Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Roland de candé

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

15) La orquesta, ¿es una formación estable antes de 1700? Razona la respuesta
16) ¿Con qué autores empieza a parecerse la orquesta a las de hoy? ¿Qué masa de instrumentos caracteriza a esta orquesta moderna?
A partir de Alessandro Scarlatti (1660-1725) y de Antonio Vivaldi (1678-1741); La masa de instrumentos de arco caracteriza a esta orquesta moderna. Cuando Candé dice esta época, se refiere a los inicios del Barroco (al 1600). Lo corregimos para q sirva, también para el Barroco.
17) Enumera seis formas musicales de esta época. La suite, La sonata, El concierto. La sinfonía, Las variaciones y La fuga.
18) Define brevemente cada una de ellas. Suite: sucesión de danzas para el clavecín o para pequeños conjuntos de instrumentos. Sonata:

... Continuar leyendo "Roland de candé" »

Vocabulario de Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ruido:


es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable.

Acústica:

ciencia que estudia los fundamentos físicos del sonido.

Eco:

rebote del sonido contra una superficie que hace que lo oigamos después.

Reverberación:


eco múltiple que suena después del sonido original, lo alarga y deforma.

Resonancia:

un objeto que vibra por la influencia de la vibración de otro.

Sonido:

es el resultado de una vibración regular en el aire y es producto de una vibración irregular.

Parámetro:

característica.

Ostinato:

repetición continuada de un fragmento musical AAAA…

Lied:

consiste en la repetición de la primera estrofa ABA.

Rondó:

alternancia entre un estribillo que se repite y diversas estrofas ABACADA…

Canon:

forma imitativa en la... Continuar leyendo "Vocabulario de Música" »

Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

 El clasicismo en la musica.
-Escuela Vienesa: Haydn (1732-1809), Mozart (1756-1791) y Beethoven (1770-1827).
-Sistema de tonalidad mayor/menor, perfeccionaron el ciclo sonata (forma de música instrumental pura, alcanzó su apogeo durante el clasicismo vienes y sigue siendo utilizado), experimentaron de manera audaz y contasnte con los materiales que tenian disponibles. Sus obras son modelos. Estilo galante: predominante en el siglo XVIII, adunden elementos que anticipan el Romanticismo.

El sistema de patronazgo.
-Patronazgo de la aristocracia. La música era parte de un elaborado ritual que rodeaba la existencia de los príncipes; el centro de la vida musical era el palacio. Los músicos funcionaban bajo este sistema. Los eventos sociales en

... Continuar leyendo "Clasicismo" »

El Clasicismo Musical: Un Viaje a la Era de la Razón y la Belleza

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Clasicismo Musical (1750-1800)

Contexto Histórico y Cultural

El Clasicismo fue un movimiento cultural que se desarrolló entre 1750 y 1800, inspirado en la antigüedad clásica de Grecia y Roma. La burguesía se destacó como la clase social con mayor influencia en esta época. El malestar de las clases sociales desembocó en la Revolución Francesa, que promovía los ideales de igualdad, fraternidad y libertad.

La Ilustración, una corriente intelectual que promovía el uso de la razón para llegar al conocimiento, tuvo un gran impacto en el Clasicismo. El arte de esta época se caracterizó por la claridad, el equilibrio, la simetría y la proporción.

Cambios en la Vida del Músico

Con la invención de los conciertos públicos, los músicos... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Un Viaje a la Era de la Razón y la Belleza" »

El moviment punk: rebel·lia i crítica social

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Context i origen

El punk va emergir amb força entre 1977 i 1980, en un context de crisi econòmica mundial, especialment crua a Gran Bretanya. El rock, que s'havia convertit en una indústria elitista, va ser qüestionat per una joventut desocupada, frustrada i desesperada. Els punks van desafiar amb actitud salvatge i irreverent l'star-system, la sofisticació musical, els herois de la guitarra i la professionalitat. La seva actitud era independent i amateur, convertint el punk en una revolució musical autènticament contestatària.

Principis i ideologia

Entre els principis fonamentals del punk, destaquen:

  • El "fes-ho tu mateix" i "fes-ho a la teva manera": una crida a l'autosuficiència i l'autenticitat.
  • El rebuig dels dogmes: no cercar una única
... Continuar leyendo "El moviment punk: rebel·lia i crítica social" »

Explorando la Música del Barroco: Características, Periodos y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Introducción al Barroco

El Barroco es la época que sucede en la Historia de la Cultura al Renacimiento, y convencionalmente se considera que comienza alrededor del año 1600. Se caracteriza por una gran profusión de creaciones artísticas.

Etimológicamente, 'Barroco' puede hacer referencia a una 'perla irregular', sugiriendo conceptos como la línea curva y el adorno profuso.

Estética y Contenido de la Música Barroca

El hombre del Barroco vive una época de crisis, tanto económica (malas cosechas, guerras) como espiritual (conflictos religiosos, Contrarreforma). Esta tensión se refleja en las artes.

Obras literarias como El Quijote de Cervantes o El Criticón de Baltasar Gracián intentan reflejar la realidad, pero a menudo lo hacen exagerándola... Continuar leyendo "Explorando la Música del Barroco: Características, Periodos y Formas" »

Anàlisi de "Che faro senza Euridice" de C.W. Gluck

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,32 KB

Anàlisi de "Che faro senza Euridice"

C.W. Gluck - Orfeu i Euridice

Context i gènere

Cronologia i estil: Classicisme (1759-1800). Context: Il·lustració. Raó.

Gènere: Vocal i instrumental, profà, escènic (òpera).

Anàlisi musical

Ritme: Compàs 4/4, tempo inicial allegretto. El ritornello manté un tempo ràpid, alternant amb frases més lentes. Pulsació flexible amb calderons.

Melodia: Elegant, simètrica i estructurada, típica del Classicisme. Contenció expressiva en contrast amb el Barroc. Tonalitat principal DoM. Ornamentacions discretes i pocs cromatismes.

Text: En italià, expressa el lament d'Orfeu. Relació música-text sil·làbica.

Dinàmica: Ampli ventall dinàmic amb canvis graduals, característic del Classicisme.

Textura: Melodia... Continuar leyendo "Anàlisi de "Che faro senza Euridice" de C.W. Gluck" »

El Clasicismo Musical: Ópera, Formas Instrumentales y Danza (1730-1820)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Clasicismo Musical (1730-1820)

El Clasicismo es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea, abarcando aproximadamente desde 1730 hasta 1820. Se caracteriza por una estética basada en la razón al servicio del equilibrio y la belleza. Durante esta época, el compositor se va afirmando como un artista liberal que busca llegar a un nuevo público con una música humana y natural, elegante y agradable para todos.

La Ópera en el Clasicismo

La Reforma de Gluck

Christoph Willibald Gluck impulsó una reforma operística que buscaba:

  • Una música más sencilla.
  • Evitar los contrastes abruptos entre aria y recitativo, haciendo las arias más simples y los recitativos más expresivos.

La ópera seria de Gluck suele estructurarse... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Ópera, Formas Instrumentales y Danza (1730-1820)" »

Estructura y Forma del Concierto Barroco: Un Estudio del Modelo de Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Concierto Barroco: Estructura y Características

El aria da capo y el concierto para solista del Barroco tardío comparten similitudes estructurales: ambos se basan en la alternancia ritornello-solo y se sustentan en una progresión armónica definida. Antonio Vivaldi fue un maestro en el desarrollo de esta forma, estableciendo un modelo en el que los movimientos se suceden de la siguiente manera: rápido-lento-rápido.

Estructura del Movimiento: Ritornello y Episodios

Al igual que en el aria, el movimiento comienza con un ritornello orquestal (tutti). Este ritornello inicial es respondido, al final del movimiento, por otro ritornello a modo de conclusión. Ambos ritornelli, inicial y final, se presentan en la tonalidad de la tónica.

Una característica... Continuar leyendo "Estructura y Forma del Concierto Barroco: Un Estudio del Modelo de Vivaldi" »

Características del Barroco y Compositores Importantes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características del Barroco

5 Caracteristicas del barroco: --los compositores seguían pensando en términos de línea antes que de color instrumental--los compositores del barroco tardío comenzaron a escoger instrumentos específicos según su timbre y escribieron más idiomáticamente para instrumentos particulares--las cuerdas estaban hechas de tripa, no del acero empleado en la actualidad--los compositores emplearon cada vez más los instrumentos de viento madera por razones concernientes al color--los 3 instrumentos de teclado más importantes fueron el órgano, la clave y el clavicordio Tipos de sonatas y el Arcángelo Coreli

Sonata de Camera

(de cámara): Constaba de un grupo de danzas estilizadas

Sonata da Chiesa

(de iglesia): De tono... Continuar leyendo "Características del Barroco y Compositores Importantes" »