Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Sonata, Cadencias, Lied e Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Estructura de la Sonata

La sonata es una forma musical que se estructura tradicionalmente en tres secciones principales:

  • Exposición (A): Presentación de dos temas principales:
    • Tema A: En la tonalidad tónica (I), generalmente con carácter masculino, enérgico y armónico.
    • Tema B: En la tonalidad dominante (V) o relativa, a menudo con carácter femenino y melódico.
  • Desarrollo (B):
    • Utiliza temas de la exposición y/o temas nuevos.
    • Tiene un carácter modulante, explorando diversas tonalidades cercanas.
    • Se caracteriza por el uso de alteraciones accidentales (sostenidos y bemoles).
  • Reexposición (A'):
    • Similar a la exposición, pero con el tema B en la tonalidad tónica en lugar de la dominante.
    • Puede incluir una coda que recapitula los temas más importantes
... Continuar leyendo "Exploración de la Sonata, Cadencias, Lied e Impresionismo Musical" »

La música en la escuela española del siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

TEMA: La escuela española, andaluza y castellana

El siglo XVI es también, como en el resto de Europa, el siglo de oro de la música española, aunque se conservan pocas composiciones polifónicas impresas, por lo que muchos se han perdido y otras mal conservadas y archivadas sin “descubrir”. Apoyada por la nobleza y Reyes, sobre todo Carlos V, que trajo a su corte poetas y músicos flamencos, aunque mantuvo él y sus sucesores dos capillas musicales, una flamenca y otra española.

Rasgos distintivos de la Escuela Musical Española de otras europeas son la profundidad, el misticismo o expresión dramática, y simplicidad técnica.

Sus principales músicos son: Morales, Guerrero y Victoria.

Escuela Andaluza

Dentro de la escuela española, cabe... Continuar leyendo "La música en la escuela española del siglo XVI" »

Tipus de música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,18 KB

Descriptiva: és la música que a través de sons descriu...

Pura: no té un significat concret, no descriu ni explica res.

A capella: música només per veu, només cantada sense cap acompanyament.

Amb acompanyament d'instruments: música que està escrita per ser representada dalt d'un escenari, música teatral (musical).

De concert: música amb text que no s'escenifica sinó que simplement es canta en un concert.

D'escena: música amb un text, que conté un argument i implica una posada en escena, com passa amb l'òpera.

La Música en el Barroco: Un Viaje por la Opulencia Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Periodización de la Historia de la Música

La Era del Barroco (1600-1750)

El Barroco, un período de exuberancia y esplendor artístico, se extiende desde el año 1600, marcado por el estreno de la primera ópera, Orfeo de Claudio Monteverdi, hasta 1750, año del fallecimiento de Johann Sebastian Bach.

Durante esta época, las monarquías absolutas dominaban el panorama político, y la Iglesia y la aristocracia mantenían su poder e influencia. Para exhibir su estatus, estos grupos sociales organizaban fastuosas celebraciones y se convertían en mecenas de las artes, incluyendo la música.

El término "barroco" evoca la idea de lo recargado y excesivo. A diferencia del Renacimiento, que buscaba la belleza ideal, el Barroco se inclinaba hacia la... Continuar leyendo "La Música en el Barroco: Un Viaje por la Opulencia Sonora" »

Hiri egitura

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,53 KB

trobador:Gai nagusia maitasunaren sentikorra-trobadoreek egiten eta ikasiak izaten, nobleak askotan eta gorte feudaletan bakarrik kantatzen. - maitasun sentikor berri bat sortu:gorte maitasuna - ozkitania hasi eta europa osoa hedatu. -Poeta eta musikari 2. Emakumeak zeuden. Europako lirikan eragina.-Juglareak zabaldu. Gorte maitasuna:dama izaki gorena eta maitemindua basailua: -Maitasun espirituala izaten da nagusiki, baina sentsualtasuna eta erotismoa ere azaltzen. -Damak ezkonduak izaten eta senkal bidez aipatzen.-emakumearen edertasuna fisikoa(urdinbegi)-batzuetan erotismo.(dante,petrarca,boccaccio)renacentistas

trobador:Gai nagusia maitasunaren sentikorra-trobadoreek egiten eta ikasiak izaten, nobleak askotan eta gorte feudaletan bakarrik... Continuar leyendo "Hiri egitura" »

Música del Siglo XIX: Un Viaje del Romanticismo al Impresionismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Contexto Histórico y Social del Siglo XIX

A nivel social, es fundamental destacar que la Revolución Francesa de 1789 marcó el inicio de una profunda etapa de transformación en toda Europa. Paralelamente, la Revolución Industrial impulsó una expansión comercial sin precedentes a nivel mundial, llevando a la colonización de vastos territorios en continentes como África y parte de Asia.

Corrientes Artísticas Relevantes

El panorama artístico del siglo XIX estuvo dominado por varias corrientes influyentes:

  • Romanticismo: Movimiento centrado en el individualismo, la exaltación de los valores espirituales y la búsqueda de la libertad del individuo.
  • Nacionalismo: Derivado del pensamiento romántico y coexistiendo con él, se desarrolló con
... Continuar leyendo "Música del Siglo XIX: Un Viaje del Romanticismo al Impresionismo" »

Història de la Música: Antiguitat i Edat Mitjana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Edat Antiga

Egipte

Percussió

  • Sistre
  • Pandero
  • Cròtals

Vent

  • Flautes rectes
  • Oboès dobles

Corda

  • Llaüt
  • Arpes

Funcions

El seu desenvolupament principal va ser en els temples, on era usada durant els rituals dedicats als diferents déus i era utilitzada com a remei terapèutic, com indiquen uns papirs. No es coneix com era realment i es transmetia de mestre a alumne.

Grècia

Instruments

  • Lira
  • Cítara
  • Barbitó
  • Arpa
  • Aulòs
  • Trompeta
  • Flauta de Pan
  • Cròtals
  • Pandero

Funcions

Era un art que es trobava molt present en la societat, tant en celebracions com en funerals, al teatre, a través de la música popular o mitjançant les bandes que presentaven els poemes èpics. La paraula música es refereix a les muses.

L'epitafi de Seikilos

És la composició musical més antiga d'arreu... Continuar leyendo "Història de la Música: Antiguitat i Edat Mitjana" »

Preguntes i respostes sobre música medieval

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

1. Què són els oficis i en quin llibre es recullen?

Els oficis eren pregàries dels monjos que es feien cada 3 hores. El llibre que recollia els oficis era l'Antiphonale Romanum.

2. Com apareix la polifonia i en quin tipus de música apareix?

La polifonia apareix al segle IX gràcies a la disfonia. Quan la gent cantava desafinava i això creava diferents melodies.

3. Quin va ser el primer cant polifònic?

La primera forma polifònica va ser l'organum, un cant amb un moviment paral·lel format per la melodia gregoriana, i la segona a distància de 3a o 4a. Es va crear gràcies a la disfonia, és a dir, la gent que desafinava al cant a missa.

4. Què és el conductus?

Un conductus és un cant que no utilitza el cant gregorià. Està format per 2 o... Continuar leyendo "Preguntes i respostes sobre música medieval" »

Formas de música vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

8. Claudio monteverdi: Zefiro torna, e´l bel tempo rimena.

Autor: Monteverdi fue un musico extraordinario de finales del Renacimiento.

Fecha: la obra se publicó en el sexto libro de madrigales en Venecia 1614.

Genero: Es un madrigal, una obra profana de polifonía vocal a capella, normalmente interpretada por voces solistas, con textos selectos de grandes poetas.

Contexto histórico social: todavía son obros renacentistas en un entorno de cambios estéticos que están llevando al Barroco. Monteverdi vivió mucho para su tiempo por lo que fue testigo de esa época de cambios.

Timbre: 5 voces mixtas a capella.

Forma: Este madrigal tiene 4 secciones bien diferenciadas que se corresponden con las 4 estrofas del soneto que le sirve de inspiración.... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Características y Formas Musicales del Barroco: Ópera, Concierto, Suite y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Características Generales del Barroco

  • Se pueden distinguir diversos estilos nacionales.
  • En contrapartida, los compositores del Barroco persiguen la expresión de sentimientos y emociones. Es lo que se conoce con el nombre de Teoría de los afectos.
  • Mucha variedad de contrastes: tutti/solista, forte/piano, rápido/lento.
  • Mucha riqueza y abundancia artística.
  • Ritmo mecánico.
  • Música profana más importante que la religiosa.
  • Tiene formas vocales (cantata y ópera) e instrumentales (sonata y concierto) de la época.

Características Instrumentales del Barroco

  • La música instrumental es interpretada en los palacios de los príncipes, en las casas de los nobles y acompaña a las voces en el teatro y en la iglesia. La música instrumental es ahora tan importante
... Continuar leyendo "Características y Formas Musicales del Barroco: Ópera, Concierto, Suite y Más" »