Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas y Compositores de la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Formas Musicales

Sonata

Composición en varios movimientos. El primero, rápido, se estructura en forma sonata. El segundo, más lento y lírico, puede adoptar la forma lied (ABA), tema con variaciones (AA’A”…) o rondó (ABACA). El tercero, de velocidad moderada, tiene estructura ternaria. Desde Beethoven, el minueto se sustituye por un scherzo, también ternario, pero más ágil. El cuarto movimiento, rápido, se estructura como rondó o forma sonata.

Sinfonía

Composición para orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con tiempo y estructura propios. Destacan las sinfonías de Haydn, Mozart y Beethoven del periodo clásico. El término se usó por primera vez en el siglo XVI para interludios instrumentales en cantatas, óperas... Continuar leyendo "Formas y Compositores de la Música Clásica" »

Història del Jazz i Nova Cançó

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Explica l’estil New Orleans (2 punts). (Plana 23)

Entre el 1890 i el 1900 neix el jazz; aquí hi vivia una comunitat de negres molt important que treballaven al port naval i mercantil més important del país. Millers de mariners entraven i sortien cada dia d’aquest port. Aquí tenim la barreja perfecta perquè surti una persona anomenada Scott Joplin i inventi el ragtime (temps trencat) on per primera vegada el tempo no és una cosa estable i dóna lloc a la improvisació: encara que cal dir que totes les seves obres estan perfectament escrites en particel·la per a piano –únic instrument per al que ell va escriure-. El seu estil és tranquil i amb poques notes; molt amb la línia del caràcter de la gent d’aquesta època.

  • Secció instrumental:
... Continuar leyendo "Història del Jazz i Nova Cançó" »

Historia de la música de baile

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Nocturno

Pieza musical de melodía dulce y estructura libre. La denominación "nocturno" se le daba, en una primera instancia, en el siglo XVIII, a una pieza tocada a momentos, generalmente en fiestas de noche y después dejadas a un lado. En aquella época, estas piezas no eran necesariamente inspiradas o evocadoras de la noche, sino que habían sido escritas para que se tocaran de noche, como sucede con las serenatas. Los nocturnos son vistos generalmente como piezas tranquilas, seguidamente expresivas y líricas, y ciertas veces un tanto oscuras

Vals

El vals, del germanismo Walzer, término proveniente del verbo alemán walzen, 'girar, rodar', es un elegante baile musical en ritmo ternario, originario del Tirol (Austria) por el siglo XII y... Continuar leyendo "Historia de la música de baile" »

1. Tipus de gasolina que podem trobar al mercat actual.

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

La melodia
La paraula arriba al castellà provinent del llatí "melodia", que prové del grec "moloidia", Formada per "melós" (cançó) i el "oidía" (cant). Es una successió de sons amb distintes altures i durades. Es tracta d’allò que recordem Amb més facilitat, després de escoltar una cançó. La melodia és, juntament amb el ritme, l’harmonia i el timbre, uns dels quatre elements Essentials de la música.

 LA Línia MELÒDICA És la línia o trajectòria sonora que constituïx el tema de l'obra musical, la qual podem trobar repetida en una altra frase de la cançó o amb alguna xicoteta variació.

 LA ESCALA És la successió de sons conjunts, és a dir, seguits, disposats en sentit ascendent i Descendent i relacionats entre si,
... Continuar leyendo "1. Tipus de gasolina que podem trobar al mercat actual." »

Historia de las Secuencias y el Sistema de Notas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

TEÓRICO:

1-LAS SECUENCIAS. Son complementos del canto, junto con el tropo, que se introdujeron en los largos cantos vocales del Aleluya.

Datan de los siglos XII y XIII y se interpretaban oralmente durante las misas del ordinario. En aquella época la gente era en su mayoría analfabeta, salvo algún monje, y por tanto no podían leer tampoco partituras, por lo que se añaden a los fragmentos que se llaman secuencias, repetitivos y más fáciles de memorizar. Estos fragmentos se añadían tras la primera palabra de las diferentes partes de la misa, después del Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus o Agnus Dei, lo que ayudaba a la gente a memorizar las partituras para poder cantarlas de nuevo en la misa. No solo aparecieron en las misas del ordinario,... Continuar leyendo "Historia de las Secuencias y el Sistema de Notas Musicales" »

Análisis de la Textura, Timbre, Forma y Género en el Tercer Movimiento del Concierto en Fa Mayor de Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Textura

Tipo de textura: Melodía acompañada (solos) alternando con pasajes homofónicos (tutti). La melodía se encomienda a los primeros violines junto con el solista, los violonchelos y contrabajos que sirven de relleno armónico. El bajo cifrado que realiza el clave es característico de la textura homofónica barroca.

Encontramos el B.C., ese acompañamiento a base de acordes típico del Barroco, que en este caso es interpretado por el clavecín.

La textura es la típica de la forma concerto a solo, manifestación de uno de los principios básicos del arte barroco: el contraste. Alternancia solo-tutti.

Timbre

Se trata de una orquesta de cámara, integrada por la familia de cuerda frotada (violines I y II, violas, violonchelos y contrabajos,... Continuar leyendo "Análisis de la Textura, Timbre, Forma y Género en el Tercer Movimiento del Concierto en Fa Mayor de Vivaldi" »

Barroc Musical: Context Històric, Característiques i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Context Històric i Sociocultural

El Barroc musical es va desenvolupar entre els segles XVII i la primera meitat del segle XVIII.

Finalitat de la Música

La finalitat de la música en l’época Barroca era profana i religiosa.

Música Profana Vocal

La composició profana vocal més important del Barroc va ser l’Ópera. L’Ópera era una obra de teatre on toquen instruments (però la veu és més important).

Parts de l’Ópera

  1. Obertura (primer part): Interpretada per l’orquestra
  2. Ària (segona part): Interpretada per un cantant solista + l’orquestra (El cantant solista canta en aquesta part)
  3. Recitatiu (tercera part): Interpretada per un cantant solista + l’orquestra. (El cantant només parla en aquesta part)
  4. Cor (quarta part): Interpretada per
... Continuar leyendo "Barroc Musical: Context Històric, Característiques i Compositors" »

gaztelania

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,51 KB

Inten: bibrazioen anplitudeak mugatu,

hotsak: ozenak/motelak dira. Tonua:

 garaiak (altuak) bibrazio kopuru handia segunduko. Apalak

(baxuak): bibrazio kopuru txikia

segunduko. Hotsen garaiera noten bidez adierazten da. Iraup: hots bat

abesten da eta aldi batez hotsari etengabe eusten badio iraupen luzekoa da, hotsa berehala eteten bada iraupen laburrekoa da.

Lerro gehigarriak: pentagramen gainean edo azpian jartzen dira,

bertan sartzen ez diren hots garaiegiak edo apalegiak adierazteko. Laguntzen

duten zeinuaren neurria dute.

Alterazioak: hotsa igo edo jaitsi egiten da, nota bati alterazio bat jarriz, hotsa aldatu egiten da, baina asko ez. Diesea #: tonu erdi igoten dio notari. Bemola b:tonu erdi jaisten dio notari. Bekoadroa: aurrekoen eragina ezeztatzen... Continuar leyendo "gaztelania" »

Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Edad Media: Del Canto Gregoriano a los Trovadores

La Edad Media abarca el periodo comprendido desde la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C., debido a la invasión y colonización de los pueblos germánicos, hasta mediados del siglo XV d.C., cuando la ciudad de Constantinopla es conquistada por los turcos en el año 1453.

Características del Canto Gregoriano

  • Monódico: Una sola línea melódica.
  • Vocal: Interpretado a capella, sin acompañamiento instrumental.
  • Canto colectivo: Interpretado por un grupo de voces, generalmente un coro masculino.
  • Repertorio anónimo: La autoría de las piezas es desconocida.
  • Función litúrgica: Utilizado en los servicios religiosos de la Iglesia Católica.
  • Texto en latín (aunque también se encuentran ejemplos
... Continuar leyendo "Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características, Formas y Compositores" »

Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Música Medieval

Canto Gregoriano

Origen

Se denomina Canto Gregoriano al canto propio de la liturgia romana de la Iglesia católica, herencia de los himnos y cantos entonados en las primeras iglesias o santuarios cristianos durante los primeros siglos de nuestra era.

A fines del siglo VI, el Papa San Gregorio, preocupado por la unidad de la Iglesia, inició una reforma tendiente a conseguir una liturgia común para todos los cristianos.

Con el objetivo de buscar un repertorio básico, mandó recopilar los cantos existentes, seleccionar entre ellos los más adecuados y crear algunos nuevos; así estableció el primer núcleo de lo que años más tarde se llamaría canto gregoriano, repertorio que fue ampliándose a lo largo de toda la Edad Media,... Continuar leyendo "Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía" »