Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos Musicales Tradicionales de Asia: Sonidos de China, Japón e India

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Sheng

Órgano chino de boca. Sus lengüetas son libres y vibran dentro de una cámara de aire (secreto), lo que permite producir acordes. Es una parte importante de la orquesta china moderna y se utiliza para el acompañamiento de canciones populares.

Yueqin

Laúd en forma de luna, de mástil corto, procedente de China. En su cuerpo redondo puede haber una lengüeta de metal fija que produce un zumbido característico, realzando el tono. Se usa para acompañar canciones y es muy importante en pequeños conjuntos de ópera.

Sitar

Un gran laúd de mástil largo, del que existen muchos tipos diferentes. Conocido por su sonido vibrante y evocador, se escucha en la música de cámara de India y Pakistán, acompañado por la tabla y la tambura. Su sonido... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales Tradicionales de Asia: Sonidos de China, Japón e India" »

Evolució del Rock: Del Simfònic al Grunge

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Una Època de Fusions

Rock Simfònic, Jazz-Rock i Més

Pink Floyd, Genesis (rock simfònic), Chicago (jazz-rock), Santana (rock llatí), Frank Zappa (rock progressiu), David Bowie, Queen, Elton John (glam-rock), Kraftwerk (techno-rock)... van marcar una era de fusions musicals.

Èxits Inoblidables

The Show Must Go On - Queen

Your Song - Elton John

Sacrifice - Elton John

El Reggae: Una Fusió Jamaicana i Americana

El reggae, una combinació de ritmes jamaicans (ska, mento...) i sonoritats del soul americà, va guanyar popularitat amb artistes com:

Bob Marley - Is This Love

Bob Marley - A Lalala Long

La Rebel·lió Musical

El Punk: Música de Protesta

Després de la guerra àrabo-israeliana i la crisi econòmica, va sorgir el punk com a forma de rebel·lió... Continuar leyendo "Evolució del Rock: Del Simfònic al Grunge" »

El Romanticismo Musical: Características, Evolución y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Romanticismo Musical

El Romanticismo en música se apoya en los nuevos aires del liberalismo y los nacionalismos para impulsar una música más libre como la de Beethoven. Triunfa la música instrumental y el piano como instrumento rey, buscando el virtuosismo. Se deja la forma sonata y se prefieren formas más cortas. Resurge el contrapunto polifónico y la armonía se vuelve más cromática.

Las composiciones anteponen la carga expresiva a la forma externa de la obra.

En el Romanticismo musical se usan melodías, ritmos y armonías de la música folclórica.

Comenzó en Rusia con el grupo de los Cinco, entre los que destacan: Borodin, Chopin o Albéniz en España.

La importancia de la ópera se debe a compositores como Verdi (La Traviata),... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Evolución y Beethoven" »

Guía de la música clásica: Ópera, cantata, oratorio y más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Guía de Música Clásica: Estilos y Formas

1. Géneros Musicales: Ópera, Cantata y Oratorio

  • Ópera: Género musical profano, con acción dramática, escrito para personajes que cantan su texto, sin narrador y con decorados, vestuario y maquinaria escénica.
  • Cantata: Composición musical sacra o profana, de carácter contemplativo, escrita para voces que cantan un texto, sin narrador y sin decorados, vestuario ni maquinaria escénica.
  • Oratorio: Obra musical sacra, con acción dramática, escrita para personajes que cantan su texto, en principio con narrador y sin decorados, vestuario ni maquinaria escénica.

2. Acompañamiento y Estilo Musical

  • Bajo Continuo: Fórmula de acompañamiento escrita en la partitura, consistente en una línea melódica
... Continuar leyendo "Guía de la música clásica: Ópera, cantata, oratorio y más" »

Cordófonos: Clasificación, Tipos y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

CORDÓFONOS

Del griego (chordae, cuerda) utilizan cuerdas vibrantes para la producción del sonido. Una cuerda consiste en fibras vegetales (civilizaciones primitivas), pelo (Asia), seda (Asia Oriental), tendones…

MODO DE EJECUCIÓN CORDÓFONOS

  • Punteo: con los dedos (laúd, cuerdas pizzicato) o mecánicamente (clave).
  • Percusión: con varillas o laminillas duras (plectro) o con martillitos (piano).
  • Frotación: con arco (violín) o con rueda (zanfona).
  • Vibración: por simpatía de cuerdas al aire (cuerdas simpáticas, viola d'amore).

La intensidad sonora y el timbre de los cordófonos depende, sobre todo, del cuerpo de resonancia dentro del cual se hace vibrar.

DIVISIÓN DE LOS CORDÓFONOS

  • Simples: CÍTARAS, el cuerpo de resonancia carece de importancia
... Continuar leyendo "Cordófonos: Clasificación, Tipos y Características" »

Música dels anys 60: Del Rock al Folk i la Protesta

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Música dels anys 60

Grups de Rock i Pop

Gran Bretanya

The Rolling Stones

Formats el 1963 a Gran Bretanya, The Rolling Stones van començar amb una barreja de rhythm'n'blues, rock'n'roll i pop. La banda, formada per cinc components, amb Mick Jagger com a cantant, va signar amb Decca. El seu primer single va ser una versió dels Beatles. El 1965, van llançar el seu èxit "(I Can't Get No) Satisfaction". La banda continua activa avui dia.

Estats Units

Bob Dylan

Bob Dylan, un músic estatunidenc conegut per la seva guitarra i l'harmònica, va començar tocant en bars i petits locals. Les seves lletres tracten temes com la guerra, el racisme i la pobresa. El 1962 va llançar el seu primer disc, "Blowin' in the Wind". El 1965, va incorporar instruments... Continuar leyendo "Música dels anys 60: Del Rock al Folk i la Protesta" »

Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más

1.- Menciona las principales obras originales para piano de Manuel de Falla: Fantasía bética, Cuatro piezas españolas, Noches en los jardines de España

2.- Menciona dos obras para piano de Ravel: Miroirs (Espejos), Gaspard de la nuit, Concierto en Sol, Jeux d'eau (Juegos de agua), Pavana para una infanta difunta

3.- Menciona al menos tres piezas para piano de Debussy: Preludios (dos libros de 12 preludios cada uno), Imágenes (dos cuadernos de tres piezas), Estampas (tres piezas), La isla alegre, Suite Bergamasque, Estudios, Pour le piano.

4.- Hay dos compositores que en el siglo XX han compuesto cierto número de sonatas de importancia. ¿Quiénes son?: Prokofiev (9), Scriabin

... Continuar leyendo "Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más" »

Características de la música popular urbana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ragtime El ragtime es un estilo de música popular que se tocaba al piano y que se desarrolló y se popularizó en las ciudades de los Estados del sur de Norteamérica en la década de 1890. Era una música compuesta y escrita, es decir, no se desarrollaba durante la interpretación, y fue la primera música negra que fue aceptada por los blancos, que acabaron por tocarla y escribirla

La música popular urbana La música popular urbana comienza a desarrollarse durante los siglos xvIII y XIX sobre todo en Europa y América, en el seno de las grandes ciudades. Estas. Debido a la Revolución Industrial y a la gran demanda de mano de obra, experimentaron un notable crecimiento dela población, que llegaba del ámbito rural con grandes esperanzas... Continuar leyendo "Características de la música popular urbana" »

Romanticismo: Música, Ópera e Contexto Histórico

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,62 KB

Romanticismo: Contexto Histórico, Cultural e Musical

Contexto Histórico

A burguesía toma o poder social. A Revolución Industrial deixa consecuencias económicas, sociais e culturais. Atópase unha nova sociedade que exalta a liberdade. Xorde o movemento nacionalista.

Contexto Cultural

O principio fundamental do Romanticismo é a exaltación das paixóns nas obras. Outro concepto que triunfa é a arte pola arte.

Contexto Musical

O Romanticismo é a época máis brillante da música debido a que, por primeira vez, adquire a categoría de linguaxe privilexiada por encima do resto das artes. Os músicos románticos inflúen no ánimo do oínte implicándoo emocionalmente. O instrumento que máis se usa é o piano. Os músicos desta época seguen... Continuar leyendo "Romanticismo: Música, Ópera e Contexto Histórico" »

Música del Renacimiento: Características y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Renacimiento

El Renacimiento se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI, dando comienzo a la Edad Moderna. Durante este período, la música experimentó una transformación profunda, sentando las bases para la música de siglos posteriores.

Música vocal religiosa

En el Renacimiento, la polifonía coral iniciada en la Edad Media alcanza su máximo esplendor. Los coros estaban constituidos únicamente por hombres, ya que las voces femeninas estaban prohibidas en las iglesias, y solían tener entre 10 y 14 cantores. Estos leían la música en grandes libros corales situados bajo un atril giratorio, llamado “facistol”.

Se cantaba a capella, es decir, sin acompañamiento instrumental (los instrumentos estaban prohibidos dentro de la... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características y Formas" »