Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Música del Mundo: Tradiciones y Diversidad Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Música del Mundo: Tradiciones y Diversidad Sonora

Folclore musical: Diferentes manifestaciones musicales anónimas transmitidas de forma oral a lo largo de los siglos.

La etnomusicología se encarga del estudio de la música tradicional. Se inició en el siglo XIX con la intención de conservar las músicas populares de las distintas culturas.

Los etnomusicólogos obtienen grabaciones de música popular, las transcriben y las registran en canciones y recopilaciones, a veces utilizando anotaciones distintas a las tradicionales. También se interesan por la función de la música en cada cultura.

En la música popular, la melodía, el ritmo, las letras de las canciones, los instrumentos y las danzas forman una unidad que refleja las costumbres,... Continuar leyendo "Exploración de la Música del Mundo: Tradiciones y Diversidad Sonora" »

Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Madrigal

Suele constar de cinco frases entre las que se intercala un ritornello (breve estribillo). Entre los compositores más importantes destacan: **Luca Marenzio**, **Orlando di Lasso** y **Claudio Monteverdi**.

España: El Villancico

Durante el Renacimiento, en España destacó el **villancico**. Es una forma a cuatro voces de textura homofónica con estructura de copla-estribillo-copla. Dado que eran canciones que se cantaban en las aldeas o villas acabaron por recibir la denominación de villancicos. En su origen no tenía nada que ver con la Navidad. Se recopilaban o almacenaban en libros llamados “cancioneros”.

La Danza Renacentista

La danza, durante el periodo del Renacimiento, va a alcanzar una gran importancia entre las clases... Continuar leyendo "Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI" »

La música en Grecia y la Edad Media en España

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La música en Grecia

  1. La música en Grecia
  • El concepto de la música en Grecia engloba poesía y danza.
  • Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofónico.
  • El sistema musical se basa en las escalas modales, basadas en las cuatro cuerdas de la lira, cuyos sonidos dan lugar al tetracordo, a partir del cual nacen las escalas. Estas escalas y la distribución de tonos y semitonos causan una sonoridad diferente asociada al “ethos”.
  • Utilizaban una notación alfabética para reflejar las alturas del sonido. El ritmo musical estaba unido a los versos de la poesía, ajustándose a la medida de los pies métricos, es decir, combinaciones de sonidos largos y cortos derivados del ritmo de los versos.
  • Los instrumentos más importantes son la lira,
... Continuar leyendo "La música en Grecia y la Edad Media en España" »

La música en la antigua Grecia: influencias filosóficas y características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El término música viene del griego y significa actividad de las musas.

Algunos ejemplos o representaciones son: Apolo (con la lira), Dionisio y Orfeo (con el canto)

  • Fuentes visuales: imágenes de instrumentos y escenas musicales.
  • Textos filosóficos: Textos de Griegos: Aristóteles, Platón o Pitágoras.
  • Fuentes musicales: era de transmisión oral y de práctica improvisada con fines didácticos.



Teoría musical: entre muchos se destacan:

  • Pitágoras: (s. VI a.C.) fundador de una sociedad filosófico-religiosa llamada escuela pitagórica que investigaba las relaciones numéricas.
  • Platón: (428-347 a.C.) seguía el concepto de Ethos: influencia de la música sobre el comportamiento humano.
    Era un filósofo idealista y defendía la educación que para
... Continuar leyendo "La música en la antigua Grecia: influencias filosóficas y características" »

Organum florit

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

b) ORGANUM FLORIT (s.XII):

Trobem exemples en un manuscripte de la catedral de Santiago de Compostela i en altres tres de l’abadia
de Saint Martial de Limoges.

La vox principalis es situa en la part inferior i la vox organalis en la superior.

La vox principalis (melodia original) es canta en valors llargs i l’organalis en valors breus dibuixant
floritures.

La vox principalis perd el seu valor de melodia definida i esdevé en un grup de notes llargues que tindrà la
funció de sostenir la vox organalis. Per això rep el nom de “tenor”.

D’aquest tipus d’organum podem distingir dues classes:

a) Organum duplum, purum o simplement organum: la veu inferior amb valors llargs i la superior amb
valors breus.

b) Discantus: quan les dues veus es movien
... Continuar leyendo "Organum florit" »

El Barroco Musical III: La Música Vocal Profana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EL BARROCO MUSICAL III. LA MÚSICA VOCAL PROFANA

Surgió una nueva forma de textura a la hora de componer, la llamada monodía acompañada (melodía acompañada). Se dio tanto en la música instrumental como en la música vocal. Consistía en una voz principal que destacaba por encima de las otras, unas voces intermedias que hacían la función de relleno armónico y una nueva voz grave, sobre la que se sostenía toda la composición, llamada bajo continuo.

1.1 El nacimiento de la ópera

La ópera surge en el círculo cultural del Conde Bardi, en Florencia, conocido como “Camerata fiorentina”, que reunía a nobles, sabios, filósofos poetas y músicos en su intento por resucitar, y mejorar, el teatro clásico griego.

Así se creó la ópera... Continuar leyendo "El Barroco Musical III: La Música Vocal Profana" »

Orígenes y características del canto gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Orígenes del canto gregoriano

La frase canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

Deben rastrearse sus orígenes en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas. La denominación canto gregoriano procede del hecho de que su recopilación se atribuye al papa Gregorio Magno, y se trata de una evolución del canto romano confrontado al canto galicano.

Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con... Continuar leyendo "Orígenes y características del canto gregoriano" »

Explorando la Música del Romanticismo: Lied, Piano, Impresionismo y Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Música en el Romanticismo

Música Vocal: El Lied

De la fusión de la literatura y la música nació una nueva forma musical: el lied, una canción compuesta habitualmente para voz y piano. Compositores como R. Schumann destacaron en este género. La subjetividad del "yo" es lo que domina, buscando mantener la libertad y expresar los sentimientos. Desde esta nueva perspectiva, la naturaleza y el paisaje se convierten en un reflejo de la interioridad del artista.

Música Instrumental: El Piano Romántico

En el Romanticismo, el piano fue el instrumento predilecto del compositor por su capacidad expresiva y sonora. Los compositores intentaban usarlo para crear todo, desde la atmósfera más íntima y suave hasta el sonido más completo y profundo,... Continuar leyendo "Explorando la Música del Romanticismo: Lied, Piano, Impresionismo y Nacionalismo" »

Historia de la Música: Del Barroco al Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Intermezzo

Sección instrumental situada entre los distintos actos.

Orquesta del Barroco

Conjunto de instrumentos pequeño y variable que incluye las secciones de cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Instrumentos del Barroco

  • Trompetas
  • Trompas
  • Timbales
  • Flautas
  • Oboes
  • Fagots
  • Segundos violines
  • Violas
  • Contrabajos
  • Primeros violines
  • Clave
  • Violonchelos

Formas Musicales del Barroco

  • Concierto
  • Suite
  • Sonata
  • Fuga

Beatles

Creadores del beat, sus melodías son cuadradas con tempos alegres y estribillos pegadizos. Añaden nuevos instrumentos como el órgano eléctrico o el sintetizador e instrumentos clásicos como el cuarteto de cuerda.

Rock

  • The Who
  • Rolling Stones
  • Mick Jagger

Rock Sinfónico

  • Procol Harum
  • Genesis
  • Pink Floyd
  • Moody Blues

Rock Progresivo

  • Pink Floyd

Hard Rock

  • Deep Purple
  • AC/
... Continuar leyendo "Historia de la Música: Del Barroco al Clasicismo" »

Gèneres musicals i composicions

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Soneto

Peça musical composta per un o més instruments, formada per tres o, fins i tot, quatre moviments, un d'ells en forma sonata.

Simfonia

Composició musical escrita, executada per una orquestra, dividida en quatre moviments, generalment el primer, pot estar escrit en forma sonata.

Concert

(1 peça de música) 1 instrument solista és acompanyat per una orquestra.

Quartet

Agrupació de quatre instrumentistes o intèrprets vocals. És una peça musical escrita per a ser interpretada.

Suite

  • Música clàssica occidental i en jazz
  • Moviments instrumentals breus
  • Caràcter dansístic
  • Origen: parells contrastants de danses
  • Renaixement
  • Barroc: formes musicals més importants

Òpera

Art escènic amb text dramàtic, s'escenifica cantant amb acompanyament orquestral.... Continuar leyendo "Gèneres musicals i composicions" »