Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Musical: Un Viaje por la Música Vocal, Instrumental y Danza

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Música Vocal Profana

Durante el período barroco, se observa una transformación significativa en la técnica de composición, destacando la monodia acompañada. Esta técnica se caracteriza por una melodía principal acompañada por un bajo continuo, que proporciona el sustento armónico. El madrigal, aunque ya existía, se adapta y evoluciona, siendo una de las formas representativas de este cambio.

  • Monteverdi es un compositor clave de esta época.

Nacimiento de la Ópera

La ópera surge en el círculo cultural del conde Bardi en Florencia. La utilización de la monodia acompañada refuerza la expresión de la palabra. La primera obra es Euridice de Jacopo, en 1600, marcando el inicio del Barroco. Orfeo de Monteverdi es considerada la primera... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Un Viaje por la Música Vocal, Instrumental y Danza" »

Musika3

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Renacimiento:indica el interes que existe en esta epoca por conocer la cultura clasica de Grecia y Roma y por recuperar sus ideales de armonia equilibrio y proporcion que se reflejan en todas las artes plasticas
Plano social:surgue una corriente el humanismo que defiende la idea de que el ombre s el cntro dl univrso y la mdid d tods ls cosas
Plano cultural:ocurren 3 echos que marcan este periodo:-la configuracion de los estados -el descubrimiento de america -la invencion de la imprenta.
Plano musical:la musica se cultiva entre las personas cultas como signo de refinamiento y distincion formando parte de los acontecimientos sociales mas destacados

Musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

edad mdia siglo 14 : en sta epoca , la practica musical sino en torni a la iglsia , conl dsarroyo dl canto gregoriano  , cuyas caracteristicas son:-ser un canto monodico religioso al unisono - ser contado a capella destaca el amor caballeresco , como canto monodico profano , a una voz y con contenido no religioso interpretado por  - trovadores:cortesanos - juglares:musicos ambulantes destaca alfonso decimo el sabio , - renacimiento siglo 14 y 15  representa el cambio de mentalidad . surge en italia  destaca por: -aumento de musica profana , uso mas lenguas a parte del latin - produccion de musica instrumental. con partituras. - desarrollo de la polifonia , uso voces : soprano, contaalto, tenor y bajo surgen nuevas formas de polifonia :... Continuar leyendo "Musica" »

Musica en el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Espacios para la música

Hasta el s. XVIII la música estaba clasificada en

tres grandes categorías según su lugar de

realización

–Cámara –Iglesia –Teatro

•Se basaba en la función social de la música y secundariamente en diferencias de estilo, forma y plantillas interpretativas.

•Su concepto ha variado con el tiempo en función de los cambios sociales y musicales.

Música de cámara o doméstica

•S, XVI-XVIII:

–Música profana escrita para un reducido grupo instrumental o vocal (madrigales), con un intérprete por parte, o para un grupo orquestal que pudiera representarse en una residencia privada.

–No había gran diferencia entre la música escrita para solistas o para grupos orquestales, que eran generalmente muy pequeños.... Continuar leyendo "Musica en el Barroco" »

La música romaní

Enviado por Anónimo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El jazz (1870-1930): Es un movimiento q surg a finales del S.XIX en Nueva Orleans entre la poblacion d color, q son los dscendients de los exclavos africanos antiguos. CARACTERISTICAS DE LA MUSICA: - musica muy dada a la improvisacion, -aparecen los solos (instrumentos qe improvisan solos), -aparece un tema principal, al inicio y al final y en el medio se improvisa, -el ritmo es muy vivo y animado TIPOS DE JAZZ (estilos q an influido): surante muxo tiempo se diron muxos estilos q an formado distintas variedades del jazz. - Ragtine:melodia muy rapida,aparece un bajo establo y muy regular, -Blues: tiene tonalidad variable,las canciones tienen 12 compases x estrofa, -Dixieland: se recibe la influencia europea (bandas), -Chicago: es el estilo... Continuar leyendo "La música romaní" »

Veu impostada

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 525 bytes

La veu es el so que prudueix quan l'aire retrona els pulmons.  Els pulmons emmagamadors.  Cordes vocals quan vivren i passa aire fan el so.

Veu cantada i impostada la cantada no traballada i la impostada treballada. Tessitura es l'extancio l'ambit.

Femanines:Soprano,Mezzosoprano,Contralt.

Masculines:Contratanor,Tenor,Baríton,Baix.

Compositors Barrocs: Schutz, Lully, Cavalli, Vivaldi, Handel i Bach

Enviado por Rek10 y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Heinrich Schütz (1585-1672)

Compositor alemany, creador de l'oratori alemany amb La Resurrecció, així com de Passions i dels recitatius fets per l'evangelista.

Jean-Baptiste Lully (1632-1687)

Florentí de naixement, va passar quasi tota la seva vida com a músic de la cort de Lluís XIV de França (ítalo-francès).

Francesco Cavalli (1602-1676)

Va ser alumne de Monteverdi, aconseguint la fama com a organista i compositor. D'entre les seves composicions destaquen les òperes, amb acompanyament d'orquestres molt reduïdes.

Barroc Central (Segona meitat del s. XVII)

Músics destacats:

  • Henry Purcell (considerat el més gran compositor anglès)
  • Marc-Antoine Charpentier
  • Johann Pachelbel
  • Arcangelo Corelli
  • Alessandro Scarlatti

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Va... Continuar leyendo "Compositors Barrocs: Schutz, Lully, Cavalli, Vivaldi, Handel i Bach" »

Signo para reforzar la interpretación de la nota independientemente del tiempo fuerte del compás

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

·Acorde:Conjunto de tres sonidos musicales combinados Armónicamente y tocados simultáneamente.

·Anacrusa: nota o grupo de notas sin acento que preceden al primer tiempo fuerte de una Frase, por lo tanto va colocado antes de la barra de compás.

·Armadura de Tonalidad: conjunto de alteraciones propias (sostenidos o bemoles) que, Escritas al principio del pentagrama, sitúan una frase musical en una tonalidad Específica

·Armónía: Conjunto de acordes que se tocan como acompañamiento de una melodía.

·Armónico: Sonido agudo que acompaña a uno fundamental y que se produce de forma natural Por resonancia.

·Becuadro: Signo () que se coloca a la izquierda de una nota o de un compás para Indicar que dicha nota o las otras que le siguen

... Continuar leyendo "Signo para reforzar la interpretación de la nota independientemente del tiempo fuerte del compás" »

Características de la música de Oceanía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

La música latinoamericana es la música compuesta e interpretada por América central y del sur. Estos países se caracterizan por una gran mezcla musical, que podemos separar con diferentes características musicales.CarácterÍSTICAS: Sus tres influencias musicales son:*La música precolombiana. -Música caracterizada por el uso de instrumentos de vientos e instrumentos de percusión, usaban escala pentatónica.*La música de los colonos misioneros europeos.-Introdujeron instrumentos de cuerda. El arpa se asimiló en la música folclórica, introdujeron el sistema tonal y armónico occidental.*Música africana de esclavos.-Introdujo la marimba africana, aportó las polirritmias y ritmos sin compases.

Armadura: es el conjunto de alteraciones... Continuar leyendo "Características de la música de Oceanía" »

Características de los Movimientos Musicales: Impresionismo, Nacionalismo Español y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características del Impresionismo Musical

  • A menudo la música es programática.
  • Acordes cromáticos que no cumplen una función armónica, sino que existen más bien en función de los efectos de color que producen.
  • Acordes disonantes que resuelven en otros acordes disonantes. Grupos de acordes similares consecutivos (a menudo acordes de 9ª o 13ª) en movimiento paralelo, que dan un efecto borroso a la armonía.
  • Uso de escalas exóticas: escalas modales, la escala pentatónica o la escala de tonos enteros.
  • Exploración de combinaciones inusuales de timbres, ritmos fluidos, texturas tenues, efectos sutiles de luz y sombra.
  • Si bien el compositor estructura su música cuidadosamente, evita la identificación clara de sus componentes y de su forma.
... Continuar leyendo "Características de los Movimientos Musicales: Impresionismo, Nacionalismo Español y Romanticismo" »