alemana 

 Richard Wagner (1813-1883) será su máximo representante. Filósofo y músico a la vez, pensaba que la música debía ponerse al servicio de las ideas para defenderlas y hacerlas triunfar. En sus óperas (que él denominaba dramas musicales), el libreto, escrito por él mismo, la música y la puesta en escena, forman parte de un todo indisoluble subordinado al drama . Pretende crear una obra de arte total. 

Utilizó con profusión el leitmotiv (“motivo conductor”) en la orquesta. Estas “etiquetas musicales” sirven para que el público pueda anticiparse a la aparición de los personajes, sentimientos u objetos simbólicos y prepararse emocionalmente. 

Su carrera empezó con “El buque fantasma”(1843), cuyo... Continuar leyendo "Melodía infinita definición" »

Contrapunto homofonico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

MONODÍA: Tipo de textura musical en donde solo hay una línea melódica que puede ser realizada por uno o varios intérpretes,propia del canto gregoriano y de la lírica trovadoresca.
POLIFONÍA: Tipo de textura musical, compuesta de dos o más líneas melódicas diferentes. Estas voces pueden marchar a la vez o de forma independiente unas de otras, distinguíéndose en este último caso el contrapunto libre del imitativo

CANTO GREGORIANO: Repertorio de cantos litúrgicos, monódicos y en latín, que seinterpretaban en los monasterios del Occidente cristiano durante la Edad Media. Este canto, acabaría imponiéndose como único canto de la Iglesia cristiana de Occidente.

MISA: Serie reglada de cantos, lecturas, oraciones, ritos y plegarias que... Continuar leyendo "Contrapunto homofonico" »

Estética y función del canto gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

El papa gregorio I(el magno)inicio la tarea de unificar la liturgia cristiana occidental a partir de la antigua romana.Simplifico ritos y oraciones y reordeno el antifonario de la misa.S.Vii el reino Franco recibe la visita del papa esteban2 con el objeto de afianzar una alianza.Esta visita provoco una revisión litúrgica para ajustar el rito galicano al romano.El resultado fue una liturgia mixta con elementos de ambas que se extendían por Europa occ.S.Ix y x con el nombre de liturgia romana.Las inscripciones q aparecen en los primeros libros de canto gregoriano hacen referencia a gregorioii.Características,monódico,capella y colectivo ritmo flexible.Tetracordios, célula organizativa del sistema griego.4 notas consecutivas desc. Las notas
... Continuar leyendo "Estética y función del canto gregoriano" »

El más importante género de música vocal profana sobre textos poéticos y en italiano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

 Carácterísticas: la sonoridad renacentista es más rica y plena y está escrita en un estilo más libre y expresivo.

Los compositores tratan de fusionar las distintas líneas melódicas entre sí en lugar de producir contrastes. Existe una mayor conciencia de la armónía y los acordes. En la textura del Siglo XV predominará el estilo acórdico(textura homofónica): en el que las diferentes voces llevan prácticamente el mismo ritmo. En el Siglo XVI predomina el contrapunto donde las voces se suceden escalonadamente.  Utilizaban la técnica de contrapunto imitativo una voz presenta el comienzo de una melodía e inmediatamente otra la imita. Existía un equilibrio entre la melodía y la armónía. El ritmo es regulado por lo que se llama... Continuar leyendo "El más importante género de música vocal profana sobre textos poéticos y en italiano" »

El Aparato Fonador y las Voces en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Aparato Fonador y la Música

Música

Aparato Fonador: Los Suministradores de Aire

Pulmones: En ellos se produce la inspiración (recoge aire dilatándose a través de los músculos del diafragma y los intercostales) y la expiración (expulsa aire, se relajan los músculos). La respiración es la suma de los dos momentos.

Clases de Respiración

  • Costal
  • Torácica Superior
  • Diafragmática (la más importante para el canto)

Productores de Sonido: Las Cuerdas Vocales

La altura del sonido depende de la longitud y de la tensión de las cuerdas vocales.

Ejemplos de Canciones y Voces

Canción: T: I Will Always Love You - Compositor: Dolly Parton - Siglo: XX - Estilo: Pop - Tempo: Andante - Ritmo: Binario (compás 4/4) - Características: Voz mezzosoprano.

Canción:

... Continuar leyendo "El Aparato Fonador y las Voces en la Música" »

Exploración de la Música Medieval: 15 Ejemplos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

A continuación, exploraremos 15 ejemplos clave de la música medieval, abarcando desde el canto gregoriano hasta la polifonía vernácula.

1. Salmo Dixit Dominus - Monjes de la Abadía de Solesmes, Dom J. Gajard

Canto gregoriano, latín, litúrgico, monodía: una voz, alta edad media, una nota de recitación y cadencias. Primero solo y luego coro

2. Himno Aeternererum conditor - Capella Antiqua München, Konrad Ruhland

Canto llano, no bíblico, en latín pero no litúrgico, congregacional.

3. Aleluya Pascha nostrum - Abadía Münsterschwarzach, Godehard Joppich

Canto responsorial, latín, monodía, melismático, deriva de la salmodia responsorial, canto gregoriano=alta edad media=carolingio. Empieza por aleluuuya

4. Secuencia Dies irae - Pro Musica

... Continuar leyendo "Exploración de la Música Medieval: 15 Ejemplos Clave" »

Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Badininerie, Sinfonía No. 5 y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Análisis de Obras Musicales Clásicas

Badinerie

  1. Métrica: Binario
  2. Compás: 2/4
  3. Tempo: Allegro
  4. Ritmo: Íctus anacrúsico. Ritmo regular, el ritmo es el elemento más importante de esta pieza.
  5. Melodía: Ondulada.
  6. Características Melódicas: Abundancia de trinos, sobre todo en la melodía principal.
  7. Textura: Melodía acompañada.
  8. Función Instrumental: Toda la orquesta desempeña una función acompañante de la flauta.
  9. Conjunto Instrumental: La melodía principal la lleva la flauta y encontramos el bajo continuo.
  10. Forma: Suite.
  11. Contexto: Esta pieza es la danza final de la suite.
  12. Carácter: Profana, pura, instrumental, culta.
  13. Estilo: Barroco.
  14. Siglo: XVIII.
  15. Título Completo: Badinerie de la Suite nº2 en Si menor BWV 1067.
  16. Compositor: Johann Sebastian Bach

Sinfonía

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Badininerie, Sinfonía No. 5 y Más" »

Musikaaaaaaaaaaa

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Baxu jarraia: lerro melodiko baxuena izanik oinarri erritmikoa eta melodikoa da melodia eta instrumentu laguntzaileentzat: klabeak eta biolontzeloak bete paper hori Errezitatua: hitzen azentuaren arabera, operan, kantatan,pasioan eta oratorioan errezitatzeko balio du.Olerki bat erdi kantatuz deklamatzea bezalakoa da eta baxu jarraiaren laguntza izaten du. Airosoa: kantatzeko modu hau errezitatuak baino apaindura gehiago dauka.
Aria: Doinuari apaindura ugari jartzen zaio eta horri dagokionez airosoaren ondoriozko forma da. Opera XVI. mendean zehar talde polifoniko hutsak erabiliz beraien sentimenduak adieraztea gauza zaila zela ohartu. XVI eta XVII. mendeen artean ahots bakarlari bat goraipatzen da gainerak ahotsak lagungarri izanik(abesti lagundua)... Continuar leyendo "Musikaaaaaaaaaaa" »

Análisis

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Ecco la primavera. Timbre: Francesco Landini solo indico en ls partituras ls 2 mlodias. Es posible ke en akeyos tiempos la ejecucion d las baladas fuera con acompañamiento instrumental. Forma: la ballata polifonik, florecio con posteriorida al madrigal y a la caccia, y predomina en la 2ª mitad dl s. XIV. ls ritmos danzables y la senciyez d ls lineas vocals conforman ls caracteristiks + distintivas d la ballata frent a ls otras formas poetico-musicals italianas como el madrigal o la caccia. structura abbaa. Melodia/textura: ls 2 vocs s mueven en 1 ambito mu rducido. la voz superior ejecuta + adornos o mlismas. ambas voces ejecutan 2 frases principals k s rpiten asi abbaa. 2 mlodias cantan a duo, comienzan cada 1 con 1 nota distinta, luego... Continuar leyendo "Análisis" »